efdeportes.com
Influencia de diferentes ejercitaciones realizadas durante un
partido de voleibol en el mantenimiento de la saltabilidad

   
Profesores de Educación Física
Entrenadores deportivos
(Argentina)
 
 
Andrés Esper
Gerardo Bedogni

andresesper@yahoo.com
 

 

 

 

 
Resumen
    Durante un partido de voleibol es necesario mantener las capacidades físicas en los valores más altos posibles con relación a los logrados en la entrada en calor. En este estudio evaluamos la influencia de diferentes ejercitaciones realizadas por un grupo de jugadoras durante los tiempos técnicos de un partido oficial de voleibol con relación al mantenimiento de la saltabilidad a lo largo del partido. Las jugadoras estuvieron divididas en seis grupos, cada uno de los cuales realizaba una tarea diferente. Post entrada en calor y post partido se les evaluó la saltabilidad por medio de tres tests. Saltar llevando las rodillas al pecho fue el ejercicio más efectivo.
    Palabras clave: Voleibol. Saltabilidad. Capacidades físicas.

Abstract
    It is necessary to maintain physical capacities at the level reached during the warm - up along the complete volleyball game. In this research, we have evaluated the influence of different exercises performed by a group of players in the technical time - outs during an official volleyball game to maintain the results reached during the warm - up. Players were divided in six group; each of them performed different tasks. After the warm - up and after the game we evaluated three different jump tests. The most effective exercise was jumping taking the knees to the breast.
    Keywords: Volleyball. Jumping. Physical capacities.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 51 - Agosto de 2002

1 / 1

Introducción

    Las entradas en calor pretenden elevar las diferentes capacidades físicas y técnicas involucradas en un deporte a sus valores más altos. En el caso del voleibol, se intenta aumentar la temperatura corporal; mejorar la elongación; estimular los sistemas cardiovascular, respiratorio y endocrino; aumentar la saltabilidad y la velocidad de los desplazamientos; y practicar diversos gestos técnicos del deporte (pases, bloqueo, remate, saque) 5. Luego de realizada la entrada en calor y una vez comenzado el partido es imprescindible mantener todos estos aspectos lo mejor posible. A tal efecto, las jugadoras suplentes suelen realizar diversos ejercicios durante los tiempos técnicos y al finalizar cada set. En este estudio evaluamos la saltabilidad a 25 jugadoras de voleibol que realizaban diversas ejercitaciones o que no realizaban nada durante los tiempos técnicos de un partido de voleibol oficial.


Materiales y métodos

    Las jugadoras que participaron de este estudio pertenecen a las categorías sub - 14, sub - 16, sub - 18 y sub - 20 del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata (G.E.L.P.) de la República Argentina. En total eran 25 jugadoras con un promedio de 14,6 años de edad (rango: 13 - 19) divididas al azar en 6 grupos. Cada uno de ellos tenía promedios de edad similares.

    Todas las jugadoras realizaron la misma entrada en calor, la cual consistió en 30 minutos de ejercicios físicos (elongación, trote, desplazamientos y saltos), y en 30 minutos de ejercicios con pelota (pases de arriba y abajo y remates).

    Durante la segunda media hora del calentamiento y al finalizar el partido, las jugadoras realizaron los siguientes tests de salto: squat jump (S.J.), salto con contra - movimiento (C.M.J.), y multi jump 15 seg. (M.J. 15 seg.). Estos tests fueron diseñados por Carmelo Bosco. El S.J. consiste en un salto desde una posición de flexión de rodillas de 90º; en el C.M.J. el deportista desde parado realiza una ligera flexión de rodilla a 90º a manera de impulso y luego salta; y en el M.J. 15 seg. el sujeto salta durante el tiempo establecido con la misma flexión de rodillas4. Nosotros le pedimos a las jugadoras que flexionasen las rodillas hasta el punto que les resultase más cómodo, el cual era mayor a 90º (unos 130º). Por este motivo, los resultados de potencia en el test de 15 segundos resultaron más altos que los que hubiésemos obtenido con una flexión de rodillas a 90º.

    Para las evaluaciones utilizamos una plataforma de salto marca Globus de origen italiano.

Grupo 1:
Cantidad de jugadoras: 3.
Actividad realizada durante los tiempos técnicos: este grupo no realizaba ninguna tarea durante los tiempos técnicos y vestía pantalones largos y buzos.

Grupo 2:
Cantidad de jugadoras: 5.
Actividad realizada durante los tiempos técnicos: dos anchos a la cancha de skipping A por un ancho caminando entre ellos.

Grupo 3:
Cantidad de jugadoras: 5.
Actividad realizada durante los tiempos técnicos: 2 series de 5 saltos rodillas al pecho.

Grupo 4:
Cantidad de jugadoras: 4.
Actividad realizada durante los tiempos técnicos: elongación estática libre.

Grupo 5:
Cantidad de jugadoras: 4.
Actividad realizada durante los tiempos técnicos: 20 - 30 abdominales y 20- 30 espinales.

Grupo 6:
Cantidad de jugadoras: 4.
Actividad realizada durante los tiempos técnicos: al igual que las jugadoras del grupo 1 no realizaban ninguna tarea, con la diferencia que vestían calzas cortas y camisetas mangas cortas.

    El estudio se realizó durante el partido que sostuvieron las Divisiones de Honor de G.E.L.P. y Universidad de Buenos Aires. El resultado final fue victoria de G.E.L.P. 3 - 0 y el partido tuvo una duración de 1 hora 10 minutos.

    Como ya mencionamos previamente los grupos 2 - 3 - 4 - 5 realizaban diferentes ejercicios durante los tiempos técnicos, y hacían ejercicios de ataque y defensa al finalizar cada set. Los grupos 1 y 6 no hacían nada. El grupo 6 debía soportar el frío, ya que la temperatura era baja (17º C) para estar sin ropa larga.


Resultados

    Los resultados del S.J. y del C.M.J. están expresados en centímetros, mientras que los del M.J. 15 seg. están expresados en Watts.

Grupo 1:


Grupo 2:


Grupo 3:


Grupo 4:


Grupo 5:


Grupo 6:


Discusión

    En un trabajo previo5 uno de los autores de este artículo evaluó la influencia de diferentes entradas en calor en la saltabilidad durante un torneo oficial. En el mismo trabajo, y como un objetivo anexo al original de la investigación, se les pidió a las jugadoras suplentes que realizaran diversas ejercitaciones durante los tiempos técnicos y se les evaluó el C.M.J. al finalizar cada set y al término del partido. Algunas de las suplentes ingresaron al campo de juego y eso hizo que el número de jugadoras testadas que solamente hicieron algún determinado ejercicio durante el partido y que no jugaron al voleibol, fuese pequeño.

    En el citado trabajo, simples elongaciones estáticas permitieron mantener la altura del C.M.J. casi constante a lo largo de todo el encuentro. Elongar fue mejor que no hacer nada, saltar llevando las rodillas al pecho, realizar skipping, o hacer sentadillas con peso.

    En este estudio intentamos evaluar el salto en condiciones casi reales de competencia, pero asegurándonos que las jugadoras que participasen en la investigación no jugasen ni siquiera unos minutos durante el partido. Por ello, las jugadoras entraron en calor como si fuesen a jugar, pero mientras se desarrollaba el partido lo miraban sentadas desde la tribuna. Cada vez que había un tiempo técnico realizaban las tareas propuestas y, al término de cada set, todos los grupos con excepción del 1 y el 6 realizaron ejercicios con pelota.

    El estudio se desarrolló en otoño en un día frío (17º C). El grupo 6 estuvo todo el partido con calzas cortas y camisetas mangas cortas para enfriarse más que el grupo 1 y ver si eso influía en la altura del salto.

    No es habitual la realización de este tipo de investigaciones. Muchas veces se escribe sobre qué hacer en la entrada en calor 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 13 o sobre la influencia de tal o cual ejercicio en la saltabilidad 1 - 2 - 3 - 6 . Si bien estos aportes son muy importantes es necesario investigar cómo mantener los niveles de potencia logrados durante el calentamiento a lo largo del partido. Si un deportista entra en calor y se queda sentado una hora, si le toca entrar a la cancha es probable que su desempeño no sea el óptimo y que incluso pueda lesionarse. Al mismo tiempo, tenemos dudas de que simples movimientos ejecutados rápidamente en apenas unos segundos sirvan para calentar la musculatura que se ha enfriado y poner en funcionamiento a los diferentes sistemas corporales y a los receptores propioceptivos.

    Nos extrañó que el grupo 1 hubiese disminuido más la altura del salto con relación al grupo 6. Esperábamos que el frío empeorase más la actuación del grupo 6. Más aún al escuchar las quejas de las jugadoras por la temperatura y al manifestarnos algunas de ellas dolores articulares en sus rodillas cuando les efectuábamos los tests post - partido.

    Con respecto a los grupos que sí realizaron ejercicios durante los tiempos técnicos, los grupos 2 - 4 y 5 tuvieron disminuciones similares en el S.J. (4 a 5%), mientras que el grupo 3 tuvo una pérdida de aproximadamente el 2%.

    Al evaluar el C.M.J., todos los grupos disminuyeron la altura de sus mejores saltos pre - partido, con excepción del número 3. El grupo 2 casi no varió los resultados, mientras que el grupo 3 lo mejoró en casi un 1,5%.

    En el M.J. 15 seg los grupos 2 y 4 empeoraron entre un 5 y un 6%. El grupo 3 fue el que más mejoró (7,4%) seguido por el grupo 5 (4,6%). También mejoraron los grupos que estuvieron sentados durante todo el partido: grupo 1: 2,9% y grupo 6: 2,3%.

    A la luz de estos resultados, podríamos afirmar que no encontramos que el hecho de estar más abrigados haya sido un factor importante con respecto a estar desabrigados en cuanto a la saltabilidad. También, podemos decir que realizar saltos al pecho fue la ejercitación que más permitió mantener e incluso mejorar los resultados de los tests pre - partido. De los grupos que se movieron, los números 4 y 5 fueron los que más empeoraron los saltos.

    Queremos resaltar que un jugador de voleibol no sólo debe intentar mantener la altura del salto de forma constante durante todo el partido, sino que también debe tener siempre calientes a las diversas articulaciones, en especial, hombros, columna vertebral, y tobillos. También debe mantener en un nivel óptimo a los sistemas cardiovascular, respiratorio, nervioso y endocrino. Por último, los jugadores de voleibol deben entrar a la cancha con una gran precisión técnica, así que también es importante que al finalizar cada set practiquen los principales gestos técnicos del deporte.


Conclusiones

  • Los ejercicios realizados durante los tiempos técnicos influyen de manera muy importante en el mantenimiento de los valores de potencia alcanzados durante la entrada en calor.

  • Los saltos llevando las rodillas al pecho fueron los que más mantuvieron e incluso aumentaron la saltabilidad a lo largo de un partido de voleibol.

  • Es necesario no sólo mantener la potencia de los miembros inferiores sino también la de los miembros superiores, y de los diversos sistemas funcionales.

  • Son necesarias nuevas investigaciones de este tipo que nos permitan contar con mayores datos.


Agradecimiento: a todas las jugadoras que participaron en este estudio.


Bibliografía

  1. Anselmi, H.: Ejercicios ideales para el reclutamiento de unidades motoras. Sobre entrenamiento (s/f).

  2. Cacchi, B.: Confronto fra due metodologie di stretching per accertare el loro grado di eficacia sulla estensibilità muscolare. Un Quinquenio di Ricerca Scientífica, I.S.E.F. di Roma; pág. 21.

  3. Cacchi, B.: Influenza di diversi tipi di riscaldamento su alcuni test motori effettuati con l’ergo jump. Un Quinquenio di Ricerca Scientífica, INEF. di Roma; pág. 32.

  4. Cometti, Gilles: La pliometría. Inde publicaciones, 1998.

  5. Esper, Andrés: Influencia de diferentes entradas en calor en la saltabilidad. Revista Digital de Educación Física, año 8, nro. 50, julio 2002. http://www.efdeportes.com/efd50/saltab.htm

  6. Esper, Pablo: Influencia de distintos tipos de calentamiento muscular sobre la saltabilidad. Revista Digital de Educación Física, año 5, nro. 25, fecha Septiembre de 2000, http://www.efdeportes.com/efd25a/calen.htm

  7. Fernández Pombo, M. y Da Silva Pina Da Morais, F.: Bases teórico - prácticas del calentamiento de competición en el fútbol. Revista Digital de Educación Física, año 2, nro. 5, fecha. Junio de 1997, http://www.efdeportes.com/efd5/mfp5.htm

  8. Fernández Pombo, M. Y Da Silva Pina Da Morais, F.: Modelo aplicativo del calentamiento de competición en el fútbol. Revista Digital de Educación Física, año 2, nro. 7, fecha Octubre de 1997, http://www.efdeportes.com/efd7/mfp7.htm

  9. Franks, B.D.: Physical warm - up. W. P. Morgan (Ed.), “Ergogenic Aids and Muscular Performance”. New York: Academic Press, 1972, págs. 159 - 191.

  10. Grosser, Manfred: Entrenamiento de la velocidad. Fundamentos, métodos y programas. Ediciones Martínez Roca, 1992.

  11. Hernández Raya, R., Santana González, A., y Suárez Meana, L.: La preparación inicial de la unidad o clase de entrenamiento. Revista Digital de Educación Física, año 6, nro. 32, Marzo de 2001, http://www.efdeportes.com/efd32/unidad.htm

  12. Lamb, D.R.: Fisiología del ejercicio. Respuestas y adaptaciones. Augusto Pila Teleña, 1985.

  13. Leyva Galiano, C. Y Castro Marcelo, R.: El calentamiento para la actividad físico - deportiva. Revista Digital de Educación Física, año 7, nro. 36, Mayo de 2001,
    http://www.efdeportes.com/efd36/calent.htm y http://www.efdeportes.com/efd36/calent1.htm

  14. Mc Ardle, W.D; Katch, F.I.; Katch, V.L.: Fisiología del Ejercicio. Ejercicio, nutrición y rendimiento humano. Alianza Editorial, 1.990.

  15. Schmidtbleicher, Dietmar: Ciclo estiramiento - acortamiento del sistema neuromuscular: desde la investigación hasta la práctica del entrenamiento. Libro de resúmenes del 1º Simposio Internacional de fuerza y potencia, Págs. 47 - 53. Biosystem Servicio Educativo, 2000.

  16. Schmidtbleicher, Dietmar: Métodos modernos de control de la performance en deportes de potencia de alto rendimiento. Libro de resúmenes del 1º Simposio Internacional de fuerza y potencia, Págs. 54 - 60. Biosystem Servicio Educativo, 2000.

  17. Siff, M.S. y Verkhoshansky, Y.: Súper entrenamiento. Editorial Paidotribo, 2000.

Otros artículos de Andrés Esper
sobre Voleibol

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 8 · N° 51 | Buenos Aires, Agosto 2002  
© 1997-2002 Derechos reservados