|
|
---|---|
Educación Física para todos: aportes para la reflexión
|
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 35 - Abril de 2001 |
2 / 2
Las propuestas de enseñanza vigentes en la Educación Física escolar actual pueden reunirse en tres grandes grupos:
Aquellas que entienden al cuerpo como un todo orgánico y funcional y al movimiento como el medio de su perfeccionamiento orgánico y motriz, privilegian la descomposición de los gestos motores en elementos supuestamente más simples; la demostración, la repetición y el análisis del movimiento como fundamentos de la enseñanza; y la copia, la sensación y la asociación como fundamentos del aprendizaje.
Aquellas que consideran a la persona como una unidad psicosomática y al movimiento como instrumento de su estructuración intelectual y afectiva, proponen intervenir sobre la organización de las estructuras psicomotrices (esquema corporal, espacio, tiempo, coordinación, etc.), subestimando la importancia de los contenidos a enseñar.
Las que proponen comprender el cuerpo y el movimiento en la unidad y diversidad de sus múltiples dimensiones, procuran proporcionar elementos para el diseño y la aplicación de estrategias basadas en contenidos motores que permitan abordar, en la situación de enseñanza, todos los elementos constitutivos de la producción corporal y motriz a partir del uso del cuerpo y el movimiento y de la reflexión sobre ese uso.
Estas propuestas de enseñanza:
Conciben a los contenidos de la disciplina como una unidad compleja que se expresa en tres dimensiones: conceptos, procedimientos (generales y específicos) y actitudes.
Incluyen la reflexión sobre las acciones en el camino de la metacognición9 obteniendo, de esta forma, un conocimiento más acabado (global) que permita tomar decisiones acerca de la modificación de su actuación en relación con la tarea prevista.
Desarrollan una pedagogía basada en la propuesta de "situaciones problema", que impliquen un accionar estratégico por parte de los alumnos, permitiendo establecer relaciones entre la situación presente y las situaciones vividas con su análisis.
Proponen un enriquecimiento perceptivo-motor mediante una práctica variable, que implica para el alumno la obtención de mayor información para accionar en las situaciones que se le planteen. Redunda esto en el aumento de la competencia para adaptarse a otras variaciones de la tarea y, por tanto, a otras situaciones motrices propuestas.
Requieren un docente de educación física que actúe como mediador entre los contenidos de la cultura corporal de movimiento y la construcción del conocimiento por parte de los alumnos (que también estimule, oriente, facilite, promueva, organice, genere).
Entender el espacio que ocupa nuestra práctica y tomar conciencia sobre las concepciones en que se basa, es un punto de partida para repensar críticamente la enseñanza.
5. Las competencias y la competencia motrizLas competencias educativas se refieren a las capacidades complejas, que poseen distintos grados de integración y que se ponen de manifiesto en una gran variedad de situaciones correspondientes a los diversos ámbitos de la vida humana, personal y social. Son expresiones de los distintos grados de desarrollo personal y participación activa en los procesos sociales. Toda competencia es una síntesis de las experiencias que el sujeto ha logrado construir en el marco de su entorno vital amplio, pasado y presente. Hacen al desarrollo ético, socio-político-comunitario, del conocimiento científico tecnológico y de la expresión y la comunicación.
Se elude una rígida clasificación taxonómica y se plantea que las competencias educativas integran distintas capacidades en estructuras complejas. Esas capacidades se pueden sistematizar en orientaciones generales como éstas: las intelectuales, las prácticas y las sociales.
Las capacidades intelectuales refieren a procesos cognitivos necesarios para operar con símbolos, representaciones, ideas, imágenes, conceptos y otras abstracciones y constituyen la base para la construcción de las demás. Incluyen habilidades analíticas, creativas y metacognitivas, entre otras.
Las capacidades prácticas refieren a un saber hacer, a una puesta en acto. Si bien suponen e implican saberes intelectivos y valorativos, se manifiestan en una dimensión pragmática. Incluyen habilidades comunicativas, tecnológicas y organizativas.
Las capacidades sociales refieren a la participación de la persona, como miembro de un grupo, en los ámbitos de referencia próximos y en contextos más amplios, no inmediatos a la cotidianeidad.
Entonces, se puede concluir que cada competencia es un conjunto identificable y evaluable de conocimientos, actitudes, valores y habilidades relacionadas entre sí que permiten desempeños satisfactorios en situaciones reales.
Las competencias que los alumnos deben adquirir en las clases de educación física están íntimamente relacionadas con los conocimientos que el área debe garantizar a los alumnos a lo largo de su trayectoria escolar.
Ruiz Pérez (1995) dice que el término "competencia motriz hace referencia al conjunto de conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que realiza en su medio y con los demás, y que permiten que los escolares superen exitosamente los diferentes problemas motrices planteados, tanto en las sesiones de educación física como en su vida cotidiana".
Para el cumplimiento de estos principios y objetivos la educación física se vale de configuraciones de movimiento cultural y socialmente significado como los juegos motores y los deportes, la gimnasia, las actividades en la naturaleza y al aire libre y la natación; las que, adecuadamente integradas con otras disciplinas, contribuyen a la formación de competencias educativas deseables para el alumno.
La educatividad y educabilidad del cuerpo y de la motricidad otorgan a los contenidos motores la identidad de un "saber a enseñar". Es tarea de la escuela transmitir este saber, explorar y desarrollar toda su potencia para la formación de competencias educativas, en general, y de competencia motriz, en particular.
Al referirnos al concepto de competencia motriz no debemos confundir con conocimiento motor: los contenidos enseñados son los elementos de los que el alumno debe apropiarse, incorporar (en libertad y sin alienación)10 para acceder a los conocimientos. La competencia es un concepto más complejo y más amplio, ya que implica la movilización e integración de distintos saberes: saber, saber hacer y saber ser.
No se debe olvidar que llegar a ser competente en educación supone también ser competente en el ámbito motor. Esto puede favorecer una vida futura más activa y reflexiva con respecto a fenómenos, que como los deportivos11, caracterizan a nuestra sociedad.
Notas
Diccionario de la Lengua Española de María Moliner. Edición 1999.
Pensar largamente antes de decidir una cosa. Op. cit.
Plantear de nuevo un asunto sobre nuevas bases. Op. cit
Examinar un sujeto sus propios estados íntimos y pensamientos. Op. cit.
Por ejemplo, hacia una "nueva" Educación Física o el "cambio" de la Educación Física, entre otras propuestas.
En dos niveles posibles. La integración del equipo de pares (los docentes del área de la escuela) y la integración del equipo docente de la escuela (integrado por los otros miembros de la misma).
Esto no significa reducir a la Educación Física a la condición de utilitaria, por el contrario, propone la formación de alumnos competentes motrizmente que resuelvan con autonomía los problemas motores que se les presenten.
El hombre puede expresarse a través de una multiplicidad de formas. La cultura ha creado y recreado multiplicidad de lenguajes. Su reconocimiento, adecuación y desarrollo debe formar parte de esta búsqueda de la competencia motriz en la que se incluyan estos lenguajes.
Tal como lo plantea Ruiz Pérez, L. M. (1995) "...el aumento de la cantidad y calidad del conocimiento que sobre las acciones adquieren los niños y niñas, les convierten en seres capaces de establecer opiniones sobre sí mismos y sobre su capacidad de llevar a cabo habilidades."
Cuando se hace referencia a la alienación, se quiere decir que el alumno debe ser partícipe activo del aprendizaje. Esto es hacer y saber para qué se hace lo que se hace.
entre otros.
Bibliografía consultada
Aisenstein, Angela (coord.) (2000): Repensando la Educación Física escolar. Entre la educación integral y la competencia motriz. Buenos Aires. Ediciones Novedades Educativas.
Ministerio de Cultura y Educación (1997): Educación General Básica. Acuerdo Villa Giardino (Córdoba).
Ruiz Pérez, Luis M. (1995): Competencia motriz. Elementos para comprender el aprendizaje motor en Educación Física escolar. Madrid. Gymnos Editorial.
Tinajas Ruiz, Antonio y otros (1995): Rendimiento y discriminación en Educación Física. En Revista Apunts: Educación Física y Deportes. Andalucía, Nº 39. pp. 121-127.
| Inicio |
revista
digital · Año 7 · N° 35 | Buenos Aires, Abril de 2001 |