|
|
---|---|
Comportamiento de la fuerza especial y relativa |
|
*Profesor especialista en metodología del entrenamiento deportivo La Habana, Cuba y especialista en fisiología del ejercicio por la F.M.U. **Master en Ciencias del Deporte por la Unicamp y Profesor y coordinador del curso de Educación Física de la FIRP |
Emerson Farto Ramirez* |
Resumen |
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 28 - Diciembre de 2000 |
1 / 1
Introducción
La fuerza relativa es desarrollada en los deportistas en la proporción de su peso, y, el valor de esta se obtiene dividiéndose, el resultado de la fuerza absoluta desarrollada por el nadador en relación a su peso corporal (Harre, 1973). Esta relación es encontrada entre el máximo valor en la evaluación y su peso corporal en Kilogramo (Garcia Manso, et al. 1996; Fleck, 1999 e Ivan Roman, 1998). La ecuación utilizada es:
Los ejercicios utilizados para el entrenamiento de la fuerza especial son específicos de la competición, es decir, se intenta aumentar la capacidad de la fuerza por los movimientos específicos en cada modalidad deportiva (Weineck, 1999). Se busca, de esa manera, realizar los ejercicios enfatizándose en los grupos musculares específicos, en la misma amplitud del movimiento, en los mismos planos de intervención, en el mismo tiempo de contracción muscular y, velocidad similar utilizada en las competiciones (Garcia Manso, et al. 1998).
El objetivo de la preparación de la fuerza especial (PFE), en el proceso de entrenamiento sistematizado, consiste no solamente en el desarrollo de la fuerza muscular general pero, hay una intensificación en el trabajo para que el organismo pueda adaptarse al régimen motriz especial (Verkochansky, 1995). En este sentido, se espera un desarrollo en las distintas capacidades de manifestación de la fuerza, fuerza máxima, en la fuerza explosiva y en la fuerza de resistencia. La fuerza máxima y la fuerza explosiva están relacionadas a los resultados en las distancias de 50, 100 y 200 metros. De otro lado, la resistencia de fuerza tiene una influencia mayor en las distancias de 800 y 1500 metros (Platonov y Fessenko, 1994).
Para Navarro (1998) "la resistencia de la fuerza en los deportes cíclicos no sólo deben tener relación con la duración del esfuerzo de la competición sino también con el elevado nivel de la fuerza que se aplique en cada gesto simple (ciclo)" (p.60).
El objetivo de este estudio fue verificar el comportamiento de la fuerza especial y relativa en los nadadores brasileños de competición.
Material y métodoSujetos
Participaron de este estudio, 48 deportistas a nivel regional y nacional de 3 equipos de São Paulo-Brasil, siendo divididos por edad y sexo. (n=20) en el género femenino y (n=28) en el género masculino. La muestra fue dividida en 9 (nueve) nadadores de 14 - 15 años, 6 (seis) nadadores de 16 - 17 años y 5 (cinco) nadadores con más de 18 años. En el género masculino 11 (once) nadadores de 14 - 15 años, 8 (ocho) nadadores de 16 - 17 años y 9 (nueve) nadadores con más de 18 años.
Estilo analizadoEl estilo para el análisis de este estudio fue el estilo crawl.
MaterialEl material en el presente estudio fue un dinamómetro de modelo DL de la empresa "KRATOS" con capacidad de 50 Kgf. Un tubo elástico de 5 metros de largo, un cinturón de la marca Actual, una tabla y un pullboy.
Procedimiento del testEl procedimiento del test fue realizado de la siguiente manera: se puso el dinamómetro en el borde de la piscina en la parte de fuera. Se puso el tubo elástico juntamente con el cinturón dentro de la piscina. El deportista permanecía en la piscina con el cinturón el la región pélvica y con el elástico estirado, el inicio del test ocurría con la señal del evaluador. Se pidió que el deportista realizara su mayor velocidad.
Miembros inferiores (MII) - el deportista sosteniendo una tabla realizaba el movimiento de la patada y así que el deportista alcanzaba su fuerza máxima el test era interrumpido por el evaluador. Miembros superiores (MSS) - con el deportista utilizando un pullboy entre los miembros inferiores, se seguía el mismo procedimiento de los MII.
Total - el deportista realizó el test sin el auxilio de material.
Los intervalos de descanso entre los testes eran realizados de manera pasiva y con duración de 10 minutos aproximadamente.
Análisis estadísticoEl análisis estadístico utilizado fue el descriptivo (media aritmética y desvío estándar); variación percentual (%) y análisis de variación One-way con post-hoch del Tukey-Kramer, adoptándose el nivel de significación del 5% ó p<0.05.
ResultadosTabla 1. Comportamiento del Peso (kg), percentual de grasa (%) en los géneros femenino y masculino de los nadadores
competitivos. Los valores están expresados por la media aritmética y desvío estándar.
Peso
% de grasa
Femenino
Masculino
Femenino
Masculino
14 - 15 años
55.1 ± 8.57
65.3 ± 13.56
15.1 ± 2
15.7 ± 5
16 - 17 años
53.9 ± 5.89
68.6 ± 9.66
16.3 ± 1
11.3 ± 1
+ 18 años
56.4 ± 5.16
77.5 ± 7.50
14.9 ± 2
14.4 ± 4
Tabla 2. Comportamiento de la Fuerza Especial Absoluta en los Miembros Superiores, Miembros Inferiores y Total, en los géneros femenino y masculino, en nadadores competitivos. Los resultados están descriptos a través de la media aritmética y del desvío estándar.
*p < 0.05 entre Femenino y Masculino y #p < 0.05 entre las edades 14 - 15 años entre las demás edades
Miembros Superiores
Miembros Inferiores
Total
Femenino
Masculino
Femenino
Masculino
Femenino
Masculino
14-15 años
7.5 ± 0.90
8.62 ± 2.03
6.31 ± 0.39
7.16 ± 0.94
10.3 ± 1.5
12 ± 1.7
16-17 años
7.45 ± 1.08*
11.8 ± 2.5#
6.05 ± 0.71
7.2 ± 0.88
9.93±1.0*
13.74 ± 2.23
+ 18 años
8.8 ± 1.52*
12.5 ± 2.05#
6.6 ± 0.47*
8.61 ± 0.81#
10.34 ± 1.0*
15.61 ± 2.24#
Tabla 3. Comportamiento de la Fuerza Especial Relativa en los Miembros Superiores, Miembros Inferiores y Total, en los géneros femenino
y masculino, en nadadores competitivos. Los resultados están descriptos a través de la media aritmética y del desvío estándar.*p < 0.05 entre Femenino y Masculino y #p < 0.05 entre las edades 14 - 15 años entre las demás edades
Miembros Superiores
Miembros Inferiores
Total
Femenino
Masculino
Femenino
Masculino
Femenino
Masculino
14-15 años
0.14 ± 0.01
0.13 ± 0.03
0.12 ± 0.02
0.11 ± 0.02
0.16 ± 0.3
0.19 ± 0.03
16-17 años
0.14 ± 0.01*
0.17 ± 0.02#
0.11 ± 0.01
0.11 ± 0.01
0.18±0.01*
0.2 ± 0.02
+ 18 años
0.16 ± 0.02*
0.16 ± 0.02
0.11 ± 0..0*
0.11 ± 0.01
0.18 ± 0.02*
0.2 ± 0.02
DiscusiónSegún Hollman y Hettinger (1989) en la infancia existen pequeñas diferencias entre niños y niñas, esa condición hasta aproximadamente los 10 años de vida (inicio de la pubertad), cuando a partir de ese momento ocurre una diferencia significativa de los niveles de fuerza entre los géneros, con el género masculino presentando mayor nivel muscular.
Observamos en el presente estudio algunas diferencias en el comportamiento de la fuerza entre los géneros con edades de 14 - 15 años cuando comparados a las demás edades. En los miembros superiores (MSS) encontramos una variación del 15% no significativa (NS), en los miembros inferiores (MII) 13% (NS) y en el Total 17% (NS); en las edades de 16 - 17 años en los MSS 58% (p<0.001), MII 19% (NS), Total 38% (p<0.01) y superior a 18 años MSS 41% (p<0.05), MII 30% (p<0.001), Total 51% (p<0.001). Según Eckert (1993) este fenómeno podría ser explicado debido a una diferenciación en los niveles de testosterona entre hombres y mujeres siendo que, los hombres a partir de la pubertad presentan una tasa significativamente mayor. Las diferencias en el desempeño competitivo entre hombres y mujeres son fácilmente demostrados, especialmente, en lo que se refiere a los esfuerzos en la capacidad condicionante y predominante en la fuerza en los valores absolutos (Fleck y Kraemer, 1999), reforzando así, los resultados obtenidos en nuestro estudio.
Entre las edades, no fueron observadas diferencias significativas en el género femenino. Entre las edades de 14 - 15 años cuando comparados a las edades de 16 - 17 años en los MSS. La variación percentual encontrada en el estudio fue el 0.6% (NS); MII 4% (NS) y en el Total 4% (NS), entre las edades de 14 - 15 años y superior a 18 años en los MSS observamos una diferencia del 17% (NS); MII 5% (NS) y en el Total 0.3% (NS), Guedes y Guedes (2000) comentan que las chicas pueden adquirir masa muscular solamente hasta cerca de los 13 - 14 años de edad correspondiendo así, en este comportamiento al 45% de su peso corporal.
En el género masculino las diferencias empiezan a surgir entre las edades de 14 - 15 años y 16 - 17 años, se observó una variación percentual del 37% (p<0.01) en los MSS; MII 0.5% (NS) en el Total 14.5% (NS), entre 14 - 15 años y superior a 18 años en los MSS observamos 44% (p<0.001); en los MII 20% (p<0.01) y en el Total 30% (p<0.001). Los cambios biológicos ocurridos en las etapas del crecimiento y desarrollo en el tejido muscular en la adolescencia son aumentados para los niños y, estos cambios, podrán resultar en aumentos significativos de la fuerza en esos individuos (Eckert, 1993).
ConclusiónLos resultados encontrados en este estudio son de gran importancia para la metodología del entrenamiento en la natación, principalmente en la capacidad física estudiada, es decir, la fuerza.
En nuestro estudio el género femenino no presentó diferencias significativas entre las edades de 14 - 15 años para los MSS, MII y en el Total. De otro lado, en el masculino, se puede observar diferencias significativas cuando comparados al género femenino entre las edades del mismo género. Por lo tanto, creemos que sea oportuno, que los entrenadores, se utilicen de los resultados presentados en nuestra investigación. Con eso, en nuestro estudio pudimos observar diferencias significativas entre los géneros y en las edades pre-pubertarias. Estas diferencias podrán servir como punto de referencia en la organización y planificación de la metodología del entrenamiento deportivo. En otras palabras podríamos organizar la intensidad, la densidad y el volumen del entrenamiento, respetando así, el principio de la individualidad biológica a través de la comprensión de la teoría del crecimiento y desarrollo relacionados a la maduración biológica.
Bibliografía
Eckert, H.M. (1993) Desenvolvimento motor. Editora Manole.
Fleck, S.J. (1999) Fundamentos do treinamento de força muscular. Editora Phorte.
García Manso, J.M., Valdivielso, M.N., Ruiz Caballero, J.A. (1996) Bases teóricas del entrenamiento deportivo principios y aplicaciones. Editorial Gymnos.
Garcia Manso, J.M, Valdivielso, M.N., Ruiz Caballero, J.A., Acero, R.M (1998) La velocidad. Editorial Gymnos.
Guedes, D.P., Guedes, J.E.R.P. (2000) Crescimento composição corporal e desempenho motor de crianças e adolescentes. Editora Balieiro.
Harre, D. (1988) Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial Científico técnica.
Navarro, F.V. (1998) La resistencia. Editorial Gymnos.
Platonov, V.N., Fessenko, S.L(1995) Los sistemas de entrenamiento de los mejores nadadores del mundo. Editorial Paidotribo.
Román, I. (1998) Mega Fuerza. Editorial Deportes.
Verkochansky, I. (1995) Preparação de força especial. Editora Grupo Palestra Esporte.
Weineck, J. (1999) Treinamento ideal. Editora Manole.
Zatsiorsky, V.M. (1999) Ciência e prática do treinamento de força. Editora Phorte.
Otros artículos sobre
Actividades Acuáticas | Entrenamiento Deportivo
revista digital · Año 5 · N° 28 | Buenos Aires, diciembre de 2000
© 1997-2000 Derechos reservados