efdeportes.com
Relatos radiales: fútbol y oralidad

  Lic. en Lengua y Comunicación
Universidad CAECE
Marcelo Giorla
(Argentina)

 

 

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 39 - Agosto de 2001

1 / 1

    En las páginas siguientes analizaremos una serie de características propias del relato radial de los partidos de fútbol que coinciden con algunos supuestos presentes en los estudios realizados acerca de la Oralidad.

    Por lo tanto, intentaremos sintetizar los estudios realizados acerca de la Oralidad, basados en los poemas homéricos, en los de los filósofos presocráticos y también en ciertas producciones rituales de grupos étnicos que aún se encuentran en estados culturales pre-escriturales y relacionarlos con los relatos de fútbol, con el propósito de establecer cuáles son los variables que pueden aplicarse a estos últimos y poder entonces estudiarlos a la luz de las teorías respectivas.

    Comenzaremos, por lo tanto, definiendo a la oralidad como una verdadera forma de expresión correspondiente a una forma de "pensar oral" que tiene diferencias marcadas con un "pensar textual".

    Havelock (1986) destaca los conceptos de Jossue (1925) acerca de una cultura verbomotriz "...en contraposición al lenguaje categorial y estático característico de la alfabetización consumada".

    Esta cultura verbomotriz, cuyas características comenzaron a profundizarse a partir de los estudios de Milman Parry de los poemas homéricos, estaba basada en el arte de la improvisación sostenido por la narrativa y el ritmo.

    Estas conceptualizaciones serán desarrolladas por Havelock (1986) en su "Teoría general de la oralidad primaria". Allí establece las características de un lenguaje que podría definirse como "un habla ritualizada, un lenguaje tradicional que de alguna manera se hace formalmente repetible como un ritual en el que las palabras permanecen en un orden fijado."

    Havelock presta especial atención al ritmo como elemento primordial que permite el almacenamiento, la memorización, pero que además está en la base de todos los placeres, fisiológicos e intelectuales. Esta preponderancia del ritmo se da en el plano acústico, pero producirá un efecto secundario: un ritmo semántico, lógico.

    Esta idea de ritmo está sostenida por el eco, o sea una "diferencia contenida dentro de lo mismo" que se da entonces en el plano del significante pero también en correspondencia con lo temático. Otra característica destacada es la presencia del verso formulario, "pieza de lenguaje de almacenamiento".

    Las fórmulas, los epítetos estandarizados eran auxiliares de primer orden para "ayudar a la improvisación, llenando los intervalos métricos para permitirle al bardo mantener el hilo del relato".

    Por otro lado, no es de menor importancia la forma narrativa de los relatos o sea una primacía de hechos sobre conceptos o reflexiones. Havelock señala claramente esto cuando dice: "El hecho más fundamental de su operación lingüística es que todos los sujetos de enunciados deben ser narrativizados, es decir, que deben ser nombres de agentes que hacen cosas, trátese de verdaderas personas o de otras fuerzas personificadas. Los predicados a los que se vinculan deben ser predicados de acción o de una situación presente en la acción, jamás de esencia ni de existencia."

    La suma de narratividad y ritmo determina una sintaxis particular o parataxis con ausencia marcada de proposiciones subordinadas y abundancia de conectores coordinantes. Así se creó un lenguaje pleno de dinamismo y fluidez, concreto, interesado por detalles y particularidades. Estas propiedades justamente fueron las que Platón intentó soslayar al querer desterrar a los poetas, en el Libro Décimo de La República. En ellos veía a una forma de pensar que no era la suya, la de la prosa, sino la palabra de la poesía, que "hiere al oído" y que nos presenta a los hombres entregados a la pasión y no a la ley.

    Para Platón la poesía no es capaz de expresar la verdad, su expresión es fantasmal. Además, el oyente no puede evitar la empatía, la conmoción que el canto le produce, emociones que no pueden de ninguna manera dar paso a la razón, a la filosofía.

    La oralidad habla siempre de un devenir, despliega los acontecimientos, no se siente cómoda en los estáticos mundos del ser, en los predicados de los conceptos que remiten a clases y propiedades y no a acciones : "Su sintaxis siempre debe estar dirigida a describir una acción o una pasión, y no principios ni conceptos."

    Los etnólogos han podido constatar estos principios que conforman la Teoría de la Oralidad Primaria en distintos trabajos de campo realizados en etnias, como los Ilongot de Filipinas o los Wana de Indonesia, cuyos discursos orales utilizados en diversas prácticas sociales como casamientos, negocios, rituales religiosos, fiestas, etc. están instrumentados a partir de narraciones que responden a ritmos yámbicos, con abundantes símiles, metáforas y formulas codificadas.

    Otra característica esencial del lenguaje oral es la contextualización, o sea la influencia relevante que el contexto, actualizado por los deícticos, los signos indiciales, tiene necesariamente para hacer comprensibles los discuros propios de la oralidad. El paso a la tradición occidental del pensamiento escrito está marcado justamente por el paso dado desde la contextualización a la descontextualización : "Descontextualizar es manejar la información de manera de desconectar otra información o bien relegarla a segundo plano"

    Los cambios ocurridos en Grecia a partir de Platón instauran el pensamiento descontextualizado que será la base de los razonamientos deductivos, pensados justamente para darse sin necesidad alguna de conexión a nada que esté fuera de sí. Así la tradición occidental sentará las bases de su cultura escrita con bajo nivel de contextualización.

    En el plano sintáctico la descontextualización estará relacionado con la reducción progresiva de la coordinación, que como ya dijimos, es propia del pensamiento y la expresión oral, y el consiguiente aumento de la subordinación: " Las oraciones subordinadas constituyen un tipo de descontextualización en la cual la información es parcialmente separada por vía de ser puesta en segundo plano. Las estructuras aditivas en cambio, otorgan igual peso a todas las informaciones, de modo que cada una de ellas sirve de contexto a las demás."

    La integración es otra propiedad del discurso oral, entendida como una ausencia de diferenciacion o distinción entre lo dado y su interpretación : "En el habla, por consiguiente, los oyentes perciben la forma y el significado como indisolublemente unidos".

    Con el desarrollo de la escritura poco a poco se irá fijando la capacidad de distinción entre hechos y conceptos, dando por resultado el nacimiento de la ciencia moderna.

    La primacia de lo espacial es propio también de la oralidad. Este concepto es desarrollado en algunos estudios relacionados con el Rigveda ( aprox. 1500 A.C.). La espacialidad esta íntimamente relacionada con la contextualización y está evidenciada por la gran cantidad de deícticos presentes en los relatos. Tal como fuera señalado anteriormente. Esta primacia de lo espacial está relacionada con el concepto de integración : "Nuestra capacidad para integrar, es decir, para percibir gestalts, para advertir y combinar patrones, para esquematizar y demás, son muy superiores en el dominio espacial que en el temporal".

    Todas estas características apuntadas respecto del lenguaje de la oralidad nos permiten finalmente decir que el discurso oral está compuesto en gran parte por elementos extensionales : "Definimos los elementos extensionales de una lengua como aquellos que hacen referencia a los fenómenos del mundo real extralingüísticos. Son los términos que permiten que las proposiciones lingüísticas sean respecto de algo. A los elementos intensionales, en cambio, los definimos como entidades que no hacen referencia a nada fuera del sistema lingüístico mismo. Sus significados se encuentran dentro de la propia gramática".

    En síntesis, los elementos propios de las expresiones orales que podrían encuadrarse en la Teoría de la Oralidad Primaria son los siguientes:

  • primacía de lo narrativo

  • claúsulas rítmicas

  • fórmulas estandarizadas, lenguaje de almacenamiento

  • predominio de verbos motrices o de movimiento

  • presencia constante del eco, la repetición

  • preferencia por lo acumulativo,lo agregativo.

  • lenguaje contextualizado

  • predomino de deícticos, del nivel indicial

  • espacialidad

  • integración

  • extensionalidad

  • empatía, identificación emocional

    Estas características propias del lenguaje oral no desaparecerán del todo con el avance de la escritura, y durante muchos siglos convivirán ambos sistemas. Es más, la escritura en muchos aspectos depende del sistema primario de la lengua hablada. Esta dependencia explica la importancia dada a la Retórica desde las épocas clásicas."En Occidente, entre los antiguos griegos, la fascinación se manifestó en la elaboración del arte minuciosamente elaborado y vasto de la retórica, la materia académica más completa de toda la cultura occidental durante dos mil años. En el original, tecnhé rhétoriké, "arte de hablar" (por lo común abreviado a solo rhétoriké ), en esencia se refería al discurso oral..."

    La Retórica, con sus figuras y sus formulas tan codificadas, permitían, paradojalmente, que el discurso oral fuera fluído, dinámico, capaz de sostenerse a sí mismo mediante la improvisación, sin necesidad de la escritura. Ong (1982) destacará, justamente, la psicodinámica de la oralidad, ajustando las ideas de Parry, Havelock y otros, relacionándolas con el pensamiento, la memoria, la psicología y la expresión, no sólo oral sino tambien escrita.

    La Psicodinámica de la oralidad tiende a poseer entonces las siguientes características en su pensamiento y expresión:

  • Acumulativas antes que subordinadas

  • Acumulativas antes que analíticas

  • Redundantes o "copiosos"

  • Conservadoras y tradicionalistas

  • Cerca del mundo humano vital

  • De matices agonísticos

  • Empáticas y participantes antes que objetivamente apartadas

  • Homeostáticas

  • Situacionales ante que abstractas

    Ong destaca a partir de estas características el papel de la oralidad presente en el seno de la vida de los pueblos, a través de sus figuras heroicas : "La memoria oral funciona eficazmente con los grandes personajes cuyas proezas sean gloriosas, memorables y, por lo común, públicas".

    La idea de lo glorioso, de lo que merece recordarse, de las proezas que además son públicas, es decir que pertenecen radicalmente al pueblo relacionan a la oralidad con la comunidad y también con lo sagrado : "La fuerza de la palabra oral para interiorizar se relaciona de una manera especial con lo sagrado, con las preocupaciones fundamentales de la existencia. En la mayoría de las religiones, la palabra hablada es parte integral en la vida ritual y devota."

    Estos mismas características presentes en las producciones de los pueblos de cultura oral, pre- y post-escriturales están presentes también en la actualidad, especialmente potenciadas por los medios masivos de comunicación, tal como lo pensó McLuhan. Vemos entonces cómo a pesar del prestigio de la escritura la oralidad ha sido revalorizada en el imaginario social : "El que proclama resulta una persona verdaderamente importante en numerosas sociedades y también en la nuestra (si tenemos en cuenta algunas teorías mediático-sociológicas, parecería que es la persona más importante) en cuanto a popularidad e influencia. Piénsese en los políticos y otros actores de los medios, cantantes, etc."

    Esta oralidad secundaria, como la denomina Ong ,convive en nuestros días con la cultura escrita, pero día a día se potencia debido a los avances de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

     "Al mismo tiempo, con el teléfono, la radio, la televisión y varias clases de cintas sonoras, la tecnología electrónica nos ha conducido a la era de la "oralidad secundaria". Esta nueva oralidad posee asombrosas similitudes con la antigua en cuanto a su mística de la participación, su insistencia en un sentido comunitario, su concentración en el momento presente, e incluso su empleo de fórmulas."

    Dependiente de la escritura y de lo impreso, la oralidad secundaria se instala sin embargo en el seno de las sociedades modernas, y si bien no es fácil advertir a veces su presencia, en la medida en que identificamos sus características y las contextualizamos, vemos como aún vibran "las palabras aladas" de Homero y se filtran en los discursos de la radio y la televisión.

    El relato radial de los partidos de fútbol, discurso oral de gran popularidad, ocupa gran cantidad de horas semanales en la mayoría de las emisoras y posee muchas de las características apuntadas más arriba.

    Cada una de estas variables apuntadas puede ser ejemplificada con relatos radiales, a los cuales tomaremos como unidades de análisis.


Otros artículos sobre
Medios de Comunicación | Fútbol

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 7 · N° 39 | Buenos Aires, Agosto de 2001  
© 1997-2001 Derechos reservados