Neoliberalismo y fiesta nacionalista. Los actos políticos de celebración de la clasificación de Costa Rica al Mundial de Corea y Japón 2002 |
|||
Licenciado en Historia Universidad de Costa Rica (Costa Rica) |
Chester Urbina Gaitán chesterurbina@costarricense.com |
|
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 44 - Enero de 2002 |
1 / 1
La Avenida Segunda de San José fue el escenario donde miles de costarricense se reunieron el jueves 6 de setiembre del 2001 para festejar la clasificación al Mundial de Fútbol de Corea y Japón del 2002. la fiesta nacional comenzó la noche anterior a ese día cuando Costa Rica le ganó a Estados Unidos 2 a 0 obteniendo 19 puntos que le permitieron volver a un Mundial, hecho que no se había repetido desde 1990.1
Este triunfo deportivo vuelve a evocar el sentido de comunidad nacional2 y el logro de metas colectivas3, elementos de cohesión social que con la implantación de la racionalidad económica neo-liberal se encuentran seriamente disminuidos.
Ante esto es que este artículo se orienta a estudiar la utilización político-ideológica de la clasificación del país a esta competencia mundialista. Según Eric J. Hobsbawn, son los Estados y los nacionalismos los que crean las naciones y no al revés. 4 Por su parte, Benedict Anderson señala que la comunidad nacional es una comunidad en anonimato. 5 Sin embargo, el neoliberalismo ha puesto en entredicho la vigencia de este artefacto político. Al respecto, Allan Knight acota que la corriente neoliberal va en contra de los esfuerzos hechos por Estados en todas partes del mundo para forjar Estados y naciones patrias, según un modelo que necesariamente combinó estos dos procesos. 6
Para el caso costarricense el sentido de comunidad nacional, de patriotismo y de credibilidad en el grupo gobernante se ha perdido ya que cada día los pobres son más pobres y los ricos más ricos. Los Programas de ajuste Estructural han favorecido la implantación de políticas económicas neo-liberales en detrimento de una política económica interna de promoción del desarrollo integral de la nación. 7
Empero, la clase política dominante no ha podido encontrar un nuevo tipo de discurso político alternativo al del nacionalismo decimonónico, donde la figura del "campesino humilde y sencillo" y "la Gesta Heroica de Juan Santamaría y de la Campaña Nacional" no encuentran resonancia en una sociedad cada vez más polarizada y empobrecida por la corrupción de los gobernantes. En este contexto el recurso a la utilización política del fútbol no ha perdido su capacidad de subir el rating de los políticos, sobre todo en un gobierno impopular como el del Dr. Miguel Angel Rodríguez Echeverría (1998-2002), lo cual se ilustrará a continuación.
Espíritu Festivo, Despilfarro y Mediatización PolíticaA diferencia de la clasificación al Mundial de Italia de 1990, donde Costa Rica logró ir especulando con los resultados - sacando provecho de la ausencia de México -,8 el proceso clasificatorio del 2001 evidenció un mayor esfuerzo colectivo, creatividad y disciplina. Sobresalen en ello victorias claves, como la del 6 de enero contra Guatemala, el triunfo 1 a 2 ante México del 16 de junio, y el triunfo contra Honduras de 2 por 3 del 1 de julio.
Este proceso culminó en la noche del 5 de setiembre con el triunfo contra Estados Unidos. Una vez concluido el partido y luego de permanecer unos 10 minutos en la cancha y dar un recorrido por ésta, los seleccionados entraron a los camerinos para una celebración más íntima.
Luego de festejar con música reggae y hacer una oración, arribó el Presidente de la República Miguel Angel Rodríguez, permaneciendo varios minutos con los jugadores. En medio de la euforia el mandatario felicitó al entrenador Alexander Guimaraes. Los jugadores le regalaron a Rodríguez una camiseta con la leyenda, en la parte de atrás, "Presentes en Japón y Corea 2002" y, al frente, "Mi orgullo es Costa Rica". Rodríguez, por su parte, anunció que cada jugador recibiría dos millones de colones por la clasificación. 9
Asimismo el Presidente declaró un asueto de dos horas a partir de las 11 a.m. y hasta la 1 p.m. Además dijo que: "Organizaremos un desfile sobre la avenida segunda y hasta la Plaza de la Democracia. La idea es que todos participen y se unan a la emoción de clasificar a un nuevo Mundial... Este desfile será al estilo Nueva York". 10
Según la periodista de La Nación Sandra Zumbado la actividad se iniciaría en la iglesia de La Merced, y durante el trayecto se lanzaría confeti desde los edificios. Además, tres bandas amenizarían la caminata y le darían más ritmo a "la marea roja" (nombre con el que designa a los aficionados nacionales, debido a que lucían la camiseta de color rojo de la Selección Nacional). 11
Antes de entrar a tocar los actos de celebración por la clasificación nacional, es importante tener presente lo que Carmen Murillo ha señalado con respecto al Carnaval de San José de fin de año, en cuanto que la fiesta popular en Costa Rica no es un factor de develamiento o impugnación del poder de la clase dominante. A la vez, la formalización de que es objeto la expresión popular, unido a su folclorización, lleva a neutralizarla simbólica y políticamente, por lo que puede ser incorporada sin riesgo alguno a la matriz de la cultura nacional, constituyendo una máscara de lo popular, que oculta procesos de fortalecimiento de tradiciones culturales y de intereses grupales capaces de establecer en otros términos, el vínculo con la entidad organizadora del evento. 12
Con respecto a la "fiesta popular" del 6 de setiembre, se sabe que los seleccionados abordaron la carroza a eso de las doce y veinte minutos del medio día, comenzando la celebración en el Parque de La Merced, para concluir en la Plaza de la Democracia, a la una y cuarenta y cinco minutos de la tarde.
La Avenida Segunda se mostró totalmente abarrotada de personas de todas partes del país, los cuales gritaban sin parar: "¡Sí se pudo!" 13 El desfile terminó en la Plaza de la Democracia, en donde en una tarima con el Presidente de la República, el Presidente de la Federación Nacional de Fútbol Hermes Navarro y el Presidente el Congreso Ovidio Pacheco, los jugadores se dirigieron a la afición. "Esto se logró por y para ustedes, disfruten esta fiesta, nadie puede parar de gritar y cantar", señaló el capitán del seleccionado Reinaldo Parks. 14
Por su parte el director técnico Alexander Guimaraes dijo: "Estoy super, super feliz de ver este festejo, esto nos compromete aún más a continuar la ruta de los buenos resultados, la ruta del crecimiento diario, a ser cada día mejor". 15
Sin embargo, el discurso más llamativo fue el emitido por don Miguel Angel Rodríguez, el cual habló después de que se cantaron el Himno Nacional y la Patriótica Costarricense. El mandatario acotó que: "Cuando en Costa Rica se hacen las cosas bien sí se puede, así lo demostró esta Selección y lo han demostrado otros ticos como Franklin Chang, Claudia Poll, Jorge de Bravo, con disciplina, entrega, dedicación, orden, coraje, sí se pueden romper barreras". 16 Comentó el mandatario para acto seguido firmar la solicitud de la reforma a la ley 7.703 del 14 de octubre de 1997 del Premio Nacional Deportivo Claudia Poll, la cual permitiría que los seleccionados y los miembros del Cuerpo Técnico recibieran dos millones de colones.
La actividad en la Plaza duró casi cuarenta y cinco minutos, finalizada los futbolistas y cuerpo técnico se dirigieron a un almuerzo privado con el Presidente.
Sobre el discurso del Presidente Rodríguez éste responde al interés de legitimar la política neo-liberal de su gobierno, el cual no ha sido el único en utilizarla en América Latina. Según Roberto Di Giano el Presidente argentino Carlos Menem, desde el inicio de su mandato, tuvo una relación muy estrecha con el fútbol y en el momento de mayor esplendor trató rápidamente de vincular la estrategia económica adoptada por su gobierno, que quedó subordinada a las exigencias de los organismos financieros internacionales, con la estrategia de la selección nacional de fútbol, a través de valores como el sacrificio y la disciplina. 17
Resalta en estos actos de celebración el que no se asistiera a la Basílica de la Virgen de los Angeles en Cartago a rendirle gracias a "la negrita". Posiblemente, en ello influya el aumento del protestantismo en el país, donde algunos de los seleccionados -como el caso de Rolando Fonseca y de los jugadores negros originarios de Limón- son adeptos a este tipo de denominaciones religiosas. Es así, como el fútbol en la actualidad constituye el único vínculo de cohesión nacional de Costa Rica.
ConclusiónEl fútbol en los países donde se han implementado las políticas neoliberales constituye un canal importante de transmisión de este tipo de ideología, principalmente en Costa Rica donde en la actualidad es el único vínculo de cohesión transclasista generalizado.
Es destacable que en este país esta disciplina -al igual que el resto de diversiones públicas- ha sido utilizado como un escenario de cooptación política y de desvío del descontento popular, castrando todo tipo de impugnación al orden establecido. Fundamentado en lo anterior es que se afirma que la clasificación al Mundial del 2002, ha sido aprovechado por los gobernantes costarricenses para confirmar su proyecto injusto y desigual de sociedad.
Notas
La Nación. Jueves 6 de setiembre del 2001. Sección de Deportes. pp. 1-C a 12-C.
Palmer, Steven. "Sociedad Anónima, Cultura Oficial Inventando La Nación en Costa Rica (1848-1900)". En: Molina Jiménez, Iván y Palmer, Steven (editores). Héroes al gusto y libros de moda. Sociedad y cambio cultural en Costa Rica (1750-1900). San José: Editorial Porvenir-Plumsock Mesoamerican Studies, 1992. pp. 169-205.
Villena Fiengo, Sergio. "Fútbol, mass media y nación en Costa Rica". En: Fútbol e Identidad Nacional. San José: FLACSO, Sede Costa Rica, 1996. Serie Cuadernos de Ciencias Sociales No. 91. Publicado también en: "Lecturas: Educación Física y Deportes". Revista Digital. (Buenos aires, http://www.efdeportes.com), N° 10, mayo de 1998; e, ibid, "Imaginando la nación a través del fútbol: el discurso de la prensa costarricense sobre la hazaña mundialista de Italia 90". En: Alabarces, Pablo, compilador. Peligro de Gol. Estudios sobre Deporte y Sociedad en América Latina. Clacso, Buenos Aires, 2000.
Hobsbawn, E.J. Nations and Nationalism since 1870. Cambridge, Canto, 1990.
Anderson, Benedict. Comunidades Imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica, 1993.
En este sentido se recomienda la lectura de: Knight, Allan. "Pueblo, política y nación. Siglos XIX y XX". En: "Revista de Historia". Julio-Diciembre de 1996. N° 34. Heredia, C.R.: EUNA-EUCR. pp. 45-79.
Según las cifras oficiales el desempleo ha aumentado en Costa Rica afectando principalmente a la zona rural. En 1999 la tasa de desempleo abierto en el país era de 6,0, en el 2000 de 5,2 y a julio del 2001 de 6,1. Por su parte, en la zona urbana pasó de 6,2 en 1999, a 5,3 en el 2000 para aumentar a 5,8 en el 2001. En tanto que en la zona rural pasó de 5,8 a 5,1 y a 6,5 para los mismos años respectivamente. En: "Encuesta de Hogares de propósitos múltiples". Cifras Básicas sobre fuerza de trabajo. Julio 2001. Boletín Anual. Año 6. INEC. p. 6. Es destacable también que en la zona rural el número de personas que no satisfacía sus necesidades básicas en 1999 era de 15.000, un año después aumentó a 16.500 y en el 2001 bajó 16.300. Empero, los costarricenses que vivían en esta zona en extrema pobreza pasaron de 8.500 en 1999 a 8.800 en el 2000 y a 8.900 en el 2001. Datos tomados de: "Encuesta de Hogares de propósitos múltiples". Cifras básicas sobre pobreza e ingresos. Julio 2001. Boletín Anual. Año 6. p. 3.
Calvo Castro, Rodrigo y Solano Quirós, Mayela. Aventura Tricolor. Tomo II. Capítulo V: Costa Rica en los eventos mundiales. San José: Trejos Hermanos Sucesores, S.A., 1993.
La Nación. Jueves 6 de setiembre del 2001. p. 8-C
Idem.
Idem.
Sobre esto es importante leer el siguiente trabajo: Murillo Chaverri, Carmen. "El carnaval de San José: ¿Espejo o máscara de la cultura popular costarricense? En: "Revista de Ciencias Sociales". N° 89.2000 (III). San José: EUCR. pp. 9-19.
Diario Extra. Viernes 7 de setiembre del 2001. Año XXIII. No. 210. pp. 14-15.
Ibid. p. 15
Idem.
Idem.
Para más información véase: Di Giano, Roberto. "Los usos del fútbol en democracia". En: Angela Aisenstein, et.al. (Compiladores). Estudios sobre Deporte. Buenos Aires: UBA, 2001. pp. 55-62.
revista
digital · Año 8 · N° 44 | Buenos Aires, Enero 2002 |