efdeportes.com
El entrenamiento visual en los deportistas: principios y fases

  Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
(España)
Raúl Guerrero Morilla
rrguerrero@airtel.net

 

 

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 36 - Mayo de 2001

1 / 1

    Una vez que se conoce la importancia de las habilidades visuales para el rendimiento del deportista la pregunta que surge es ¿son entrenables estas habilidades?. Según diversos estudios (Plou y García 1989, Seiderman y Schneder 1985, Fradua 1993) la respuesta es positiva.

    El entrenamiento de las habilidades visuales se basa en unos principios que son parecidos a los del entrenamiento deportivo.


Principios del entrenamiento visual

a) Principio de participación activa y consciente del entrenamiento visual

    El deportista en todo momento debe ser consciente de los objetivos que se están buscando con los medios de entrenamiento.

b) Principio del desarrollo multilateral

    Este principio dice que debemos realizar una primera etapa (en todo entrenamiento visual que empecemos) de desarrollo general de todas las habilidades, para luego ir centrándonos sobre la base que se ha creado en las habilidades más especificas del fútbol.

c) Principio de especialización

    Hace referencia a que cada deporte produce una especialización del sistema visual por lo que todo entrenamiento visual deberá hacer hincapié en esas habilidades especiales especificas.

d) Principio de individualización

    Cada persona tiene unas características especiales por lo que el entrenamiento deberá ser individualizado.

e) Principio de variedad

    La repetición excesiva de sesiones y contenidos, acaban con la motivación del deportista y produce el estancamiento del entrenamiento. Hay que utilizar diferentes métodos de trabajo.

f) Principio de modelación

    Este principio hace referencia a que el entrenamiento visual debe partir de los niveles de la persona y de los niveles de exigencia visual de la competición; es decir hay que entrenar en función de las exigencias de la competición y del estado en que se encuentre el sujeto.

g) Principio de progresión

    Este principio hace referencia a que gradualmente se irán incrementando la carga y la intensidad del entrenamiento.

    Los variables que definen la dificultad en el entrenamiento visual son:

  1. El nivel de participación del sistema visual: mono o binocular.

  2. El objeto de fijación: Tamaño de éste, el interés que despierta este objeto, el movimiento del mismo.

  3. La duración de la estimulación visual (volumen).

  4. El nivel de feedback: Cuanto mayor sea menor dificultad.

  5. El número de tareas implicadas: Es decir, si el entrenamiento es solo sensorial, motor o cognitivo.

h) Principio de continuidad

    Para que se produzca mejora en las habilidades visuales, tendrá que ser un entrenamiento continuo. Las sesiones aisladas del entrenamiento no son eficaces.

i) Principio de acción inversa

    Este principio nos dice que al igual que con el entrenamiento se consiguen mejoras en las habilidades visuales, al dejar de entrenar el nivel de estas habilidades disminuye, es decir, los efectos del entrenamiento son reversibles.


Fases del entrenamiento visual

    Partimos de la idea de que el entrenamiento de las habilidades visuales debe estar dentro de la planificación general del deportista.

    El entrenamiento de las habilidades visuales requiere de unas fases previas a realizar, propuestas por Quevedo y Solé (1997), que serían:

  1. Una fase de evaluación de las distintas habilidades visuales del deportista, teniendo en cuenta las características del deporte que practica.

  2. Análisis de los resultados obtenidos y su relación con el deporte.

    Una vez realizados estos pasos previos las fases del entrenamiento serán las siguientes:

  1. Entrenamiento visual general: los objetivos de este entrenamiento general son los de reducir las deficiencias y disminuir la fatiga del sistema visual.

  2. Entrenamiento visual especifico: En esta fase se trabajan las habilidades visuales que intervienen en la modalidad deportiva de forma concreta, además se suele acercar más a la realidad de éste con acciones motrices propias del mismo.

  3. Entrenamiento visual integrado: Ésta es la última fase del entrenamiento, se realiza en el propio campo de juego, para adaptarlo a las características técnicas y tácticas de la práctica deportiva.


Ejemplos de ejercicios a realizar para la mejora de las distintas habilidades visuales:

    En la fase I algunos ejercicios que se pueden realizar de forma individual según Seiderman y Schneider (1995):

  1. Se pinta una línea en el suelo, y mientras el futbolista camina sobre ella debe ir leyendo las letras de unos pósters que estarán pegados en las paredes de los dos lados.

  2. Sentado frente al televisor extender el brazo y con un dedo sobre los ojos, que debe estar a unos 30 cm del televisor. El ejercicio consiste en fijar la mirada en el dedo mientras somos conscientes de lo que ocurre en el televisor.

  3. Sentado, el jugador se fija en un punto de la pared mientras se le proyectan diapositivas a los lados de ese punto. El deportista debe describir las diapositivas sin cambiar la dirección de su mirada.

    Ejercicios recomendados por París (1991):

  1. Movimientos horizontales de los ojos sin mover la cabeza, acentuándolo cuando llegue al limite de un lado; se parpadea y se mantiene un segundo, luego se cambia hacia el otro lado.

  2. Lo mismo que el anterior pero en vertical.

  3. Movimientos oculares en semicírculo a ambos lados y circulares completos.

  4. Movimientos oblicuos.

  5. Colocamos un dedo a 30 cm delante nuestro, lo miramos fijamente, luego dejamos de mirarlo y miramos al infinito para volver la vista otra vez hacia el dedo.

    Otros ejercicios:

  1. Enhebrar una aguja, introducir un recambio de bolígrafo en su estructura.

    En la fase II los ejercicios a realizar pueden ser, según García, Martín y Nieto (1994):

    Para esta fase algunas habilidades requieren de aparatos que deben ser utilizados en un gabinete optométrico, otras veces los ejercicios de la fase I pueden valer pero adaptados (un poco más específicos a estas habilidades visuales):

    Agudeza visual dinámica: Se trabajará mediante el rotortrainer, que es un disco que va girando y tiene diferentes láminas con letras, El deportista debe fijarse e identificar que letra ésta viendo.

    Campo visual: Fradua, (1993), aplicó el siguiente ejercicio: delante de un monitor de 14 pulgadas en el que aparecían distintas trayectorias de una pelota, (el monitor se divide en 6 parcelas) el sujeto sin mover los ojos debía decir la parcela por la que salía la pelota, mientras realizaba esto se iban poniendo diapositivas por detrás y encima del monitor de diferentes situaciones futbolísticas, y el sujeto debía describir éstas sin dejar de ver la trayectoria de salida de la pelota en el monitor, la dificultad se consigue poniendo escenas más complejas y las diapositivas cada vez un poco más arriba.

    Un aparato llamado Periphral Awareness Tester/ Trainer, que nos mide el tiempo de reacción en el campo periférico y el Acuvisión 1000 también son válidos para entrenar esta habilidad.

    Motilidad ocular: Colgamos una pelota con letras, de diferentes tamaños, pintadas en el techo y le damos un movimiento de péndulo el deportista sin moverse debe leer las letras.

    Otro ejercicio consistiría en lanzar una pelota por el aire y dar un grito en el momento en que esta pelota contacte con el suelo.

    También se puede trabajar con el Acuvisión 1000.

    Acomodación - convergencia: Se utilizan las llamadas tablas acomodativas, que son dos tablas de 100 letras que están una sujetada por el sujeto y la otra a 5 metros, la tarea consiste en cambiar de la visión cercana a la lejana logrando la nitidez lo más rápidamente posible.

    Se puede realizar el mismo ejercicio con calendarios.

     Factores externos: el que más influye en el fútbol es el deslumbramiento que se puede trabajar según París (1991) de la siguiente manera:

    Colocar una bombilla de 100W (en la fase inicial 60W) a menos de un metro del futbolista, que se queda mirándola 3 segundos, para luego ponerse las palmas de las manos en los ojos con, estos cerrados hasta que se deje de ver la imagen que se veía al cerrar los ojos. Aumentar la exposición a la luz hasta los 15 segundos.

    Otra forma sería colocarnos a 20 cm de una bombilla de 100W y alternar un segundo mirando y un segundo con los ojos cerrados. Luego se pasa la lampara de un lado a otro y se mira excepto cuando está delante que se cierran los ojos.

    Para la fase III se utilizan ejercicios adaptados según los ejercicios técnico- tácticos y de condición física, introduciendo la carga visual sin alterar los objetivos del entrenador.

    Agudeza visual dinámica: con una pelota con letras, p.e; el futbolista las lee a la vez que realiza los ejercicios (p.e. Conducción, control del balón, etc..)

    Motilidad ocular: Cualquier ejercicio que suponga el seguir el movimiento del balón en el terreno de juego será apropiado para mejorar esta habilidad, si bien sería recomendable que tuvieran que seguir pelotas con diferentes trayectorias.

    Estereopsis y Binocularidad: Los jugadores efectuarán diferentes tipos de pases a diferentes distancias.

    Acomodación -convergencia: La pelota tendrá dibujada unas letras que los deportistas deberán identificar a la vez que realizan ejercicios de pases a una distancia de más de 5 metros.

    Campo visual

  • El jugador se colocará de forma lateral a la portería, mirando un punto fijo, se le pasa un balón y rápidamente si mover la cabeza, detecta al portero y tira a puerta lo más rápidamente posible.

  • 5 jugadores, uno de ellos se coloca un peto, el del medio lleva el balón fijando su visión en la portería sobre la que atacan; efectuar contraataques, debiendo pasar la pelota a la voz de ya sobre el jugador con peto, que va variando su posición.

    Factores externos (Deslumbramiento):

    Un jugador se coloca mirando fijamente (durante 5 segundos) a un foco del campo de fútbol, a la voz de ya, se le pasará un balón y rápidamente disparará a portería.


Referencias

  • BIELSA, L. (1995)"Manual del usuario de Gafas" Ed. Industrias de óptica S.A, Madrid

  • FRADUA, L, (1997) "La visión del de juego en el futbolista" Ed. Paidotribo, Barcelona

  • GARCÍA, T.; MARTÍN, Y.; NIETO, A.(1993) "Visión deportiva" Suplemento de la Revista gaceta óptica, nº 273.

  • QUEVEDO Y SOLÉ, (1991) "Entrenamiento visual en Baloncesto" Gaceta óptica, nº241, pag10-23, Madrid.

  • QUEVEDO Y SOLÉ (1997), "Visión y deporte: Propuesta de una metodología especifica e integradora", Resumen de las conferencias de las I jornadas internacionales sobre visión y deporte, Madrid.

  • PARÍS, C.(1991) "Cuida tus ojos mejora tú vida". Ed. Oasis S.L., Barcelona.

  • PLOU, P.(1994) "La importancia del sistema visual en la práctica deportiva", Centro de Optometría Internacional, Madrid.

  • RIERA, P.; DOMÍNGUEZ, P.(1991) "Los deportistas de elite recurren al entrenamiento visual", Gaceta óptica nº 238, pag 10-18, Madrid.


Otros artículos de Raúl Guerrero Morilla
sobre Entrenamiento Deportivo

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 7 · N° 36 | Buenos Aires, Mayo de 2001  
© 1997-2001 Derechos reservados