efdeportes.com
Notas sobre la Didáctica General de la
Educación Física en dos cuartos de hora.
¿Qué ha sido la didáctica y qué es?

   
Licenciado en Geografía e Historia - UO
Licenciado en Educación Física - INEFC
Master en Alto Rendimiento Deportivo - UAM / COE
 
Ezequiel Martínez Rodríguez
ezemartinez@eresmas.com
(España)

 

 

 

 
Resumen
    Desde tiempos inmemoriales el hombre, único que por su posición erecta puede contemplar la bóveda celeste, percibió, sintió, vio algo en el cielo. Y, le sirvió para ver algo más en la tierra.
    Junto con sus ideas míticas, místicas, racionales o pasionales, como científico, fue el primero que comprendió las posibilidades del movimiento en el cosmos.
    El hombre ocupa un lugar especial en la tierra; la tierra un lugar privilegiado en nuestro universo; y nuestro universo un lugar imperceptible en el multiuniverso.
    La didáctica, fuego de pasiones, de razones, de creencias y sentimientos, abrocha bien en este caso con la profunda exactitud de la afirmación aristotélica (Política, I, 2, 1252) de que la visión más perfecta de la realidad se obtiene cuando se miran las cosas en el progreso de su desarrollo, a partir de sus primeros orígenes.
    Palabras clave: Ciencia. Cosmos. Geocentrismo. Teocentrismo. Heliocentrismo. Multiuniversos. Edad Antigua. Edad medieval. Edad Moderna. Edad Contemporánea. Didáctica.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 43 - Diciembre de 2001

1 / 1

1. En al Edad Antigua se enseñaba así

    Si querías aprender algo, con el maestro. Tú eras aprendiz. A base de tiempo se aprendía.

    Fundan entonces Platón la Academia y su discípulo disidente Aristóteles el Liceo.

    Rafael pintó, en la Escuela de Atenas, a Platón señalando el cielo y a Aristóteles el suelo. Para Platón sólo lo perfecto e inmutable, la verdad, el bien y la belleza- tríada de absolutos- es objeto de estudio. Aristóteles le recuerda que los seres del mundo sublunar, sujetos a cambios, al nacer y al perecer, existen y deben ser pensados.

    No olvidemos que para Platón una buena educación consistía en saber geometría, música y nadar. Para Aristóteles "Son cuatro - las disciplinas- que suelen enseñarse: la lectura y escritura, la gimnasia y, en cuarto lugar, algunas veces el dibujo (Política 1337b). Más tarde los romanos, para designar a uno mal educado e inútil para todo, que no había aprendido ni a leer ni a nadar: Nec literas dedicet nec natare.

    Tampoco olvidemos que para Aristóteles el estudio de la Física es fundamental. Para nuestro caso la idea de movimiento que resulta de su obra es bastante seductora. Poco explorada aún por los profesores de EF., debido a la idea central del motor inmóvil. Aristóteles es un continuador de la ciencia en la antigüedad. El origen cultural de Occidente es Oriente. Prueba de ello es que los primeros filósofos, Tales, Anaxágoras, Heráclito proceden de Asia griega.

    Recordar también que habitualmente se dice de los griegos que eran un pueblo de pensadores, tal y como dijeron los ingleses de los alemanes del siglo XIX. Esto no es verdad absoluta ni relativa. Los griegos fueron grandes científicos. Ejemplo, el filósofo Tales de Mileto, aparte de matemático poseía los conocimientos de astronomía del pueblo de los caldeos. Esto le permitió, como cuenta la leyenda, recordada por Herodoto, hacer algún dinerillo.

    En el mundo antiguo La Cosmovisión era la siguiente: GEOCENTRISMO.

    Tiene pues sus implicaciones. La tierra es el centro del Universo y más el hombre (antropocentrismo). Se preocupan por la interpretación del entorno y descubrir el origen de las cosas a través de los elementos. Para Aristóteles lo importante era el "Noste te ipsum".

    En resumen, la actitud científico-positivista se emparejó con una clara tendencia al materialismo. Por el contrario, el pensamiento platónico de las ideas aboga por la realidad de la apariencia. Idealismo frente a Racionalismo. Diálogo frente a Monólogo.

    A las pruebas nos remitimos. El carácter interdisciplinar de las ciencias cada día está más en entredicho. Las dos culturas de Snow, curiosamente se han reducido a una, la cultura de la globalización. Es decir, hemos progresado hacia atrás. Ejemplo, los estudiantes norteamericanos no se siente atraídos por conocer más allá de sus fronteras. ¿Para qué estudiar otro idioma si con el suyo el mundo le rinde pleitesía?. Por supuesto, vistas las cosas desde el otro lado, permanecen prácticamente igual que hace cientos de años. Emperadores como Trajano, Adriano y Marco Aurelio; escritores como Séneca y Lucano, Marcial y Juvenal, tuvieron que aprender latín para romanizarse y adaptarse a los nuevos tiempos.


2. En la Edad Media se sigue la estela marcada por Platón. Bertrand Russell dice que Platón es el efecto de la guerra del Peloponeso y la causa de la teología medieval.

    Se produce un cambio brusco en la forma de vivir. Se va al campo y se olvida por un momento de las ciudades. Recordemos que para Platón el ágora, o sea la polis en general, es el lugar donde se aprende, porque como dice en el Fedro (230d) "hay hombres", son capaces de articular palabras en definitiva. Se aprende dialogando. Es más se saben cosas sin saber que se saben. Ejemplo el esclavo que sabe matemáticas.

    Impera la máxima "Ipse dixit". El maestro como portador de saberes y verdades era la primera y la última palabra. De la palabra de Dios a la palabra del maestro no existía principio de contradicción alguno. "Debe venerarse el maestro tanto como a Dios", dirá el Talmud. Se intentaba comprender el significado de una verdad por medio de preguntas perfectas y respuestas imperfectas-perfectas que fuesen alejando al discípulo del error.

    Y con esto estamos palpando uno de los rasgos característicos del Medioevo, el monaquismo: lejos de convertirse en un centro de estudios (como la Academia o el Liceo), el convento se preocupa por ser un asceterio; lejos de reinar sobre el mundo, procura apartarse, aislarse de él, para el mundo que iba a venir.

    Por esto ya no hay lugar para la gimnasia, y la enseñanza se limita a materias literarias y científicas. Es la época del trivium y el quadrivium. No obstante, desde otra perspectiva más actual es un método aplicado a la EF en nuestros días: enseñanza mediante la búsqueda o descubrimiento guiado. En esta época de TEOCENTRISMO, Dios es el centro del universo, omnipotente e omnipresente, el mundo no es más que un valle de lágrimas. Esta es la imagen del dolor. Importa más la muerte que la vida. El profesor era lo importante y ejercía un sistema de mando directo clásico sobre el alumno. También, podríamos decir nosotros, llamado por M. Mosston, de reproducción de modelos.


3. En la Edad Moderna, Copérnico primero, y más tarde Galileo, establecen el concepto de que la tierra no es el centro del Universo, sino que gira sobre su eje una vez al día y da vuelta alrededor del sol una vez al año. HELIOCENTRISMO.

     Esto es así por el desarrollo de lo que se suele llamar ciencia moderna. La invención del telescopio da lugar a una nueva cosmovisión. No olvidemos que el Renacimiento es volver a nacer, esto es, recuperar la ciencia antigua de griegos y romanos para triturarla. Las ideas de Tolomeo son puestas en entredicho e igual ocurre con el pensamiento aristotélico: el centro del Universo deja de ser el lugar natural donde la tierra reposa inmóvil. También es importante subrayar que algunos copernicanos aseguraban que el espacio era infinito, idea que parece sencilla, pero que no fue recogida por una ciencia del arraigo de las matemáticas hasta el siglo XIX. Será la obra de Comenio (1592- 1670) Didáctica Magna el punto de partida idóneo para analizar qué es la didáctica

    Apoyándose en el conocimiento greco-romano, y siguiendo a J. Mercurial que indaga el origen de la 'jimnástica', observa que la causa no es otra que los banquetes platónicos o las mesas suntuosas y los convites regalados de su tiempo. Estos placeres del cuerpo hacen surgir a los cocineros, y éstos, a su vez, a los glotones perezosos. Y es así como un desarrollo inhabitual del abdomen debería ser corregido de alguna manera, una es la jimnástica. Por contagio u extensión de esta idea la aparición de los deportes en la Inglaterra dieciochesca tiene como finalidad apartar a los jóvenes ingleses de las tascas.

    Interesado Comenio por las teorías científicas de la época, se permite aplicar e interpretar los conocimientos de su tiempo y evitar la rutina de la enseñanza, asegurando que el profesor ya no es el centro de la enseñanza/aprendizaje; lo es el alumno. No basta con que uno sepa; además tiene que saber transmitirlo, en una palabra saber enseñar.

    Algo debe haber en este pedagogo al que Michelet calificó como "El Galileo de la educación". Uno de los preceptos fundamentales de su obra reza así:

Aumenta un poco al poco, y poco a poco obtendrás un montón.

    El asunto resulta demasiado serio para despacharlo de un plumazo, ya que estamos razonando con conceptos, por tanto, con abstracciones, y ello es mucho para esta sociedad de la abundancia. Sin embargo, tras una reflexión larga y profunda, y tras mediana experiencia en la enseñanza, cae uno en la cuenta de que lo sencillo, próximo a lo agudo, se vuelve hoy transparente con el paso de los años. Heráclito, quien ya en la antigüedad mereció el sobrenombre "El Oscuro", hoy nos parece fácil de entender cuando leemos en uno de sus fragmentos "Entramos y no entrarnos en los mismos ríos", que hemos interpretado como "Nadie se puede bañar dos veces en el mismo río". Porque todo fluye.


4. En la Edad Contemporánea el proceso de creación de una nueva didáctica apuntado en 1886 por Nietzsche en Más allá del bien y del mal (párrafo 243), va sin duda a acrecentar en algún lugar, alguna vez, su vehemencia y su profundidad, porque los astrónomos están convencidos de que existen o que se están formando otros planetas en otras estrellas distintas al sol. En palabras cercanas al pensamiento de llia Prigogine (1993) la formación de preuniversos con otros tiempos diferentes al nuestro están en fase de expansión. Dicho con un lenguaje coloquial, tal vez se estén multiplicando los planetas en otras galaxias de la misma forma que hace 4.550 millones de años lo hacían en el Sol. Por si fuera poco los modelos teóricos anteriores se resquebrajan. Es decir, la tierra no es le centro del universo, ni el sol tampoco. Sólo existe caos y un aparente orden.

    René Thon; Teoría de las catástrofes. Y estas ideas han de tener su aplicación. Por ejemplo, la línea recta ya no es la distancia más corta entre dos puntos; el espacio es curvilíneo, diría Einstein. En otro campo distinto como el de la literatura, Carlos Fuentes dice que la distancia más corta entre dos palabras no es la línea recta.

    Y ¿en el campo de la Educación Física, qué? El protagonista del acto pedagógico, por emplear una palabra más actual, ya no es el maestro ni el alumno. Dentro del campo de los sistemas dinámicos que sirven de fundamento sólido, importa el proceso (feed-back) de retroalimentación. Quiere esto decir que el alumno aprende del profesor y el profesor aprende del alumno. Frente a la propiedad reflexiva ? yo y materia- anterior, aquí nos encontramos con la transitiva -yo, materia y otro-. Así, de este modo sabemos que algunos elementos químicos cuando actúan solos manifiestan unas propiedades. En cambio, cuando se mezclan con otros elementos reaccionan con unas propiedades desconocidas hasta entonces. Esto nos lleva a una teoría situacionista o caótica de la enseñanza de la EF. No necesitamos planos, brújulas, guías...

    Post Scriptum: El incierto futuro de la didáctica de la educación física pasa por una mirada distinta del cielo. No obstante, seguimos a Hawking (2001:56) en este sentido, cuando dice:

"la evolución del pensamiento avanza a saltos impredecibles y muchas personas brincan de entusiamo cada vez que se topan con un nuevo punto de apoyo. Por el contrario, yo prefiero seguir mis propias ideas en lugar de adherirme a la moda del momento".

    y apostilla:

"hasta que encontremos otras mejores".


Bibliografía básica

  • ARISTÓTELES. (1996): Acerca del cielo. Biblioteca Clásico Gredos. Madrid.

  • COMENIUS, J.A.K. (1986): Didáctica magna. Akal. Editor.

  • COPÉRNICO, N. (1987): Sobre las revoluciones. Tecnos. Madrid.

  • HAWKING, S (2001): "Entrevista con Stephen Hawking", Suplemento El Semanal n° 729 del 14 al 20 de octubre de 2001, pp. 50-56.

  • MERCURIAL, G. (1845): Arte jimnastico. Imp. De D. Victoriano Hernando. Madrid.

  • NIETZSCHE, F. (1997): Más allá del bien y del mal. Biblioteca Nietzsche. Alianza Editorial. Madrid.

  • PEREC, G. (1999): Especies de espacios. Montesinos. Barcelona.

  • PRIGOGINE, Il. (1993): El nacimiento del tiempo. Tusquests Editores. Metatemas 23. Barcelona.

  • PTOLOMEO, C. (1987): Las hipótesis de los planetas. Alianza Universidad. Madrid.

  • RUSSELL, B. (1999): Análisis filosófico. Paidós I.C.E./U.A.B. Barcelona.

  • SNOW, C.P.(1977): Las dos culturas y un segundo enfoque. Alianza Editorial. Madrid

  • THOM, R. (1993): Parábolas y catastrofes. Tusquests Editores. Metatemas 11. Barcelona.


Otros artículos sobre
Historia | Unidades Didácticas

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 7 · N° 43 | Buenos Aires, Diciembre de 2001  
© 1997-2001 Derechos reservados