|
|
---|---|
Las decisiones interactivas del docente de Educación Física |
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 37 - Junio de 2001 |
2 / 2
Carmen entiende que es difícil controlar, dinamizar una clase y atender las diferencias individuales en un grupo numeroso. Tiene la idea que en la etapa de primaria es difícil controlar al alumnado; es de la opinión que los escolares deben enterarse de la información inicial que se facilita para la realización de las actividades, aunque para ello tenga que perder tiempo.
José, se distingue con respecto al resto de los sujetos participantes, por dar con cierta frecuencia sus posicionamientos educativos. Cree que en los primeros niveles de primaria, el docente tiene que tener más paciencia, estar más cerca de los escolares y crear un buen clima de trabajo. Es de la opinión que se tiene que dar cierta confianza al alumnado y no estar tan distante de él, siempre y cuando se mantenga el respeto. La permisibilidad al alumnado puede ocasionar que no se consigan los objetivos. Es partidario, por encima de las actividades competitivas, de hacer las cosas bien y cumplir los objetivos. Mantiene la idea de que el castigo puede ser útil siempre que se utilice de manera adecuada.
Francisco es partidario de que en las clases de EF los escolares deben divertirse. Para él, determinadas actividades de la clase deben tener un mayor tratamiento que otras.
Ana expresa sus ideas acerca de la forma de tratar y de atender a los escolares, sobre todo, estima que hay que tratarlos como niños y además, considerándolos.
Decisiones interactivas. De la observación sistemática realizada durante esta fase, en casi todas las actividades los sujetos participantes toman decisiones cuando el alumnado se encuentra realizando sus experiencias de aprendizajes (entre el 86 al 92 %). Las decisiones que tomaron estaban orientadas más a motivar a los escolares o reconducirlos para que realicen las actividades de manera adecuada (25,07 %); a poner control y orden en la clase, como consecuencia de los desordenes y reajustes organizativos en el desarrollo de las actividades (28,04 %).
2.2. Fase de participación autónoma y reflexión orientada (práctica).
Acerca de los pensamientos educativos (concepciones y creencias) debemos manifestar que con respecto a las ideas que traían los sujetos participantes de sus experiencias previas, con las que se fueron formando a lo largo de los años de la facultad, hay que añadirle las que se van formando en contacto con la práctica, en el caso concreto cuando ellos son los protagonistas de la acción.
Zeichner (1987) considera que es importante que los profesores en formación examinen su bagaje cultural, es decir, sus creencias, presupuestos y prejuicios. Para González-Fuentes (1994) es relevante que los alumnos (profesores en formación), vayan haciendo explícitas sus creencias acerca del proceso educativo y que se vaya haciendo un contraste sobre ellas.
Juana, todavía no se muestra partidaria de incluir actividades de indagación por parte del alumnado. Cree que la enseñanza debe plantearse de manera progresiva, tanto en el desarrollo de actividades como en el desenvolvimiento docente. Mantiene la idea de que es difícil atender a todos los escolares y controlarlos al mismo tiempo.
Carmen cree que se debe obligar a los escolares a realizar agrupamientos mixtos pese a la oposición de ellos. Lo mismo que no se muestra partidaria del consentimiento a los escolares, aunque considera que se le debe dar tiempo para que recapaciten. El uso del silbato en las clases de EF lo considera como útil, al desarrollarse las mismas al aire libre.
Francisco es de los convencidos que para que los escolares se enteren y puedan desarrollar bien las actividades, el docente debe presentarle las actividades de manera muy clara. Opina que el descontrol que se origina en las clases es debido a la confianza que le facilita el docente. Según su experiencia personal, se debe ser más rígidos con los escolares.
Ana mantiene las ideas de que en las clases todos los escolares deben encontrar las mismas oportunidades de vivenciar las actividades. Se muestra a favor de ser cariñosa con los escolares y darle un tratamiento más personalizado. Opina que en función de cómo van respondiendo a lo largo de las clases los escolares, condicionará la actuación del docente. No se muestra muy partidaria del castigo, aunque entiende que momentáneamente se debe excluir de clase a los escolares que no tengan un buen comportamiento.
José es contrario a consentir a los escolares, al igual que Eva, opina que la atención a aquellos que son problemáticos puede suponer un abandono de los escolares normales. Hay dos aspectos que inciden en su formación: uno, entiende que en el momento que se encuentra, se debe centrar en la realización de las actividades; otro, que las concepciones educativas que tenía, las está cambiando con la práctica.
Decisiones interactivas. En esta fase el número de decisiones que han tomado durante el desarrollo de las actividades es altísimo (93,221 %). Fundamentalmente, las decisiones han estado más orientadas a propiciar el desarrollo de las actividades de aprendizaje (25 %) y a motivar o reconducir a los escolares hacia la realización de las mismas (23,94 %). Empieza a aparecer un número importante de decisiones para atender ciertas necesidades de los escolares y asegurar la participación de todos (18 %). Suele intervenir a lo largo de diversas actividades para poner control y orden en la clase para que se puedan desarrollar sin ningún tipo de problema (17%).
2.3. Fase de participación autónoma y reflexión colaborativa
En esta fase se va denotando ciertas concepciones y creencias educativas que nos orienta desde que perspectiva percibe cada sujeto participante el proceso educativo.
Juana, al igual que Carmen, no está muy de acuerdo en dejar al alumnado autonomía total para que realicen las actividades. Creen que se debe conseguir paulatinamente y a través de una adaptación mutua entre el docente y el alumnado.
Francisco considera el papel importante que juega el docente para mantener la disciplina, ya que para conseguir los objetivos hay que tener un cierto orden.
Ana entiende que el aprendizaje y la competición que se puedan dar en las actividades de EF, no están en contraposición sino que se puede dar las dos cosas al mismo tiempo.
José tiene unas actitudes más radicales, cree que las buenas conductas de los escolares se consiguen a través del control que se puede hacer de ellos en la clase. Entiende que la conducción y animación de los escolares es una forma de motivarlos;
Decisiones interactivas. Al igual que en fases anteriores, en la gran mayoría de las actividades, los sujetos participantes toman decisiones durante la realización de las mismas, incremetándose en esta fase (96 %). Al centrarse más en los escolares y en sus implicaciones, intervienen más para motivarlos e incitarlos para la participación en las actividades (27 %); son capaces de discernir cómo se comprometen en los aprendizajes, es por ello, que toman decisiones para mejorar el desarrollo del aprendizaje, realizando los ajustes necesarios para que se adecuen a los escolares (24 %); además, se adoptan decisiones para atender necesidades y asegurar la posibilidad de participación de todo el alumnado (21 %).
3. Valoración de la experiencia
De las teorías implícitas, hemos pretendido comprobar si realmente le habían modificado sus concepciones por el proceso de formación que se ha llevado a cabo durante el prácticum, el contacto con la práctica en el aula y en el entorno educativo. De los resultados obtenidos, todos los sujetos se han identificado con la teoría expresiva y, sólo Carmen, además de esta teoría, mantiene ideas de la teoría interpretativa. Esto es, no cambia sustancialmente las concepciones acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje de la EF, reforzando la idea de la actividad y de la experimentación motora por parte de los escolares, entendiendo que es la mejor manera para que los aprendizajes tengan una utilidad práctica.
Además, en las discusiones grupales y la entrevista final, hemos pretendido conocer cuáles eran las concepciones y creencias, una vez terminada su experiencia práctica, y cuáles eran los aspectos en los que más se asentaban para tomar decisiones interactivas en las clases de EF. Relativo a los posicionamientos ideológicos y epistemológicos, de lo expresado por los sujetos, podemos decir que, cada uno de ellos, mantiene unas ideas propias que han condicionado en su actuación docente. De esta manera:
Juana piensa que cada docente tiene sus circunstancias y que tiene que acomodarse a las situaciones concretas de cada escuela, siendo diferente, dependiendo del momento y de la circunstancia. Está convencida que cada escolar es una singularidad distinta. Su suposición sobre la programación es que debe hacerse atendiendo a las posibilidades y necesidades de los escolares y no de planteamientos teóricos. En los momentos que se encuentra valorando su experiencia, mantiene una fuerte convicción que en la actuación docente se debe centrar en el aprendizaje y en la actividad del alumnado. Sobre las decisiones interactivas en un principio han estado orientadas a poner control y orden en la clase (COD), a atender a aquellos escolares que tenían algún que otro comportamiento inadecuado en la clase y que perturbaban el normal desarrollo de la clase (CDD). A pesar de estos contratiempos, fiel a sus pensamientos al considerar la importancia de las posibilidades e implicaciones de los escolares, para tal fin ha realizado ajustes necesarios en las actividades para que sean adecuadas y puedan propiciar aprendizajes (AAD). Igualmente, solía mediar para despertar o reforzar una actitud positiva hacia la actividad motora por parte de los escolares (MAD).
Carmen es de la opinión que se debe atender a la diversidad, y que en las clases se debe producir un respeto y aceptación mutua. Le parece que el docente tiene que adoptar una actitud seria cuando el alumnado tiene un mal comportamiento. Por ello, como consecuencia de la preocupación por el control y el orden que tiene al comienzo, toma decisiones en este sentido (COD), siendo una constante a lo largo de su experiencia. Además, al entender que se debería atender a las condiciones de cada escolar, suele intervenir con frecuencia para hacer ajustes y asegurar la participación de todos los escolares en las actividades de aprendizaje (AAD). También suele mediar para reconducir las actividades y de esta manera asegurar la participación del alumnado (MAD).
Francisco mantiene la idea de que el control de la clase es algo que se debe imponer desde el principio. Una vez que se tiene la clase controlada es cuando se puede llevar a buen fin el proceso de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, se muestra partidario para que una clase funcione, la motivación de los escolares juega un papel importante, siendo un factor determinante en el docente, al igual que en la participación. Estas ideas nos pueden clarificar de cómo ha sido su intervención didáctica, sobre todo a qué han estado orientadas las decisiones interactivas. Efectivamente, de acuerdo con sus convicciones y su preocupación por los procesos de aprendizaje de los escolares, ha tomado bastantes decisiones para reconducir a estos en los aprendizajes motores (MAD), pero para ello ha debido asegurar la organización de los desplazamientos y colocaciones de los escolares, así como imponer disciplina en distintos momentos de las clases (COD). En menor medida, ha intervenido para atender diversas situaciones que se le han presentado y con ello ha pretendido asegurar la posibilidad de participación de todo el alumnado (AND).
Ana considera que la actuación de un docente estará condicionada por el tipo de escolares que se pueda encontrar, siendo ésta la causa de que pueda estar más pendiente del control u orden de la clase, o simplemente, a las tareas de enseñanza y aprendizaje. Dada la preocupación que tiene sobre el alumnado y las consideraciones que hace sobre el mismo, su intervención interactiva ha estado orientada a motivarlos en todo momento para que no perdieran en ningún momento el interés por las actividades (MAD); igualmente, considerando a los escolares que se ha encontrado, ha procurando atender a la diversidad e integrarlos en el desarrollo de las actividades (AND), aunque para ello, en determinados momentos, ha tenido que intervenir para atender algunos problemas de disciplina de algún escolar (COD).
José mantiene el concepto de que el docente tiene sólo dos opciones ante el comportamiento del alumnado, el castigo o se les deja a su libre albedrío. Se muestra convencido de que la actuación de un docente debe estar orientada a la consecución de los objetivos y al mismo tiempo que se diviertan los escolares. Justifica la disciplina como algo necesario para que no se pierda el orden y el control de la clase. Se considera partidario del derecho a la igualdad que debe encontrar todo escolar en cualquier situación educativa. Al igual que Ana, la actuación docente se debe adaptar en función de los escolares que se encuentre en la escuela. Emite un dictamen al considerar que los hábitos de los escolares han sido los causantes de los problemas de organización que él ha tenido en el desarrollo de sus clases. Por este motivo, comienza sus prácticas docentes imponiendo el control y el orden en la clase (COD), disminuyendo este tipo de intervenciones conforme se va acomodando en el aula, orientándolas a mejorar el desarrollo de las actividades de aprendizaje en el momento que aprecia alguna dificultad por parte del alumnado (AAD). Básicamente, ha mediado a lo largo de su experiencia para motivar a los escolares (MAD), reforzando o reconduciendo la actividad, despertando el interés de los escolares para sus implicaciones en las mismas.
VI. Conclusiones
Los posicionamientos ideológicos y epistemológicos que los sujetos han expresado en torno a la educación y la enseñanza durante el practicum, se han manifestado en cada uno de ellos, manteniendo unas ideas propias que condicionaron su actuación docente, verificándose en sus intervenciones didácticas.
La idea que ha predominado en los sujetos participantes de tener ocupados a los escolares mediante las actividades motoras, ha tenido una incidencia en la práctica docente, tomando decisiones en este sentido.
Las decisiones que han adoptado a lo largo del desarrollo de las actividades han tenido una orientación en función de sus pensamientos y del momento en que se encontraban. De esta manera, al concebir la enseñanza y aprendizaje de la Educación Física como de una gran implicación motora por parte de los escolares y que sus intervenciones tienen que estar orientadas en este sentido. Por ello, las decisiones interactivas que más han tomado han estado orientadas a promediar de manera más beneficiosa para el aprendizaje del alumnado.
Bibliografía
ARRÁEZ, J. M. Y ROMERO, C. (2000). Didáctica de la Educación Física. En L. Rico y D. Madrid (Eds.). Fundamentos didácticos de las áreas curriculares. Madrid, Ed. Síntesis, pp. 99- 151.
CONTRERAS JORDÁN, O. (2000). La enseñanza de la Educación Física a la luz de los diferentes Paradigmas de investigación educativa. Conceptos de Educación. La Educación Física en la Escuela-1, nº 6 Octubre del 1999, pp.55-75.
DELGADO, M.A.(1991). Los estilos de enseñanza en la educación física. Propuesta para una reforma de la enseñanza. Granada: I.C.E. de la Universidad de Granada.
FEIMAN, S. y BUCHMAN, M (1988). Lagunas en las prácticas de enseñanza de los programas de formación del profesorado. En Villar, L.M. (ed.). Conocimiento, creencias y teorías de los profesores. Alicante, Marfil.
GONZÁLEZ, M. y FUENTES, E. (1994). Las prácticas escolares en la formación del profesorado. Análisis y propuestas. Lugo: Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial.
MARRERO, J. (1993). Las teorías implícitas del profesorado: vínculo entre la cultura y la práctica de la enseñanza. En RODRIGO, M.J., RODRIGUEZ, A. y MARRERO, J. (1993). Las teorías implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano. Fuenlabrada (Madrid), Visor.
PEREZ, A. (1988). El pensamiento práctico del profesor/a. Implicaciones en la formación del profesorado' en A. VILLA (ed.). Perspectivas y problemas de la función docente, Madrid, Narcea, pp. 128-149.
PIERON, M. (1988): Didáctica de las actividades físicas y deportivas. Madrid: Ed. Gymnos, S.A
ROMERO CEREZO, C. (2000). La negación del paradigma técnico y su alternativa interpretativa en la formación del profesorado de educación Física. En CONTRERAS JORDÁN (Coord.) (2000) La formación inicial y permanente del profesor de Educación Física: actas del XVIII Congreso Nacional de Educación Física. Ciudad Real, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp.47-72.
SHAVELSON, R.S. (1976). Teacher´s Decision Making, en GAGE, N.L.: The Psychology of Teaching Methods. Chicago: Univ. Chicago.
TINNING, R. (1992): Educación Física: La escuela y sus profesores. Valencia, Servicio de Publicaciones de la Universidad.
ZABALZA, M.A. (1989). Teoría de las prácticas. La formación práctica de los profesores. Actas de II Symposium sobre prácticas escolares. 25-27 Septiembre 1989. Poio (Pontevedra).
ZEICHNER, K. (1987): Enseñanza reflexiva y experiencias de aula en la formación del profesorado. Revista de Educación, 282, pp. 161-189.
ZEICHNER, K.M. (1988). Estudio sobre la contribución de programas de formación al aprendizaje del profesorado. En Marcelo, C. (Ed.). Avances en el estudio del pensamiento de los profesores. Sevilla. Servicio de Publicaciones de la Universidad (pp. 43-51).
| Inicio |
revista
digital · Año 7 · N° 37 | Buenos Aires, Junio de 2001 |