Potencialidades y técnica en el esgrimista | |||
Prof. Asistente Facultad Camagüey (Cuba) |
MsC. María Victoria Peñalver Lazo iscfcmg@reduc.cmw.edu.cu |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 53 - Octubre de 2002 |
1 / 1
Introducción
La fuerza muscular, la resistencia y la buena forma física, la eficacia en las acciones técnico - tácticas son algunos de los puntos a seguir en el programa de entrenamiento con vista a aumentar el rendimiento de los esgrimistas. Sin embargo los esgrimistas de elite son contados, a pesar de la ayuda de los nuevos métodos científicos de entrenamiento, del apoyo de la Teoría y Metodología y de otras ciencias aplicadas, etc.
No cabe la menor duda de que las acciones físicas pueden ser ejercitadas hasta cierto nivel de perfección; pero la experiencia, así como, las recientes investigaciones científico - deportivas, demuestran que todo deportista, por mucho que perfeccione, tiene sus limites. A pesar de ello analizamos la expresión: "El deporte de alta competición es una actividad que ha sufrido una hipertrofia humana" (Dorantes, 1997). Ello presupone que la práctica del deporte de alto rendimiento en la actualidad impone al deportista demandas físicas y psicofisiológicas extremadamente elevadas, en particular a los sistemas nervioso, endocrino, locomotor y a los suministradores de energía.
Por ello el entrenador a diario enfrenta el problema:
¿Cuáles son los límites del potencial de mis deportistas? ¿Qué elementos de la preparación son más eficientes?
Como conocemos los límites son individuales y están condicionados por muchos factores los cuales debemos tener muy en cuenta cuando se planifica el entrenamiento de los deportistas.
Limites estos que como todos conocemos son sensibles a la transformación, y/o modificación, cuando durante la planificación de la preparación se tienen en cuenta cuestiones de carácter organizativo, metodológico y científico, encaminados a regular la preparación del futuro campeón y su incremento sostenido.
Es por lo antes expuesto, que al iniciar el proceso de entrenamiento deportivo con el objetivo de alcanzar altos logros son varios los factores que intervienen de forma directa. "...también se tomara en cuenta la preparación del deportista". "Esta preparación del deportista se define como el conjunto de medios, métodos y condiciones que aseguran el logro y la elevación de la predisposición deportiva para la obtención de un optimo rendimiento deportivo" (Forteza y Ranzola, 1988).
Por tanto, desarrollar las potencialidades musculares del deportista conjuntamente con sus posibilidades de asimilación técnico - táctica, será el secreto.
Propuesta esta que enmarca el objetivo de nuestro trabajo, y que seria explicable únicamente mediante la aplicación de los más modernos métodos de entrenamiento, conjuntamente con los últimos avances de la Ciencia y la Tecnología en función del Entrenamiento Deportivo.
DesarrolloLa contracción muscular es la forma más perfecta de la movilidad biológica, es un proceso mecanoquímico que se caracteriza por un alto grado de regulación (N.I. Volkov, 1990).
Hoy se sabe que un músculo se compone de tres tipos de fibras musculares: Las fibras blancas rápidas (FAST- TWICH), las fibras rojas lentas (SLOW- TWICH), y una tercera clase, las fibras intermedias (FR, blancas oxidativas). Cada una de ellas con unas cualidades muy diferenciadas que bioquímicamente se distinguen en lo fundamental por los mecanismos de abastecimiento energético de la contracción (N.I. Volkov, 1990), además de sus posibilidades de hipertrofiarse diferentemente ante los estímulos de entrenamiento (Grosser, Starischka y Simmerman, 1992).
Según el colectivo de autores antes mencionado, las fibras se hipertrofian:
Cuando se efectúan esfuerzos lentos, duraderos e intensos (intensidad entre 40 y 60 %) o cuando se realiza un trabajo lento dinámico negativo se hipertrofian las fibras lentas, rojas. Para ello se utiliza el entrenamiento para el desarrollo muscular (trabajo aerobio).
Cuando se realizan movimientos contra resistencias intensas (intensidad entre el 60 y 80 %) con la mayor rapidez posible se hipertrofian más las fibras rápidas, blancas. Para ello se utiliza el entrenamiento para la coordinación muscular. (Trabajo anaerobio láctico y aláctico).
Las fibras lentas son las responsables del rendimiento continuo, por tanto se desarrollan a través de un entrenamiento dirigido a incrementar los niveles de la resistencia aeróbica, base necesaria y a su vez fundamental para el incremento de la capacidad de trabajo en el organismo del deportista, válida para asegurar el incremento de las cargas en la continuidad de la preparación durante el ciclo de entrenamiento que debe realizarse al inicio del ciclo. Por el contrario, para una acción repentina, como la flecha, el contraataque, etc. se requiere los músculos rápidos, capaces de contraerse en fracciones de segundos. En este caso la energía se descarga como una explosión, por lo que su generación es por medio de procesos anaeróbicos (sin consumo de oxigeno). Por consiguiente, una acción rápida, potente, depende sobre todo, de la velocidad de contracción de los músculos rápidos. Trabajo este que debe realizarse posteriormente y atendiendo a la preparación más especializada hasta concluir el ciclo.
Es por ello, que el esgrimista necesita de la utilización de los dos tipos de fibras para darle una óptima respuesta a las necesidades de la competencia, aunque con predominio a las fibras blancas o rápidas que garanticen realizar el combate y las acciones combativas con mayor rapidez y explosividad para alcanzar éxito en las mismas.
Por tanto : " Resistir el tiempo que dure el combate y la competencia, así como, anticiparse en iniciar la acción, además de realizarlo con la técnica óptima y responder repentinamente a las acciones de su adversario, ha de ser el objetivo del esgrimista ".
Esto significa que la potencia del esfuerzo físico, o sea, la potencia para la ejecución de la acción técnica del esgrimista, puede ser aumentada considerablemente mediante un programa de entrenamiento basado y apoyado en conocimientos científicos técnicos modernos que permitan ejercitar las fibras musculares, teniendo en cuenta que la enseñanza y el desarrollo de todas las capacidades y cualidades del deportista, está en estrecha relación con el desarrollo de la fuerza , lo que nos permite plantear, de acuerdo con las experiencias de trabajos científicos realizados con esgrimistas escolares y juveniles, que para el desarrollo de la fuerza en dicho deporte es beneficioso tener en cuenta el desarrollo de la fuerza máxima a través de la resistencia de fuerza, como de la fuerza rápida tanto en bloques de preparación, como en forma de trabajo alterno, en dependencia al momento del ciclo de entrenamiento (Peñalver,1998). "...para lograr rapidez, resistencia y destreza, no se pueden tener músculos débiles " (Keller - Tishler, 1984).
Según los autores antes mencionados, las tareas principales del desarrollo de la fuerza de los esgrimistas son:
El desarrollo de las cualidades de fuerza del deportista, necesarias para el dominio de los manejos del arma y de las acciones de la esgrima.
La adquisición y el perfeccionamiento de las capacidades de realizar esfuerzos dinámicos y estáticos en la posición de combate, y esfuerzos de velocidad y fuerza en los movimientos y en la dirección del arma.
El desarrollo de la capacidad de emplear racionalmente la fuerza en condiciones diferentes.
El desarrollo de todos los grupos musculares del aparato motor.
Por tanto, si analizamos las características del combate en la esgrima, debemos plantear que el peso del arma durante la preparación no representa sobrecarga, sin embargo, después de cierto tiempo de combate se hace necesario que para la ejecución de las acciones, con gran velocidad y precisión, el esgrimista debe dominar las posibilidades de velocidad y fuerza que se perfeccionan con los ejercicios de fuerza de carácter dinámico, donde la velocidad sea máxima, completa amplitud y con una carga que responda a las características de ese trabajo (60 - 89 % de la fuerza máxima), además de tener en cuenta el tiempo que dura una competencia de esgrima (8-10 horas) lo que exige poseer una gran resistencia a la fuerza (50 - 60 % de la fuerza máxima )o sea, que para el desarrollo de la fuerza se deben emplear modos de ejercicios repetidos y progresivos que permitan alcanzar los objetivos propuestos.
De todo lo antes expuesto finalizamos planteando que en primera instancia un entrenamiento inicial que permita desarrollar la capacidad funcional de los sistemas cardiovascular, respiratorio, del sistema nervioso central y en general aumentar las posibilidades de oxigenación de las células, es importante con vista a aumentar las posibilidades funcionales del organismo en general.
Ello se consigue ejercitando las fibras musculares lentas, por medio de carreras continuas, desplazamientos continuos a media intensidad (trabajo aerobio), además de ejercicios de fuerza tradicionales como planchas, abdominales, cuclillas, saltos en escaleras, etc., con vista a proporcionar el desarrollo o la preparación muscular, según sean las características de los deportistas.
Ahora bien lo más importante, y que hasta este momento ha sido un tabú en el entrenamiento del esgrimista, es continuar con un programa de ejercicios de levantamiento de pesas que permita concentrar el trabajo en bloques de fuerza rápida, de resistencia de fuerza y el trabajo alterno de ambos tipos de fuerzas, lo cual seria muy beneficioso con el objetivo de aumentar la fuerza máxima necesaria en los diferentes momentos del combate (Peñalver, 1998). Pero debe considerarse que el mismo ha de mantenerse hasta finalizar el ciclo de preparación, incluso durante la competencia, por lo extensa de las mismas y tenerse en cuenta si es necesario la tardanza en la transportación, teniendo en cuenta el criterio de diferentes autores cuando expresan que el trabajo de la fuerza después de una semana inactiva se pierde (I. Román, 1992).
De ahí que ejercitando las fibras musculares rápidas por medio de sprint cortos, ejercicios continuos de desplazamientos rápidos y potentes, etc., que conduzcan al toque en cortos periodos de tiempo y su consiguiente recuperación, el resultado es el fortalecimiento de las fibras rápidas mediante el trabajo anaeróbico aláctico. Así mismo, este tipo de actividad desarrollada en un mayor tiempo de trabajo y su consiguiente recuperación nos permite desarrollar el trabajo anaerobio láctico.
Todo lo anterior conlleva a poner en acción los diferentes sistemas administradores de energía y a su vez poner en activas un mayor numero de miofibrillas y algo más importante: La tercera clase de fibras musculares, o sea, las fibras intermedias, se transformarían paulatinamente en fibras rápidas con lo cual se responderá óptimamente a las necesidades del gesto competitivo del esgrimista.
Es por ello que debemos tener muy en cuenta lo anterior durante la preparación del esgrimista, ya que durante el combate casi toda la musculatura del cuerpo se pone en función, ante una acción ofensiva, donde los desplazamientos, las salidas con fondos, con flechas, etc. y el consiguiente toque, sólo tienen una sola efectividad completa cuando el desarrollo del movimiento está coordinado de forma óptima, ya que cuando un movimiento de este tipo transcurre, (decisión para el toque, la defensa o el contra - ataque) no es dirigido la mayoría de las veces de forma consciente, sino que transcurre como una operación automática en el subconsciente, debido a que el tiempo de la acción, no le permite pensar en cada uno de sus movimientos, de lo contrario no se producirán acciones espectaculares que llamen la atención a los espectadores y que a su vez mantengan en activo a los esgrimistas durante el combate.
Es a nuestra consideración que proponemos estos elementos, los cuales nos permitirán aplicar en forma óptima y cuantificada la carga de entrenamiento para el desarrollo de esta capacidad física (fuerza), sin aumento excesivo del volumen muscular, y con un mejor desarrollo de la condición física y por consiguiente mayor aumento del rendimiento del deportista.
Por ello finalizamos planteando, "Aumentar las potencialidades musculares conjuntamente a las posibilidades de asimilación técnico - tácticas, durante la preparación del esgrimista" es el objetivo.
ConclusionesComo resumen podemos plantear que científicamente se ha probado que según el tipo de entrenamiento, los músculos pueden ser programados para fibras rápidas o lentas. Este entrenamiento puede conseguir, además, que un alto porcentaje de fibras del grupo de músculos que intervienen en los movimientos específicos se contraiga de modo simultáneo (coordinación intra - muscular), lo que trae como consecuencia una alta y rápida respuesta. Sin embargo no se trata sólo de la coordinación intramuscular, sino también de la coordinación intermuscular, lo cual se consigue con un entrenamiento planificado adecuadamente para el desarrollo de la fuerza muscular, razón por la cual, con vista a llevar de forma efectiva la preparación de fuerza del esgrimista en función de darle respuesta al gesto deportivo en el medio competitivo, es que proponemos el sistema de trabajo que en el presente aparece y que en la continuidad del mismo se reflejará la programación de las cargas acerca del mismo .
Bibliografía
Arkayev, V.A. La Esgrima./ V.A, Arkayev. - lra.Edición. Ciudad Habana: Editorial Orbe, 1980. - 530 p.
Díaz Rey, José A. Fundamentos Pedagógicos y Fisiológicos del Entrenamiento de los esgrimistas./ José A. Díaz Rey. -Ciudad de La Habana: Editorial Científico-Técnica,984. l09 p.
Ehlenz, E. Entrenamiento de la Fuerza. Fundamentos, métodos ejercicios y programas de entrenamiento./E, Ehlenz;[et.al]Ediciones e Impresiones Rodimex, S.A. - México, D.F. 1991. 174 p.
Entrenamiento de fuerza y explosividad para la actividad física y el deporte de competición. / V, Ortiz...[et.al.]. -Barcelona: Editorial INDE, 1996. -397 p.
Esgrima. Colectivo de autores. Editorial Comité Olímpico Español, 1993. 291 p.
Fidelius,K;Kocjasz,J.Atlas de ejercicios físicos para el entrenamiento/Kasimiersz Fidelius, Jósef Kocjasz. -España : Editorial Gymnos. - 1991. 260 p.
Forteza de la Rosa, A. Bases Metodológicas del Entrenamiento Deportivo./A. Forteza de la Rosa y A. Ranzola Rivas. -Ciudad de La Habana: Editorial Científico - Técnica, 1988. 84 p.
Forteza de la Rosa, A. Entrenar para Ganar. Metodología del Entrenamiento Deportivo./A. Forteza. - lra. Edición Editorial Olímpia, México. 1994. 141 p.
Grosser,M. Principios del Entrenamiento Deportivo. Teoría y Práctica en todas las especialidades deportivas/M. Grosser, S. Starischa y E. Zinmerman. - México: Ediciones Roca, S.A., 1992. - 192p.
Hahn, Erwin. Entrenamiento con niños /E. Hahn.-Barcelona: Ediciones Martínez Roca, S.A., 1988. - 156 p.
Harre, D. El Entrenamiento de la Fuerza Máxima. Revista de Entrenamiento Deportivo (España), 2: s.p. 1987.
Iznaga Dapresa, Dr. Antonio; Alonso Hernández, José. Revista Cubana de Medicina Deportiva y Cultura Física,2 (1):53-63, 1991.
Keler,V; Tishler, D. El Entrenamiento de los Esgrimistas./V. Keler y D. Tishler. - Ciudad de La Habana: Editorial Científico - Técnica, 1984. 154 p.
Kraemer, W. A Review Factors in the Exercises prescription of resistance training National Strength Training and Conditioning Association Journal. Vol. 10-3. pp36-41.
Menschikov,.V;Volkov,N.I.Bioquímica./V.V, Menschikov y N.I. Volkov. - Editorial Vneshtorgizdat: Moscú,1991. 420 p.
Navarro Falgón, Silvio. Basketbol Teoría y Metodología del Entrenamiento. Preparación Física, Planificación e Iniciación Deportiva./ Silvio Navarro Falgón. - Ciudad Habana: Editorial Científico - Técnica, 1994, 41p.
Platonov, V.N. La adaptación en el deporte./V.N, Platonov: Rev. Y adaptado por Roser Coll. - /1 Ed./. - Barcelona: Ed. Paidotribo, 1991. 313p.
Weineck,J. Entrenamientoptimo./J.Weineck. - Barcelona, España: Ed. Hispano - Europea S.A. 1988.
revista
digital · Año 8 · N° 53 | Buenos Aires, Octubre 2002 |