El abandono y la ausencia de práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre del alumnado de la universidad de Almería. Un estudio longitudinal |
|||
*Profesor Asociado. Universidad de Almería **Profesora Asociada. Universidad de Granada (España) |
Dr. Francisco Ruiz Juan* Dra. María Elena García Montes** fruizj@ual.es |
|
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 47 - Abril de 2002 |
1 / 2
1. Aspectos preliminaresConocer las tasas de abandono y ausencia total de práctica de actividades físico-deportivas en el tiempo libre, analizando la evolución que se ha producido transcurridos dos cursos académicos, en el alumnado de la Universidad de Almería, son objetivos que guían esta investigación. Igualmente, analizaremos las características sociodemográficas y de vida académica de ambos colectivos, así como los motivos aducidos, por unos, para haber dejado de hacer práctica física en su tiempo libre y, por otros, para no haber practicado nunca.
La población considerada en esta investigación está formada por el alumnado universitario almeriense de primer y segundo ciclo. Los datos del alumnado de primer ciclo corresponden con los del curso 96/97 (Hernández, 1999), estando formado por 8.350 sujetos, de los cuales 3.785 son varones y 4.565 mujeres. Por su parte, la población de segundo ciclo de esta Universidad, durante el curso académico 98/99, está formada por 3.440 sujetos, siendo 1.401 varones y 2.039 mujeres. Las cifras anteriores han sido extraídas de la información aportada por los Servicios Centrales de la Universidad de Almería.
La magnitud del tamaño de la población hace inviable sondear la opinión de cada uno de sus integrantes. Por este motivo, se ha recurrido a la aplicación de técnicas de muestreo que, tras su adecuada ejecución, nos permite generalizar al total de la población la información ofrecida por un número reducido de sus componentes. Así, la muestra del alumnado de primer ciclo de la Universidad de Almería, durante el curso 96/97, es de 1.376 (Hernández, 1999), por su parte, para el curso académico 98/99, en segundo ciclo de la Universidad de Almería, se considera que la muestra representativa es de 878. En ambos casos supondrá una validez en los resultados de un margen de error muestral del + 3% y un nivel de confianza del 95.5%.
Una vez determinado el tamaño muestral se procedió a efectuar la afijación proporcional. En primer lugar se realizó por facultades, en una segunda etapa por los diferentes estudios de cada Facultad. A continuación, se realizó la afijación proporcional teniendo en cuenta los cursos de los diferentes estudios en los que se encontraban matriculados el alumnado. Y, por último, se efectuó según la variable sexo.
La recogida de datos se ha realizado con metodología cuantitativa mediante encuestas (cuestionario autoadministrado con aplicación masiva -por aulas- y presencia de aplicador).
Las técnicas cuantitativas de análisis de datos mediante el programa informático SPSS/PC+ (V 7.52), presentando análisis descriptivos de las diferentes variables planteadas, así como análisis inferenciales.
2. El abandono de la práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre
del alumnado de primer y segundo ciclo de la Universidad de AlmeríaEntre los comportamientos que pueden ser adoptados por la población -en general- en relación con las actividades físico-deportivas de tiempo libre se encuentran tres opciones: la de realizar práctica, la de haber practicado en otras épocas pero haberlo dejado y la de no haber practicado nunca.
El colectivo de los que han abandonado la práctica físico-deportiva de tiempo libre, que suele ser bastante frecuente en las poblaciones cercanas a épocas de cambios (de estudios obligatorios a opcionales o al mundo laboral o al familiar, etc.), es el que nos ocupa en este apartado. Conocer sus características, dificultades encontradas y/o motivos por los que dejaron de realizarla, puede guiar futuras actuaciones.
Entre los componentes del alumnado de primer y segundo ciclo de la Universidad de Almería que han practicado actividad físico-deportiva de tiempo libre en algún momento de su vida, un 41,6% reconoce haber abandonado dicha práctica, en primer ciclo (según datos tomados en el curso académico 1996-97), y un 31,5% en segundo ciclo (trabajo de campo del curso 1998-99), lo que significa un descenso de diez unidades porcentuales y el correspondiente incremento de practicantes [figura 1].
En el estudio de Hernández (1999) en el curso académico 1996/97, era bastante elevada la cifra de los que habiendo dejado de practicar actividad físico-deportiva en tiempo libre, afirmaban que volverían a practicar en un futuro, lo cual parece quedar corroborado con los resultados obtenidos.
En este mismo sentido, en nuestro estudio podemos comprobar como mayoritariamente los alumnos universitarios que han abandonado la práctica físico-deportiva tienen una autopercepción positiva hacia volver a practicar, como se expondrá más adelante.
Centrándonos en el colectivo de alumnos que, en el momento de los dos trabajos de campo, habían dejado de hacer actividades físico-deportivas en su tiempo libre y atendiendo a las variables sociodemográficas y de vida universitaria, obtenemos la siguiente distribución.
2.1. Características del alumnado que ha abandonado la práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre
Por grupos de edad, entre el alumnado de primer ciclo no se encuentran diferencias con la distribución de los porcentajes obtenidos en el total de la población, siendo del 54,8% para los de 18 a 20 años y del 45,2% para los de 21 años o más, pero en los de segundo ciclo se aprecia como, entre los que tienen entre 18 y 20 años, hay un descenso de un cinco por ciento, es decir, el abandono de la práctica de actividad físico-deportiva se produce entre los que son mayores de veintiún años [figura 2].
No podemos perder de vista lo que se concluye en una perspectiva diacrónica, en el estudio realizado en la Junta de Castilla y León (1994:180) "los jóvenes que realizan actividades deportivas en su primera juventud abandona esta práctica antes de cumplir los 30 años. El abandono más pronunciado se produce a partir de los 19 años, coincidiendo bien con la entrada al mercado de trabajo, bien con el acceso a los estudios universitarios, es decir al mismo tiempo que se produce una ruptura con los grupos primarios de relación de la primera etapa de juventud". Esto parece ser reproducido por las cifras que aparecen entre los resultados de nuestra investigación, que a medida que se va avanzando en los niveles educativos el abandono que se produce es mayor. Aunque parece equilibrarse progresivamente entre el alumnado, ya universitario, según se estabiliza su nueva situación.
El análisis por sexo presenta una distribución en la que, el porcentaje de personas que han abandonado la práctica físico-deportiva de tiempo libre es de más del doble para las mujeres que para los varones (69,6% y 30,4% respectivamente), en primer ciclo, y de casi el triple en los de segundo ciclo (72,9% mujeres y 27,1% varones); lo que nos permite afirmar el creciente proceso de abandono entre las mujeres universitarias pasados dos años. [figura 2].
En relación con el estado civil, tanto para el primer como para el segundo ciclo, las proporciones de personas que han abandonado la práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre, se corresponden con las proporciones descritas en la población objeto de estudio. Es decir, el grupo mayoritario está compuesto por solteros y el minoritario (por debajo de siete unidades porcentuales) por alumnado que está casado. [figura 2].
Según el turno de clase, en primer ciclo no se encuentran apenas diferencias con respecto al total de la población siendo la distribución porcentual mayor para el turno de mañana (48,2%), seguido del turno de tarde (31,5%) y de los que comparten turno mañana y tarde (20,3%). Entre el alumnado de segundo ciclo, los porcentajes mayores los encontramos entre los de mañana (50,9%), seguidos de los que comparten turno mañana y tarde (30%) y el resto se encuentra entre los de tarde; es apreciable cómo en los que tienen el turno de clase de mañana y tarde se produce un aumento de más de tres puntos (en relación con la distribución del total del colectivo), es decir, es en este turno donde se abandona más la práctica de actividad físico-deportiva [figura 3].
Teniendo en cuenta el total de estudiantes que están matriculados por facultades y escuelas, se observa que, en primer ciclo, el mayor incremento de abandono se produce en la Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación y en la Escuela de Enfermería, siendo en la Facultad de Empresariales donde menos incremento hay. Esta misma situación se genera en el segundo ciclo de la UALM, siendo de más de diez unidades porcentuales el aumento producido en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. [figura 3].
2.2. Tiempo en que se produjo el abandono
Entre los miembros del alumnado de primer ciclo de la Universidad de Almería que han abandonado la práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libre, la mayoría lo han hecho durante sus estudios universitarios (56,9%), seguidos de los que han abandonado durante la Enseñanza Secundaria (41,2%) y en mínimo porcentaje (1,9%) los que dejaron de realizar en la edad escolar. Por lo que respecta a los de segundo ciclo, no existen casi diferencias entre los que dicen haberla abandonado en Educación Secundaria y en la Universidad, estando ambos muy próximos al cincuenta por ciento, sólo el 0,7% dicen haber dejado de practicar en Educación Primaria. [figura 4].
2.3. Autopercepción del alumnado sobre si volverá a practicar actividad físico-deportiva de tiempo libre
La mayoría de los miembros del colectivo de alumnos de primer y segundo ciclo de la Universidad de Almería que han abandonado la práctica de actividad físico-deportiva, tienen una autopercepción positiva hacia volver a practicar (66,5% en primer ciclo y un 55,9% en segundo ciclo). Entre ellos un 48,3% (primer ciclo) y un 39,7% (segundo ciclo) opina que probablemente si volverá a practicar; un 18,2% (en primer ciclo) y un 16,2% (segundo ciclo) sí con seguridad. [figura 5].
Los que tienen una posición neutra, es decir los que opinan que ahora no lo saben son el 29,5%, en primer ciclo, y el 32,9%, en segundo. Tan sólo tienen una autopercepción negativa (los que opinan que probablemente no y seguro que no) un 3%, en primer ciclo, y un 9,7% en segundo ciclo. [figura 5]. Por lo tanto podemos decir que los alumnos de primer y segundo ciclo de la Universidad de Almería que han abandonado tienden a volver a practicar actividad físico-deportiva, sobre todo cuando el motivo más señalado de dicho abandono es la falta de tiempo por el estudio o trabajo.
3. Alumnado de primer y segundo ciclo de la Universidad de Almería que nunca
han realizado práctica de actividad físico-deportiva de tiempo libreEn la comunidad universitaria almeriense de alumnos de primer y segundo ciclo, tan sólo el 12,5%, en primer ciclo, y el 10,5%, en segundo, dice no haber practicado nunca actividad físico-deportiva de tiempo libre [figura 1].
Estas cifras corroboran los resultados expuesto por García Ferrando (1997) (tras su seguimiento desde 1980) sobre los hábitos deportivos de los españoles, en los que resaltar que el grupo de edad de 16 a 25 años es el que realiza más práctica físico-deportiva y, que atendiendo al nivel de estudios, se aprecia como aquellos que poseen estudios universitarios medios o superiores son los que muestran mayor tasa de práctica.
Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 8 · Nº 47 | sigue Ü |