efdeportes.com
Principios metodológicos
del desentrenamiento deportivo

   
* Profesor Visitante. Facultad de Educ. Física. Universidad de Brasília
(Brasil)
** Profesor de ISCF "M. Fajardo". La Habana
(Cuba)
*** Profesor-Evaluador de la Academia RUNWAY. Brasília
(Brasil)
 
Dr. Ramón F. Alonso López*
Dr. Armando Forteza de la Rosa**
Lic. Rodolfo López Cazón***
aft200153@uol.com.br
forteza@inder.co.cu

 

 

 

 
Resumen:
    El tema del Desentrenamiento Deportivo, es una línea relativamente nueva dentro de la integración Entrenamiento-Medicina Deportiva, pues hasta el momento ninguna de las dos ciencias se han ocupado de esta fase que también pertence a la vida deportiva de las personas que se dedican al Deporte de Alto Rendimiento.
    El objetivo del presente artículo es dar un primer paso en conjunto (Entrenamiento-Medicina Deportiva) para dar algunas orientaciones de cómo acometer esta fase o período de la vida del deportista.
    Es por eso, que hemos aunado esfuerzos los autores para cumplir este objetivo; de lograrlo nos sentiremos satisfecho.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 40 - Setiembre de 2001

1 / 2

    Ya hemos redactado varios artículos, todos en esta Revista Digital, relacionados con la fase del Desentrenamiento Deportivo, en los cuales hemos intentado dar una definición, síntomas que aparecen en los atletas afectados, etc. Así como otros autores que han tomado conciencia de esto y han colocado su preocupación con la necesidad de hacer alguna cosa de actividad física en personas que dedicaron los mejores años de su vida al Deporte; y que fueron en la mayoría de los casos glorias en sus respectivos países.

    Ahora bien, atendiendo a esta necesidad, surgen una serie de preguntas entre las cuales las mas importantes son:

  1. ¿Será que se debe seguir los mismos Principios del Entrenamiento Deportivo?

  2. ¿Qué estratégia seguir con este atleta ya retirado del Deporte de Alto Rendimiento, cuando su capacidad de trabajo está muy desarrollada?

  3. ¿Qué hacer para que la salud de este atleta no se perjudique con el nuevo estilo de vida al que se va a someter?

  4. En conclusión, ¿CÓMO DESENTRENAR?

    Las nuevas teorías científicas, siempre parten de los aspectos conocidos, para através del pensamiento lógico y científico, llegar a lo desconocido; y posteriormente comprobrarlo en la práctica.

    Lógicamente, este asepcto del Desentrenamiento Deportivo no escapa de esa ley filosófica.

    Es por eso, que para nosotros el Desentrenamiento Deportivo cumple, en inicio, los mismos Principios del Entrenamiento Deportivo, con algunas interpretaciones y direcciones diferentes a las que éste sigue.

    Según Grosser, M.; Starischka; Zimmermann (1988), los Principios del Entrenamiento Deportivo son los siguientes:

    Partiendo de la Ley de la Adaptación Biológica, tendríamos:

  1. PRINCIPIOS DEL ESFUERZO

    1. Principio de la relación óptima entre el esfuerzo y el descanso.

    2. Principio del aumento constante del esfuerzo.

    3. Principio del aumento irregular del esfuerzo.

    4. Principio de la versatilidad de la carga.

  2. PRINCIPIOS DE LA CICLICIDAD

    1. Principio de la repetición y de la continuidad.

    2. Principio de la periodización.

  3. PRINCIPIOS DE LA ESPECIALIZACION

    1. Principio de la individualidad.

    2. Principio de la alternancia reguladora.

    3. Principio de la preferencia y de la coordinación sistemática.

    4. Principio de la regeneración periódica

    El entrenamiento deportivo tiene su proprio sistema de principios, éste surge de la necesidad de concretar los principios generales de la enseñanza y aplicarlo al proceso especializado del entrenamiento. (Forteza, 1997).

    Al entrenamiento deportivo le son inherentes leyes específicas que no existen en otras formas de la Educación Física. Lo que nos obliga a que al organizar el entrenamiento se concreten en él los principios generales de acuerdo a las peculiaridades del proceso. (Forteza, 1997).

    En la fase de Desentrenamiento Deportivo, debido a los objetivos que este proceso persigue, estos asepctos un poco que se invierte, pues va del proceso especializado del entrenamiento hacia los principios de la enseñanza en general y de la Educación Física en particular.

    Es de gran importancia la comprensión clara de todos los principios del entrenamiento, además es fundamental para el trabajo; ya que la vulneración de los mismos lleva a errores graves en el proceso de preparación del deportista. (Forteza, 1997). Esta afirmación, se aplica en toda su cabalidad al proceso de Desentrenamiento, pues un error en ambos procesos produciría desajustes en el plano de la salud del deportista, pudiendo producir enfermedades de diferentes manifestaciones; e incluso hasta la muerte.

Ley de la Adaptación Biológica (Bioadaptación)

    Partiendo de que la carga física es considerada una agresión de carácter positiva o negativa (a partir de la relación de trabajo que debe existir entre el volumen e intensidad y las posibilidades biológicas), al organismo debido a que la misma produce una serie de alteraciones en los diferentes sistemas y órganos, las tendencias actuales del entrenamiento deportivo tienden a una biologización de este proceso. Son precisamente las leyes pedagógicas (métodos, medios, procedimientos, etc) que rigen el mismo las que determinan el sistema de influencia (positivo o negativo) de su efecto.

    La absolutización de una biologización del proceso de entrenamiento, ha conducido en algunos casos, a desarrollar en los deportistas agresividad, violencia, esfuerzos límites e incluso la muerte; por lo que es importante velar ante todo por la integridad del hombre en su entorno natural y social. Debemos tener presente que los atleta no son máquinas biológicas de trabajo; son seres humanos con motivaciones y sentimientos. (Forteza, 1997).

    En conclusión, el resultado deportivo, es el macro-resultado del desarrollo y la integración de los sistemas morfo-funcio-psicológicos que conforman el organismo humano. (Alonso, 2000).

    En el caso del proceso de Desentrenamiento Deportivo de ninguna forma puede ser olvidado lo antes planteado, pues con mayor fuerza que nunca antes el proceso va direccionado a UN OBJETIVO PURAMENTE MÉDICO-PROFILÁCTICO PARA LA SALUD. (Alonso, 2001).


1. Principios del Esfuerzo

1.1. Principio de la relación óptima entre el esfuerzo y el descanso

    Como se conoce durante la ejercitación de la carga física, la capacidad de trabajo orgánica va disminuyendo, luego con la fase de descanso, la misma se recupera e incluso pasa a un estadío superior (supercompensación).

    A partir de esto, la próxima carga a aplicar debe coincidir, según la teoría, en el momento de la supercompensación para ir buscando la elevación paulatina de la capacidad de trabajo orgánica. Un error en la aplicación de este principio lleva al atleta a un estado de sobre-entrenamiento.

    En la medida del cumplimiento correcto de este principio, donde se producirá un aumento de la capacidad de trabajo del organismo, los intervalos de tiempo entre estos dos componente (esfuerzo y descanso) irán siendo menos proporcionales a favor del esfuerzo y en disminución del descanso; sin que esto implique llegar a la no dedicación de un tiempo para este último.

    Cuando analizamos este principio en su conjunto, necesitamos variar su línea de interpretación en lo que se refiere su último aspecto (favor del esfuerzo y en disminución del descanso), pues para el proceso de Desentrenamiento, el objetivo es ir diminuyendo las cargas hasta los niveles de una persona activa; es decir no sedentaria, pero tampoco deportista. Es necesario señalar que el principio en su esencia se cumple en dirección inversa, sin que tampoco implique llegar al tiempo total de descanso. Podríamos decir que se debe mantener la relación correcta trabajo-descanso sin que ésta sufra variaciones hacia ninguna de las partes, a fin de quedar a un nivel de una persona activa-no deportista para mantener su salud, como ya se expresó anteriormente.

1.2. Principio del aumento constante el esfuerzo

    Resulta imprescindible para el aumento de la capacidad de trabajo orgánica, el aumento constante de la carga física (esfuerzo), para esto se utilizan diferentes formas; lo cual se debe ante todo al alto nivel de exigencia que se plantean a las posibilidades funcionales y de adapatación del organismo del deportista.

    La esencia de este principio demanda que cuando se aplica una carga grande, despúes es necesario aplicar otra bajando el nivel de la misma. Esto se fundamenta fisiológicamente en que mientras mayor sea la carga, mayor serán las alteraciones orgánicas que se producen y mayor el tiempo necesario para la recuperación de la capacidad de trabajo y de adpatación a dicha carga. (Forteza, 1997).

    A partir de lo anterior, todo indica que de la misma forma se debe ir realizando el Desentrenamiento del atleta; pero disminuyendo paulatinamente la carga. Ahora bien, de las tres tipos de formas existentes para ir aumentando la carga (lineal, escalonada y ondulatoria), aún es una incognita, cual sería la más indicada para desarrollar el proceso contrario (disminución de la carga). De acuerdo a nuestra experiencia en otros campos de trabajo de la actividad física (rehabilitación) nos inclinamos más por la forma escalonada, más esto no pasa de una hipótesis.

    Parece que la Tabla de Dosificación del Esfuerzo mediante el Control de la Frecuencia Cardíaca, publicada por Velazquez del colombiano Antonio González, en la Revista Bohemia/1999, es una buena forma de planificar la carga a suministrar.

1.3. Principio del aumento irregular el esfuerzo

    El aumento de la carga física en el entrenamiento resulta irregular, debido a que ésta debe responder a las posibilidades del organismo en la etapa dada de desarrollo.

    A medida que se elevan las posibilidades funcionales y de adaptación por efecto del entrenamiento debe aumentar gradualmente la aplicación de las mismas. Esta razón nos obliga a prestar gran atención a la individualización del entrenamiento, por lo que debemos considerar que sólo de esta forma atendiendo rigurosamente a las posibilidades de cada deportista someteremos a éstos al trabajo en cada entrenamiento. (Forteza, 1997).

    Este principio, también es aplicable para el proceso de Desentrenamiento, con la característica que las posibilidades de respuestas del organismo se debe reducir y quedar a un nivel de una persona activa-no deportista para mantener su salud. Las grandes cargas físicas no pueden considerarse estímulos positivos para la salud.

1.4. Principio de la versatilidad de la carga

    Este principio se ha de entender como una medida de afrontar una cierta monotonía en la carga debido a su uniformidad y así ayudar a aumentar el rendimiento. Este principio también se ha de tener en cuenta cuando el mayor nivel de rendimiento, con unas exigencias enormemente incrementadas para los procesos de adaptación, requiere una selección estricta de las cargas específicas en cada deporte. Los tipos de carga tratados hasta el momento implican globalmente una contradicción:

  • Por un lado se necesita un incremento progresivo y contínuo para la adaptacón estable del organismo a los estímulos.

  • Ello provoca, por otro lado, un estancamiento en un determinado momento, teniendo que ser “interrumpido” por una carga mucho más elevada y versátil para crear un mayor nivel de rendimento.

    Por ello se toma como máximo criterio:

“No crear situaciones de entrenamiento uniformes y monótonas, sino ir variando siempre las cargas, a partir de un determinado nivel de rendimiento (después del entrenamiento de base)”.

    Este principio es bien elocuente en cuanto a la situación de estímulo constante (carga física) al cual se habitúa el organismo, independientemente que el estímulo varía en magnitud y característica, pues siempre el organismo lo interpreta como ese “algo” que recibe diariamente durante años que llega a hacer prácticamente un componente del organismo, del mismo modo que lo es la alimentación, el sueño y otros; y que luego, si no se desarrolla un proceso de Desentrenamiento, se elimina de repente y falta como elemento del organismo. Este principio, de ninguna forma pueda ser olvidado durante la planificación del desentrenamiento del atleta.


2. Principios de la Ciclicidad

    Este principio enuncia la necesidad que para aumentar la capacidad de trabajo el organismo necesita recibir de forma cíclica (constantemente) el estímulo que representa la carga física (esfuerzo).

    Esta ciclicidad produce un tipo de reflejo en el sistema nervioso central al cual se habitua el atleta y al no recibir este estímulo el organismo reacciona con diferentes síntomas. En nuestra opinión, éste es el elemento básico de los trastornos de salud que suceden si no se desarrollo en el atleta un proceso de desentrenamiento. Este asepcto fue analizado ya con mayor profundidad en la publicación titulada "LA MEDICINA DEPORTIVA EN EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO (III): DESENTRENAMIENTO DEPORTIVO: TEORÍA O HIPÓTESIS"; en esta propia Revista Digital (Setiembre/2000).

2.1. Principio de la repetición y de la continuidad

    La esencia de este principio se explica como proceso de entrenamiento ininterrupido. Este proceso solo se interrumpe al dar paso al descando, o sea, que este principio es la combinación de la actividad física con el descanso, siempre que éste corresponde a la recuperación de la capacidad de trabajo del organismo. (Forteza y Ranzola, 1988).

    Las características de este principio están dadas por los aspectos siguientes:

  1. El proceso de entenamiento transcurre a lo largo del año y durante muchos años seguidos, mantieniendo la orientación al perfeccionamiento del deporte elegido.

    Este elemento fundamenta lo ya expresado anteriormente al inicio de este principio (ciclicidad); así como el tipo de deporte elegido puede definir los tipos de síntomas e señales de alteración de la salud que luego puede sufrir el atleta si no realiza un sistema de desentrenamiento. Este elemento es por el momento otra hipótesis que colocamos, mas se fundamenta en los ejemplos colocados en la publicación que nos referimos anteriormente de Setiembre/2000.

  2. La influencia de cada ciclo de entrenamiento ulterior se materializa sobre la base de las huellas del anterior.

    Evidentemente esta “huella” es la que se va consolidando a través de los años de vida atlética y es precisamente la que tenemos que satisfacer despúes de retiro del atleta para evitar que la misma se traduzca en un elemento negativo mediante la manifestación de síntomas y síndrome de carácter patológico. Naturalmente, dado los objetivos que encierra el proceso de desentrenamiento, esta “huella” o necesidad será satisfecha reduciendo los niveles de carga física hasta llegar a un individuo activo-no atleta; pero siempre debe existir la satisfacción a esa necesidad o “huella”.

  3. El intervalo de descanso entre los entrenamientos se mantienen en los límites que garantizan el restablecimiento y el incremento de la capacidad de trabajo con la particularidad de que se permite períodicamente la realización de entrenamientos con deuda parcial de restablecimiento.

    Para el caso que nos ocupa, el Desentrenamiento, este principío también debe ser atendido durante el proceso, con la característica de que va a existir un decrecimiento de la capacidad de trabajo y sin deuda parcial de restablecimiento.

2.2. Principio de la periodización

    La esencia de este principio se basa en la organización del entrenamiento a partir de períodos y etapas. (Forteza, 1997).

    La periodización del entenamiento deportivo puede ser entendida como una división organizada del entrenamiento anual o semestral de los atletas, en la búsqueda de prepararlos para alcanzar ciertos objetivos establecidos previamente y obtener un gran resultado competitivo en determinados puntos culminantes de la temporada deportiva, o sea, obtener la Forma Deportiva a través de la dinámica de las cargas de entrenamiento ajustadas a su punto máximo en ese momento (Mc. Farlane, 1986; Dick, 1988; Forteza, 1997).

    Estas tres fases, de adquisición, mantenimiento y pérdida temporal de la Forma Deportiva, se transforma en un ámbito más general, en los tres grandes períodos del entrenamiento deportivo: Período Preparatorio, Período Competitivo y Período Transitorio. (Ozolin, 1989).

    Esto significa que el Período Preparatorio es relativo a la adquisición de la Forma Deportiva, el Período Competitivo es relativo al mantenimiento de la Foma Deportiva y el Período de Transito es responsable por la pérdida temporal de la Forma Deportiva.

    Como se puede apreciar, incluso durante la vida activa como atleta de alto nivel, el deportista es sometido a un proceso relativo "temporal" de desentrenamiento, refelejado en este momento como la pérdida de la Forma Deportiva. Esto de debe al descanso activo que debe recibir el organismo luego de las grandes cargas física a que fue sometido durante un período largo de tiempo (meses).

    Desdichadamente, muchas veces el tan conocido Período de Transito no se realiza por parte del atleta o peor aún no se planifica por parte del entrenador, trayendo consigo dificultades en el comienzo del próximo macrociclo de entrenamiento a desarrollar.

    Podríamos decir, que el cumplimiento de las tareas planteadas para el Período de Transito en el macrociclo de entrenamiento, es el entrenamiento del organismo para desentrenamiento que posteriormente debe ocurrir cuando el atleta deje de ser deportista de alto rendimiento.

    Es decir, que el Principio de Ciclicidad en sus dos elementos básicos (repetición y continuidad y periodicidad) también se cumplimentan en el proceso de Desentrenamiento Deportivo.


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 7 · Nº 40   sigue Ü