|
|
---|---|
La influencia del desarrollo de la sensibilidad al agua, en el proceso de aprendizaje |
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 40 - Setiembre de 2001 |
2 / 2
3. Resultados y discusión
Para una presentación más clara y organizada de los resultados, se considerará, en primer lugar, la forma en que fueron tomados los datos empíricos, y el valor estadístico conferidos a estos, en las respectivas tablas comparativas de la eficiencia de nado; y del tiempo de nado entre los grupos. La recolección de datos fue realizada por profesores de Educación Física, que no intervinieron en los programas de iniciación acuática, para desestimar de esta manera cualquier tipo de subjetividad en la medición de la eficiencia de nado. Cabe destacar que los dos grupos fueron testeados por las mismas personas y de igual manera, por lo que se elimina cualquier error sistemático que pudiera invalidar esta medición
En segundo lugar se discutirán, en título aparte, los resultados con referencia a la literatura citada en la revisión literaria dentro de este mismo estudio.
3.1. Presentación de los resultadosPara presentar los resultados de las pruebas/tests realizadas, se desarrollaron cuatro tablas. Las dos primeras muestran el valor de la eficiencia de la propulsión expresada en joule y el tratamiento estadístico descriptivo de los resultados de la eficiencia de propulsión del Programa de Enseñanza Tradicional y el del Programa de Enseñanza Experimental.
Las dos tablas siguientes muestran el tiempo de nado expresado en segundos y el tratamiento descriptivo del tiempo de nado del grupo tradicional y del grupo experimental
Tabla N. 2 - Valor de la eficiencia de propulsión (Joule) de los sujetos del
Programa Tradicional (G.T) y el Programa Experimental (G.E)Tabla N. 3 - Estadística descriptiva de los resultados de la eficiencia de propulsión de los Grupos del
Programa Tradicional (G.T) y el del Programa Experimental(G.E).En la tabla 4 se puede observar el tiempo de nado (en segundos) de los sujetos del Programa Tradicional(G.T) y del Programa Experimental(G.E), cronometrado según lo explicado en el test de protocolo.
Tabla N. 4 - Tiempo de nado (en segundos) de los sujetos del
Programa Tradicional (G.T) y del Programa Experimental (G.E).En la tabla 5 se puede ver la estadística descriptiva del tiempo de nado, tanto del grupo tradicional como del grupo experimental.-
Tabla N. 5 - Estadística descriptiva del tiempo de nado del Programa Tradicional(G.T) y el Programa Experimental(G.E).
3.2. Análisis estadísticoLa comparación entre la "eficiencia de nado" y "el tiempo de nado", obtenida por el Grupo del Programa de Enseñanza Tradicional y el Grupo del Programa de Enseñanza Experimental fue realizada a través del test-t para muestras independientes, con un nivel de significancía a = 0.5 y con el auxilio del software estadístico de Excel 97. El valor medio de la " eficiencia de propulsión " observada en el Grupo de Enseñanza Experimental (2,800 Joule) es significativamente mayor al nivel de a = 0.5, cuando es comparada con el valor medio de la "eficiencia de propulsión" del Grupo de Enseñanza Tradicional (2061.538 Joule, según muestra la tabla número 6. Esto permite inferir que existe una diferencia significativa en la capacidad media de los grupos de transferir, al agua, la "energía" producida durante el nado.
Tabla N. 6 - Comparación de la "La eficiencia de nado" entre los Grupos de Enseñanza Tradicional y el de Enseñanza Experimental
Además se realizó una comparación con relación a la cantidad del "tiempo de nado" logrado por los sujetos del Programa Tradicional y el Programa Experimental. Fue hecha a través del test-t para muestras independientes, con un nivel de significancia a = 0.5 y con el auxilio del software estadístico de Excel 97.
El valor medio del tiempo de nado observada en el Grupo de Enseñanza Experimental (15,575 seg.) no es significativamente diferente, al nivel de a = 0.5, cuando es comparada con el valor medio del tiempo de nado del Grupo de Enseñanza Tradicional (17,9776 seg.) Según muestra la tabla numero 7. Esto permite inferir que no hay una diferencia significativa en el tiempo máximo que los niños de los diferentes grupos consiguieron nadar.
Tabla N. 7 - Comparación del tiempo de nado entre Programa Tradicional y el Programa Experimental.-
3.3. Discusión de los resultadosEstablecer una confrontación de los resultados obtenidos es dificultoso debido a la escasez de investigaciones que se refieran a la evaluación de la eficiencia de nado, como una manera de transferir al agua la energía producida por los nadadores. A pesar de esto, se tratará de determinar una relación entre los resultados obtenidos y la bibliografía citada en apartados anteriores.
Las diferencias logradas en el grupo Experimental no pueden ser atribuidas a un hecho casual en la iniciación acuática, ya que el estímulo sensorial fue un diferenciador excluyente dentro de las líneas operativas de intervención práctica y tienen su contexto fundado en estudios realizados por otras investigaciones.
Observando los resultados de la Tabla 6, el test estadístico muestra una diferencia significativa entre el GT y el GE cuando se compara la Eficiencia de la Propulsión (EP), registrada por la medida tomada en joule. Estos datos permiten inferir que la hipótesis (H1) que orientó el trabajo, tiene una base de sustentación empírica ya que no se puede afirmar que los grupos, independientemente de la forma de enseñanza, logran los mismos resultados en la EP, y consecuentemente, esta diferencia, por lo menos inicialmente, puede ser atribuida a la manera particular de operar dentro del Programa Experimental, en donde el desarrollo de la sensibilidad es la variable que diferencia fundamentalmente un programa de otro.
Si se tiene en cuenta que "la propulsión de un nadador envuelve dos aspectos, el primero, la producción de energía para lograr mover con suficiente potencia los miembros encargados de la acción de impulsión, y segundo, la transmisión de la energía producida al agua para posibilitar el desplazamiento del cuerpo", (TOUSSAINT, 1991: ) el nivel de eficiencia con que la energía producida es transmitida a la masa líquida por los segmentos corporales estaría relacionada con una idea más clara de los nadadores con respecto a los movimientos que deben realizar en la fase subacuática de la brazada, lo cual quedó demostrado en estudio realizados en el año 1971 por BROW y COUNSILMAN y que fueron utilizados dentro de este programa experimental como una manera de incrementar la acuidad perceptiva.
Además, los movimientos subacuáticos del mismo grupo no respondían a un modelo único de brazada, por lo que la idea de GONZALEZ (1993: 3) de que "el patrón ideal sería determinado como una función individual, puesto que no existe un patrón universal aplicable, sin excepción, a todos los individuos", y que "para lograr mejoras en la técnica de la brazada sería más importante desarrollar en el nadador el sentido o sensibilidad al agua ("feel for the water") más que intentar copiar o imitar un patrón técnico"" se refuerza con los resultados obtenidos en esta indagación.
La importancia atribuida a desarrollar las capacidades coordinativas dentro del GE se afianza en las expresiones de WILKE (1986: 40) cuando destaca que "la relación entre el dominio técnico y las capacidades coordinativas envuelve principalmente a la sensibilidad al agua entre otras condiciones o variables de menor redundancia en el aprendizaje", ya que mejorar la capacidad de 'sentir' el agua, aún en aquellos que distan de ser comparados con los grandes "talentos motores"; pero como sostiene COLWIN (1987), "pueden aprender a interpretar sensaciones de presión, lo cual redundará en un incremento de su propulsión acuática" todo esto se ve reflejado en la mayor EP obtenida en el grupo experimental.
El elevar a un nivel consciente a las sensaciones y contrastarlas con otras de igual magnitud pero de sentido inverso fue un elemento de gran trascendencia dentro la estimulación sensoriomotriz, ya que esto les permitió a los sujetos mejorar su posición corporal y la respuesta motora dentro del medio acuático logrando un trabajo superior de transferencia de energía.-
Otro elemento interesante de destacar es que no existe diferencia significativa entre la media de tiempo de nado obtenida entre los grupos participantes del estudio. La tabla 7 muestra que la cantidad de tiempo que el GE resistió nadar no se diferencia significativamente del GT, esto permite inferir, en principio, que el trabajo diferenciado no afecta la capacidad de resistir al esfuerzo de nadar, caracterizando un nado con un mayor índice de cualidad (capacidad de transmitir fuerza al agua) que de cantidad, (mayor capacidad de resistir al esfuerzo de nado).
4. Conclusiones y sugerencias
4.1. ConclusionesLa presente investigación experimental realizada sobre un programa de iniciación acuática en el estilo crol con un enfoque orientado hacia el desarrollo de la sensibilidad al agua, en el proceso de aprendizaje, permitió, a través del análisis y discusión de los resultados, llegar a las siguientes conclusiones elementales:
El trabajo realizado en el grupo Experimental sobre el "sentir" el agua, permite suponer que el aumento de la acuidad perceptiva de los analizadores táctil y cinestésicos influirían de manera positiva en la capacidad del individuo para transferir la energía producida al medio acuático.-
Quedan indicios acerca de un mayor progreso en el desempeño motor del nadador que ha intervenido dentro del Programa de Iniciación Experimental, ya que el repertorio motor fue estimulado de manera que puede interpretar las informaciones sensoriales que se le presentan momento a momento durante el nado, y esto permitiría un mayor ajuste motriz en los distintos momentos de nado.
4.2 SugerenciasLa intención de este trabajo fue la de rescatar bases teóricas que le dieran el respaldo y la credibilidad pertinente que es necesaria para toda investigación. Sin embargo tiene la presente indagación, limitaciones, por lo que creemos importante realizar las siguientes sugerencias para futuras investigaciones en esta área:
Realizar experiencias en el área del entrenamiento deportivo, en distintas edades, para poder establecer una relación entre nadadores expertos y novatos.
Evaluar con indicadores cinemáticos para establecer un rendimiento técnico más adecuado en el medio acuático.
Mejorar los elementos tecnológicos para mejorar la medición de la eficiencia de propulsión en el nado del estilo crol de frente.
Referencias Bibliográficas
Colwin Cecil, "The magic touch" Swimming Technique. Canadá noviembre 1987 enero 1988.
Costill, Maglisho y Richardson, "Natación" Hispano Europea 1998.Segunda edición.
Counsilman James, "La Natación ciencia y técnica" Hispano Europea Barcelona, 1995. Séptima Edición.
Cratty Bryant, "El desarrollo perceptual y motor en el niño". Editorial Paidos. Barcelona 1982.
Famose Jean Pierre, "Aprendizaje motor y dificultad de la tarea" Paidotribo, Barcelona 1993.
Gallahue & Mc Clenagha, "Los movimientos fundamentales" Editorial Panamericana 1985. Cap. 1 y 2.
Greco, Pablo; Novellino Benda, Rodolfo; "El aprendizaje técnico deportivo" Universidad Federal de Minas Gerais, Escola Educacao Física.1996.
Gonzalez Fernando Jaime, Modificación de la efectividad de nado en niños a través de ejercicios de sensibilidad táctil-cinestésica. Santa María: Seminario da Disciplina Biomecânica, Programa de Pós-Graduação em Cienência do Movimento Humano, UFSM, 1993, Mimeógrafo.
Henriquez Beca Hugo, "Propuesta metodológica basada en el enfoque sistémico para el perfeccionamiento de la técnica del estilo crol, en niños de 9 y 10 años" revista Ciencias de la Actividad Física julio 1993.-
Lapierre Andre, '"Educación vivenciada. Los contrastes" Editorial científico Medica, Barcelona, 1985.
Le Boulchs Jean, "Hacia una ciencia del movimiento humano" Paidos Buenos Aires, 1985.-
Luria A R, "Sensación y percepción" Martínez Roca Barcelona, 1984.
Maglischo E.W, "Nadar más rápido" Hispano Europea tercera Edición. España 1995.
Meinel Kurt y Schnabel Gunther, "La teoría del movimiento", Editorial Stadium. Buenos Aires, 1986.
Murcia Moreno, Juan Antonio "Actividades Acuáticas Educativas" Editorial Inde Barcelona 1998.
Murcia Moreno Juan Antonio, "Hacia dónde vamos con las metodologías de las actividades Acuáticas?", Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires www.efdeportes.com, septiembre 1999.
Piaget Jean, "Seis estudios de Psicología" Sudamericana - Planeta, Argentina, 1986.Cuarta Edición.
Reischle Klaus, "Biomecánica de la natación" Editorial Gymnos Madrid, 1993.
Ruiz Pérez Luis Miguel, "Desarrollo motor y actividades Físicas" Editorial Gymnos, 1994. Tercera Reimpresión.
Ruiz Pérez Luis Miguel, "Deporte y aprendizaje" Editorial Visor Madrid 1997.
Rutemiller Brent, "The Sculling Sensation" Swimming Technique. Canada Agosto., Setiembre 1991.
Schmitd Richard, "Aprendizagem e perfomance Motora" Editorial Movimiento. San Pablo 1992.
Singer Robert, "El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte" Editorial Hispano Europea, Barcelona, 1986.
Weineck, Jurgen, "Biología del Deporte" Editorial Manole San Pablo Brasil 1994.
Wilke Kurt y Mansen Orja, "El entrenamiento del nadador juvenil" Editorial Stadium. Argentina. 1990.
| Inicio |
revista
digital · Año 7 · N° 40 | Buenos Aires, Setiembre de 2001 |