efdeportes.com
Preparación del deportista para el entrenamiento de altura

   
Especialista de 1er Grado en Medicina del Deporte
Instituto de Medicina del Deporte. Ciudad de la Habana
Medico Equipo Cubano Lucha Grecorromana
(Subcampeón Mundial en 1999, Subcampeón Olímpico Sydney 2000)
(Cuba)
 
Dr. Eliades Luis Moreno Suárez
infoimd@inder.co.cu

 

 

 

 
    En el trabajo se recogen las experiencias del autor en la preparación de deportistas en condiciones de altura, exponiendo las pruebas y otros aspectos de interés que permiten el registro de las posibles respuestas de adaptación a las incidencias del entrenamiento bajo esas condiciones.
 

 
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 40 - Setiembre de 2001

1 / 2

    En la actualidad algunos de los interrogantes que se hacen entrenadores, médicos y todos los que se dedican a las ciencias aplicadas al deporte es, ¿cómo obtener una mejor preparación para asimilar los efectos de la altitud?.

    Intentando contestar dicha pregunta, trataremos de explicar nuestras experiencias basada en la realización de varios entrenamientos de altura, con deportes: de combate (Lucha Grecorromana), fuerza rápida (Levantamiento de pesas), arte competitivo (Gimnasia Artística Femenina), juego con pelota (fútbol); le adjuntamos varias informaciones científica, así como el aporte de conocimiento de varios prestigiosos profesionales de nuestra institución. Existen diversos criterios científicos, así como varias dudas y controversias acerca de cuál y como es la mejor forma de preparar a los atletas para exponerlos a disminución de la presión parcial de oxigeno. Las opiniones están divididas de forma general pero existen algunos parámetros que no se pueden violar como son, el buen estado de salud, valores óptimos de hemoglobina, la realización de un planificado y correcto trabajo aeróbico en el llano. etc.

    Este trabajo esta basado en la preparación de estos colectivos sin la necesidad de poseer equipos de trabajo sofisticados.


Aspectos a tener presente en el momento de planificar un entrenamiento de altura

A. Referente al lugar de la realización del entrenamiento

     Existen varias características climatológicas que no se deben dejar de analizar y comentaremos brevemente:

     - Presión Atmosférica: Desde el punto de vista físico las moléculas de estos gases que componen la atmósfera se mueven a una gran velocidad, tendiendo a difundirse y ocupar cada vez mayor espacio. Esto hacen que ejerzan una fuerza expresada por unidad de superficie; se denomina presión atmosférica. Esta equivale a 100 gramos por cm. cuadrados a nivel del mar; ella disminuye con la altura.

     - Presión parcial de oxígeno: Como consecuencia a la disminución de la presión barométrica. existe un descenso en la presión parcial de oxigeno en el aire inspirado. Debido a ello, el gradiente de presión entre el alvéolo y la sangre venosa del capilar pulmonar disminuirá con la altitud y la presión de oxigeno en la sangre arterial (PaO2) se reducirá. Los quimiorreceptores situados en la aorta y los cuerpos carotideos al ser muy sensible a los cambios en la concentración de CO2, mandaran impulsos al centro respiratorio para aumentar la ventilación pulmonar. Siendo esta la primera respuesta aguda a la altitud.

     - Temperatura: Esta disminuye aproximadamente 1 grado C por cada 150 a 180 metros de ascenso, pero depende de la orientación del terreno (en las laderas sur y de mayor pendiente los cambios operan más rápidamente que los del norte y las pendientes no pronunciadas). También pueden producirse en determinados terrenos y horarios (según la estación que esta cursando ) una inversión de la temperatura con respecto al llano.

     - Vapor de Agua: Entre los 4 y 16 Km. disminuye de una manera más rápida que la presión barométrica. Así encontramos que 2000 m.s.n.m. disminuye a un 50% y a 4000 m.s.n.m. cuando la presión constituye solo 2/3 de la existente a nivel del mar, el vapor de agua es solo 1/4 de la que existe a 760 mm Hg. Esta disminución de la presión de agua conjuntamente con el aumento de las radiaciones solares es la que explica la deshidratación de la fase aguda de la altitud; la mucosa del tracto respiratorio tiene que humidificar el aire inspirado y saturarlo a 37 grado C. A todo lo anterior sumarle la perdida durante la actividad física, El viento es un factor potenciador ya que aumenta la perdida de calor.

     - Fuerza de Gravedad: Disminuye en proporción al cuadrado de la distancia al centro de la tierra, disminuye la aceleración 0,003086 cada 1000 metros de altura. Como consecuencia el tiempo de vuelo aumenta y la distancia recorrida es mayor, al lanzar un objeto con la misma fuerza que a nivel del mar.

     - Irradiación Solar: La exposición a la irradiación solar aumenta con la altitud de la forma siguiente: 2 a 4% cada 100 mts aproximadamente hasta llegar a los 2000 mts, a partir de aquí en 1% cada 100 metros La reflexión de la nieve puede determinar un incremento del 75% al 90%. Tanto la infrarrojo como la ultravioleta sigue este curso aunque esta ultima parece que aumenta más, responsable de las quemaduras en córnea y piel.

     - Resistencia al Aire: Esta disminuye su densidad a medida que la presión barométrica desciende y como consecuencia:

  1. Reduce el trabajo de los músculos respiratorio para vencer la resistencia de las vías respiratorias.

  2. Esta también reduce la resistencia que debe vencer un corredor al desplazarse para mantener una velocidad determinada.

     - Intensidad Absoluta: En altura media es mucho menor que en el llano, esto hay que tenerlo en cuenta en el momento de realizar el trabajo aeróbico, el mismo debe realizarse más lento.


Clasificación de las alturas

     Existen muchas clasificaciones dependiendo de sus efectos y compatibilidad con la vida humana, tales como:

  1. Meteorológicas

  2. Biológicas

    Nosotros nos referiremos a las que producen efectos biológicos que pueden ser:

     - Baja Altitud: Hasta los 1000 m sobre el nivel del mar (m.s.n.m.): Los seres humanos no sufren ninguna modificación fisiológica en reposo, ni afecta el rendimiento físico.

     - Media Altitud: Desde los 1000 m.s.n.m. hasta los 5500 m.s.n.m. Aunque en criterio médico deportivo nosotros lo consideramos entre los 2500 y los 3000 m.s.n.m. - todos los entrenamientos los hemos realizados a este nivel, y es donde se han obtenidos los beneficios investigados-. Otros autores dan como altura recomendable entre 1800 y 2500 m.s.n.m.

     - Alta Altitud: Por encima de los 5500 m.s.n.m. No tenemos experiencias en cuanto la realización de entrenamientos a este nivel.

Nota: Siempre tenemos que tener presente la altura efectiva considerada como la diferencia que existe entre la altitud de donde se realiza el entrenamiento y la de donde procedemos.

Algunos aspectos que se deben conocer de la fase aguda o de aclimatación (3 a 5 días)

     Aunque no es un objetivo de este análisis entendemos que el médico, entrenador u otro científico que acompañe a un colectivo a un entrenamiento de altura debe conocer estos detalles.

    Consideramos esta fase: Las reacciones que el organismo sufre como consecuencia de las nuevas condiciones climatológicas; la disminución de la presión parcial de oxigeno es la mayor influyente.

     - Aumento de la Ventilación Pulmonar: Debido a la disminución del gradiente de presión entre el Alvéolo Pulmonar y la Sangre Capilar se produce un aumento de la PCO2 por encima de los valores acostumbrados; elevando los niveles de CO2 en el liquido cefalorraquídeo y por tanto baja el P.H. activando los quimiorreceptores ubicados en la aorta y en los senos carotideos, estos estimulan el centro respiratorio para tratar de contrarrestar los cambios ocurridos. (F. R. Aumentada, necesitando una mayor energía para el trabajo de la musculatura respiratoria). Esto origina una alcalosis respiratoria, acidosis metabólica con disminución del tampón bicarbonato. La hiperventilación y la alcalosis respiratoria constituyen efectos negativos de altitud.

     - Aumento de la Frecuencia Cardiaca: Es conocido que el gasto cardiaco es la relación que existe entre el volumen sistólico y la frecuencia cardiaca. En la primera fase la frecuencia cardiaca se incrementa por estimulación simpática, para garantizar el gasto cardíaco.

     - Deshidratación: La necesidad de humidificar el aire inspirado, función desempeñada por la mucosa respiratoria, saturando el aire a un 37 grado C que luego lo expulsa durante la expiración perdiéndose gran cantidad de liquido. Considerando este mecanismo la principal causa de la deshidratación. Por otra parte, el aire seco y frío, conlleva a una perdida insensible de agua. Otra causa la constituye el incremento de la irradiación solar en la altitud, La irradiación solar incrementada en un 75% a 90% por la reflexión de la nieve trae como consecuencia perdida de liquido corporal. El aumento de la frecuencia respiratoria también favorece a esta alteración.

     Todas estas causas producen una disminución del volumen plasmático y por ende una deshidratación en altitud por hiperosmolalidad, mecanismo no bien claro aún. Debemos recordar también que la deshidratación afecta la Capacidad Física de Trabajo, uno de los objetivos principales que se buscan en el entrenamiento de altura. Igualmente la Capacidad Física de Trabajo puede ser alterada en ocasiones por la reducción porcentual del volumen plasmático que ocurre durante el ejercicio y que para algunos autores es secundario a la perdida hídrica.

     A todo lo anterior se asocia la perdida por la sudoración (en menor escala que la del llano por la influencia de la temperatura y de A.D.H.) producto de la actividad física.

     - Síntomas Asociados: Como resultado de todas estas alteraciones fisiológicas en ocasiones se observan algunos síntomas, como son: insomnio, cefaleas, vértigos, falta de apetito, apatía, fatiga prematura al comenzar los ejercicios, disminución de la coordinación para los ejercicios complejos. etc.

     Todo esto nos permite resumir que en la fase aguda además de controlar los síntomas asociados se debe mantener una hidratación adecuada, vigilar todos los parámetros cardiovasculares y hacer comparaciones con los obtenidos en el llano, realizar trabajos de baja intensidad y bajo volumen, el trabajo aeróbico debe ser más lento por la disminución de la intensidad absoluta, el trabajo anaerobio alactacido (no se debe entrenar en esta etapa) a la misma velocidad cuando se utiliza la misma distancia que en el llano, en distancias superiores más lento, el tiempo de descanso entre cada ejecución debe ser mayor (Si lactato entre 4 - 7 mmol/l hasta 2500 m. s. n. m. el incremento del tiempo de descanso con relación al llano debe ser de un 15%, si el lactato es mayor de 7 en un 30%) no realizar ejercicios complejos que necesiten una gran coordinación, no exposición innecesaria a las radiaciones solares, cuando existe gran contaminación ambiental y no se esté entrenando se debe permanecer en lugares cerrados y no exponerse al aire libre. Este es el llamado- Síndrome de la Fase Aguda del Entrenamiento de Altura, que desaparecerá con la adaptación a la altitud.


Objetivos que se persigue con el entrenamiento de altitud

    1. Aumentar la Capacidad Física de Trabajo. Generalmente se planifica durante la Etapa de Preparación Física General con el objetivo de realizar un buen trabajo aeróbico, basado en los estudios de algunos autores que plantean el aumento en la cantidad de mitocondrias y de las enzimas oxidativas a nivel muscular, aunque otros refieren, que la exposición a este nivel lo que produce es un aumento en el número de mitocondrias, pero de menor tamaño. Hay quienes han mostrado aumento en la cantidad de proteínas mitocondriales o en el volumen relativo. Conjuntamente se logra un aumento en la Hemoglobina y en los Glóbulos Rojo (mayor capacidad de mezclar y transportar el oxigeno), incremento en la Mioglobina muscular (mayor almacenamiento y mejor transporte de oxigeno hacia la mitocondria). Multiplicación en la capilarización a nivel muscular (mejor abastecimiento de sangre y oxigeno), evidenciando una posible activación de las estructuras responsables del metabolismo aeróbico, Considerados todos estos beneficios como los efectos positivos de la altitud. La divergencia entre estos estudios (realizado en ocasiones por los mismos autores con la misma metodología), solo es explicable por la realización a diferentes altitudes, por la influencia del ejercicio físico y por la nutrición deficiente empleada.

     Los mejores resultados se lograron con el equipo de fútbol sub-17 de Haití que permanecimos durante un mes, las cargas de entrenamiento se distribuyeron de la forma siguiente:

  • 1ra. Semana

    • Intensidad: Baja

    • Volumen: Bajo

  • 2da Semana

    • Intensidad: Media

    • Volumen : Media

  • 3ra Semana

    • Intensidad: Media

    • Volumen : Alto

    El equipo de Gimnástica Artística Femenino de Cuba estuvo durante 3 semanas:

  • 1ra Semana:

    • Intensidad: Baja

    • Volumen: Bajo

  • 2da Semana:

    • Intensidad: Media

    • Volumen : Medio

  • 3ra Semana:

    • Intensidad: Media

    • Volumen: Alto.

    Lucha Grecorromana, repartido de la forma siguiente:

  • 1ra Semana:

    • Intensidad: Baja

    • Volumen : Bajo

  • 2da Semana:

    • Intensidad: Media

    • Volumen : Medio

  • 3ra Semana:

    • Intensidad: Media

    • Volumen: Alto

    Pensamos que los mejores resultados están en relación con la mayor exposición a la disminución de la presión parcial de oxigeno.

    2. Con el objetivo de prepararse para la competencia, debe estar primado de una buena planificación y que el calendario señale la competencia a partir de la segunda semana después del descenso.

     Levantamiento de pesas:

  • 1ra Semana:

    • Intensidad :Baja

    • Volumen: Bajo

  • 2da Semana:

    • Intensidad: Media

    • Volumen: Medio

  • 3ra. Semana:

    • Intensidad: Alta

    • Volumen: bajo

    En este deporte no se midió el consumo de oxigeno, porque no entrena el trabajo aeróbico. El test pedagógico de fuerza en el llano a la segunda semana del retorno se encontró diferencia significativa a lo que atribuimos:

  1. El área de masa muscular determinada por mediciones antropométricas no aportó diferencia significativa en la altura, pero sí en el retorno al llano.

  2. La otra causa que le atribuimos, es la planteada por Gale y Nagle 1971. Asumiendo que los depósitos de Fosfocreatina aumentan con el entrenamiento de altura.

    3. Con el objetivo de competir en la altura, debe planificarse de forma que los efectos de la fase aguda no interfieran los resultados deportivos y entrenar a la misma altura que donde se efectuará la competencia


Control del entrenamiento deportivo antes de ascender a la altitud.

    Es la parte que a nuestro entender garantiza que se obtengan los efectos positivos de altitud.

Confección de una correcta Historia Clínica Médico-Deportiva

     Esta nos informará el estado de salud, la presencia de alguna contraindicación que sea perjudicial para el ascenso, la experiencia migratoria, el tiempo de permanencia en la altitud, etc. También la edad cronológica y deportiva, la caracterización individual de cada atleta basado en los resultados de las pruebas de laboratorio tanto morfológicas como funcional, así como las pruebas de terreno.

Laboratorio Clínico

     Se debe realizar una batería de exámenes complementario de forma que te refleje el estado actual del atleta.

- Hemograma Completo


Clasificación Hematológica


     De acuerdo a esta clasificación solo deben ascender a la altura aquellos que sus resultados arrojen valores óptimos. Si producto de los efectos de la altura existe una hemo concentración y las reservas hematólogos están defectuosas se verán aún más comprometido la transportación de oxigeno.

- Hematocrito

    Sufre gran variación en la fase aguda donde los valores del mismo aumentan (considerándose como uno de los efectos negativo de altitud). Este debe repetirse en la altura (preferentemente en la primera y tercera semana) y en la segunda semana después del descenso según la comunicación de nuestros ilustres profesionales, momento que se comienzan a observar las ventajas en el llano como consecuencia del entrenamiento.

- Proteínas Totales-- De 60 - 80 Mmol/l.

- Glicemia ------------ De 3.65 - 5.55 Mmol/l.

- Urea ---------------- De 1.70 - 8.33 Mmol/l.

- Creatinina----------- De 44.2 - 133 mmol/l.


Estudios Lipidicos



Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 7 · Nº 40   sigue Ü