efdeportes.com

El discurso en las críticas pedagógicas de Educación Física.
Un lugar para pensar las prácticas.

Profesor de Educación Física. ISEF "Cesar Vasquez" Santa Fe.
Cursando la Maestría en Educación Física por la Universidad de Salamanca, España

Guillermo Galantini
galantini@ssdfe.com.ar
(Argentina)

    "El Control simbólico traduce las relaciones de poder a discurso y el discurso a las relaciones de poder" (Bernstein, B.). Esto muy bien podría traducirse en una invitación por recorrer, en los ámbitos de formación en educación física, el discurso impreso en las críticas que: profesores y alumnos efectúan durante el desarrollo anual de las prácticas pedagógicas. Esto constituye un campo de control simbólico del cual emergen códigos discursivos que dominan. En virtud de reconocerlos, me propuse, y en carácter exploratorio, levantar un cartografiado de los discursos que se expresan en el Cuaderno de Críticas Aprobadas de estudiantes de Educación Física del ISEF "Cesar Vasquez" de Santa Fe; con ello se accedió a organizarlos en dimensiones concretas de la educación física y entonces con su desvelamiento provocar la reflexión.

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 26 - Octubre de 2000
Trabajo presentado en el IIIº Encuentro Deporte y Ciencias Sociales y
1as Jornadas Interdisciplinarias sobre Deporte. UBA - 13 al 15 de Octubre 2000

1 / 1

Sus sofisticadas armas jamás tendrán razón.
Hebe de Bonafini


     No debiera sorprender si apoyáramos la noción acerca del poder regulador de identidad; de cuerpo; de relaciones sociales y de lenguaje que tienen, en los Institutos de formación docente, las prácticas de la enseñanza que realizan los estudiantes.

     Bernstein, B dice : "El control simbólico traduce las relaciones de poder a discurso y el discurso a relaciones de poder". La invitación es la de recorrer el discurso impreso en las críticas de profesores y alumnos durante el desarrollo anual de Prácticas Pedagógicas; En ese espacio conviven agentes y funciones.

     La invitación a "ver" este campo es presentando un "cartografiado" acerca del discurso de profesores y alumnos, expresados en el Cuaderno de Críticas Aprobadas que se efectúan durante el desarrollo de las prácticas pedagógicas en el ISEF "César Vasquez" de la ciudad de Santa Fe. Para ello se consideró el cuaderno de una alumna del año 1998 y donde se analizó los términos del discurso a lo largo de diez críticas efectuadas por la profesora y otras diez por sus compañeras. De ese análisis se relevaron diferentes funciones que estarían admitiendo dimensiones concretas de la Educación Física. Con esto se pretende, ahora sí, provocar sospecha y reflexión. Para ello, en el gráfico precedente, reproduzco lo que he dado en llamar "FRASES CÉLEBRES", que constituyen el discurso dominante de las prácticas y que fueran extraídas del cuaderno de críticas de una alumna del ISEF "Cesar Vasquez" en el nivel primario:


"Cartografiado" de las Prácticas

Frases Célebres Profesores
Frases Célebres Estudiantes
Dimensiones
Tienes que enseñarles a jugar, no hacerlos jugar. Intégrese más, corrigiendo, indicando sancionando.
Muy buena relación, interrumpe la actividad cuando es necesaria una corrección o un llamado de atención.
Ludicidad de la Restricción.
Realice el ordenamiento. Por ejemplo: para ordenar que se enumeren: "por la der. De 3, numerar... ¡sep.!"
Comienza a horario, ordenadamente, buen dominio de grupo. Buena presencia personal.
Corporeidad
Enséñeles a resolver las situaciones que se presentan, recuerde que Ud. enseña y ellos aprenden; procure que transfieran los fundamentos ejercitados en clase
Hacen falta grandes correcciones técnicas y presentar al grupo una mayor cantidad de recursos para mejorar el fundamento realizado.
Técnica de Movimientos
Aconsejo sentar y luego mostrar ya que cada uno lo está haciendo a su manera.
Mostrar y describir la técnica (aunque a mi no me interesa la técnica pero cumplo por burocracia) el ser debe ser libre, creador de sus movimientos.
Técnicas de Movimientos.
Reúne al grupo, explica como se llevará a cabo el mismo (el juego), citando reglas a tener en cuenta.
El juego se reajusta y es adaptado al espacio, al comenzar debe aclarar las reglas y pautas de juego.
Socialización de las Reglas.
Correcto el tiempo dedicado a cada parte de la clase. Buen tono de voz y utilización del silbato.
Buen tono de voz, buen vocabulario, explicaciones claras, bien manejado el tiempo.
Costumbres y Civilidad.
Suficiente el número de repeticiones
Pocos grupos musculares son involucrados y las cantidades de repeticiones no me parecen suficientes.
Estímulos de Movimientos.
Insiste con la correcta colocación del cuerpo antes de comenzar con la ejecución ¡Muy bien!
Realiza recomendaciones de postura y tipo de movimientos.
Ortopedia e Higiene de los Movimientos

     Recorriendo los pasajes de las Frases Célebres se observa un cierto discurso invocado por profesores y alumnos. Esto, que muchas veces pasa desapercibido, implica sin embargo, algunas funciones que se esperan de la misma. Hay una idea fundacional que aparece con mucha significatividad, es la que dice: "la Educación Física es una disciplina eminentemente práctica". Esto suele esconder el componente teórico con lo cual se desliga a la práctica de la ideología. No obstante, en las citas precedentes, el discurso teórico está realmente presente, y se lo reconoce necesario a la hora de argumentar y fundamentar la práctica, pero lo que paradójicamente está ausente es la reflexión acerca de ese lenguaje.

     Bernstein, nos indica con claridad que: el potencial significativo -que aquí lo designamos como "Frases Célebres"- es el discurso susceptible de recibir forma pedagógica; y señala que el dispositivo pedagógico regula la comunicación y actúa de manera selectiva sobre el potencial significativo. Para este autor, el Dispositivo Pedagógico se configura de tres tipos de reglas:

  • Las reglas distributivas. Regulan la relación entre poder, grupos sociales, formas de conciencia. Sus reproducciones y producciones.

  • Las reglas de recontextualización. Implican la constitución del discurso pedagógico específico.

  • Las Reglas de Evaluación. Son las que se constituyen en la práctica pedagógica. La idea, de aquí para adelante, es interpretar cómo estas funciones/dimensiones - que sintetizan la dinámica de contenidos- adscriben a esas reglas y a la vez poder complejizar más el análisis de las mismas.

     Las reglas distributivas, dice Bernstein, son las que marcan y especializan lo pensable de lo impensable. El modo prescriptivo y determinista con que se asignan las funciones en las Críticas Pedagógicas señaladas, dan cuenta que el proceso en modo alguno es utilizado por practicantes y alumnos para producir conocimiento, por el contrario, implican modos bien definidos de reproducción de valores dominantes, jerárquicos y centralizados. Tanto el alumno-alumno como el alumno-practicante están sometidos a la reproducción de códigos y orientaciones fundadas exclusivamente en el orden; así se anula la posibilidad de exploración conformándose un determinado tipo de saber y de poder. Una función claramente identificatoria con lo que aquí señalo es el lugar y asignación que se hace de la instancia lúdica en la clase. Aparece la necesidad de la fragmentación, la corrección administrativa y técnica del juego y nunca los modos de interacción de quienes juegan.

     El dispositivo pedagógico se modula, como decía, también por las reglas de recontextualización. Bernstein, B. denomina discurso instruccional aquel que transmite "las competencias especializadas y sus relaciones" y discurso regulativo "al que crea el orden especializado, la relación y la identidad", es el que crea las condiciones para que entonces "aparezca" el discurso instruccional. De lo que quiero dar cuenta en esta parte es cómo las funciones detectadas en las críticas alcanzan a implicar francamente al discurso instruccional en tanto que el discurso regulativo está desprendido de una reflexión crítica de la práctica que incluya en su análisis al sujeto pedagógico y con él lo histórico, cultural y social.

     Cada una de las dimensiones/funciones definidas las quiero tensionar para que "larguen" y "digan" algo. Por el tiempo dispuesto no voy a referirme a todas, pero hay algunas que se muestran muy significativas: Empecemos por el discurso regulativo de la dimensión costumbres y civilidad. Es conocido el proceso por el cual la dinámica de occidente ha ido conformando un decidido control sobre la sensibilidad corporal, incentivando la racionalización y reprimiendo el gesto "animalesco". Existen una serie de funciones corporales muy bien resaltadas por Elías, N. (Nathalie Heinich: historia y cultura de occidente. Nueva Visión, 1999) que dan cuenta que las mismas, "...denominadas "naturales" son enteramente modeladas por el contexto histórico y social". Además la evolución de esos gestos, dice Elías, N. son "indiscociables de la evolución de la sensibilidad y de la intensificación progresiva y colectiva del sentimiento del gusto". "Percibidos como naturales -dice el autor- estos sentimientos entrañan la formalización de reglas de conductas, que construyen un consenso sobre los gestos que convienen o no realizar, gestos en sí mismos que contribuyen a su vez a modelar la sensibilidad." Cuando en las críticas observamos frases como: "muy buena presentación personal", "muy buen tono de voz", "trato y lenguaje correcto" ¿no es acaso continuar con el mismo proceso de represión de las funciones corporales? ¿Es que si el practicante tiene una "mala" presentación o un "mal" tono de voz se verá dificultada su intervención pedagógica?.

     El discurso instrumental muestra un tipo y característica de competencias a alcanzar cuando en una de sus dimensiones/funciones marca el rumbo acerca del saber propio de la educación física, y me refiero a los significados que se da a las Técnicas de movimientos. Decía María de Souza Lopes ( "Acelerado, marche! ....prá onde?" En: Conversando sobre o corpo. Papirus, 1994) "El peligro de esta práctica de la educación física es concebirla como un torno que moldea seres humanos para servir a las máquinas que los propios hombres crearon y fabricaron para servir a ellos". Todos los significados acerca del movimiento dan cuenta de una visión cuantitativa en lo didáctico, de estímulo y fijación en lo psicológico y de eficiencia en lo económico.

     Otro factor que evidencia un posicionamiento unidireccional en estas críticas es el proceso de socialización de reglas. Valter Bracht, hace mención a la iniciación del deporte y la aplicación de reglas y dice:"...la acción del profesor no es la de aplicar la regla internacional de este deporte en tal situación, sino de presentar el problema a los alumnos para que éstos, a través del diálogo, puedan reglamentar aquellas acciones deportivas". Y agrega: "...el establecimiento por parte de los alumnos de estas reglas, no garantiza la igualdad de actuación de los jugadores con relación a ellas. Muy probablemente ocurrirán conflictos y, entonces, se hacen necesarias nuevas discusiones, nuevas reglas, etc.". El enunciado: "sugiero poner algunas reglas básicas para que las alumnas no se acostumbren a hacer lo que no corresponde". Da cuenta del dominio e imposición en este proceso socializador que es la adquisición de reglas.

     Si admitimos la dimensión de corporeidad, estaríamos viendo claramente la presencia de un tratamiento de control corporal. En las Críticas se sostienen aspectos tales como que al cuerpo hay que: "ambientarlo", "Las actividades serán correctas", "las rondas no deben estar juntas", "el espacio hay que ocuparlo en su totalidad". Esto, ¿para abrir una separación entre los cuerpos? También el cuerpo no "debe hablar" y "las formaciones serán ordenadas y numeradas". Ese sometimiento, dice Foucault, puede ser discreto, calculado, organizado, técnicamente reflexivo y muy sutil, sin usar armas ni terror. "Es una tecnología difusa y rara vez formulada en discursos continuos y sistemáticos".

     Para concluir; la dimensión/función que cobra singularidad en las prácticas es la de Espacio. Sin embargo, este es presentado solo y exclusivamente desde la noción de espacio físico. El tradicional enunciado: "al ritmo del toc-toc, ¡ocupar el espacio total!" Acompaña precisamente aquella descripción, y no solo eso, el mismo tiene una fuerza propia al interior de la disciplina que lo hacen casi indiscutible a la hora de descubrir su significado. Tal vez haya que asociar esa naturalización con el origen mismo de la Geografía, la cual precisamente encuentra su auge con la expansión colonialista y las demandas de la guerra pero que en su proceso de transformación fue, abriéndose y multiplicándose, construyendo objetos y cuerpos teóricos, sacudiendo legitimaciones de dominio y explotación, reconociendo la necesidad del análisis cuantitativo como de la observación participante; y así ha ido signando un campo lleno de problematizaciones y complejidades, campo que en el terreno de la educación física se presenta en no pocos casos, sin generar sospecha. Conformando una práctica Disciplinadora y domesticadora de cuerpos, incapaces de pensarse a sí mismos y al mundo que lo rodea.


Bibliografía

  • BERNSTEIN, B. La estructura del discurso pedagógico. Ed. Morata, 1994.

  • HECHIM, M.A. La Política del lenguaje. 1er. Congreso Latinoamericano de Análisis crítico del discurso. Bs. As. noviembre 1996

  • BAJTIN, M. Estética de la creación verbal. Ed. Siglo XXI 7ma. Ed. 1997

  • BRACHT, V. Aprendizaje social y educación física. Ed. Vélez Sarsfield, 1996

  • FAIRCLOUGH, N. Lenguaje y Poder. Ed. Longman, 1989

  • FOUCAULT, M. La verdad y las formas jurídicas. Ed. Gedisa, 1995, Barcelona.

  • GALANTINI, G., PINA, R., CORTES, A. Lingüística y Ciencias Sociales: Marco Referencial para la investigación en educación física. Lecturas: Educación Física y Deportes, Nro. 14, 1999, www.efdeportes.com/efd14/linguis.htm

  • HABERMAS, J. Teoría de la acción comunicativa. Ed. Cátedra, 1997.

  • HEINICH, N. Historia y cultura de occidente. Ed. Nueva Visión, 1999.

  • SANTIN, S. A biomecánica, entre a vida e a máquina. Um aceso filosófico. Ed. UNIJUI, 1996, Brasil.

  • SANTIN, S. Educaçao física: ética, estética e saúde. E. EST, 1995, Brasil.

  • SOUZA LOPES, M. I. Acelerado, Marche!... para onde? Conversando sobre o corpo. Ed. Papirus, 1994.

  • TABARES, J. Una historia larga pero inconclusa. Tomo III Curso de Especialización en Ciencias Sociales, ISPCS, Paraná ER 1997-98.


Otros artículos de Guillermo Galantini
sobre Estudios Sociales | sobre Formación Docente

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 5 · N° 26 | Buenos Aires, octubre de 2000  
© 1997-2000 Derechos reservados