efdeportes.com
Algunas consideraciones para la utilización
de las baterías de test de la condición física

  Licenciado en Actividad Física,
egresado del Instituto Superior de la Actividad Física.
Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)
Juan Yucra Ribera
juanyucra@hotmail.com

 

 

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 38 - Julio de 2001

1 / 1

1. Antecedentes históricos

    Los primeros intentos de medir en educación física fueron agrupados bajo la denominación de antropometría y biometría que se podría definir como:

  • La parte de la Antropología que trata de la medición del aspecto físico del hombre.

  • La ciencia que comprende el estudio de las proporciones del cuerpo humano.

    Por lo tanto, el proceso de evaluación del rendimiento motor en general o bien de alguna de las partes que la integran, su origen se sitúa en Egipto y Grecia, con condiciones fundamentalmente antropométricas. En el siglo XIX es cuando se empieza a aplicar con base científica, una serie de mediciones para valorar la habilidad o la eficacia del movimiento.

    Un esquema cronológico del proceso histórico de las mediciones, podría quedar presentado con el siguiente orden:


Fuente: Batería “Eurofit”. Población Catalana de Prat i Subirana y otros.


    Algunas de las mediciones intentaban definir una parte analítica del Rendimiento Motor del cuerpo. Otras, en cambio, buscaban definir un sólo valor de la capacidad o aptitud física general del sujeto. Ejemplos de los expuestos en último lugar son las valoraciones de aptitud física de Lían, Martinet, Ruffier, Dykson, Brouha, etc. quiénes, a través del comportamiento cardíaco, definían la aptitud física del sujeto.

    A partir de la Segunda Guerra Mundial se toma la importancia específica de la valoración de cada uno de los niveles de la pirámide del Rendimiento Motor. Cureton con su obra “Physical Fitness Workbook” es uno de los pioneros en el estudio específico de la Condición Física, aplicado a sujetos pertenecientes a la Armada de los Estados Unidos y, posteriormente, a los niños y adultos (Cureton, 1944); Aportando una serie de ejercicios o ítem que forman parte de la batería de evaluación de la Condición Física (esta condición física engloba las cualidades pertenecientes al nivel de Condición Motriz).

    Los estudiosos del tema empezaron a practicar diferentes ejercicios para la medición particular de cada una de las cualidades, dando origen a diferentes baterías de tests que, en particular, intentaban definir de forma comparativa la situación del sujeto con respecto al grupo.

    En 1958, la Asociación Americana para la Salud, la Educación Física y la Recreación (A.A.H.P.E.R.), intenta unificar criterios de valoración y hacer extensiva una batería en la que cada ejercicio o ítem se establece una escala de percentiles, para la valoración específica de cada cualidad en función de la edad (A.A.H.P.E.R., 1965; 1958).

    Esta batería tiene por objeto la evaluación de los factores o cualidades siguientes:

  1. Fuerza de la musculatura de la extremidad superior (tracción de brazos).

  2. Resistencia muscular abdominal (abdominales con las piernas flexionadas).

  3. Agilidad (carrera de ida y vuelta sobre un trazado de 10 yardas).

  4. Potencia de la extremidad inferior (salto horizontal a pies juntos).

  5. Velocidad de desplazamiento (50 yardas).

  6. Resistencia cardio-vascular (600 yardas, 9 minutos de carrera o 12 minutos de carrera).

    En Canadá (1969), la Asociación Canadiense para la Salud, la Educación Física y la Recreación (C.A.H.P.E.R.) propuso una batería análoga con algunas variaciones con respecto a la anterior. Los ítems que la componen son los siguientes (C.A.H.P.E.R. 1966).

  • Flexión mantenida de brazos.

  • Carrera de agilidad.

  • Flexión del tronco de 1 minuto.

  • Salto horizontal a pies juntos.

  • 50 m. de velocidad.

  • 800 m., 1600 m., 2400 m.

    Otras baterías de condición física difundidas son:

  • International committee for Standardization of Physical Fitness Tests (ICSPFT, 1974).

  • Fleischmann Physical Fitness Test (Fleischmann, 1964)

  • Leuven Growth Study (Ostyn y otros, 1980; Hebbelinck y otros, 1980; Beunen y otros, 1983; Hebbelinck y Borms, 1969, 1973).

  • Test de Condition Moper (Kemper, 1981).

  • Test de Condition motrice pour les écoles finlandaises (Telama, Nuppanen y Holopainen, 1983)

    La lista no es extensa ni abundante, pero basta para dar una idea de la multiplicidad de baterías y criterios existentes. La creación en 1977, en el seno del consejo de Europa, de un comité de expertos para el desarrollo del deporte (CDDS) sirvió para encaminarse hacia la unificación, camino que ha quedado plasmado en la batería “Eurofit” (EUROFIT, 1983).

    La medición es el primer paso para tomar decisiones. El siguiente debe ser la evaluación, usar las medidas en orden para adoptar decisiones. Para poder tomar medidas de Condición Física se precisan instrumentos que arrojen datos precisos y consistentes. La falta de instrumentos válidos y fiables es uno de los retos que tiene la educación física y el entrenamiento deportivo.

    “Evaluar es el proceso de conferir significado a las mediciones juzgándolas con referencia a criterios o a normas estandarizadas” (Baumgartner y Jakson, 1975; Kemper, 1981; citado por Prat, et al 1988).


2. Ventajas de la batería de test

    Pueden ser muchas las ventajas por las cuales se efectúan los tests, pero los principales se pueden traducir desde dos ángulos de acuerdo a la emisión de Álvarez del Villar (1992:266).

2.1. Ventajas para el deportista

    Desde el punto de vista del deportista la batería de test constituye un importante factor de motivación, puesto que cada individuo puede valorar su forma, en un momento determinado.

    También es posible valorar los puntos fuertes y los débiles. Cada jugador se preocupa por el resultado de sus tests y siempre trata de superarse.

2.2. Ventajas para el entrenador

    Desde el punto de vista del entrenador es preponderante ver la condición de sus pupilos para seleccionar mejor en el plano competitivo.

    Es el mejor medio de prueba de la buena planificación y eficacia de los entrenamientos.

    La comparación de los resultados entre las diversas pruebas es siempre fuente reveladora de aciertos y de fallos. Sintetizando se puede asegurar que los tests sirven:

  • Para valorar la forma deportiva del deportista.

  • Para valorar la eficacia de la metodología del entrenamiento.

  • Para modificar, si es necesario, los métodos de entrenamiento.

  • Para determinar la eventualidad de acudir a un nuevo programa de entrenamiento.


3. Premisas de la batería de test

    Desde el momento en que una batería de test físico, en el plano práctico, representa una prueba de esfuerzo, la que viene impuesta al alumno o deportista, parece oportuno dar algunas explicaciones acerca de la terminología que se vaya imponiendo en el camino.

3.1. Intensidad del esfuerzo

    Puede ser:

  • Máxima: (Cuando viene impuesto un esfuerzo de intensidad en continuo aumento, hasta la estabilización del consumo de oxígeno).

  • Sub máxima: (Cuando es un esfuerzo menor y la intensidad de la carga aumenta, pero no hasta la estabilización del consumo de oxígeno).

3.2. Cargas del trabajo

    En cuanto se refiere a la carga de trabajo impuesta al deportista, se distingue:

Pruebas de carga constante
Durante todo el tiempo de la prueba, el nivel de carga se mantiene constante. Si el test es ejecutado solamente una vez, se habla de prueba rectangular o carga constante “única”. Al contrario, se tratará de una prueba rectangular “múltiple”, cuando el test es repetido, con cargas que se aumentan poco a poco, hasta el límite de la posibilidad física del deportista.
El sujeto que logra tolerar el esfuerzo impuesto, llega al estado del equilibrio (steady state), caracterizado por la capacidad de mantener constante en el tiempo los parámetros que se registran: frecuencia cardiaca, presión arterial y otros.

Pruebas de cargas continuamente crecientes
El deportista es sometido a una carga gradualmente ascendente en el ámbito de la misma prueba.
Obviamente, el sujeto comportará una adaptación cardiovascular poco a poco, de modo creciente, hasta que se adapte completamente.
Con este tipo de pruebas se evidencia la máxima potencia aeróbica del sujeto.
Es el protocolo utilizado con mayor frecuencia, cuando se efectúan pruebas de esfuerzo.

Pruebas de cargas crecientes con estabilizaciones
La carga de trabajo aumenta progresivamente, manteniéndose por un período de 5 minutos, con el fin de poder obtener una fase de estabilización.
Una variante de las pruebas de carga creciente con estabilizaciones, está constituida por los intervalos de descanso, en la que el esfuerzo es incrementado progresivamente cada 5 minutos, pero con intervalos de descanso de 5 minutos, al final de cada carga de trabajo.


4. Parámetros de control

    Se definen como parámetros algunos valores, donde el funcionamiento debe ser estrictamente controlado, durante la ejecución de un test físico.

    Los parámetros de control principales son: la presión arterial, el doble producto (gasto de oxígeno durante la prueba de esfuerzo), y la frecuencia cardiaca. Por razones de aplicación práctica y de uso común, se tratará sólo de la frecuencia cardiaca:

4.1. Frecuencia cardiaca

    Es un parámetro muy útil para evaluar la respuesta del aparato cardio-vascular del deportista sometido a un test.

    El control de la frecuencia cardiaca, es un índice objetivo que permite determinar la intensidad del ejercicio efectuado; De un lado indica, si el organismo está siendo sometido al volumen de trabajo, suficientemente adecuado para mejorar la forma física. Por otro lado, indica si se está excediendo en el esfuerzo.

    La frecuencia cardiaca es muy baja en un sujeto entrenado, que en un sedentario. Ésta, por otra parte, tiende a aumentar cuando es provocada por algunos factores como: la altitud, el estrés emocional, aumento de la temperatura corporal y otros.


5. Protocolo e indicaciones de los tests

5.1. Objetivo

    Se debe indicar el propósito del test para el cual fue creado.

5.2. Terreno

    Se refiere al espacio físico donde se efectuará la prueba.

5.3. Material necesario

    Enumerar los implementos y materiales didácticos que se ocuparán en la realización de las pruebas

5.4. Descripción

  • Posición inicial

  • Desarrollo

  • Finalización

5.5. Normas

    Deberán colocarse reglas de procedimiento, a efecto de cumplir con las características e indicaciones de las pruebas.

5.6. Instrucciones para el ejecutante

    El ejecutante deberá saber la aplicación de los tests. Para ello deberá efectuarse las instrucciones pertinentes.

5.7. Instrucciones para el controlador

    El evaluador deberá tener información precisa de la utilización, protocolo e indicaciones del test.

5.8. Valoración de la prueba

    Se tabulará y analizará la información para emitir la valoración correspondiente, que permita la toma de decisiones.

5.9. Representación gráfica

    De ser necesario se deberá graficar el test para una mejor comprensión.

5.10. Observaciones

    En este punto se colocarán aspectos no contemplados y otros factores que tienen importancia en la toma de datos.


6. Alternativa de una batería de test

    La presente batería de pruebas físicas, podría utilizarse como una opción para evaluar la condición física deportiva, por ejemplo del futbolista; donde cada una de las mismas mide elementos importantes, aunque no de forma específica de acuerdo a las características particulares de la disciplina. Sin embargo, puede proporcionar pautas del perfil de condición física de acuerdo a la utilización de los sistemas energéticos.


Fuente: Elaboración en base a la revisión bibliográfica y necesidades de aplicación.


Elaboración de test para la educación física

    Los lineamientos generales sobre los pasos a seguir en la elaboración del test, deben seguir algunos procedimientos. Litwin y Fernández proponen lo siguiente:

  • Determinación del objetivo

  • Determinación del nivel de dificultad.

  • Elección de las pruebas

  • Determinación de validez, objetividad y confiabilidad

  • Preparación de una batería de test

  • Análisis de los resultados

  • Evaluación de las pruebas.

  • Aplicación

    La medición y evaluación en el ámbito de la educación física y el entrenamiento deportivo, no deja de ser indispensable por los múltiples usos que se le puede dar, entre ellos mejorar el programa educativo que permita un beneficio adicional a los educandos. Por tanto, será necesario incrementar el número de baterías de test y mejorar los criterios de calidad. A continuación elaborar tablas normativas poblacionales.


Referencias documentales

  • ÁLVAREZ DEL VILLAR, C. La preparación física del fútbol basada en el atletismo. 3ra. Edición. Ed. Gimnos. Madrid-España, 1987.

  • BARBANTI, V.J. Teoría e práctica do treinamento. 2da. Reimpressao. Ed. Edgard Blucher. Sao Paulo-Brazil, 1983.

  • BERARDO, S. y POLLETTI, C. Preparación física total. Ed. Hispano Europea, S.A. Barcelona-España, 1991.

  • DÍAZ OTAÑEZ, J. Manual de entrenamiento. Ed. JADO. Córdoba-Argentina, 1993.

  • FETZ, F. KORNEXL, E. Test deportivo motor. Ed. Kapeluz Buenos Aires-Argentina, 1984.

  • FINI, F. y CODOVINI, A. I tests nello sport. Edizioni Nuova Prhomos. Citta di Catello-Italia, 1990.

  • GROSSER, M. y STARISCHKA, S. Test de la condición física. Ed. Martínez Roca. Barcelona-España, 1988.

  • LITWIN, J. y FERNÁNDEZ, G. Evaluación y estadística aplicadas a la educación física y el deporte. 3ra. Edición. Ed. Stadium. Buenos Aires-Argentina, 1987.

  • Prat i Subirana, J.A. y otros. Batería Eurofit. Población catalana. Documento científico. Generatitat de Catalunya. España.

  • PLANELLS, J.M. Gran enciclopedia de los deportes. Tomo I. Edición Cultural. Mostoles. Madrid-España, 1984.

  • VALENZUELA KLEIBER, Z. La preparación física deportiva. Comunicación Personal. INSAF. Santa Cruz-Bolivia, 1993.

  • VINUESA LOPE, M. y COLL BENEJAN, J. Teoría básica del entrenamiento. 2da. Edición. Ed. Esteban Sanz Martínez. Madrid-España, 1987.

  • YUCRA RIBERA, J. Análisis descriptivo de los test de condición física aplicados en los clubes de la liga del fútbol profesional boliviano. T.F.G. INSAF. Santa Cruz - Bolivia. 1997.


Otros artículos de Juan Yucra Ribera
sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 7 · N° 38 | Buenos Aires, Julio de 2001  
© 1997-2001 Derechos reservados