efdeportes.com

Influencias de rendimiento en la velocidad y el salto empleando
un programa de saltos pliométricos y otro de multisaltos
Dr. José Carlos Fernández García y Dr. José Luis Chinchilla Minguet

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 43 - Diciembre de 2001

2 / 2


    Para el análisis de los datos se ha utilizado el paquete estadístico DATA DESKÒ, teniéndose en cuenta todas las marcas registradas en cada uno de los ensayos de cada una de las jornadas, después se ha calculado la media y la desviación standard de las tomas que ha constado el apartado indagatorio. Para la estadística de contraste se ha empleado la t-Student para muestras pareadas cuando se ha tratado de constatar las diferencias antes y después del período experimental, mientras que cuando se comprobaron las diferencias entre los dos grupos, antes y tras el período de entrenamiento, se utilizó t-Student para muestras individuales. En ambos casos se ha tomado como diferencia significativa p=0.05.

Tabla 1. Estadísticos descriptivos del grupo de chicos que realizaron el programa de pliometría (7 sujetos)

Variable
Media
Desviación Standard
Edad
20.75
1.38873
Talla
180.625
6.56696
Peso
79
7.44504
Salto pretest 1
219.625
19.4418
Salto pretest 2
237.4
10.0399
Salto postest 1
234.375
18.8448
Salto postest 2
236.857
18.4339
30 m pretest
4.34375
0.182752
30 m postest
4.2525
0.219399
10 x 5 pretests
17.4175
0.972298
10 x 5 postest
17.3412
0.756579


Tabla 2. Estadísticos de contraste de las variables examinadas en el grupo de pliometría

Variable
t-Test (p=0.05)
Saltos pretest
p = 0,0879
Primer salto pretest y primer salto postest
p = 0,1457
Segundo salto pretest y Segundo salto postest
p = 0,9539
Saltos postest
p = 0,8011
Diferencias entre las pruebas de carrera de 30 metros
p = 0,3814
Diferencias en la carrera 10 x 5
p = 0,8635


Tabla 3. Estadísticos descriptivos del grupo de chicos que realizaron el programa de multisaltos (9 sujetos)

Variable
Media
Desviación Standard
Edad
20.1667
1.60208
Talla
183
6.60303
Peso
74.5
5.54076
Salto pretest 1
214.333
20.4613
Salto pretest 2
220.6
29.9383
Salto postest 1
219
20.1693
Salto postest 2
229.6
25.0859
30 m pretest
4.43333
0.206849
30 m postest
4.18167
0.140772
10 x 5 pretests
18.0317
0.792702
10 x 5 postest
17.6033
0.929121


Tabla 4. Estadísticos de contraste de las variables examinadas en el grupo de multisaltos

Variable
t-Test (p=0.05)
Saltos pretest
p = 0,6900
Primer salto pretest y primer salto postest
p = 0,6991
Segundo salto pretest y Segundo salto postest
p = 0,6203
Saltos postest
p = 0,4563
Diferencias entre las pruebas de carrera de 30 metros
p = 0,0335
Diferencias en la carrera 10 x 5
p = 0,4104


Tabla 5. Resumen de los estadísticos descriptivos y contraste de las dos muestras de estudio (n= 16)

Variable
Media Pliometría
Media Multisaltos
t-Test (p=0.05) Contrastre grupos
Edad
20.75
20.1667
 
Talla
180.625
183
 
Peso
79
74.5
 
Salto pretest 1
219.625
214.333
p = 0,6347
Salto pretest 2
237.4
220.6
p = 0,2887
Salto postest 1
234.375
219
p = 0,1759
Salto postest 2
236.857
229.6
p = 0,5998
30 m pretest
4.34375
4.43333
p = 0,4190
30 m postest
4.2525
4.18167
p = 0,4774
10 x 5 pretests
17.4175
18.0317
p = 0,2180
10 x 5 postest
17.3412
17.6033
p = 0,5854


Tabla 6. Estadísticos de contraste para los dos grupos

Variable
t-Test (p=0.05)
Saltopre1
p = 0,6347
Saltopre2
p = 0,2887
Saltopos1
p = 0,1759
Saltopos2
p = 0,5998
30 m pre
p = 0,4190
30 m pos
p = 0,4774
10 x 5 pre
p = 0,2180
10 x 5 pos
p = 0,5854


Saltos

    Respecto a los saltos realizados por el grupo del programa pliométrico entre el primer y el segundo salto del pretest se encontró una diferencia no significativa (p=0.0879) del 11.10%. Tampoco hubo diferencias de este carácter en el postes donde se han observado diferencias del 1.05% (p=0.8011).

    El grupo de multisaltos experimentó una mejora del 2.13% en cuanto al primer salto y respecto al segundo un 3.91%, lo que en ninguno de los dos casos supuso mejora significativa, (p=0.6991) y (p=0.6203) respectivamente.


Velocidad (30 mts.)

    En cuanto a la prueba de velocidad, en el grupo de pliometría, hay una mejora del 2.14% (p=0.3814), datos considerados como no significativos de mejora. Sin embargo, para el grupo de multisaltos el proceso experimental sí supuso mejora, pues esta fue de un 6.01% (p=0.0335).


Velocidad-coordinación (10 x 5 mts.)

    Al comparar los resultados de esta variable se observan mejoras en ambos grupos. El grupo de saltos pliométricos consiguió mejorar tan sólo un 0.43% (p=0.8635) mientras que para el grupo de multisaltos la mejora, aunque algo mayor, 2.37%, no llega a tener carácter significativo (p=0.4104).

    Respecto a la comparación de los datos entre los dos grupos, es destacable el hecho que tan sólo en una de las circunstancias, el grupo de multisaltos obtiene mejores registros que el grupo de pliometría. Esto ocurre en el postest en la prueba de 30 mts., donde precisamente este grupo consiguió mejoras significativas respecto a lo realizado en el pretest.


Conclusiones

    (Matveev, L., 1983) aporta que una tensión muscular complementaria en los ejercicios de fuerza se crea, ante todo, por la recarga externa. En calidad de recarga externa se aplican distintos factores, comenzando desde los aparatos deportivos especiales hasta resistencias de compañeros y las condiciones del entorno. En el sentido metodológico no es indiferente qué factor se empleará en la recarga externa. Además sostiene en sus tesis que los ejercicios de recarga no racionada rígidamente, tal y como es el caso de la experiencia investigada en este artículo, no pierden su importancia. En muchos de los casos son más próximos por la forma a las acciones íntegras de competición.

    En la preparación de la fuerza del deportista se emplean ampliamente ejercicios con recarga del peso de su propio cuerpo, en los cuales el factor principal de la resistencia es la fuerza de la gravedad del cuerpo del deportista, las fuerzas mecánicas inertes y otras que surgen como consecuencia del traslado de su cuerpo.

    Conseguir una importante cantidad de energía elástica por deformación de las estructuras musculares no garantiza un adecuado aprovechamiento de la misma en la fase concéntrica. Factores como el tiempo de acoplamiento (fase intermedia entre el alargamiento y el acortamiento muscular) o la forma y nivel de tensión que se consiguen en la fase de acortamiento, son dos de los más importantes aspectos que garantizan el aprovechamiento elástico muscular.

    Tradicionalmente se ha venido argumentando que la fase de acoplamiento debe ser lo más corta posible con el objetivo de asegurar un mayor aprovechamiento de la energía elástica, evitando que una parte de ella se pierda en forma de calor. Sin embargo, este planteamiento, ha incurrido en frecuentes equivocaciones metodológicas en el entrenamiento de la fuerza reactiva, tal y como es el caso que nos ocupa, pues no se tenía en cuenta las características constitucionales del músculo entrenado, pues no es lo mismo trabajar con musculaturas explosivas, con elevados porcentajes en fibras tipo-II ó FT, que hacerlo con sujetos poseedores de un gran número de fibras lentas, es decir, fibras tipo-I ó ST (García Manso, J.M.,1999)

    Por último aportaré algunas referencias respecto a la velocidad de contracción. El nivel de tensión que un músculo es capaz de generar, está directamente relacionado con la velocidad con que se produce. La relación fuerza-velocidad no es lineal sino que sigue una curva hiperbólica, la cual viene determinada matemáticamente por la ecuación de Hill (1983, op cit. En Komi, 1972). Los trabajos de Perrine, J.J. y Edgerton, V.R. (1978); Gregor R.J., et al (1979); Caiozzo, V.J. et al (1981) y Wickiewicz, T.L. et al (1984), vinieron a demostrar que la curva de fuerza y velocidad del músculo vivo, oscila entre un 40%-50% menos que cuando se analiza el músculo de forma aislada.

    Con los resultados obtenidos puede decirse que los métodos empleados, así como las circunstancias en las que se vio envuelto el proceso experimental, pueden emplearse como un recurso en el mantenimiento de la fuerza-explosiva, dado que en ningún caso se ha observado un empeoramiento de las marcas por los sujetos participantes.

    Para conseguir mejoras de rango significativas se estima que el proceso de entrenamiento pudiera haber sido corto y que una mayor prolongación de éste pudiera verter resultados de orden significativo hacia el grupo pliométrico respecto al salto y hacia la carrera de 30 mts para el grupo de multisaltos.

    En cuanto a la mejora significativa aparecida en la prueba de 30 mts. del grupo de pliometría podría encontrar explicación por la mayor tasa de transferencia motriz resultante de comparar los gestos realizados en los multisaltos con los gestos necesarios de los desplazamientos en carrera.


Bibliografía

  • Aura, O., Komi, P.V. (1986). Effects of prestretch intensity on mechanical efficiency of positive work and on elastic behavior of skeletal muscle in stretch-shortening cycle exercise. Int J Sports Med, Jun;7(3):137-43.

  • Bosco, C., Komi, P.V. (1979). Potentiation of the mechanical behavior of the human skeletal muscle through prestretching. Acta Physiol Scand, 106(4):467-72.

  • Bosco, C., Komi, P.V. (1979). Mechanical characteristics and fiber composition of human leg extensor muscles, Eur J Appl Physiol Occup Physiol, 41(4):275-84.

  • Bosco, C., Mognoni, P., Luhtanen, P. (1983). Relationship between isokinetic performance and ballistic movement. Eur J Appl Physiol Occup Physiol, 51(3):357-64.

  • Bosco, C., Tihanyi, J., Komi, P.V., Fekete, G. y Apor P.(1982). Store and recoil of elastic energy in slow and fast types of human skeletal muscles. Acta Physiol Scand, 116(4):343-9.

  • Bosco, C., Tihanyi, J., Latteri, F., Fekete ,G., Apor, P.y Rusko H. (1986). The effect of fatigue on store and re-use of elastic energy in slow and fast types of human skeletal muscle. Acta Physiol Scand, 128(1):109-17.

  • Bosco, C., Montanari, G., Ribacchi, R., Giovenali, P., Latteri, F., Iachelli, G., Faina, M., Colli, R., Dal Monte, A., La Rosa, M., et al. (1987). Relationship between the efficiency of muscular work during jumping and the energetics of running. Eur J Appl Physiol Occup Physiol, 56(2):138-43.

  • Bosco, C., Comí, P.V. y Ito, A. (1981). Prestretch potentiation of human skeletal muscle during ballistic movement.Acta Physiol Scand, 111(2),135-40.

  • Bosco, C., Tarkka, I. y Komi, P.V. (1982).Effect of elastic energy and myoelectrical potentiation of triceps surae during stretch-shortening cycle exercise. Int J Sports Med, 3(3):137-40.

  • Brown, S.J., Child, R.B., Donnelly, A.E., Saxton, J.M. y Day, S.H. (1996). Changes in human skeletal muscle contractile function following stimulated eccentric exercise. Eur J Appl Physiol Occup Physiol, 72(5-6):515-21.

  • Brown, S.J., Child, R.B., Day, S.H. y Donnelly, A.E. (1997). Exercise-induced skeletal muscle damage and adaptation following repeated bouts of eccentric muscle contractions. J Sports Sci, Apr; 15(2):215-22.

  • Brown, S.J., Child, R.B., Day, S.H. y Donnelly A.E. (1997). Indices of skeletal muscle damage and connective tissue breakdown following eccentric muscle contractions. Eur J Appl Physiol Occup Physiol, 75(4):369-74.

  • Caiozzo, V.J., Perrine, J.J. y Edgerton, V.R. (1981). Trained induced alterations of the in-vovo forc-velocity relationship of human muscle. Journal of Applied Physiology: Respiratory, Environmental and Exercise Physiology, 47:750-754

  • Cavanagh, P.R y Komi, P.V. (1979). Electromechanical delay in human skeletal muscle under concentric and eccentric contractions. Eur J. Appl Physiol Occup Physiol, 42(3):159-63.

  • Curtin, N.A. y, Woledge, R.C. (1993). Power and efficiency: how to get the most out of striated muscle. Adv Exp Med Biol, 332:729-33; discussion 733-4.

  • Curtin, N.A. y Edman, K.A. (1994). Force-velocity relation for frog muscle fibres: effects of moderate fatigue and of intracellular acidification. J Physiol, 475(3):483-94.

  • Fernández García, J.C.(2001). Calentamiento y especificidad. Rev. int. med. cienc. act. fís. Deporte, 3.

  • García Manso, J.M., Navarro Valdivieso, M. y Ruiz Caballero, J.A., (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Principios y aplicaciones. Madrid. Gymnos.

  • García Manso, J.M. (1999). La fuerza. Madrid. Gymnos.

  • Gollhofer, A., Strojnik V., Rapp W. y Schweizer L. (1992). Behaviour of triceps surae muscle-tendon complex in different jump conditions. Eur J Appl Physiol Occup Physiol, 64(4):283-91.

  • Gregor, R.J., Edgerton, V.R. , Perrine,J.J. Campion, D.S. y DeBus, C. (1979). Torque-velocity relationship and muscle fiber composition in elite female atletes. Journal of Applied Physiology: Respiratory, Environmental and Exercise Physiology, 47:388-392

  • Gulch, R.W.(1994). Force-velocity relations in human skeletal muscle. Int J. Sports Med, 15 Suppl 1:S2-10.

  • Hakkinen, K., Komi, P.V. y Kauhanen, H. (1986). Electromyographic and force production characteristics of leg extensor muscles of elite weight lifters during isometric, concentric, and various stretch-shortening cycle exercises. Int. J. Sports Med., 7(3):144-51.

  • Herzog, W. (2000).Muscle properties and coordination during voluntary movement. J Sports Sci, 18(3):141-52.

  • Jaric, S., Gavrilovic, P. y Ivancevic V. (1985). Effects of previous muscle contractions on cyclic movement dynamics. Eur J Appl Physiol Occup. Physiol, 54(2):216-21.

  • Komi, P.V. y Burskirk, E.R. (1972). Effect of eccentric and concentric muscle conditioning on tension and electrical activity of human muscle. Ergonomics, 15 (8): 81-87

  • Komi, P.V. y Bosco C. (1978). Utilization of stored elastic energy in leg extensor muscles by men and women. Med Sci Sports, 10(4):261-5.

  • Krylow, A.M. y Sandercock T.G. (1997). Dynamic force responses of muscle involving eccentric contraction. J. Biomech, 30(1):27-33.

  • MacIntosh, B.R., Herzog, W., Suter, E., Wiley J.P. y Sokolosky J.(1993). Human skeletal muscle fibre types and force: velocity properties. Eur J Appl Physiol Occup Physiol, 67(6):499-506.

  • Matveev, L. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Madrid. Ráduga.

  • Moritani T., Oddson, L. y Thorstensson, A. (1990). Electromyographic evidence of selective fatigue during the eccentric phase of stretch/shortening cycles in man. Eur J Appl Physiol Occup Physiol, 60(6):425-9.

  • Perrine, J.J. y Edgerton, V.R. (1978). Muscle force-velocity and power-velocity relationship and isokinetic loading. Medicine and Science in Sport, 10(2):159-166.

  • Verkhoshansky, Y. (1999). Todo sobre el Método Pliométrico. Barcelona. Paidotribo

  • Voigt M., Simonsen E.B., Dyhre-Poulsen P, Klausen K.(1995). Mechanical and muscular factors influencing the performance in maximal vertical jumping after different prestretch loads. J. Biomech, 28(3):293-307.

  • Wickiewicz, T.L., Roy, R.R., Perrine, J.J. y Edgerton, V.R. (1984). Muscle architecture and force-velocity relationships in humans. Journal of Applied Physiology: Respiratory, Environmental and Exercise Physiology, 57:435-443.

  • Whitehead, N.P., Allen, T.J., Morgan, D.L. y Proske U. (1998): Damage to human muscle from eccentric exercise after training with concentric exercise. J Physio, 512 (Pt 2):615-20.

  • Zamparo P., Antonutto G., Capelli C., Girardis M., Sepulcri L. y di Prampero P.E. (1997). Effects of elastic recoil on maximal explosive power of the lower limbs. Eur J Appl Physiol Occup Physiol, 75(4):289-97.


| Inicio |


Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 7 · N° 43 | Buenos Aires, Diciembre de 2001  
© 1997-2001 Derechos reservados