Reflexiones sobre la preparación física del futbolista: objetivos y métodos |
|||
Licenciado en Educación Física.
(España) |
Antonio Muñoz Marín anmamu@mixmail.com |
|
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 7 - N° 34 - Abril de 2001 |
1 / 1
1. Introducción"Toda generalización es errónea ,incluso ésta"
Actualmente existe un interesante debate acerca de los postulados en que debe basarse la preparación física del futbolista, y parece que no existe acuerdo entre los preparadores físicos. Esto es precisamente lo interesante y lo que hay que resaltar, porque en mi opinión no hay nadie que esté en posesión de la verdad absoluta, y más en un deporte abierto como el fútbol donde no hay nada predeterminado y en el que cada acción depende de gran cantidad de factores.
Según muchos autores la preparación física del futbolista tiene que rechazar totalmente los principios del entrenamiento propios de los deportes individuales y se empeñan por encontrar un paradigma propio, con planteamientos integrados y novedosos pero que, en mi opinión , resultan insuficientes.
En este artículo lo que pretendo es generar en el lector reflexiones acerca de la preparación física en el fútbol: actitudes, objetivos que, a partir de los interesantes estudios que existen sobre la carga interna (FC, VO2 máx, lactato, umbral anaeróbico...) y la externa (acciones, metros recorridos....), debemos plantearnos. Y como consecuencia de tales reflexiones, es mi intención realizar una propuesta acerca de la metodología más apropiada para optimizar la condición física de un equipo de fútbol
2. Papel del Preparador Físico en un equipo de fútbolEl punto de partida de lo que debe ser nuestro trabajo es si sabemos cuáles son nuestras responsabilidades dentro del, mal llamado, Cuerpo Técnico. A partir de mi experiencia y observando sesiones de entreno de diversos equipos me han llamado la atención diversos aspectos:
Una excesiva parcelación de la labor de cada uno de los componentes del cuerpo técnico, lo cual dificulta un verdadero trabajo en equipo.
La actitud pasiva de los preparadores físicos cuando el entrenador plantea un ejercicio, obviando así ciertos parámetros como la intensidad, volumen o la estructura de aquel, y que pueden ser perjudiciales para optimizar estado físico de nuestros jugadores .
La actitud crítica del entrenador cuando el preparador plantea tareas con balón.
El trabajo automatizado y repetitivo que poco enriquece cognitivamente al jugador.
En muchas ocasiones se tiene la impresión de que la figura del preparador físico es un eslabón entre la plantilla y el entrenador, y que como, en teoría, apenas interviene en la confección del once titular, puede consentir más que el mister.
La dificultad para, a diferencia de los deportes cerrados, sistematizar y controlar las cargas de entrenamiento, evitando así estados de baja forma o sobrecarga..
Como consecuencia de lo anterior, intentar diseñar estrategias que nos orienten en la dirección deseada, tanto en cantidad como en calidad. En este sentido, sería interesante que cada cual tuviera muy claro: a qué se refiere cuando habla de volumen (sesiones, metros, minutos, Kg...) o intensidad (FC, m/s, Min/Km, acciones...); si es posible integrar, como mucha gente hace, en una misma curva el volumen o la intensidad de distintas capacidades; si es posible entrenar chuts a portería si no es a la máx potencia e intensidad de trabajo y si esto es así qué equipo no trabaja a la máxima intensidad desde casi el comienzo de la pretemporada; etc.
3. Análisis del fútbol y su interpretación.A este respecto existen estudios muy interesantes sobre la carga interna y externa en el deporte del fútbol. A continuación exponemos de forma esquemática algunos de ellos (Castellanos, Masach y Zubillaga; Sept. 96):
a) Sobre la carga interna:
VO2 máx:
Bangsbo, Hollman, Cazorla: 62,66 ml/kg/min.
Vanfraechen: 64 ml/kg/min.
Dufour: 70 ml/kg/min.
Castellano, Masach y Zubillaga: 59,71 ml/kg/min.FC máx:
Jiménez, Mendiluce y Ostolaza: 197 ppm.
Bosco: 196 ppm.
Castellano, Masach y Zubillaga: 190 ppm.
Pirnay: 185 a 190 ppm.FC media:
Jiménez, Mendiluce y Ostolaza: 166 ppm.
Bosco: 165 a 170 ppm.
Pirnay y col.: 167,9 ppm.
Ekblom y otros autores: 170 ppm.FC umbral:
Castellano, Masach y Zubillaga: 176 ppm.[Lactato] media:
Bangsbo, Pirnay y otros: 3 a 6 mmol/L.
Castellano, Masach y Zubillaga: 7,33 mmol/L (1ª parte). 4,83 mmol/L (2ª parte).
Jiménez, Mendiluce y Ostolaza: 7.0 mmol/L.
Ekblom: 9.0 mmol/L.
Grosgeorge y col: 15´=6,5; 30´=5,8; 45´=6,0; 60´=3,5; 75´=6,1; 90´=7,6.
b) Sobre la carga externa:Saltos/jugador/partido:
Reilly y Thomas: 20.
Castellano, Masach y Zubillaga: 8.Cambios bruscos de dirección/jug/part.:
Castellano, Masach y Zubillaga: 29.
Withers: 50.Nº sprint/jugador/partido:
Bosco: 70 a 80.
Castellano, Masach y Zubillaga: 89.55.
Pirnay: 97 a 102.
Lacour: 100.Duración media de desplazamientos tipo sprint:
Pirnay: 2,6 seg.
Dufour: 1 a 3 seg.
Cast, Mas. Zub.: 2.25 seg.A tenor de estos datos cabría hacerse algunas preguntas interesantes que nos ayuden a orientar el proceso de entrenamiento. Así, por ejemplo, ¿qué nos indica que un jugador realice 8 saltos en un partido?:
¿Qué los saltos no son importantes en el transcurso del encuentro?
¿Qué en un entreno sólo tenemos que efectuar 8 saltos y no más o menos?
¿Qué por el hecho de ser una acción en la que siempre está presente el balón, sólo pueda ser entrenada de forma integrada y no analítica?
¿Nos interesa que un jugador explote al máximo su potencia de salto a pesar de que no realiza un Nº excesivo de ellos en un partido? Y si esto es así ¿Por qué desechar métodos propios del atletismo y su posterior transferencia al juego?
De lo mismo podríamos comentar acerca de los sprint, tiros a puerta, aceleraciones, desaceleraciones, etc. ¿De qué le sirve a un carrilero saber poner bien un centro si no es capaz de anticiparse en velocidad a su marcador? Y viceversa ¿de qué sirve a un delantero centro tener un salto potente si después no tiene una buena técnica de remate y coordinación oculo-cabeza?
Igualmente es interesante saber interpretar los estudios que se han hecho sobre la carga interna y saber aprovecharnos de los resultados. Así, ¿de qué nos sirve saber que un jugador tiene su velocidad umbral a 4'15"?, ¿realmente nos aprovechamos de estos datos para seguir los principios más básicos del entrenamiento como son progresión, sobrecarga o individualización? Son éstas algunas de las reflexiones que pretendo generar en el lector para concienciarnos del a importancia de nuestra labor en el mundo deportivo y más concretamente en el fútbol.
Por tanto es mi intención resaltar la importancia dentro del entrenamiento de utilizar los métodos más apropiados para el desarrollo aislado de las cualidades determinantes del rendimiento en fútbol e inmediatamente transferir esas ganancias al fútbol mediante acciones con balón y situaciones reales de juego. Y es que es prácticamente imposible desarrollar de forma óptima dichas capacidades utilizando únicamente el trabajo con balón. A pesar de esta afirmación existen muchos autores que defienden a capa y espada el entrenamiento únicamente integrado y lo justifican desde el punto de vista cognitivo y procesual. Un ejemplo muy claro lo encontramos en Francisco Seirul-lo y prueba de ello fueron las declaraciones que realizó en unas jornadas de actualización de Preparadores Físicos, celebradas en Junio del 2000 en el COE, donde afirmó textualmente:
"El F.C. Barcelona, en los cinco años que he estado entrenando nunca ha hecho una carrera continua de más de 6', ni en pretemporada, no sale a corre 40' por el bosque. Fartlek no hemos hecho nunca en la vida, porque es un entrenamiento de atletismo que se ha adaptado a otras cosas, pero es un entrenamiento atlético, bueno para los atletas. La velocidad de reacción en el deporte individual no sirve para nada en los deportes colectivos". De esta manera tampoco estarían justificados los ejercicios abdominales, ni estiramientos, ni multisaltos, etc., que tan importantes funciones presentan para el jugador desde el punto de vista preventivo, terapéutico y propodéutico. Si esto fuera como dice el señor Seirul-lo, los equipos humildes con jugadores técnicamente mediocres tendrían muy poco que hacer contra los Rivaldo y compañía. La realidad es que ni siquiera con buenos jugadores se asegura el éxito, pero menos aún si no contamos con un buen soporte físico y psicológico. Por tanto, nosotros como preparadores físicos, debemos asegurar el estado óptimo de forma de nuestro equipo aunque para ello tengamos que abandonar en muchas ocasiones el estado de subordinación al que muchos parecen estar sometidos en sus respectivos equipos. Sólo así conseguiremos ser una pieza clave dentro del organigrama del club y del cuerpo técnico y como consecuencia de ello nuestra labor profesional tendrá una mejor consideración desde todos los estamentos deportivos, y eso que creo que la que tiene no es poca.
4. Métodos para el desarrollo de capacidades condicionantes del futbolista"Haz las cosas sencillas y nunca te equivocarás"
Partiendo de una propuesta mixta basada en el entrenamiento aislado de las cualidades y su posterior transferencia al juego, a continuación se exponen algunos métodos de entrenamiento que sin ninguna duda nos garantizarán el estado de forma óptimo de nuestros jugadores. Y lo haré en relación a las distintas capacidades físicas que, según mi opinión, son determinantes del rendimiento
Cuadro de los métodos de trabajo
Bibliografía
ALVAREZ DEL VILLAR, J.C. La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Ed. Gymnos. 1983. Madrid
BOSCO, C. Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista. Ed. Paidotribo. 1991.
CASTELLANO, J. ; MASACH, j. ; ZUBILLAGA, A. Cuantificación del esfuerzo físico del jugador de fútbol en competición. Training fútbol Nº7 1996.
CUADRADO PINO, J. Orientaciones teórico-prácticas para el entrenamiento de la fuerza en el futbolista. Training fútbol, Nº5, 1997.
DE MATA, F. Control del entrenamiento y la competición en Fútbol. ED. Gymnos. Madrid. 1992.
FERNÁNDEZ POMBO, M. Planificación y Periodización en el fútbol actual, en El entrenador español, Nº58, Sep. 1993.
FERRÁNDEZ SEBASTIAN, J. Utilización del desmarques para la mejora de la velocidad-resistencia en el fútbol moderno. Rev. Training Fútbol.
GARCÍA MANSO, RUIZ CABALLERO, RUIZ GUTIERREZ. Bases teóricas del entrenamiento deportivo. Ed. Gymnos. Madrid. 1996
GARCÍA MANSO, RUIZ CABALLERO, RUÍZ GUTIERREZ. Entrenamiento de la velocidad en el fútbol. parte II: Fundamentación del modelo de entrenamiento. Rev. El entrenador español.
GENERELO GANASPA; TIERZ GARCÍA. Cualidades físicas: fuerza, velocidad, agilidad y calentamiento. Ed. Zepid. Zaragoza 1992.
GENERELO GANASPA; TIERZ GARCÍA. Cualidades físicas: resistencia y flexibilidad. Ed. Zepid. Zaragoza 1992.
GOROSTIAGA. Test de campo en el futbolista y su aplicación al entrenamiento. Fed. Guipuzcoana de fútbol (75 aniversario).
JIMÉNEZ, R. Perfil fisiológico del futbolista. Trainig fútbol, Nº3, 1996.
JIMENÉZ; R. y Col. Estudio fisiológico sobre el fútbol. Fed: Guipuzcoana de fútbol. San Sebastian. 1993.
MARTÍN ACERO, R. Importancia y lugar de la fuerza en los deportes de equipo. Training fútbol, Nº28, 1998.
MARTÍN ACERO, R: La construcción neuromuscular del joven futbolista. Traning fútbol, Nº 10 1996.
PIRNAY, F. ; GEORDE, P. Necesidades fisiológicas de un partido de fútbol. Rev. Entrenamiento deportivo, vol 7, Nº2, 1993.
PORTOLÉS, J.V. El trabajo de fuerza en el fútbol de élite. Trainig fútbol ,Nº4, !996.
YAGÜE CABEZÓN; PAZ FERNÁNDEZ. Aproximación al conocimiento de la eficacia en el fútbol. Rev. El entrenador español.
WEINECK, E.J. Fútbol Total: El entrenamiento físico del futbolista. VOL I y II. Ed. Paidotribo. 1997.
revista
digital · Año 7 · N° 34 | Buenos Aires, Abril de 2001 |