efdeportes.com

Programa de intervención psicológica para la mejora del
rendimiento en la defensa de jugadores de fútbol sala
Damián Ossorio Lozano

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 49 - Junio de 2002

2 / 2


    Se insiste a los jugadores en la importancia de la sesión de los lunes. Su asistencia se hace tan indispensable como los otros dos días. Y sobre todo debido a la importancia que tiene el análisis individualizado de las habilidades mentales de cada deportista para la motivación, se analizarán dichas estrategias en cada sujeto y se construirá un tratamiento individual (Bull, 1991).

    El total de sesiones de entrenamiento psicológico ha sido de doce. Las tres primeras sesiones de tratamiento se realizaron durante las vacaciones de Navidad y se aprovecha para analizar los cinco videos de línea base. Se pretende que en el primer partido de la fase "tratamiento" los deportistas conozcan la relajación muscular, el establecimiento de objetivos, la importancia de la imaginación sobre el rendimiento. El resto de las sesiones se efectuaron los lunes de cada semana, para analizar el partido grabado, hasta completar las doce sesiones de tratamiento. A partir de este momento sólo se visionó el video de los partidos hasta final de temporada

    Como se ha dicho el tratamiento ha consistido en la visión semanal del partido en vídeo, donde los jugadores han registrado sus aciertos defensivos, por los efectos facilitadores de la auto-observación positiva.

    La operacionalización del rendimiento se ha llevado a cabo después de terminada la temporada regular, el psicólogo, el entrenador y cuatro jugadores han analizado los diez partidos de la primera y segunda vuelta de la liga provincial de Fútbol Sala de Cádiz.

    Se analizaron las estrategias defensivas de cada partido, y se registraron cada una de las categorías o aspectos descritos en la Escala descriptiva de observación adaptada al fútbol sala ( Sports CO, 1984). Cuando no existe acuerdo ente las seis personas, se detiene el vídeo y se discute hasta llegar al consenso .

    Efectivamente los cambios experimentados por el grupo en aspecto defensivo son importantes. Aunque el número de errores cometidos por los jugadores durante la Línea Base no disminuye, durante los partidos, en la fase de Tratamiento, los aciertos aumentan. Por ejemplo, la Interceptación clara de situación de gol (p ~ 0.044) y Error en la misma situación (p ~ 0.049). Pero además, el rendimiento del grupo es más homogéneo durante el Tratamiento, es decir, los jugadores que durante la Línea Base cometían más errores y menos aciertos, durante el Tratamiento disminuyeron algo los errores y sobre todo aumentaron los aciertos.

    Los errores que más disminuyeron en estos jugadores fueron : defensa de aproximación al oponente sin balón con posibilidad de recibir ; defensa del 2X1 en banda y las coberturas. En general el equipo comete menos errores individuales y mejora el trabajo defensivo colectivo (zona 1-2-1).

    Por otra parte, los aciertos que más se homogeneizan son aquellos que tienen que ver con la posición (gestoforma defensiva) y el correcto posicionamiento en el campo. Es decir, aprovechan mejor las “situaciones previas” que disponen, “lectura del ataque contrario y anticipación defensiva”. No aumentando como se ha dicho errores provocados por una mala situación respecto al triángulo defensivo.

    En general se puede decir que el equipo mejora su rendimiento defensivo después de recibir el entrenamiento psicológico.

    Los resultados de los partidos de la temporada 00 - 01 también indican que el equipo empieza perdiendo partidos durante la Línea Base, dos perdidos de cinco jugados, y termina ganando durante el Tratamiento, diez ganados, cuatro empatado y uno perdido de quince jugados. El rendimiento del equipo parece mejorar durante el Tratamiento al compararlo con la Línea Base.


Aplicaciones prácticas

    Es conveniente que los deportistas reciban programas de intervención psicológica para mejorar el rendimiento. Fundamentalmente estrategias de Autocontrol y Autoregulación: Relajación, Planificación de Objetivos, Entrenamiento en Imágenes Mentales y Concentración, utilización de Autoinstrucciones, Detención del Pensamiento, etc.

    Durante situaciones altamente estresantes, con un resultado del partido muy igualado, no es conveniente utilizar jugadores con altas puntuaciones en Neuroticismo, aunque sus cualidades físicas sean inmejorables.

    En la gran mayoría de los errores defensivos tiene mucho que ver las variables psicológicas . Con jóvenes en período de formación no es conveniente forzar este tipo de situaciones, la corrección de los mismos nunca debe hacerse utilizando el refuerzo punitivo, porque puede aumentar el número de los mismos. Para corregir errores es mejor emplear el refuerzo positivo y otras técnicas operantes como la aplicación y retirada de estímulos de ayuda, la planificación de metas o el encadenado, etc. Evitando sobre todo la crítica de los errores durante el partido y más en público.


Referencias bibliográficas

  • BAKKER F.; WHITING, J.T. (1989). Psychologie du sport: Tehoríe et pratique. Revue Quebecoise de Psychologie, 10, 2, 98-118.

  • BANDURA, A.; CERVONE, D. (1983). Self-valuative and Self-efficacy. Mechanisms goberning the motivational effects of goal Systems. Journal of Personality and Social Psychologie, 42, 1017-1018.

  • BIRID, A.M. (1978). A group dynamics approach to effective coaching of team. sport. Motor Skills: Theory into Practice, 2, Spring.

  • BOTTERILL, C.B. (1983). Goal setting and athlete development. Sport Psychology, November, 1-6.

  • BULL, S.J. (1991). Personal and situational influences on adherence to mental skills training. Journal of Sport and Exercise Psychology, 13, 2, 121-132.

  • BURTON, D. (1992). The jekyll/hyde nature of goals: Reconceptualizing goal setting in sport. En Horn, T. (Ed.). Advances in Sport Psychology. champaign, Illinois, Human Kinetics

  • CEI, A. (1987). Mental training. Guida Practica all'Allenamento Psicologico dell'Atleta. Roma, E. Luici - Pozzi.

  • CORBIN, C. (1972). Mental practice. En W.P. Morgan(Ed.), Ergogenic Aids and Muscular Performance New York, Academie.

  • DANISH, S.J.; HALE, B.D. (1983). Teaching psychological skills to adieltes and coaches. Joumal of Physical Education Recreation and Dance, 54, 11-12.

  • DUDA, J.L. (1992). Motivation in sport settings; A goal perspective. En Robert, G.C. (Ed.). Motivation in Sport and Exercise. Champaign, Illinois, Human Kinetics.

  • EGAWA, B. (1990). The effects of a mental training for thee sport athletes, Japanese Journal of Hypnosis, 35 (1-2), 28-33.

  • HARRIS, D.V.; HARRIS, B.L. (1984). The Athlete's Guide to Sport Psychology Mental Skills for Physical People. New York, Leisure Press. Traducción española (1987), Ed. Hispano Europea, Barcelona.

  • HORN, T. S. (1992). Advances in Sport Psychology. Champaign, Illinois,Human Kinetics.

  • KLEINKOPF, K.N. (1977). Set your goals. Coaching Clinic.

  • LANDERS, D.M.- BOUTCHER, S.B. (1986). Arousual-perfomance realtionships. En Jean M. Willians (Ed.). Applied sport Psychology. Personal Growth to peak Performance. Palo Alto, California, Manfield Publishing Company.

  • LAZARUS, A.S.; FOLKMAN, 5. (1984). Stress Appraisal and Coping, New York, Springer Publishing Company, Inc.. Traducción española de Martínez Roca (1984), Barcelona.

  • LOCKE, E.A- LATHAM, G.P. (1984 b). Goal setting for individuals, groups and orgarnzations. En F. E. Kast y J.E. Rosenz:weig (Eds.). Modules in Management. Science Research Associates, Inc.

  • LOCKE,E.A.- SHAW, K.N.- SARRJ, L.M.; LA"14AM, GP. (1981). Goal setting and task performance 1969-1980. Psychological Bulletin, 90, 125-152.

  • MAHONEY, M.J. (1979). Cognitive skills and athletic performance. En P.H. Kendall y S. Hollon (Eds). Cognitive Behaviorals Interventions, 423-443. New York, Academic Press.

  • MARTENS, R (1977). Sport Competition Anxiety Test. Champain, Illinois, Human Kinetics.

  • MARTENS, R (1989). Study Guide. Human Kinetics Publishers. Champaign, II.

  • Mc CAFFERY, N.; ORLICK, T. (1989). Mental factors related to excellence among top professional golfers. International Journal of Sport Psychology, 20, 256-278.

  • Mc COLLOUGH, D,D. (1987). The Mental Aspect of Athletics. The Effects of the mind's Influence on Athletic Achievement and Perfomance. Exit project, Indiana University at South Bend.

  • MEICHENBAUM, D. (1971). Examination of model characteristics in reducing avoidance behavior. Journal of Personality and Social Psychology, 17, 298-307.

  • MEYERS, A.W.; SCULESER, R(1980). A cognitive behavioral intervention for improving basketball performance. Journal of Sport Psychology, 2, 69-73.

  • MEYERS, A.W.; SCULESEIZ, R, OKVAJMABUA, T. (1982). A cognitive behavioral for improving basketball performance. Research Quarterly for Exercise and Sport, 53, 344-347.

  • MURPRY, S.M.; JOWY, D.P. (1992). Imagery and mental practice, En Horn, T. (Ed.). Advances in Sport Psychology. Champaign, Illinois, Human Kinetics.

  • NIDEFFER, R.M. (1985). Athletes Guide to Mental Training. Champaign, Illinois, Human Kinetics.

  • NOEL, R.C. (1980). The effect of visuo-motor behavior rehearsal on tennis performance. Journal of Sport Psychology, 2, 221-226,

  • ORLICK, T. (1986). Psyching for Sport. Mental Training for Athletes. Champaign, Illinois, Leisure Press.

  • ORLICK, T. (1990). In Pursuit of Excellence. How to Win in Sport and Life Through Mental Champaign, Illinois, Human Kinetics.

  • ORLICK, T.- Mc CAFFREY, N. (1991). Mental training with children for sport and life. Special issue. Sport Psychologíst, 5,4 322-334.

  • ORLICK, T.; PARTINGTON, J. (1988). Mental links to excellence. The Sport Psychologist, 2 105-130.

  • PUSHKIN, M. (1977). Failure of the young distance runner. The coach responsibility. Coach and Athlete, 40.

  • ROBERTS, G.C. (1992). Motivation in Sport and Exercise. Champaign Illinois, Human Kinetics.

  • SEABOURNE, T.; WEINBBRG, D.; JACKSON, A. (1983). Effect of individualized practice and training of visuo-motor behavior rehearsal in enhancing karate performance. Journal of Sport Behavior, 7, 58-67.

  • SUINN, R.M. (1976). Body thinking: Psychology for olympic champions, Psychology Today, 38-43

  • SUINN, R.M. (1986). Seven steps to Peark Perfomance. Toronto, Hans Huber Publishers.

  • UNGERLEIDER, S. (1986). Athletes in Motion: Training for the Olympic Games with mind and Body Two Case Studies. Integrated Research Services, Eugene, Or.

  • WEINBERG, R (1992). Goal-setting and motor perfomance: A review and critique, En Gly Oberts (Ed). Motivation in Sport and Exercise. Champaign, Illinois, Human Kinetics.


| Inicio |

Otros artículos sobre Psicología del Deporte

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 8 · N° 49 | Buenos Aires, Junio 2002  
© 1997-2002 Derechos reservados