|
|
---|---|
Un análisis de los cantos de los hinchas de Gimnasia y Esgrima de Jujuy
|
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 26 - Octubre de 2000 |
2 / 4
Se busca, por medio de la desmasculinización del otro, reducirlo a una condición desigual. Se trata de establecer la relación con el otro desde un plano de superioridad, de convertir al otro en una persona humillada que realiza acciones en contra de su voluntad, obligado por quien (en este caso los hinchas de Gimnasia) se posiciona como el que detenta el poder. La afirmación de este tipo de masculinidad violenta, es uno de los ejes que aparecen permanentemente en las canciones de cancha.
Coincidimos con Archetti, en que en los cantos de los hinchas, sus rituales y sus símbolos "remiten, por un lado, a un polo sensorial, en este caso las relaciones sexuales, el ano, el pene, y, por el otro, remiten a un polo ideológico en donde se afirma la fuerza, la omnipotencia, la violencia y la ruptura de la identidad del otro como elementos centrales de la construcción de la propia identidad"18.
Se entiende, de esta forma, que los (hombres) integrantes de este colectivo deben afirmar su identidad negándole a los otros las posibilidades de autonomía sexual.
En este sentido, los cantos de la hinchada de Gimnasia, funcionan como metáforas, seleccionando, enfatizando, suprimiendo y organizando aspectos del sujeto principal. "En este contexto los cantos tienen la virtud de poner en relación un conjunto de ideas, imágenes, sentimientos, valores y estereotipos"19, que circulan en el imaginario de los hinchas.
Una de las hipótesis posibles en el origen de estas conductas, se puede rastrear en el origen de los hinchas. Muchos de los hinchas violentos "se originan en lazos segmentarios"20 de la sociedad. Las condiciones de vida de estas personas (que en las conductas violentas encuentran una fuente de respeto que en otros sectores de la sociedad no obtienen), marcadas por la desocupación, el ocio, la represión, facilitan el fenómeno de la violencia en el fútbol, produciendo y reproduciendo la identidad masculina violenta.
Según los sociólogos ingleses, Elías y Dunning, el fútbol se convirtió en el escenario donde se expresan estas normas de masculinidad debido a que son consustanciales con el fútbol". La característica esencialmente opositora que presenta el fútbol, se presta fácilmente a la identificación grupal en oposición a los "otros", constituidos por los rivales de turno (o no) que se constituyen como "algo más" que rivales deportivos (los salteños, los porteños, la policía).
Los emergentes de la voz colectiva de las tribunas, se vinculan con contenidos ideológicos que están presentes en nuestra sociedad como -en este caso- el machismo. Lelia Gándara sostiene (y nosotros coincidimos) en que estas posturas que en otros ámbitos no podrían expresarse sin enfrentar la crítica y el repudio, encuentran en los cantos de cancha alguna forma de legitimación que les permite salir a la superficie21.
A manera de cierre
En el recorrido del trabajo pudimos observar cómo los cantos futbolísticos de la hinchada de Gimnasia y Esgrima de Jujuy se constituyeron en superficies de lectura para visualizar algunos aspectos del complejo entramado social del norte argentino, y que obviamente exceden el ámbito deportivo.
Debemos aclarar también que desde el momento de construir las hipótesis del trabajo estuvimos convencidos de que los grupos humanos imprimen sus características particulares a las coordenadas espacio-temporales, por lo tanto cada hinchada y cada producción de las hinchadas es un fenómeno social único.
Será tarea académica futura determinar las fluctuaciones de contenido en los cantos sobre el eje temporal. Caracterizar diferencias y similitudes entre las producciones de los distintos sectores del estadio. Comparar el caso jujeño con otros análisis semióticos, etc.
Sabemos ahora que concurrir a la cancha no es sólo ir a alentar a once jugadores, sino instalarse en el espacio que permite una articulación y exposición simbólica existente en la sociedad, pero oculta hasta el portón del estadio.
Nos parece interesante haber descubierto temáticas extrafutbolísticas atravesando el deporte en la provincia de Jujuy. Consideramos útil conocer el mundo semiótico posible construido por la hinchada de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en la situación de cancha. Será, entonces, una tarea a realizar más adelante determinar la inocuidad o no de lo verbalizado por los simpatizantes.
ANEXOSNosotros (Los hinchas de Gimnasia y Esgrima de Jujuy)
La red "NOSOTROS" (que nombra a los hinchas de Gimnasia) es una de las más extensas en el trabajo operativo de definiciones contextuales. La totalidad de los ejes que la componen denotan una redacción colectiva del enunciado. La hinchada de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, construye su identidad a partir de sumergir en el anonimato a cada uno de sus integrantes-productores del discurso, bajo el "nosotros inclusivo" (yo + Uds.). Es constante la construcción en presente, con gran frecuencia de aparición de los verbos en infinitivo que agilizan y otorgan cierta fuerza a las canciones. La referencia al club se elabora por medio de pronombres en segunda persona del singular (te) y neutro (lo), mientras que los interlocutores y otros referentes de los cantos aparecen marcados con pronombres en tercera persona del plural (los).
Se analizarán ahora cada uno de los ejes:
Para expresar SENTIMIENTOS, el pronombre en segunda persona del singular (te), construye la significación de Gimnasia, al que inmediatamente acompaña un verbo en presente, en primera persona del plural, evidenciando un "nosotros inclusivo" (llevamos, por ejemplo).
La DIFERENCIACIÓN se da de dos formas: una explícita, por negación directa (no somos como...) y por medio del adverbio de cantidad (más) que afirma al club jujeño como portador de superioridad (más grande del norte argentino), excluyendo de esa posibilidad de cuantificación al resto de los equipos. Los "otros" en esta diferenciación aparecen con apelativos generalizadores (salteños) dando cuenta por medio de verbos en presente (están) del estado de inferioridad (división B). El adversario se ignora cuando se emplea el adverbio de cantidad, lo que constituye una pasivisación.
El nosotros inclusivo se convierte en sujeto de la acción, generalmente explicitada por verbos en presente (vinimos, vamos) o indefinido (haciendo, tomando). Los sustantivos de esos enunciados contribuyen a construir actitudes desafiantes (descontrol, vino, cana), que en un marco de verbos en presente, indefinidos e infinitivos adquieren mucha fuerza ilocutiva. El eje ESTADO ACCIÓN es el más extenso de la red "Nosotros", esto nos informa por medio de los verbos que aparecen en el discurso, de la construcción de los propios emisores como los máximos agentes modalizadores y generadores de acción, al menos, desde el discurso.
En cuanto a la COMUNICACIÓN CONDICIONAL se expresa un deseo (la vuelta olímpica vamos a dar) articulado por un adverbio condicional (si) con "el equipo pone huevo". El nosotros inclusivo se asume como componente importante pero no absoluto del club a la hora de la obtención de resultados futbolísticos, otorga responsabilidades lúdicas al equipo del alambrado hacia adentro. La consagración general se obtendrá por el esfuerzo de los deportistas en el campo (la vuelta olímpica vamos a dar si el equipo pone huevo).
Todas las afirmaciones expresadas en los cantos tienen relación directa con acciones (vamos a ir, vamos a salir). Observamos la necesidad de actualizar posibles hechos y evitar los verbos en futuro -ir y salir- reemplazan a iremos y saldremos con la finalidad de convencer desde su discurso, afirmando confianza en la obtención de triunfos, y eliminando otras posibilidades (derrota o empate).
La DEDICATORIA se explicita por medio de la frase "se lo dedicamos". Los no alocutarios se generalizan y son los gentilicios los que muestran al destinatario -salteños y porteños-, estos últimos cosificados por el sustantivo "mierda". Muy pocas veces se emplean apelativos como hinchas de River, por ejemplo.
Banda / Barra / Hinchada
En esta red hay una insistente marcación de los deícticos, sobre todo del sujeto cero, el yo del discurso. El sujeto cero, el productor del canto, ya no se resguarda tanto en el nosotros inclusivo y aparece el yo. El lugar de producción se remarca: acá, mientras que el tiempo se desplaza hacia un futuro cercano: Torneo Apertura ´98 como objetivo final.
La PERTENENCIA se observa cuando el grupo se nombra o autonominaliza como "hinchada" con la preposición "de" que se articula con el gentilicio "jujeños". También se da el caso del deíctico puro yo con el verbo ser en presente "yo soy", con el que se define hincha, parte integrante de la banda o barra de Jujuy.
Se evidencia MOVIMIENTO mediante el verbo "mover" conjugado en la tercera persona del singular presente, acompañado de los demostrativos espaciales: acá y allá. Para indicar el movimiento se abandona el nosotros inclusivo para usar la forma pronominal "se" que otorga cierta distancia del objeto nombrado. El movimiento lo produce el colectivo "hinchada" y no el "yo".
Se atribuyen los DESEOS a una tercera persona, como si "la hinchada" fuera un ser con vida propia, como tal, es objeto de una personificación (quiere salir primera en el torneo...).
La ACCIÓN de la hinchada es sexual y activa (se coge a...), mientras que el sujeto pasivo en la relación es denotado mediante un apelativo generalizador "salteños".
La hinchada se adjetiviza con el término "loca" precedido del adverbio de cantidad "más" que excluye de tener esas cualidades a cualquier otro objeto discursivo.
Gimnasia / Lobo / Albiceleste
Es la red más extensa del análisis, muestra al principal referente del discurso de la hinchada de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, y el motivador de la acción de cantar.
La mayoría de estos enunciados son producidos por un locutor que se asume como un "yo" que produce acciones y que se comunica con su equipo en forma imperativa.
Los hinchas exteriorizan el sentimiento mediante el verbo "querer" y el deíctico "yo" que es el que quiere.
Toda la ACCIÓN se construye a partir del verbo ir (vamos), y venir (vengo, vinimos), denotando en general un nosotros inclusivo que ejecuta las acciones. Este eje muestra a los generadores de la acción discursiva de la hinchada. Se viene o se va por Gimnasia.
Con los SENTIMIENTOS existe un compromiso evidenciado por el verbo "seguir", que se postula hasta las últimas consecuencias (la muerte). La muerte en estos casos aparece como un acontecimiento personal y no colectivo.
El lexema que muestra la PERTENENCIA es el verbo ser en plural y singular (soy y somos).
Se le atribuye el estado físico y mental en la cancha al colectivo, pero se emplean eufemismos: de la cabeza por "loco o drogado" y tomando vino para evitar el "borrachos".
Los DESEOS tienen relación directa con la temática fútbol (salir campeones) y con los ciclos vitales de cada uno de los hinchas (quiero mi cajón pintado albiceleste...).
El interlocutor es siempre el equipo de fútbol al que se le pide más entrega por medio de la comunicación imperativa (hay que poner más huevo - que salgas campeón).
La COMUNICACIÓN AFIRMATIVA se dirige a una segunda persona del singular empleando términos lúdicos. Perder se niega y ganar se reafirma (hoy no podés perder - estás para ganar, por ejemplo).
Yo (Hincha)
El uso de la primera persona del singular está asociado generalmente con las expresiones de SENTIMIENTOS y de fidelidad al equipo. Esta es una estrategia discursiva que compromete al enunciador individual en este caso, a nivel de la identidad y la pertenencia.
En el eje de IDENTIDAD encontramos una profusión del verbo ser (aquel del lobo que soy...) y de adjetivaciones valoradas positivamente en la situación de cancha como vago y atorrante. El "yo" se enorgullece de portar huevo (tengo huevo) que interpretamos como "aguante"22.
Jugadores / Equipo
Aparecen, generalmente, como destinatarios del discurso del "yo". Casi toda la red gira en torno al EJE COMUNICATIVO, el enunciador pide que los jugadores escuchen y a partir de ello generen una acción que lo demuestre (que salen a la cancha a ganar el partido).
La única ACCIÓN explícita del hincha hacia los jugadores/equipo es la de ver el partido que ellos protagonizan. Los jugadores generan en sus seguidores mucha acción discursiva en los cantos y poca real: deseo de más esfuerzo en la cancha, alabanza hacia el equipo más grande y compromiso de seguirlo.
Ellos / Los Otros
El de identidad es un concepto "relacional y diferencial"23, por lo tanto se necesita siempre de un contrario para su desarrollo. Frente a la extensa red "NOSOTROS" que aparece en el discurso de los hinchas de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, necesariamente aparecen "ELLOS". De diversas formas, por un lado, referidos a los circunstanciales rivales (River Plate, San Lorenzo, Belgrano de Córdoba). En segundo lugar, englobando genéricamente a varios equipos de Buenos Aires (porteños); y por último, haciendo referencia a una rivalidad regional por medio de los gentilicios (salteños, porteños).
Este caso, el de la emergencia de salteños en el discurso, es particularmente llamativo, ya que ningún equipo de Salta jugó en el campeonato de primera división del fútbol argentino relevado para este trabajo, por lo que la posibilidad de producirse un cruce de hinchadas es poco probable, sin embargo resultan ser destinatarios de muchos de los cantos de la hinchada de Gimnasia. En Primera División, Gimnasia y Esgrima de Jujuy se enfrentó con un equipo salteño (Gimnasia y Tiro de Salta) una sola temporada24.
Por lo que, la rivalidad habrá que rastrearla entonces en terrenos históricos extrafutbolísticos. De detectarla, será interesante encontrar una explicación para esta actualización de rivalidad o conflicto en cada evento futbolístico.
Al iniciar el análisis observamos que éste colectivo emite discursos exclusivamente: evaluativos, positivos hacia el nosotros y el equipo (estás para ganar) y negativos cuando aparecen los otros en el discurso, afectivos (doy la vida) y axiológicos (sos puto de la B).
Podemos afirmar, siguiendo a Lavandera25 que en las marcas del discurso autoritario aparecen: expresiones directas, sin mitigar, verbos en subjuntivo, infinitivo y nominalizaciones.
Retomando, la red ELLOS, está integrada por PORTEÑOS/SALTEÑOS por un lado, USTEDES/LOS HINCHAS DE RIVER/LA HINCHADA DE SAN LORENZO/BELGRANO, por otro, y la POLICÍA.
Porteños / Salteños
El discurso hacia los PORTEÑOS/SALTEÑOS es de confrontación. Maffesoli26 clasifica de "oposiciones locales" a los enfrentamientos entre rivales clásicos, citando la oposición Buenos Aires-provincias y determina una subclasificación "Regional" entre equipos de distintas ciudades, regiones o comunidades dentro de un Estado-Nación, tal el caso Jujuy - Salta.
Un eje importante en la reafirmación de la identidad pasa por la referencialidad de la MASCULINIDAD27 que en un marco de comparación como el de estos discursos, se define por "lo que no es" y evita explicitarlo (los otros son putos y tienen el culo roto).
"En la Argentina de las últimas décadas la condensación simbólica de los dramas en el fútbol tienen que ver con la sexualidad y con las expresiones más autoritarias de esto: ser hombre pasa por una práctica en la que para serlo debemos convertir a los otros en `no hombres´, en anomalías del género y esto a partir de prácticas humillantes. Esto significa que lo que también está en juego son dimensiones asociadas al honor de ser lo que uno es".
Este eje se hace presente en los cantos, con la referencia: "ellos son todos putos". La presencia del verbo "ser" en tercera persona del plural y singular, marca la "esencia" homosexual del sujeto referente del discurso. Y agrega la pasividad: son aquellos a los que "se coge" la banda de los jujeños; los otros están imposibilitados, por la pasivisación a la que son sometidos, de accionar en el discurso, pues éste es monológico (característica común de los discursos autoritarios).
En este camino, aparece un eje relacionado (DEBILIDAD), donde a partir de una acción propia del nosotros inclusivo (pongamos huevos) se llega a la consecuencia deseada con respecto a ellos mediante el presente del subjuntivo (que lloren todos).
El vínculo sigue establecido con la DEDICATORIA del gol y de los insultos por medio de adjetivos demostrativos (este, por ejemplo).
Se trabaja también una DIFERENCIACION que marca la identidad propia gracias a la negación que hacen de una posible portación de las características de los otros (no son como nosotros) y una muestra de COMUNICACIÓN IMPERATIVA (no te agrandés) rasgo de un discurso autoritario, del cual la pasividad es una característica. La voz del interlocutor se acalla y el texto es estrictamente monológico28. Consideramos al discurso de cancha como un discurso "autoritario colectivo", producido por quien tiene autoridad, (una hinchada jujeña que paga su entrada al estadio). Pero a la vez es un discurso "mixto", entre "dictatorial" y "demagógico", pues además de que se impone frente a su interlocutor, pide la unión y colaboración del resto de los hinchas jujeños. Es dictatorial cuando emplea la tercera persona (son todos putos) y generalmente con evaluación negativa. Es demagógico cuando hace uso de la primera persona del plural y constantes incitaciones a decir frases intimidatorias; el empleo de frases de la lengua muy coloquial es un recurso demagógico frecuentemente utilizado para minimizar la distancia entre el orador y su audiencia.
El resto de las redes que referencian la otredad, están compuestas por los casos de rivales puntuales (River, San Lorenzo, Belgrano), ya no genéricos. Y se pueden rastrear ejes similares.
Aparece el de DEBILIDAD (marcado en el enunciado: vamos a ver cómo se escapan) que configura a la huida como falta de "aguante"29; MASCULINIDAD/HOMOSEXUALIDAD, en una demostración, otra vez, de sometimiento (esta tarde lo cogemos; se van a Buenos Aires con el culo roto). Complementando la cosificación -pues tal como a los objetos, se les niega autonomía a los clubes mencionados- actúa la oración que le niega a los otros el derecho a hablar por ese autoritarismo que ya hemos marcado antes (no me importa lo que digan) detectado de el eje DESAUTORIZACION.
Otra vez la ACCION está construida alrededor de un sujeto inclusivo: nosotros los vamos a hacer cagar y ustedes van al hospital. Siendo imposición de fuerza con verbos en presente para marcar la propia acción (vamos y hacer cagar), frente a las acciones de los otros: escapar e ir al hospital por las agresiones a recibir y recibidas.
Policía
Otra red importante en cuanto a la postura tomada frente a otro "institucionalizado" es POLICIA. La misma aparece relacionada con dos ejes negativos: PERSECUCION (me persigue, me van a correr "sin llegar a alcanzarme") e IGNORANCIA del amor del hincha por Gimnasia (no se dan cuenta), ambas dejando la marca del sujeto de la enunciación como un "yo" (Sujeto cero).
Acá se produce una inversión en el accionar del sujeto colectivo que conforman los hinchas de Gimnasia; quienes, a través del discurso, construyen la imagen de los otros como pasivos, ahora reciben o hacen frente individualmente (me persiguen - no se dan cuenta que sos mi vida) las acciones generadas por la policía. Las que se gestan fruto de la ignorancia del otro (no se dan cuenta...) y construye al "yo" como víctima de la acción ajena. Aparece por primera vez en el discurso, una acción producida por otros sujetos que justifica la propia condición de portador de "aguante" del hincha, aquel que soporta las injusticias y malos momentos por la fe y el amor a su club.
Puto(s)
Aparecen como formación discursiva los otros, con el apelativo de puto/s, con los que también se busca la DIFERENCIACION (es aquel salteño que está en la B). A los que se dirige a través de la COMUNICACIÓN IMPERATIVA (no te agrandés) y se da la GENERALIZACION por el ORIGEN (putos son todos los que son salteños o porteños). Se construye un discurso donde los "otros" son homosexuales, implicando por lo tanto, la masculinidad de los productores de dicho discurso.
Hinchas de otros clubes
En el discurso de los hinchas de Gimnasia aparecen en tercera persona del plural, los hinchas de otros clubes, los circunstanciales rivales.
Cuando se habla de ellos, la acción está ligada a la AGRESIÓN y VIOLENCIA (los vamos a hacer cagar - van al hospital) de las cuales estos "otros" hinchas son destinatarios. Su actividad es sólo receptiva. Cabe aclarar que ese tipo de acciones, siempre las expresa el colectivo "nosotros".
El "yo" DESAUTORIZA a los hinchas rivales desde su discurso autoritario colectivo (no me importa lo que digan). La palabra de estos no tiene valor en el discurso de los hinchas de Gimnasia y Esgrima de Jujuy.
Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 5 · Nº 26 | sigue Ü |