efdeportes.com

Educación física adaptada e inclusión: alumnado con discapacidades físicas.
Bibliografía a consultar
Montserrat Cumellas Riera

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 52 - Septiembre de 2002

2 / 3


  • Linares, P. (1993). Fundamentos psicoevolutivos de la Educación Física Especial. Granada: Universidad de Granada.

  • Lockette & Keyes (1.994). Conditioning with Physical Disabilities. EE.UU.: Human Kinetics, In.

  • Llovera Mangues (1993). La lesión medular en el año 2001. Sobre ruedas, 28, 8.

  • Martín García, S. (1987). Las adaptaciones curriculares en la educación primaria. Dirección General de Renovación Pedagógica.

  • Martinez, D; Martinez, O. (1.999). Juegos tradicionales. Otra posible opción. 12º Congreso de Actividad Física Adaptada. Lleida-Barcelomna. INEFC Lleida-Barcelona.

  • Martínez i Ferrer, J. O. (1997). Beneficios del deporte en los minusválidos físicos. Minusport, 122.

  • Megginson, N. (1.999). Principios y estrategias útiles para hacer el deporte y las actividades de ocio accesibles a niños con minusvalía en todo el mundo. 12º Congreso de Actividad Física Adaptada. Lleida-Barcelomna. INEFC Lleida-Barcelona.

  • Melograno, V. J. & Loovis, E. M. (1991). Status of Physical Education for Handicapped Students: A Comparative Analysis of Teachers in 1980 and 1988. Adapted Physical Activity Quarterly, 8, 28-42.

  • Ministerio de Educación y Ciencia. Libro Blanco para la Reforma Educativa. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

  • Ministerio de Asuntos Sociales (1987). Carta europea de deporte para todos: personas minusválidas. Madrid: Inserso.

  • Ministerio de Educación y Ciencia. (1992). Adaptaciones curriculares. Madrid: Autor.

  • Ministerio de Educación y Ciencia. (1989). Ejemplificaciones del Diseño Curricular Base de Secundaria. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

  • Miró Peiró, J. (1994). Educació física especial aplicada en rev. Revista Guix, 205.

  • Monereo, C. (1987). Integración Educativa: sistemas y técnicas. Barcelona: Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya.

  • Pérez de Lara Ferré, N. (1.998). La capacidad de ser sujeto. Más allá de las técnicas en educación especial. Barcelona: Laertes.

  • Petrus, A. (1998). Esport, educació y diversitat. Ponència del Congrés de l’Educació física i l’esport en edat escolar a la ciutat de Barcelona. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.

  • Place, K & R.Hodge, S (2001) Social Inclusion of Students with Physical Disabilities in General Physical Education: A Behavioral Analysis. Adapted Physical Quarterly, 18, 389-404.

  • Puigdellívol, I. (1986). Historia de la Educación Especial. Enciclopedia temática de Educación Especial, 1, 47-61.

  • Puigdellívol, I. (1995). Estratègies d’integració. Barcelona: Rosa Sensat FPCH,. (caps 1 i 2, pàgs. 19-51).

  • Puigdellívol, I. (1992). Programació d’aula i adequació curricular. El tractament de la diversitat. Barcelona: Graó.

  • Puigdellívol, I. (1998). Educación especial en la escuela integrada. Una perspectiva desde la diversidad. Barcelona: Grao.

  • Rabinat i altres (1989). Disminució i societat. Aproximació a l’análisi sociológic de les persones amb disminució a Barcelona ciutat. Barcelona. Institut Municipal de Disminuïts.

  • Ríos, M. & Ruiz, P. (1998). Propuesta de un modelo integrador en las competiciones deportivas en edad escolar. Congrès de L’Educació Física i l’Esport en edat escolar a la ciutat de Barcelona.

  • Rios, M, & al (1.999) Actividad física adaptada. El juego y los alumnos con discapacidad. Barcelona: Paidotribo.

  • Rios, M. (1.999). Juegos de sensibillidad y motricidad: una herramienta para la integración social. 12º Congreso de Actividad Física Adaptada. Lleida-Barcelomna. INEFC Lleida-Barcelona.

  • Rizzo, T. L. (1984). Attitudes Of Physcial Educators Toward Teaching Handicapped Pupils. Adapted Physical Activity Quarterly, 1.

  • Rizzo, T. L. & Vispoel, W. P. (1991). Physical Educators’ Attributes and Attitudes Toward Reaching Students With Handicaps. Adapted Physical Activity Quarterly, 8, 4-11.

  • Rodríguez, J. A. (1992). Las adaptaciones curriculares. Madrid: Alhambra Logman.

  • Rue (1993). Educar en la diversidad. Cuadernos de Pedagogía, 212, 7-10.

  • Ruiz Pérez , L.M. (1994) Desarrollo motor y actividades físicas. Madrid: Gymnos.

  • Ruíz, R. i altres (1989). Adequacions curriculars individualitzades per alumnes amb necessitats educatives especials. Documents d’Educació Especial-11. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Departament d’Ensenyament.

  • Sánchez Asin, A. (1992) . Evaluación e intervención en Educación Especial. Barcelona: PPU .

  • Sánchez Palomino, A. & Torres González, j.A. (1997). Educación especial I. Una perspectiva curricular, organizativa y profesional. Madrid: Pirámide.

  • Sánchez Palomino, A. & Altr. (1999). Los desafíos de la Educación Especial en los umbrales del siglo XXI. Actas de las XVI Jornadas Nacionales de Universidades y Educación Especial de Granada: Departamento de Didáctica y Organización Escolar de Alemría y Consejería de Ausntos Sociales de la Junta de Andalucía.

  • Sebastiani, E. & Blázquez, D. (1996). Hacia un tratamiento de los contenidos que atienda y entienda la diversidad en educación física en XIII Jornades d’Universitat i Educació Especial. Les necessitats educatives: Present i futur. Dpt. de Pedagogia Aplicada. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.

  • Sebastiani I Obrador, E (1999). Cap a una educació física que respecti i aprofiti les diferències. Congrés Projecte educatiu de Ciutat. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.

  • Sherrill, C., EdD, Editor (1988). Leadership Training in Adapted Physical Education. Ed. Human Kinetics Publishers, Inc. Champaign, IL.

  • Sherrill, C. (1985). Integration of Handicapped Students: Philosophical Roots in Pragmatism, Idealism and Realism. Adapted Physical Activity Quarterly, 2, 264-272.

  • Sherrill, C. & Pyfer, J. L. (1985). Learning Disabled Students in Physcial Education. Adapted Physical Activity Quarterly, 2, 283-291.

  • Sherrill, C. (1988). Leadership training in Adapted Physical Education. USA: Human Kinetics Books.

  • Swnyard, CH. A (1984). El nen amb espina bífida.APAFEB. Barcelona.

  • Tonucci, F & Rissotti, A. (1.999). El niño como garante de la diversidad en una ciudad que cambia. Seminario Internacional políticas contemporáneas de atención a la diversidad: repensar la educación (especial) en el tercer milenio. Málaga. Junta de Andalucía. Universidad de Málaga y Córdoba.

  • Toro, S; Zarco, J. (1998): Educación Física para niños y niñas con necesidades educativas especiales. Málaga: Aljibe.

  • Tripp, A. & Sherrill, C. (1991). Attitude Theories of Relevance to Adapted Physical Education. Adapted Physical Activity Quarterly, 8.

  • UNESCO (1997). La educación especial. Situación actual y tendencias en la investigación. Salamanca: Síguem.

  • UNESCO (1979). Informa final de la sección de expertos de la UNESCO sobre educación especial. París: UNESCO.

  • UNESCO (1983) . Terminología de la educación especial. París. Ibedata.

  • UNESCO (1988). Consulta de la UNESCO sobre Educación Especial (Informa final). París: Sede de la UNESCO.

  • UNESCO (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Jomtien:Inter-Agency Commission.

  • UNESCO (1993). Conjunto de materiales para la formación de profesores. Necesidades Educativas en el aula. París:UNESCO.

  • UNESCO (1994). Conferencial mundial sobre necesidades educativas especiales: acceso y calidad. Declaración de Salamanca y Marco de Acción sobre necesidades educativas. Salamanca. España: Ministerio de Educación y Ciencia.

  • UNESCO (1998). Informe Mundial sobre educación. Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutuación. Madrid:Santillana/UNESCO.

  • UNESCO y MEC (1994). Declaración de Salamanca de principios, política y práctica para las necesidades educativas especiales. Siglo Cero, 25 (6), no 156,5-15.

  • UNESCO & MEC (1995). Informe Final Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad. Salamanca. Madrid:MEC.

  • Vila, A. (1.994). Crrónica de una lucha por la igualdad. Barcelona: Fundació Institut Guttmann i Generalitat de Catalunya (Departament de Sanitat i Seguretat Social. Departament de Bestar Social.

  • Winnick, J. P., EdD & Short, F. X., PED. (1985). Physical Fitness Testing of the Disabled. Human Kinetics Publishers, Inc. Champaign, IL.: Human Kinetics Publishers.

  • Winnick, J. P. (Ed.). (1990). Adapted Physical Education and Sport. USA: Human Kinetics Publishers.

  • Zoerink, D. A. (1987). Early Play and Recreation Experiences of Persons With Physical Disabilities: An Exploration. Adapted Physical Activity Quarterly, 4, 293-304.

  • Zuhrt, R. (1986). Educación del movimiento y del cuerpo en niños discapacitados físicamente. Buenos Aires: Médica Panamericana.

  • Zulliger, H. (1952). Los niños difíciles. Madrid: Morata.

  • VV.AA (1985). Diccionario enciclópedico de educación especial. Madrid: Diagonal / Santillana.

  • VV.AA.(1996). Educación Física en niños con necesidades educativas especiales. Huelva: Universidad de Huelva.

  • VV.AA (1995). El procès d’integració en les classes d’E.F. (estudi de la realitat dels nens amb discapacitat física). 2on Congrés de les Ciències de l’esport, l’educació física i la recreació de l’INEFC. Lleida: INEFC Lleida.

  • VV.AA. (1986). Enciclopedia temática de educación especial. CEPE. Madrid.

  • VV.AA (1995). La educación física y la adaptación curricular a las necesidades educativas motrices especiales. 2on Congrés de les ciències de l’esport, l’educació física i la recreació de l’INEFC. Lleida

  • VV.AA (1995). Los profesionales de la enseñanza y futuros docentes ante la integración escolar. 2on Congrés de les Ciències de l’esport, l’educació física i la recreació de l’INEFC. Lleida: INEFC Lleida.

  • VV.AA. (1987). International Perspectives on Adapted Physical Activity. USA: Human kinetics Publishers, Inc

  • VV.AA. (1986). Sport and disabled Athletes. USA: Human Kinetics Publishers, Inc.

  • VV.AA. (1988). Leadership training in Adapted Physical Education. USA: Human Kinetics Books.

  • VV.AA (1990) Una forma especial de ver la integración. 1º Congreso de la escuela Pública Vasca. Victoria: Departamento de educación, Universidades e Investigaciones del Gobierno Vasco.


Metodolgía y recursos materiales

  • Álvarez J Ballesteros, M (1983). Manual didáctico de atletismo. Barcelona: Kapelusk.

  • Arráez, J.M (1998). Teoría y praxis de las adaptaciones curriculares en Educacion Física. Un programa de intervención motriz aplicado en la educacion primaria. Malaga: Aljibe.

  • Benedito, V. (1982). Sistematización del proceso didáctico. Barcelona: S. E. (6)

  • Birzea, C. (1980). Hacia una didáctica por objetivos. Madrid: Morata.

  • Blázquez, D (1995). La iniciación deportiva y el deporte en edad escolar. Barcelona: INDE.

  • Bompa, T. Theory and methodology of training. The key to athletic performance. Kendall/Hunt.

  • Camerino, O. (1995). Integració metodológica en la investigació de l´Educació Física.- Col.lecció Recerca. Lleida:INEFC.

  • Comité Olímpico Español (1994) Deportes para minúsvalidos físicos, psíquicos y sensoriales. Madrid: COE.

  • Gomendio, M. (2000)Educación Física para la integración de niños con necesidades educativas especiales. Madrid:Gymnos.

  • Kuznetsov, J.J. (1.984). Metodología del entrenamiento de la fuerza para deportistas de alto nivel. Buenos Aires: Stadium.

  • Lafourcade, O. D. (1973). Evaluación de los aprendizajes. Buenos Aires: Kapelusz.

  • Martín-Acero, R. & Porta, J. (1.994). Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la velocidad y la flexibilidad en el ARD. Modulo. 2.2.3. Master en Alto Rendimiento Deportivo.

  • Moreno, J.A. y Rodriguez, P.L.(1996). Aprendizaje deportivo. Murcia:Universidad de Murcia.

  • Mosston, M. (1993). La enseñanza de la educación física. 2ª edición ampliada y modificada. Barcelona: Paidós.

  • Navarro, F (1.995). Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la resistencia. Módulo. 2.2.1. Master ARD. COE.

  • Pieron, M. (1988). Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Madrid: Gymnos.

  • Pieron, M. (1988). Pedagogía de la actividad física y el deporte. Colección Unisport. Málaga: Junta de Andalucía.

  • Platonov, V. (1.988). El entrenamiento deportivo: teoría y metodología. Barcelona: Paidotribo.

  • Real Federación Española de Atletismo (1982). Iniciación atlética.Cuadernos de atletismo, Escuela Nacional de entrenadores, 7.

  • Riera, J. (1989). Aprendizaje de la técnica y la táctica deportivas. Barcelona: INDE.

  • Rius Sant, J. (1989). Metodología del atletismo. Barcelona: Paidotribo.

  • Sanchez Bañuelos (1.984). Bases para una didáctica de la Educación Física y el Deporte. Madrid: Gymnos.

  • Seirul.lo, Fco. (sin fecha). Los lanzamientos en educación físca y atletismo en la escuela. Col. Renovar la práctica. Revista de educación físca.

  • Titone, R. (1974), Metodología didáctica. Madrid: Rialp.

  • Zatsiorski, V. M. (1.989). Metodología deportiva. La Habana: Pueblo y Educación.


Juegos, actividades y ejercicios

  • Abramson, A. S. (1976). Exercise in paraplegia. Therapeutic Exercise, pp. 307-324.

  • Adams, R. C. (Coord. ) (1978). Juegos, deportes y ejercicios para personas con desventaja física. Barcelona: Paidós.

  • Berritge, M. E. & Ward, G. R. (1987). International Perspectives on Adapted Physical Activity. USA: Human Kinetics Publishers, Inc.

  • Blinter, D. (1990). Deporte para todos. Posibilidades de Prácticas de deportes de los minusválidos.

  • Comité olímpico español (1994). Deportes para minusválidos físicos, psíquicos y sensoriales. Madrid: Autor.

  • Devís Devís, J. & Pereiro Velert, C. (1995).Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos modificados. Barcelona: INDE.

  • Dreisinger, T. E. & Londeree, B. R. (1982). Wheelchair exercise: a review. Paraplegia 20, 20-34.

  • Figoni, S.F. (1.993). Exercise responses and quadriplegia. Medicine Sciencie in Sports and Exercise. 25 (4), 433-441.

  • Franklin, B. A. (1985). Exercise testing, training and arm ergometry. Sports Med., 2, 100-119.

  • García de Mingo, J. A. (1992). Actividades físicas y deporte para minusválidos físicos. Madrid: Campomanes libros S. L.

  • Glaser, R. M. (1990). Spinal cord injueries and neuromuscular stimulation exercise. In: Current Therapy in Sports Medicine. J. S. Torg, R. P. Welsh, and R. J. Shephard (Eds.). Toronto: B. C. Decker, Inc., 2,166-170.

  • Giralt, E. (1990) Juegos sin barreras (para niños con dificultades motrices) Barcelona: Federación ECOM.

  • Glaser, R. M. (1985). Execise and locomotion for the spinal cord injured. Exercise and Sport Sciences Reviews, 13, 263-303.

  • Glaser, R.M. (1.989). Arm exercise training for wheelchair users. Medicine and Science in Sports and Exercise, 21, S149-S157.

  • Kaplan, P. E.; Roden, W.; Gilbert, E; Richards, L. & Goldschmidt, J. W. (1981). Reduction of hypercalciuria in tetraplegia after weight-bearing and strengthening exercises. Paraplegia, 19, 289-293.

  • Linares, P.L. (1994). Juegos Psicomotores y alumnos/as con necesidades educativas especiales. Polibea,34, 4-11.


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 8 · Nº 52   sigue Ü