La investigación cualitiva desde la complementariedad. Un diseño para poner en escena las realidades de la motricidad humana |
|||
Grupo: “Acción motriz y mundos simbólicos” Profesor Universidad de Caldas. |
Napoleón Murcia Peña napo36@hotmail.com (Colombia) |
|
|
|
|||
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 51 - Agosto de 2002 |
1 / 2
La Explicación: Una sola realidad, un sólo método
Existen muchos enfoques de investigación social, todos ellos tendientes a buscar aproximaciones a las realidades; sin embargo, algunos buscan auscultar solamente las realidades empíricas, considerando que es a través de ellas, se refleja la verdad de la situación problémica, estas tendencias han sido denominadas por varios autores como las objetivistas por que se amparan en la realidad objetiva, palpable, verificable para conocer el mundo. Su enfoque es positivista, en tanto aplican los métodos de las ciencias naturales a las ciencias sociales.
Comte, diría que esto es posible, por cuanto no existe diferencia entre la realidad natural y Humana, en tal caso, se deben seguir los mismos procedimientos que permitan generar leyes Universales, mediante la verificación empírica para sustraer explicaciones siempre causales de los fenómenos sociales que acontecen. Por eso, para este tipo de investigaciones, lo más importante en el conocimiento es el dato positivo.
Estos enfoques se basan en una larga tradición denominada por Mardones (1991), como la tradición aristotélica.
Los enfoques basados en esta tradición, han tenido severos procesos de evolución hasta la actualidad: Inicialmente y en los primeros desarrollos dadas desde Pitágoras, Platón, Copérnico y posteriormente Galileo, esta tradición era aplicada únicamente para las ciencias Naturales, posteriormente, y con los movimientos sociales devenidos de la revolución francesa, a finales del siglo XIX, es trasferida por Augusto Comte y Suart Mill, a las ciencias humanas, en un movimiento que se ha denominado el positivismo decimonónico. (todos citados por Mardones Op.cit)
La base fundamental de este enfoque se puede sintetizar en:
El monismo metodológico, según el cual sólo es científico aquello que logre una explicación científica mediante un sólo método: El experimental.
El modelo de las ciencias Naturales y exactas. Que implicaba utilizar el método positivo o demostrable mediante las ciencias físico matemáticas.
La explicación causal. La ciencia trata de responder la pregunta de por qué ha sucedido un hecho. Sus causas o motivos fundamentales.
El interés dominador del conocimiento positivista. El interés positivo es la predicción para controlar, domeñar el fenómeno. (Habermas y Adorno lo denominarían el interés instrumental (1978)
Posteriormente, la lógica se articuló con el positivismo y dio origen al positivismo lógico, o neopositivismo del círculo de Viena.
Según esta nueva tendencia únicamente los enunciados sometidos a la lógica de la verificación empírica pueden ser considerados como científicos. (Actual tendencia de la filosofía analítica)
Wittgenstein, en sus primeras producciones sería su gran impulsor junto con Carnap.
Su ideal era lograr un lenguaje científico Universal, mediante el análisis lógico de este, superando así el lenguaje “especulativo” de la metafísica, para llegar, no sólo al saber absoluto sino a la exactitud absoluta. Ello implicaba la comprobación y verificación empírica de todas las afirmaciones.
Las críticas realizadas por K. Popper (1996) a esta tendencia extrema, originan otra nueva, ubicada dentro de la tradición Galileana: El racionalismo crítico.
La razón básica de Popper para criticar duramente el positivismo lógico es que la verificación de todos los enunciados lleva a la muerte de la ciencia. “Pues con ello se eliminaría no solo las afirmaciones metafísicas sino aniquilaría también las hipótesis empiristas y con ello en conocimiento científico natural”. No es imposible diría el autor, verificar todo enunciado para concluir leyes generales de eventos particulares(método inductivo). Lo que se debe hacer es utilizar los métodos deductivos, o sea, basarse en aspectos justificatorios de la hipótesis para que la construcción sea efectivamente racional. Así, “Los enunciados elementales sólo se pueden justificar mediante otros enunciados ”, evento dentro del cual es imposible sustraerse de la interpretación; por eso, nuestro saber es siempre conjetural y estará dispuesto a revisión, por tanto las hipótesis siempre deben ser provisionales y nunca absolutas.
En razón a esto, la propuesta de Popper se puede resumir en:
Pasar de un conocimiento absoluto a uno conjetural e hipotético, pues la ciencia no es la posesión de la verdad sino la búsqueda incesante de esta.
Pasar de un camino inductivo a uno deductivo.
Desestimar la verificación para ir a la falsación.
No pretender la pureza absoluta del lenguaje científico, pues no se puede evitar el lenguaje ordinario
El método, en las ciencias sociales, desde la propuesta del autor, seguirá un esquema lógico básico: el fenómeno a explicar debe ser sometido inicialmente a una inferencia lógica deductiva, o sea a un cuerpo de justificaciones teóricas que lo sustenten. De este cuerpo teórico surgen las hipótesis las cuales deben explicarse desde una perspectiva causal. Dichas hipótesis deberán ser sometidas a la falsación mediante la comprobación empírica, desde donde surgirán nuevas hipótesis y teorías, todas consideradas provisionales y expuestas a nuevos procesos de falsación.
En esta misma línea de los llamados enfoques positivistas o de tendencia Galilena, se ubican posteriormente los enfoques postempiristas (según Mary Hesse, 51). Las críticas inician con Lakatos, 1975, (citado por Mardones, op. cit.), al considerar que las justificaciones de un fenómeno o hipótesis, realizadas por los científicos, en realidad, no son fáciles de falsear, pues ellos construyen especies de “programas de investigación científica”, en torno a la teoría por sustentar. Por tanto la sola falsación de la hipótesis no derriba el armazón que la defiende. Lo que se debe hacer, no es falsear, sino derribar ese cinturón teórico que sustenta esa hipótesis. Para ello, el autor considera que se debe seguir acudiendo a los procesos racionales, pues hasta que el programa de investigación construido, muestre su capacidad de predecir, será válido y solamente será necesario reemplazarlo cuando haya otros que expliquen con mas éxito ese fenómeno.
Como se aprecia, en esta última tendencia, se va dando reconocimiento al contexto de descubrimiento, en tanto se valoran las producciones sociales que dan origen a los programas de investigación científica. Pero sería Thomas kuhn (1962, 2.000) quien, desde la teoría de las revoluciones científicas, releva la característica histórico social del conocimiento científico, al considerar que lo que sustenta una teoría es en realidad un modo de comprender la ciencia, o sea una forma de mirar el mundo que van consolidando las comunidades científicas o escuelas de pensamiento y en torno a la cual realizan sus estudios. Solamente cuando existe un consenso entre las comunidades científicas en relación a que una determinada forma de concebir la ciencia presenta anomalías, se puede pensar en que ocurrirá un cambio de paradigma. Generalmente, este cambio se inicia con un malestar o crisis presentada en la ciencia, el cual se va agudizando cuando no se resuelven problemas satisfactoriamente desde los paradigmas existentes.
En realidad, este cambio inicia con un malestar o crisis presentada en la ciencia, cuando la comunidad científica, analiza el fenómeno desde una perspectiva que no había sido analizado antes, esa nueva perspectiva es poco aceptada por los grupos que actúan bajo el paradigma convencional y sólo se consolida cuando ha logrado captar varios adeptos. Es importante considerar que eso no implica que el nuevo paradigma solucione todos los problemas de la ciencia en cuestión, pues podrá valerse de los métodos y perspectivas que dan resultado en la ciencia normal (vieja ciencia) pero la forma de abordar la nueva ciencia les permite redimensionarla.
La nueva ciencia amparada bajo otra forma de ver y comprender el mundo, no será el producto de acumulaciones de la vieja ciencia, pues, a decir del autor, es por el contrario una ruptura de esta, ni tampoco se puede generar al falsear una hipótesis, pues esa es apenas una posibilidad dentro de todo el proceso que puede generar la crisis en la vieja ciencia.
No es entonces la falsación la base para romper el paradigma, es la crisis generada desde las anomalías que la comunidad científica vaya identificando en la ciencia lo que induce a ello; esas anomalías pueden encontrarse mediante los procesos de investigación de todo tipo, tanto cualitativos como cuantitativos, que arrojan luces tanto empíricas como teóricas en torno a las deficiencias de la ciencia. Pero es finalmente la comunidad científica, la que define cual de los paradigmas en pugna resuelve mas efectivamente los problemas de la ciencia.
Esta posibilidad e ver el progreso científico desde la interacción social, da un vuelco total a la perspectiva meramente empírica desarrollada por Popper, pues, la base del avance de la ciencia ya no es la comprobación, sino la función organizadora y articuladora del conocimiento que esta va produciendo, respecto a un objeto de estudio determinado y a un grupo de personas que se dedica a auscultarlo.
Ubicada la realidad de la Motricidad Humana en esta tendencia, se podría considerar que la gran mayoría de los estudios han tenido su fundamento en el racionalismo crítico de Popper y que muy en la actualidad, se presentan algunos estudios que buscan realizar procesos fundamentados en la idea de programas de investigación científica de Lakatos y la teoría de los paradigmas de Kuhn.
Por eso, lo más común en las investigaciones que se desarrollan en el área, son los estudios en cualquier nivel, que parten de una gran base de sustentación científica en torno a la hipótesis que van a falsear, aun que existen estudios que, en un híbrido sin análisis, entre lo deductivo y lo inductivo pretenden verificar sus hipótesis. A partir de ese cinturón teórico formulan hipótesis y preparan un método que les permita su verificación o falsación.
Existen incluso revistas especializadas que tienen un modelo único para presentar informes de investigación y organismos que pretenden el monismo metodológico y modelos únicos para acceder a proyectos de investigación.
Es de considerar, sin embargo, que existen propuestas en al área, fundamentadas en la argumentación racional, y que buscan consolidar paradigmas a partir del análisis crítico de los existentes, caso de las aportaciones de Manuel Sergio (citado por Trigo y Col, 2000,16) quien está desarrollando la propuesta de “La ciencia de la motricidad humana” con el estudio de la corporeidad, como nuevo paradigma a referenciar en la disciplina que nos ocupa.
Pese a los enormes avances de esta propuesta en la consolidación de una teoría epistemológica que reconozca la naturaleza científica de las ciencias sociales, la interpretación del mundo como fundamento esencial para el nuevo conocimiento y la intersubjetividad como base en el logro de consensos para asumir las nuevas formas de interpretar;(2000, 293 a 302) sigue siendo una teoría, construida desde los desarrollos de las ciencias naturales y por tanto sobre - favorece la racionalidad deductiva y la base teórico epistemológica lograda desde los avances de leyes y teorías” Las predicciones cuantitativas son preferibles a alas cualitativas”(2000 y 315 a 319).
Si bien esta visión es una posibilidad para el desarrollo del conocimiento en la motricidad humana, no es la única. Pues la “ciencia de la acción motriz”, implica al hombre como ser en el mundo. O sea, el sujeto humano como totalidad esencial y material, lo cual no admite una visión sesgada ni unidimensional como lo proponen estas tendencias positivistas, sino que requiere de perspectivas que puedan asumir al sujeto como ser multidimensional, tal y como lo asumen los teóricos de la Escuela de Frankfurt, al considerar que el estudio del sujeto humano implica una realidad subjetiva y objetiva, pues es objeto que actúa e interactúa pero sobre todo, es un ser intencional o simbólico. Lo anterior implicaría que las acciones e interacciones de los sujetos están mediadas por el significado y los estudios positivistas difícilmente pueden mostrar dichas estructuras de significatividad.
La Comprensión: Las ciencias del espíritu y las realidades socialesEn todos los casos del positivismo el método científico se basa en la explicación causal que es su esquema lógico básico. Por todo esto, Feyerabend consideraría que la ciencia no está tan clara como se pensaba desde los positivistas, ni que hay una unidad de método dentro de la ciencia.
Pero existen otros enfoques que antes que pretender la búsqueda de la verdad en la realidad empírica han centrado su cuidado en las realidades subjetivas, de sentido y significación. Su objetivo es la comprensión de las realidades a partir del análisis de las realidades mismas.
Estas propuestas fundamentadas en la tradición aristotélica, consideran que el mundo social y sus realidades, no son únicas ni Universales, que el mundo social no siempre es objetivable, no siempre se manifiesta en la realidad empírica ni es traducible en argumentaciones teóricas formales, pues lo que en verdad se manifiesta en esa realidad, son las acciones e interacciones fruto de una interpretación previa del mundo realizada por los sujetos que viven en ella. Con esta idea, está de acuerdo incluso Kuhn, al considerar el papel de los mediadores personales, histórico- culturales en el proceso de percepción e interpretación (2000,294 a 302)
El mundo social es ante todo un mundo de significados y sentidos, pues, y siguiendo a Berguer y Lukmann; la realidad objetiva presenta al sujeto humano vivencias que se van internalizando y van constituyendo una realidad subjetiva que es diferente en cada uno de nosotros, eso es lo que nos hace humanos, la posibilidad de ser diferentes a otros, la posibilidad de ser sí mismos, puesto que las objetivaciones de la vida real son también diferentes.
Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 8 · Nº 51 | sigue Ü |