efdeportes.com

El baile de salón como ejercicio físico en los ancianos que asisten a la
Caja de Compensación Familiar (Confamiliares) de la ciudad de Manizales

*Profesor Departamento de Acción Física Humana.
** Licenciados en Educación Física y Recreación.
Universidad de Caldas.
edfisdis@cumanday.ucaldas.edu.co

Luis Guillermo Jaramillo Echeverry*
Edwin Gómez Taborda**
María del Pilar Zuluaga Gómez**
(Colombia)

    Resumen
    La actividad física y el ejercicio físico han sido considerados como una de las estrategias en la promoción de la salud y prevención de enfermedades en el individuo; con mayor razón en ancianos pensionados, quienes pasan de una vida activa laboral, a una vida que los puede llevar al sedentarismo o a la inactividad física.
    En este sentido, la actividad física y el ejercicio físico, permiten alcanzar de forma más segura, los objetivos que se proponen las instituciones de atención al viejo a saber: Mejorar o mantener la capacidad física, cultivar nuevas relaciones sociales y divertirse en un ambiente recreativo. La práctica del ejercicio y el llevar una vida activa físicamente son propuestas que han cobrado importancia en las ultimas décadas, respecto a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población anciana.
    En los hallazgos del presente estudio, los autores comprendimos que los ancianos asumen el baile de salón como una forma de estar activos físicamente, aparte de la alegría y el placer ocasionado que les produce dicha practica. Ellos, al sentir mejoría en su salud física y mental, consideran que el baile se convierte en una actividad de placer importante en medio de su cotidianidad. Esta comprensión se hizo por medio de la investigación cualitativa y como diseño metodológico se utilizó el "Principio de Complementariedad Etnográfica" propuesto por Murcia y Jaramillo (1998).
    Palabras clave: Ancianos. Baile de Salón. Actividad Física. Ejercicio Físico. Pensión. Jubilación.

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 28 - Diciembre de 2000

1 / 3


Algunos antecedentes del área

    Ward, Sherman, y Lagory, (1984) citados por Rice (1997), realizaron un estudio, donde encontraron que el bienestar subjetivo de los ancianos, se relaciona con la calidad de las redes sociales, es decir, con la calidad de los vínculos sociales (hijos, familia y amigos).

    Bowling y Browne, (1991) estudiaron la calidad (Número, frecuencia y proximidad) de las relaciones sociales y encontraron que el número de vínculos y la frecuencia de las interacciones sociales eran relativamente poco importantes para la satisfacción con la vida. En este sentido, “el hecho de que los viejos tuvieran suficientes vínculos sociales en un sentido objetivo, era menos importante que su percepción de que tenían suficiente”. De modo que la calidad subjetiva de las relaciones sociales es más importante para el bienestar que la calidad objetiva. Por tanto, no es la cantidad de personas que rodean al viejo lo que hacen de él un ser feliz, sino los vínculos de relación afectiva que se puedan establecer con dichas personas, desde esta perspectiva, el otro para el viejo tiene un significado dentro de su subjetividad.

    Giraldo y otros realizaron en el año de 1999 un estudio sobre “El sentido Socio-Afectivo que encuentran al ejercicio físico los viejos de Supía Caldas (Colombia), quienes comprendieron que el interés de los viejos por realizar ejercicio, no es tanto por mejorar su salud física, sino por su salud social, es decir, por el bienestar intersubjetivo que pueden sentir al compartir con el otro. Jaramillo y otros realizaron un estudio acerca del “sentido del baile de salón para los ancianos que asisten al programa de pensionados del departamento y al programa de jubilados de la Caja Nacional de Previsión de la ciudad de Manizales”. Los autores comprendieron que los ancianos de estas instituciones consideraban al baile de salón como una actividad que les proporcionaba beneficios físicos, cognoscitivos, mentales y sociales.


Trasfondo del estudio

Los ancianos y las Instituciones Sociales

    El Envejecimiento es un deterioro progresivo en el organismo que se produce a medida que un individuo avanza en edad; se manifiesta por una disminución de las funciones del cuerpo, lo cual lo hace más susceptible de contraer cualquier tipo de enfermedad. En el envejecimiento también se tiene en cuenta el estilo de vida, el género, las condiciones ambientales, sociales y económicas entre otros; todos estos factores influyen en él, retardándolo o acelerándolo.

    El estilo de vida es: "la expresión de lo social a través de la personalidad y la actividad individual, lo cual posibilita la jerarquización y la perspectiva de ser y de actuar" (Curcio 1997). En este estilo de vida, las actividades sociales y culturales son la expresión que el sujeto realiza en medio de su relación intersubjetiva con los demás. Es así como en el estilo de vida de los ancianos, influyen todos aquellos contactos sociales que optimizan su calidad de vida, en su relación con la familia, los vecinos, los amigos y las instituciones de servicio y apoyo.

    En apoyo a las relaciones sociales, físicas y mentales de los viejos, se encuentran los Modelos de Atención al anciano, que son "el conjunto de servicios ofrecidos y utilizados para responder a las necesidades en salud que demandan los ancianos, influyendo en ellos los factores biológicos, psicológicos y sociales, los cuales se ven reflejados en su capacidad funcional ". (Gómez, Curcio y Gómez , 1995, 267). Para estos factores, existen diferentes redes de apoyo que se relacionan con estos modelos de atención; desde lo familiar, se encuentran sus parientes y vecinos cercanos, y desde lo social se encuentran las instituciones pensiónales de servicio día, que pueden ser de carácter privado o estatal.

    Estas instituciones ofrecen sus servicios a los ancianos pensionados, en lo físico, mental y social. Desde lo físico, la atención médica en el tratamiento de ciertas enfermedades, y la apertura de programas de gimnasia dirigida y de mantenimiento; desde lo mental, se encuentran las terapias de socialización y convivencia familiar; y desde lo social, el ofrecimiento de programas artísticos y culturales como: El baile de salón, el canto, la música, la pintura, las artesanías, el teatro, el bordado, entre otros.

    Otro tipo de instituciones día que no necesariamente son de tipo pensional, y que ofrecen los mismos servicios, son aquellas que se conforman como asociaciones y programas oficiales subsidiados por las alcaldías o centros de deportes y que a parte de tener en cuenta a los ancianos pensionados, acogen también aquellos ancianos que no tuvieron acceso a una pensión; algunos de ellos por lo general no cuentan con un hogar y domicilio establecido.


Jubilación

    La jubilación se puede considerar como un hecho, que en ocasiones es traumático, pues Implica pasar de una etapa laboral activa a un estado de “descanso” que es obligatorio por edad y tiempo laborado. También se puede decir que es el abandono del papel del “trabajador”, y que implica la adaptación a un nuevo rol social. En este sentido, se entiende por jubilación “el hecho de que al alcanzar los 65 años, con algunas variantes según el trabajo realizado, las personas son arbitrariamente apartadas de su colocación laboral y tienen prohibido realizar trabajos remunerados, lo que no impide que se realicen ocasionalmente de forma encubierta” (Fericgla, 1992, 119).

    Este concepto de jubilación, es el que se maneja por lo general en las sociedades occidentales, ya que el rendimiento físico y mental del jubilado como anciano, no corresponde con la producción exigida por la empresa.


Pensión

    La pensión se refiere al aspecto de cuantías devengadas por una persona en una empresa laboral, de pensión o de salud; es decir, la remuneración que se recibe por vejez o jubilación (edad y tiempo), por tiempo de servicio (Caso de las fuerzas militares y de policía en Colombia), por invalidez y por muerte. La pensión es una oportunidad que tiene el pensionado, de contar con cierto poder adquisitivo que le da la posibilidad de adaptarse “mejor a la nueva vida”.


Baile de salón

    Guerrero y Argüelles (2000, 69) reconocen por baile de salón aquella forma de danza que comprende los bailes sociales y que se ven favorecidos por la mayoría de la gente, que están fuertemente influidos por la música popular, y que reflejan el ánimo y los intereses de una época y de una cultura.

    En este sentido, el baile de salón o baile social, hace parte de aquel baile que se comparte en un salón donde se reúnen una serie de personas para relacionarse socialmente como fiestas y celebraciones, entre otros. Por lo general, los pasos son sencillos y no se necesita de un vestuario específico para ejecutarlo; ni de una preparación rigurosa, ni el compromiso de una presentación oficial como las danzas de carácter y clásicas.

    El baile de salón son acciones que realizan las personas con el ánimo de divertirse; es una forma de demostrar que se comparte una alegría con el otro o con los otros; es la oportunidad de expresar que se está alegre o contento. También puede ser la forma de mostrar ante los demás el ingenio de bailar con cierta brillantez y elegancia.


Contexto

    La institución donde se desarrolló el estudio, fue “La Caja Compensación Familiar de Caldas” Confamiliares”; que fue creada con el objetivo de administrar la prestación social del subsidio Familiar en la clase trabajadora; esta entidad presta sus servicios a las diferentes personas del núcleo familiar como cónyuges, hijos, padres, abuelos y hermanos de los trabajadores. Dentro de los servicios que ofrece se encuentran: salud, social, nutrición, recreación, formación y capacitación, educación y cultura y el servicio de pensionados.

    El Servicio de Pensionados, creado en 1986 surge como un programa de atención integral a la vejez, con el ánimo de preparar a los viejos para que vivan una vejez sana y participativa en el medio familiar y social. En el año de 1996 se beneficiaban de este programa 1.174 viejos a través de los cursos de yoga, gimnasia, hidroaeróbicos, natación, baile de salón, pintura artística, arreglos florales y educación gerontológica.

    El baile de salón para los ancianos, tiene seis años de funcionamiento; inició con dos grupos y actualmente se encuentran seis; en ellos se enseñan distintos ritmos musicales como los bailes propios de la cultura colombiana y los ritmos argentinos; siendo estos últimos los de más preferencia por los viejos.

    De los seis grupos existentes se eligió un grupo para realizar la investigación, el cual se encontraba conformado por catorce ancianos, de los cuales trece eran mujeres y un hombre. El ofrecimiento de este programa (el baile de salón) por parte de la institución no está orientado al baile de exhibición o de rendimiento como tal, sino a brindar espacios de relación social a través del aprendizaje de ciertos bailes de salón.


Momentos del estudio

    El estudio se desarrolló a partir de tres momentos que se encuentran referenciados en el texto de Murcia y Jaramillo (1998), y que a medida que se pasa por ellos, se va comprendiendo y configurando la estructura sociocultural del fenómeno en estudio.


A. Primer Momento
Preconfiguración de la realidad (acceso al campo)

Guía de Preconfiguración

Número de observaciones: Se realizaron diez observaciones, dos semanales, los días miércoles y viernes durante mes y medio. Lo anterior, con el propósito de encontrar las primeras categorías que orientaban el estudio sobre las primeras manifestaciones de los ancianos.

Lugares de las observaciones: Las observaciones se realizaron en la sede principal de “Confamiliares”, La ubicación del sitio de clase fue en el aula máxima, tercer piso de la institución.

Elementos de observación

  • Manifestaciones lúdicas: Acciones que provocan placer, disfrute entre otros.

  • Actitudes frente al baile: Posturas físicas y conductas.

  • Receptividad en el aprendizaje de los pasos: facilidad o no para aprender.

  • Actitud frente al profesor: Conducta mostrada ante sus indicaciones.

Precategorías encontradas o categorías iniciales del estudio

    Las primeras categorías culturales encontradas, se reúnen por su relación de sentido en tres categorías conceptuales a saber: Lo socioafectivo, lo físico y lo cognitivo.


Lo socioafectivo

Precategoría
Agrupación
Descripción
Observamos que los ancianos desde el momento que llegaban a la clase, se reunían en pequeños grupos, y a partir de esos grupos observaban a sus compañeros para corregirles. También se reunían para comentar sobre actividades que habían realizado en las semana.
Conceptualización teórica
“La agrupación, es una aglomeración de una cantidad indeterminada de personas o entes, o multitud organizada, en virtud de la coherencia interna y en vista de un bien común”. (Larousse 1998)


Precategoría
Actitud positiva
Descripción
Se observan en los ancianos buenos estados de ánimo, de placer y de disfrute en la clase, tanto a nivel personal como en el grupo. Esto se da a partir de las vivencias y experiencias adquiridas en cada sesión de la clase de baile con respecto a lo aprendido, como también la convivencia o interacción con el medio ambiente circundante.
Conceptualización teórica
“Una actitud positiva, es una disposición psíquica organizada por la experiencia que ejerce una influencia orientadora o dinámica sobre las relaciones del individuo. También se reconoce en cuanto a la satisfacción con la vida que expresa el anciano en placer, deleite, gozo, regocijo y contento lo cual hace referencia a una sensación de bienestar subjetivo”. Rice (1997,573)


Precategoría
Inseguridad en los pasos
Descripción
Los ancianos muestran temor en la ejecución de los pasos al ser observados y evaluados por el profesor, esto tal vez se deba, a sus limitaciones motrices. Sin embargo, se observa como sus compañeros, les colaboran y los apoyan en el aprendizaje de los mismos.
Conceptualización teórica
El temor es un estado o condición de no tener paz interna y de su integridad e independencia frente al exterior y frente a los demás. (Davidoff 1989).


lo físico

Precategoría
Capacidad de Movimiento
Descripción
Hace referencia al conjunto de movimientos implicados en la acción motriz de los ancianos frente al baile, durante y después de la clase. Se observó que algunos de ellos presentaban movimientos limitados en cuanto al tiempo de ejecución y fluidez de acuerdo al ritmo musical.
Conceptualización teórica
“El comportamiento intencionado que se expresa mediante el movimiento está relacionado con el significado que adquiere la situación para cada persona” . (Le Boulch,68)


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 5 · Nº 28   sigue Ü