Necesidad de la aplicación de la cultura física terapéutica en escolares con necesidades educativas especiales del municipio de Camagüey |
|||
* Profesora principal de la Disciplina Cultura Física Terapéutica de la Facultad de Cultura Física de Camagüey. ** Vice Decano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Cultura Física de Camagüey. |
Ms.C. Irma Muñoz Aguilar* Ms.C. Rafael Tamarit Medrano** iscfcmg@reduc.cmw.edu.cu (Cuba) |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 52 - Septiembre de 2002 |
1 / 1
Introducción
En Cuba, la educación física en las escuelas para escolares con necesidades educativas especiales está encaminada a incorporar a estos alumnos a la realización de actividades productivas, fijar hábitos motores que faciliten el autovalidismo, así como crear hábitos de conductas tendientes al desarrollo de rasgos positivos de la personalidad, de allí que ella, tenga sus especificidades de acuerdo a las características de cada tipo de escolar, sin embargo existen características anátomo funcionales patológicas en estos escolares que requieren de un tratamiento con ejercicio físicos terapéuticos, que no contempla la educación física que se recibe en estas escuelas, por todo lo antes expresado es que nuestro trabajo persigue como objetivo fundamentar la necesidad de la aplicación de ejercicios físicos con fines terapéuticos a los niños con necesidades educativas especiales del municipio de Camagüey, ya que somos del criterio que en estas escuelas existe gran cantidad de portadores de enfermedades crónicas no transmisibles y deformidades ortopédicas que pueden ser tratadas por medio de la cultura física terapéutica y que en la actualidad no lo son.
Para la realización del presente trabajo se escogió de forma intencional a 960 escolares matriculados en 9 escuelas especiales, de una población de 1832 alumnos, pertenecientes a las 18 escuelas especiales del municipio de Camagüey, lo que representó el 52,4% de la matrícula de estos centros según se observa en la tabla No. 1.
Con el fin de detectar las enfermedades crónicas no transmisibles presentes en estos escolares, revisamos los expedientes y las historias clínicas al 100% de la muestra, y para determinar las deformidades ortopédicas se realizó el test postural al 70,5% de ella. Es decir que el método científico utilizado fue la observación y como técnica la revisión documental, y como método estadístico, se empleó dentro de la estadística descriptiva el cálculo porcentual.
Tabla Nº 1
Caracterización de la muestra estudiada
En la tabla No.2 podemos apreciar los afectados de enfermedades crónicas no transmisibles, susceptibles de ser tratadas con ejercicios físicos, en cada escuela. Nótese cómo la enfermedad de mayor ocurrencia es el asma, algo que no difiere al comportamiento de esta enfermedad en la población cubana, ya que ella es una enfermedad de carácter multifactorial donde interviene mucho el factor genético y alérgico, razón por la cual está muy difundida en nuestro país y es por lo tanto uno de los primeros programas que se aplicaron en las áreas terapéuticas de la cultura física creadas en nuestro país para atender a la población escolarizada con estas enfermedades. Le sigue en ocurrencia la epilepsia. Nótese que el mayor número de enfermos los encontramos en las escuelas de la especialidad de retraso mental y retardo en el desarrollo psíquico, y esto no nos extraña si tenemos en cuenta la etiología de ambos trastornos.
Tabla Nº 2
Análisis descriptivo de las enfermedades crónicas no transmisibles susceptibles a ser tratadas con ejercicios físicos presentes en los escolares con necesidades educativas especiales del municipio de Camagüey
El retraso mental está causado principalmente por una lesión cerebral ocurrida en cualquiera de los periodos prenatal, perinatal y postnatal, que aparece como consecuencia de diversos factores externos que influyen negativamente en el desarrollo del sistema nervioso central, mientras que el retardo en el desarrollo psíquico es una de las manifestaciones de desontogénesis del sistema nervioso central, que se caracteriza por un ritmo lento en el desarrollo intelectual y la conservación primaria de la capacidad intelectual. Se combina frecuentemente con manifestaciones cerebro asténicas y de inmadurez emocional. Ambos trastornos tienen en común con la epilepsia muchos puntos, en primer lugar, el sustrato material donde se produce es el sistema nervioso central y encontramos que muchos de los agentes etiológicos que los provocan son semejantes, entre los cuales tenemos las radiaciones, carencias vitamínicas, infecciones virales durante la gestación, prematuridad, encefalitis y meningitis, enfermedades metabólicas y tóxicas, así como traumatismos. Por esta razón no nos extraña el comportamiento de dicha enfermedad entre los niños aquejados con estos trastornos, ya que puede ser que el agente etiológico que provocó el defecto primario en el sistema nervioso central haya provocado también la aparición del foco epiléptico.
Notamos cómo el resto de las enfermedades encontradas están pobremente representadas lo que hace que el porcentaje de los niños afectados por ellas sólo alcance el 24,06%.
En la tabla No. 3 aparece representada la cantidad de escolares portadores de deformidades de la columna vertebral en plano frontal vista posterior y sagital, aquí notamos que las más abundantes son las cifosis y las escoliosis, quisimos destacar en ellas el porcentaje con respecto al total de la muestra, dada su ocurrencia.
Tabla Nº 3
Análisis descriptivo de las cantidades de escolares con necesidades educativas especiales del municipio de Camagüey con deformidades de la columna vertebral en plano frontal, vista posterior y sagital
Resultan significativos los valores alcanzados por los deficientes visuales, dados fundamentalmente por la postura inadecuada que adoptan para la escritura a fin de compensar la falta de visión, por lo que los mecanismos posturales se hacen defectuosos al debilitarse determinados planos musculares que garantizan el mantenimiento de una postura normal. Algo similar ocurre en los deficientes auditivos, donde el trastorno primario también daña el aparato vestibular, lo que provoca trastornos en el equilibrio y, por tanto, favorece la formación de mecanismos posturales incorrectos que afectan la columna vertebral, sobre todo en plano frontal vista posterior, donde encontramos desviaciones laterales de carácter funcional, en su mayoría.
Otro valor elevado lo encontramos en la escuela José San Mateo, si tenemos en cuenta que allí estudiaban los casos de retraso mental moderado agravado; no nos extrañan estos resultados, ya que en ellos la gravedad de la lesión orgánica a nivel de sistema nervioso central es mayor por lo que su motricidad y tonicidad muscular se ve más afectada.
En el caso de las escuelas de retardo en el desarrollo psíquico notamos otro tanto, y, si hacemos reflexión del cansancio y la fatiga que caracterizan estos escolares, podemos intuir la adopción de posturas incorrectas durante el descanso, lo que ocasiona la aparición de estas deformidades, las que tienen un carácter no estructurado y por lo tanto adquiridas.
Al observar el total de alumnos portadores de estas deformidades notamos que más del 50% de la muestra las presentan, lo que resulta alarmante.
Las deformidades de los miembros inferiores las analizamos en la tabla No. 4 en la cual se destaca la incidencia de los pies planos.
Tabla Nº 4
Análisis descriptivo de las cantidades de escolares con necesidades educativas especiales del municipio de Camagüey con deformidades de las rodillas y los pies
Tenemos que los pies son los encargados de soportar todo el peso del cuerpo y ayudan en la propulsión y amortiguación durante la marcha y la carrera, es por eso que tienen mucha importancia en la estática y dinámica del cuerpo, razón por la cual, cuando varía la relación normal de los segmentos que forman el pie el efecto no se localiza sólo en él, sino que repercute desfavorablemente sobre el resto de nuestra anatomía, ello es la causa de que un pie defectuoso pueda acarrear una variación en toda la postura, ya que provoca deformidades en la rodilla, como notamos al observar la tabla No.4, que son las varas y valgas las que le siguen en ocurrencia, asimetría en la pelvis, desnivel de los hombros y desviación en la cabeza, aspectos que se observan en las desviaciones de la columna vertebral en plano frontal, vista posterior, y sagital que analizamos en la tabla anterior.
La incidencia de las deformidades de los pies la corroboramos al consultar los resultados de la ponencia del doctor Roberto Hernández Corvo, (citado por García y Alonso), en el sentido que, “En 1200 reportes quirúrgicos de un solo cirujano ortopédico se ofrecen datos de que el 80% de los mismos corresponden a los miembros inferiores y dentro de ellos el 90% corresponden a los pies”1. Razón por la cual estas deformidades son tan vistas en la población, y la más grave el pie plano en específico, ya que, el debilitamiento inicial de los músculos del pie provoca la caída del arco cuando estamos en bipedestación favorecido por el peso del cuerpo.
Si no se trata en estos momentos, la deformidad progresa afectándose el tejido muscular y ligamentoso debido a la continuidad del descenso del arco a consecuencia de la marcha; si no se aplican ejercicios, se afecta el tejido óseo y nervioso lo que provoca dolores y disminución de la resistencia a la marcha y a la bipedestación. Pensamos que la ausencia de tratamiento corrector a las deformidades presentadas por estos escolares, justifica además de lo expuesto, la gran cantidad de escolares afectados por ellas.
En la tabla No.5 se refleja el total de escolares con enfermedades crónicas no transmisibles y con deformidades ortopédicas, es preciso señalar que los escolares están reflejados sólo con una afección a fin de establecer la cantidad real de afectados. Nótese que en todas las escuelas las cifras sobrepasan el 50% y que incluso en dos de ellas se alcanza el 100% de la matrícula y en una el 98,52%, esto repercute de forma tal que al analizar el total de la muestra, el 70,52%, deben recibir tratamientos de ejercicios físicos con fines terapéuticos. Es de destacar que los escolares con deformidades ortopédicas presentan 2 o más de ellas, lo que implica una mayor gravedad del caso.
Si tenemos en cuenta que dentro de los principios en que está basada la Defectología en Cuba se encuentra el del diagnóstico precoz, científico y diferenciado, que da la posibilidad de determinar el tipo de deficiencia que el niño posee, así como sus complejidades y posibilidades, precisando el defecto primario y secundario que lo afecta para lograr una correcta ubicación en la escuela especial, este principio debe aplicarse también a las enfermedades y deformidades que acompañan a este escolar.
Tabla Nº 5
Análisis descriptivo del total de escolares con necesidades educativas especiales del municipio de Camagüey con deformidades ortopédicas y enfermedades crónicas no transmisibles susceptibles de ser tratadas por medio de ejercicios físicos
Como quiera que el objetivo fundamental de la Educación Especial consiste en incorporar a este tipo de escolar a la vida social y laboral activa, y que para lograr este fin, este tipo de enseñanza se sustenta en otro importante principio que se refiere a la compensación del defecto, está claro que si el trabajo compensatorio sólo lo realizamos con referencia al defecto primario y secundario que posee el escolar con necesidades educativas especiales, sin tener en cuenta otras afecciones que lo acompañan, el objetivo de la Educación Especial no se puede cumplir en su totalidad. Además, hay que señalar que los sistemas de ejercicios aplicados en las áreas terapéuticas de la cultura física, no tienen contraindicaciones para los defectos primarios que se atienden en estas escuelas, no ocurriendo así con los planes de Educación Física que se aplican en dichas escuelas, que sí pueden tener alguna contraindicación en determinadas afecciones o no provocar el efecto necesario para su corrección o compensación.
Conclusiones
Entre las enfermedades crónicas no transmisibles susceptibles de ser tratadas con ejercicios físicos, existe un predominio del asma, seguido de la epilepsia.
Las deformidades ortopédicas más frecuentes son las cifosis y la escoliosis, para la columna vertebral, y el pie plano, las rodillas varas y valgas, para los miembros inferiores.
El 51,66% de los escolares poseen deformidades de la columna vertebral, el 24% son portadores de enfermedades crónicas no transmisibles y el 70,52% son portadores de enfermedades crónicas no transmisibles o deformidades ortopédicas.
Lilia García Expósito y Ramón Alonso López: Guías de estudio PLAN “B”: Asignatura Cultura Física Terapéutica. Editora ISCF. Ciudad de La Habana, 1989, p. 40
Notas
Bibliografía
Álvarez Cambras, Rodrigo: Tratado de cirugía ortopédica y traumatológica. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1986.
Arias Beatón, Guillermina: Algunas tendencias actuales sobre educación especial. Revista Educación, No.61, Abril- Junio 1986.
Bell Rodríguez, Rafael: Educación Especial: Razones, visión actual y desafíos. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1997.
Bell Rodríguez, Rafael y otros: Sublime profesión de amor. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1996.
Caballero González, Leila e Ylda Pérez Cabrera: Educación Especial. Editorial ISCF. Ciudad de La Habana, 1989.
Colectivo de autores: Educación Especial en Cuba. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1982.
García Expósito, Lilia y Ramón Alonso López: Guías de Estudio: Plan “B”: Asignatura Cultura Física Terapéutica . Editora ISCF. Ciudad de La Habana, 1989.
Junco Cortés, Norah y otros: Ejercicios físicos con fines terapéuticos. Editorial INDER, Ciudad de La Habana, IT. (s.a.).
Junco Cortés, Norah y otros: Ejercicios físicos con fines terapéuticos. Editorial INDER, Ciudad de La Habana, IIT. (s.a.).
Karpman, J: Medicina Deportiva. Editorial Revolucionaria, Ciudad de La Habana, 1981.
Litch Sidney: Terapéutica por el ejercicio. Editorial Revolucionaria, Ciudad de La Habana, 1972.
Popov, S: La Cultura Física Terapéutica. Editorial Raduga, Moscú, 1988.
Trujillo Aldama, Ligia y otros: Fundamentos de Defectología. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 1997.
revista
digital · Año 8 · N° 52 | Buenos Aires, Septiembre 2002 |