efdeportes.com
Beneficios percibidos y adherencia a un
programa de actividad física gerontológica

   
Licenciado en Educación Física
Monitor de actividad física con mayores.
 
 
Pedro-Alcántara Sánchez Millán
sanchezpa@latinmail.com
(España)
 

 

 

 

 
    La Educación Física tiene una labor fundamental en el colectivo de personas mayores dado que sus condiciones de salud (física, mental y social), y psicomotoras están deterioradas o amenazadas, pudiendo incidir beneficiosamente sobre las mismas la actividad física regular y las modificaciones en los hábitos de vida, autoconcepto y competencia que puedan conseguirse.
    Los beneficios pueden conseguirse en todas las esferas de la conducta y, sobre todo, en el desarrollo de hábitos de vida y actitudes ante la alimentación, ejercicio físico, medicación, autocuidado, relación social, utilización del tiempo de ocio etc. y en la restauración de un concepto positivo de sí mismo, de sus posibilidades y adaptación al ciclo vital que atraviesa. Todo ello redunda determinantemente sobre la calidad de vida de las personas mayores.
    Es necesario conocer cuales son las motivaciones y expectativas que tienen los mayores para practicar ejercicio físico y de ésta forma ofrecerles los programas adecuados. Igualmente es importante conocer cuales son los aspectos que más valoran de un Programa Regular de Actividad Física en Grupo para conocer como favorecer su adherencia al ejercicio.
    Es curioso desatacar porqué asisten más mujeres que hombres y ello puede estar explicado por diversas causas aún no constatadas.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 52 - Septiembre de 2002

1 / 1

1. Introducción

    En el Centro de Día de Personas Mayores de Lorca se está realizando un Programa Regular de Actividad Física para Ancianos en Grupo (PRAFAG). En él se han inscrito en distintos momentos 42 personas, de las cuales 35 son mujeres y 7 son hombres. Estas proporciones son muy dispares y despiertan curiosidad: ¿Por qué asisten más mujeres que hombres?: ¿Acaso las mujeres necesitan más estas actividades recreativas que los hombres?: ¿Acaso los beneficios que aportan estos programas son más adecuados o valorados por las mujeres?: ¿Qué diferencias existen entre la actitud masculina y femenina ante la asistencia a un PRAFAG, o práctica de actividad física regular?

    Es importante y necesario para el colectivo de personas mayores conocer la motivación de las personas que asisten a los PRAFAG, para diseñar estos en función a las mismas, y poder satisfacer las demandas de los mayores. Junto a la motivación inicial (recogida en entrevista inicial con los asistentes), la adherencia al PRAFAG puede deberse a una explicación distinta, y posiblemente estar influida por los beneficios que perciben obtener con su asistencia. (Ésta hipótesis que se ve sustentada en la opinión de algunos de los asistentes cuando, tras interrumpir el PRAFAG por vacaciones, reconocen haber tenido molestias de índole ósteo músculo articulares, y que estaban deseando que se reiniciaran las clases porque se habían encontrado mal al extinguirse los beneficios que obtenían.).

    A través de éste trabajo me propongo realizar un estudio descriptivo que permita una aproximación al conocimiento de diversos aspectos psicosociales de un PRAFAG: Motivación, beneficios percibidos y adherencia. Su conocimiento ayudará a programar sesiones más acordes con las demandas de las personas mayores, para poder ofrecer actividades, beneficios y metodología motivantes para hombres y mujeres.



2. Metodología de investigación

    Me apoyaré en 3 entrevistas en las cuales abordé diversos temas a través de las preguntas siguientes: 1ª entrevista: Expectativas: ¿Qué esperas de ésta actividad? (octubre y noviembre de 1.999), 2ª entrevista: Motivación: ¿Por qué quieres realizar ésta actividad? (enero del 2.000), 3ª entrevista: Beneficios percibidos: ¿Qué beneficios te aporta ésta actividad?: Adherencia: ¿Qué es lo que más te gusta de ésta actividad? (Abril del 2.000).

    Dado que algunos de los sujetos ya practicaban ejercicio físico regularmente antes de iniciar el PRAFAG en cuestión, los datos que han aportado en cuanto a motivación han sido referidos al momento que decidieron practicar ejercicio físico regularmente por primera vez.

    La fiabilidad puede verse afectada por el factor “Opinión vergonzante” que influye en que no todos los entrevistados hayan desvelado con franqueza sus sentimientos.


3. Resultados, discusión y conclusiones

3.1. Análisis de edad de los asistentes

3.2. Análisis de los beneficios percibidos y adherencia

Se les realizaron las siguientes preguntas:

    1º) Para determinar los beneficios percibidos: ¿Qué beneficios te aporta ésta actividad?

    2º) Para determinar la adherencia: ¿Qué es lo que más te gusta de ésta actividad?

    Dado que los sujetos no tienen buena disposición a “perder mucho tiempo” en entrevistas que a ellos le son infructuosas, realicé las preguntas sucesivamente. Abordo el análisis conjunto de ambas respuestas porque resulta difícil discriminar cuando se refieren a los beneficios percibidos y cuando a las causas de su asistencia, pudiendo existir una identidad entre ambas, pues cuando se les hace la segunda pregunta algunos sujetos dijeron:

  • Ya te lo he dicho.

  • Lo mismo de antes.

    La adherencia al PRAFAG está influida muy significativamente por los beneficios sicológicos al mismo (Sheldahl, 93, Sluijs y Warburton 90, cit. por De Gracia, M. y col., 1.999, “Valoración de los beneficios sicológicos del ejercicio físico en personas mayores”, Apunts Educación Física y Deportes nº 5, p. 47).


Beneficios percibidos y aspectos más valorados del PRAFAG.

1) BIENESTAR: El estado subjetivo de los sujetos estudiados durante y después del ejercicio es bueno y ello puede ser un indicador de la adecuación del mismo, del bienestar conseguido y de la adherencia al PRAFAG y a un estilo de vida físicamente activo (Dishman 86, cit por De Gracia, M. 99, op. cit. p. 46). El 68 % de los sujetos reconocen que se sienten bien y se encuentran mejor debido al PRAFAG, pues éste provoca mejoras en el funcionamiento cognitivo (Dustman et al 84, Molloy et al 88, cit por De Gracia, M. 99, op. cit. p. 47), y bienestar psicológico (Perri y Templer, 85 cit. por De Gracia, M. 99, op. cit. p. 47). Esto explica que el 20% de los sujetos perciban mejoras específicamente emocionales: Me relaja, más tranquila, menos nerviosa. Algunos especifican su deseo de mejorar el estado de ánimo, o depresión. En consecuencia, el monitor debe interesarse por el bienestar de los asistentes, dado que es una retroalimentación valiosa para conocer la adecuación de las actividades y dinámica del grupo a sus motivaciones.

2) DISTRACCIÓN DIVERSIÓN: Al 73,33% de los sujetos estudiados los motiva el deseo de divertirse y distraerse. Los sujetos valoran el distraerse y ocupar el tiempo. Tienen mucho tiempo libre y quieren realizar actividades que le sean beneficiosas y gratificantes, y a la vez les diviertan. Esto se pone de relieve por el hecho de que los mayores inician juegos por sí solos, o hacen propuestas lúdicas Por tanto las actividades y sesiones deben armonizar el objetivo específico con el lúdico y recreativo, dado que la diversión favorece el bienestar y adherencia. Muchos de ellos en el momento de decidir iniciar la práctica regular de actividad física permanecían mucho tiempo en sus casas inactivos, sin poder evadirse de los problemas. Quieren salir de su casa y la asistencia a un PRAFAG es un motivo justificado porque lo perciben bueno para su salud. Por ello los PRAFAG deben tener una organización, programación y dinámica flexibles que permitan y fomenten la comunicación, participación, creatividad, distensión y actividades motrices lúdicas.

3) MEJORA ÓSTEO MÚSCULO ARTICULAR. Muchas personas mayores padecen osteoporosis, artrosis, rigidez y anquilosamiento en las articulaciones, hiper o hipotonicidad muscular, artrosis, artritis, alteraciones estructurales, discales y neuromusculares en la columna, etc. que le producen dolores crónicos en cuello, rodillas, hombros, espalda, etc. que mejoran por la práctica regular de ejercicio físico, y combaten el deterioro.

4) AUTOCUIDADO: Los sujetos estudiados se interesan por su salud y perciben un PRAFAG como un medio para mejorarla. Algunos asumen como obligación y necesidad mejorarla en la medida de lo posible. Los mayores de 65 años constituyen el grupo de edad que cuida más su salud (Espín, M. 95, Sociología del envejecimiento. La salud y la actividad física en las personas mayores I. Pgs. 293-301. Santonja, R., Marcos, J.F., Frontera, W. Ed. Rafael Santonja. Madrid. p. 299). Los sujetos desean mejorar la salud tanto a nivel físico como psíquico, lo cual es asumido así por el 100% de los sujetos estudiados.

5) ACTIVACIÓN: La asistencia al PRAFAG potencia la realización de otras actividades porque incrementa y mejora la relación social, y algunos sujetos reconocen sentirse estimulados los días que asisten. Quieren sentirse activos. Algunos sujetos han iniciado actividades físico recreativas al margen del PRAFAG. Un sujeto reconoce tener más voluntad para seguir la dieta y perder peso para mejorar su salud. Muchas mujeres desean tener motivos para salir de casa y no quedarse pasivas.

6) MEJORA ORGÁNICA Y FÍSICA. Algunos sujetos han mejorado enfermedades concretas (asma, diabetes, depresiones, circulatorias, etc.), lo cual redunda en el descenso del consumo de fármacos y en su bienestar. Además es un refuerzo para la asistencia al PRAFAG en tanto que utilizan el ejercicio como medio terapéutico. Algunos sujetos han tenido una enfermedad que les ha obligado a estar en cama; Se han sentido impotentes y han decidido prevenir que se repita esa situación asistiendo a un PRAFAG. Otros sujetos tienen que cuidar a familiares incapacitados y ello les motiva para conservar sus capacidades físicas y deciden asistir a un PRAFAG. Mejorar enfermedades asociadas al envejecimiento e hipodinamia senil que preocupan y condicionan la vida.

7) CAPACIDAD PARA ACTIVIDADES COTIDIANAS. La mejora de las cualidades físicas y salud mejora el desempeño de actividades cotidianas, y por ello la autoeficacia e independencia, a la vez que reducen el riesgo de caídas, contribuyendo a instaurar un estilo de vida más activo y saludable (Dishman, Sallis, Orestein 85, cit por De Gracia, M. 99, op. cit. p. 46). Muchos de los asistentes quieren conservar su autonomía: Para no necesitar a sus hijos y seguir realizando sus actividades por sí mismos; para poder ayudar a sus hijos; para poder mantener su independencia.

8) MEJORA LA RELACIÓN SOCIAL. Las personas mayores no acuden sólo a realizar una actividad física, sino también a relacionarse, hablar, compartir, identificarse con un grupo, hacer amistades con personas del barrio con las que se tienen vivencias parecidas o similares (Pont, P. 97 Tercera edad, actividad física y salud. Ed. Paidotribo. Barcelona, p. 35). Aquellas personas que ocupan del tiempo libre de forma semejante crean un vínculo físico y afectivo. Tengamos en cuenta que Actualmente viven solas entre un 40 y 50 % de personas mayores, siendo el 58% mujeres y el 15% hombres, de los que un 10% apenas sale a la calle, y conforme avanza la edad se hace más intensa la obsesión de la soledad (Coutier, D., Camus, Y., Sarkar, A. 90, Actividades Físicas y recreación. Ed. Gymnos. Madrid. pp. 20, 22).

    El coste de la soledad es una valoración estadística de los efectos sobre la salud de la falta de relación social y refleja que los solteros tienen más probabilidad de contraer una depresión que los casados, y las viudas tienen más probabilidad de morir durante los 6 primeros meses siguientes al deceso del cónyuge, así como que aquellas personas mayores que tengan a quien llamar en cualquier momento para hablar de sus problemas tienen mejor salud que quienes se encuentran solos (Seligman, M. 98, op. cit.) Debido a que el PRAFAG consta de 2 horas semanales los beneficios son más limitados.

    Puede ocurrir también que los sujetos que realizan un (PRAFAG) reciban un refuerzo supersticioso asociando exclusivamente su bienestar al mismo, lo cual no interferiría en sus efectos. También la práctica de actividad física que mejore la resistencia, movilidad, fuerza, equilibrio, coordinación, disociación, estabilidad, esquema y control corporal puede actuar como una señal de seguridad frente a las caídas y enfermedades reduciendo el permanente temor a las mismas.


3.3. Análisis de inscritos según sexo, momento de inicio, momento y causas de abandono

1º) El porcentaje de abandonos (21,42%) es algo inferior al 25, 35% normal (Marcos, J.F., 1.999, “Ejercicio, envejecimiento y longevidad”, Actas de las I Jornadas andaluzas sobre actividad física y salud, CD rom). De los inscritos todos los que abandonan son varones: 1 por enfermedad, 1 por enfermedad y desmotivación y 1 por desmotivación. En la desmotivación para el abandono y no inicio de la actividad creo que tiene influencia el que asistan pocos varones


Registro de inscritos y causas de abandonos según sexo

2º) Que el 93,937% de los asistentes sean mujeres no tiene una explicación conocida ratificada. Hipotéticamente la explicación es multifactorial:

  • Las mujeres mayores se preocupan más por su salud que los hombres y tienen una actitud preventiva de enfermedades más desarrollada que los hombres en la ancianidad (Espín, M. 95, op. cit.).El 100% de los asistentes percibe un PRAFAG como un medio para mejorar la salud. Algún sujeto asiste para perder barriga, o peso.

  • Es posible que las mujeres tengan mayor motivación por cuidar su aspecto físico y los PRAFAG se perciben como un medio para ello.

    El trabajo doméstico puede incrementar la motivación para asistir a un PRFAG por distintos motivos: Es un trabajo sin remuneración, ingrato y con escasa valoración, y sobre el cual no existe posibilidad de control y decisión, provoca impotencia y resignación. Ello desencadena un gran estado de estrés y depresiones (Roura, G., 1999, “Un programa de actividad física para mujeres adultas”, Apunts Educación Física y Deportes, nº 57, pp. 101) y los PRAFAG son un medio de conseguir bienestar psicológico (De Gracia, M. 99, op. cit., p. 51). En el trabajo doméstico la mujer constata la involución e incapacidad ósteomusculoarticular propia del envejecimiento: Algún sujeto dijo haber tenido sentimientos de impotencia por no poder realizar las tareas domésticas y muchas reconocen que tienen que limpiar despacio y algunas cosas no pueden hacerlas. Por otra parte, el trabajo doméstico es un agravante del deterioro ósteomusculoarticular dado que es “un trabajo traumático, de todos los días y sin jubilación”, mucho más acusado cuando los sujetos estudiados además de en su domicilio han trabajado como asistentas domésticas incrementando en frecuencia (y posiblemente en intensidad), las malas posturas, movimientos extremos y sobresolicitaciones repetitivas y traumáticas. Se pone de relieve que las mujeres mayores creen ser activas porque realizan tareas domésticas no percibiendo ni valorando las consecuencias negativas anteriormente expuestas.

  • El trabajo doméstico provoca el aislamiento social entre los 30 y 60 años (Roura, G. 99, op. cit.): Impide o dificulta que las amas de casa desarrollen aficiones con las que puedan mantener una relación social activa y satisfactoria. Es posible que cuando en la ancianidad disponen de tiempo libre, estén socialmente desarraigadas, y los PRAFAG ofrecen un mundo de convivencia, colaboración, relación y comunicación social, verbal y no verbal, que ayuda a paliar las carencias afectivas y sociales que caracterizan al colectivo de personas mayores. Una persona que realice actividad física en grupo y se sienta integrada al mismo, difícilmente se sentirá solo (Pont, P. 97, op. cit.). Algunas mujeres mayores están habituadas a permanecer mucho tiempo en casa realizando tareas domésticas mientras sus hijos dependían de ellas, ahora que los hijos se han emancipado y tienen menos obligaciones domésticas, y en la casa existe menos interacción personal, por lo que no quieren estar en sus casas desocupadas.

  • Muchas mujeres, además de ser amas de casa han realizado un trabajo de otra índole fuera de su casa soportando una doble jornada laboral entre los 30 y 60 años y no han dispuesto de tiempo suficiente para realizar un PRAFAG (Roura, G., 99, op. cit.), ni de otra índole, soportando elevadas cargas de estrés. Es posible que cuando estas personas son mayores y disponen de más tiempo, quieran realizar actividades recreativas fuera de su casa, y los PRAFAG pueden ofrecer unos beneficios que se adecuan a sus necesidades sociales, emocionales, lúdicas, orgánicas y motrices.

  • Las mujeres amas de casa suelen asumir el rol de cuidadoras y ocuparse más de las personas a su cuidado que de ellas mismas, por lo cual sacrifican su tiempo de ocio por servir a los demás, y las mujeres casadas tienen peor salud que las viudas, solteras o separadas, ocurriendo lo contrario en los varones (Roura, G., 99, op. cit.). Algunas mujeres mayores asisten a los PRAFAG para mejorar su competencia en el cuidado de familiares discapacitados parcial o totalmente, dado que a estas edades disponen de más tiempo y son más conscientes de sus deficiencias y necesidades motrices. Esto explica el hecho de que las dos personas que abandonan el programa por cuidar a familiares enfermos sean mujeres.


Bibliografía

  • Coutier, D., Camus, Y., Sarkar, A. 90, Actividades Físicas y recreación. Ed. Gymnos. Madrid.

  • De Gracia, M. y col., 1.999, “Valoración de los beneficios sicológicos del ejercicio físico en personas mayores”, Apunts Educación Física y Deportes, nº 57, pp. 46-54.

  • Espín, M. 95. Sociología del envejecimiento. La salud y la actividad física en las personas mayores I. pp. 293-301. Santonja, R., Marcos, J.F., Frontera, W. Ed. Rafael Santonja. Madrid.

  • Marcos, J.F., 1.999, “Ejercicio, envejecimiento y longevidad”, Actas de las I Jornadas andaluzas sobre actividad física y salud, CD rom.

  • Pont, P. 1.997. Tercera edad, actividad física y salud. Ed. Paidotribo. Barcelona.

  • Roura, G., 1.999, “Un programa de actividad física para mujeres adultas”, Apunts Educación Física y Deportes, nº 57, pp. 100-104.

  • Seligman, Martin E.P. 1.995. Indefensión. Ed. Debate. Madrid.


Otros artículos sobre Tercera Edad

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 8 · N° 52 | Buenos Aires, Septiembre 2002  
© 1997-2002 Derechos reservados