El fútbol de la Argentina. Aproximaciones |
Julio David Frydenberg* |
Miembros del Area Interdisciplinaria de Estudios del Deporte (Facultad de Filosofía y Letras, UBA). |
|
Angela Aisenstein es Profesora de Educación Física y Licenciada en Ciencias de la Educación. |
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 23 - Julio 2000 |
1 / 3
La historia de la Educación Física en la Argentina
Julio: -Nos interesaría que hicieras un recorrido por los temas y las conclusiones a las que llegaste, después de tus investigaciones y que, mientras hacemos ese recorrido, fueras señalando la presencia del fútbol.
- Inicialmente trabajé la historia de la educación física en nuestro país, y centré mi atención en la historia de la educación física escolar, básicamente en la de la escuela primaria. Estaba interesada en ella, concretamente, porque llegaba a la capa más amplia de la población (la escuela media solo expandió su matrí cula despué s del cuarenta). Me interesaba ver exactamente el momento en que se crea el sistema educativo y la escuela con la función política de integrar, de homogeneizar, de preparar e incorporar a los jóvenes criollos e inmigrantes a la vida de un país republicano, en un momento en que se están creando simultáneamente el Estado y la sociedad nacional.
En este contexto me interesaba pensar qué lugar le cupo a la educación física. Desde qué lugar se la convoca? La pregunta era si entra a la escuela como una asignatura especial ya que, en el texto de la Ley 1420 de 1884 ya aparece que las clases diarias estarán alternadas con "canto", "ejercicios físicos" o "gimnasia", nombrados de distinta manera.
Tomé una fuente recortada pero de bastante peso: "El Monitor de la Educación Común" por ser el órgano que tenía a su cargo la conducción, el planeamiento y la ejecución de lo referente a la educación a nivel nacional -que en ese momento era Capital Federal y territorios nacionales- y que, a partir de 1905, se extendería a aquella provincia que, Ley Láinez mediante, hubiese solicitado al Estado Nacional la creación de escuelas en su jurisdicción. Y digo que es una fuente acotada porque el Ministerio también tenía sus memorias, pero me pareció una fuente rica ya que estaba muy claro el discurso hegemónico, el discurso oficial respecto de la educación física y respecto de la educación en general. Y donde, en algunos momentos más que en otros, aparecían otros discursos que discutían con el oficial.
Roberto: -En la Ley 1420 ¿figura qué tipo de ejercicios físicos debían impartirse?
- Nada. En la Ley no figura. Yo trabajé "El Monitor..." hasta 1931/32 para ver el impacto de la Revolución del 30. De algún modo me atuve a una periodización más política que educativa. Dentro del período encontré subperíodos o etapas que tenían que ver con regularidades o discontinuidades en ésto que es la constitución del campo específico, la decisión sobre la legalidad o la legitimidad de la educación física como asignatura escolar y, por otro lado, sobre ¿qué contenidos son educativos en la educación física?
En el primer período que yo tomé, que es el de 1880 a 1892, lo que aparece en "El Monitor..." son discusiones, artículos, informes de inspectores, que dan cuenta de dos cosas: por un lado de que se está discutiendo la legitimidad de la educación física y por otro, el consenso respecto de si es pertinente que la educación física esté en la escuela.
Desde la educación integral se la invoca como parte de la educación intelectual, moral y física, pero todavía no se toma partido por ninguna expresión de la actividad física en particular. Cuando uno lee lo que se propone o lee los informes de inspectores, como modo de rastrear las prácticas, aparece el juego, la gimnasia racional o sea, la gimnasia con método; aparece la gimnasia acrobática, el atletismo, los ejercicios militares y los deportes.
Distintos modelos de instrucción de ejercicios físicos en la normativa escolar de principios del siglo XXRoberto: -¿Los ejercicios militares aparecen siempre?
-Si, seguro. En la Ley 1420 están. Y aparecen varios deportes, con igual peso en la enunciación: fútbol, cricket, natación, bicicleta. Y es sólo una enunciación, no hay nada prescrito, ni normatizado, ni sistematizado.
Quienes se hacen cargo de la educación física son maestros o profesores; si es en la escuela media, son profesores de otras asignaturas que, a la vez, son deportistas y que podrían tener afición por el fútbol, pero en la enumeración de los deportes, todos aparecen equiparados
Cuando "El Monitor..." dice algo puntual en relación al fútbol, en el período siguiente, que iría de 1893 a 1904, lo hace indirectamente, no indicado como contenido sino que publica información sobre accidentes en el fútbol en colegios ingleses.
Roberto: -¿Cuál sería el objetivo de esa mención?
-A mí me parece que el objetivo es marcar que el fútbol no es educativo, que es peligroso, violento. Pero por otro lado, cuando se habla de la disciplina, como una función de la escuela, aparecen aquellos deportes que satisfacen necesidades de obediencia y forman el carácter, como el béisbol y el fútbol.
Donde aparece también el fútbol es en algunos festejos patrios. En las fiestas de Mayo, en las fiestas en las escuelas; además de números que tienen que ver con lo histórico, hay gimnasia, un juego, desfile, atletismo. Por ejemplo, en lo que sería el distrito del norte, se inaugura una plaza de juegos en una escuela superior de varones y entre los festejos está un partido de fútbol que es jugado por dos equipos de la escuela comercial, es decir, equipos de colegios secundarios. Así, el fútbol aparece en el colegio secundario más que en la escuela primaria.
Alrededor del 1900 se ve coincidir, entonces, la inauguración de una plaza de juegos con un partido de fútbol. Se hace un desfile, se hace gimnasia y se hace un encuentro de fútbol como exhibición. Los programas de los festejos patrios, de los distintos distritos, incluyen juego gimnástico, fantasía gimnástica, alegoría patriótica que es un juego, gimnasia alegórica con acompañamiento de piano, skating, ejercicios militares, cuadrilla, cuadros gimnásticos, juego infantil, zarzuela con canto y gimnasia, evolución de cuadros... Aparecen todas estas cuestiones que por un lado hablan de lo heterogéneo del contenido posible, pero por otro lado, hablan de que la educación física puede tener que ver con la construcción de la nacionalidad, de la identidad. La gimnasia metódica va a aparecer después. Se va a ir normatizando y prescribiendo qué es lo educativo de la educación física.
Algo que se ve en este período -hacia fin del siglo pasado y principios de éste- es que hubo una discusión pedagógica que dictaminó que la educación física era un contenido legítimo. Pero, ¿qué de la educación física? Y entonces aparecen los distintos contenidos: la gimnasia, el deporte, el atletismo, los ejercicios militares; todos yuxtapuestos. Cada uno fundamentado de alguna manera, o ideológica o científicamente.
Hoy la gimnasia se fundamenta científicamente por la fisiología y la anatomía. La discusión pasa a ser qué es más educativo en función de qué fundamentos científicos se dan para sostener esta afirmación. De alguna manera, en la discusión sobre los contenidos, uno podría encontrar dos corrientes. La que viene de la Europa continental que habla de la gimnasia, que tiene el impacto de la gimnasia sueca, la gimnasia alemana, el método francés, que habla de la gimnasia racional, sistematizada, metodizada no militar y los juegos por un lado, y la corriente inglesa que es el atletismo y el fútbol. Donde el deporte y el atletismo aparecen como contenidos educativos. Hasta 1904 aparecen una u otra.
El año 1905 aparecería otra etapa porque se crea la Inspección de Educación Física. El Dr. Enrique Romero Brest que es quien creó a fin de siglo un sistema argentino, el Sistema Argentino de Educación Física, llega al Consejo Nacional de Educación como inspector ad-honorem. De alguna manera, la discusión se salda en ese momento en el sentido de que se logra cierto consenso y se prescribe que la educación física escolar es la gimnasia del Sistema Argentino de Educación Física que incluye juegos.
El Sistema Argentino se sostiene en una disciplina razonada, una disciplina del trabajo, del autogobierno y no en una disciplina de tipo militar, de tipo de obediencia; por lo tanto, los ejercicios militares no forman parte de la educación física, pero quedan, no desaparecen del todo; se reducen o se limitan. Romero Brest no incluye ejercicios militares en la Educación Física pero la práctica de tiro con máuser argentino es aceptada. Esta práctica está relacionada con una formación que no tiene que ver con la educación física pero que si tiene que ver con la formación del ciudadano y, probablemente, del futuro soldado.
Escuela y fútbol hacia principios de sigloEn ese sentido, el fútbol no aparece en la escuela, no aparece como contenido. Sin embargo yo creo que aparece eufemísticamente. Romero Brest habla de la formación docente y sostiene que para la escuela primaria la educación física puede estar a cargo del maestro de grado por su formación pedagógica. Y para el maestro de grado, ya desde principios de siglo, el Consejo Nacional de Educación crea los cursos de verano: cursos temporarios de ejercicios físicos para maestros; algunos obligatorios, otros no, pero, los maestros hacen estos cursos y se considera que están preparados para dar educación física en la escuela primaria.
Para la escuela secundaria, dice, se necesita un profesor especializado, que haya hecho el curso superior. En 1906 estos cursos que son temporarios ya se hacen regulares, se crea el curso normal, lo que se llama la Escuela Normal de Educación Física que después fue el Instituto Nacional. Entonces, lo que se entiende es que, los profesores para escuela secundaria son aquellos que han pasado por este curso superior.
Cuando se señalan los peligros de que en la escuela secundaria la educación física no esté a cargo de docentes especializados, se habla de los peligros de que se militarice la educación física. El otro peligro es que aparezca en la escuela la violencia en el juego como aparece en las peleas de los clubes. Entonces yo digo que, eufemísticamente se está haciendo referencia al fútbol, pero no dice concretamente que no haya fútbol, dice que no se reproduzcan en la escuela las rencillas que se ven en los clubes.
El Sistema Argentino de Educación Física incluye un juego-deporte que es el de Pelota al Cesto; es un deporte escolar, educativo. Sin embargo, simultáneamente a ésto que parece ser la voz cantante en relación a los contenidos prescritos, "El Monitor..." publica proyectos de planes de estudio. Aparece un proyecto de plan de estudio para Colegio Nacional elaborado por Juan Beltrán y, en ese proyecto, que ensalza el valor de la educación física, se habla y se valoriza al fútbol. Además, allí se hace mención al fútbol, que "de un juego pueril se transformó en un deporte". Pero no para escuelas primarias.
Roberto: -Seguramente los grados de violencia en el fútbol habían disminuido.
-Eso no lo sé porque es contemporáneo a cuando dicen "cuidado que cuando el profesor no pasó por el curso superior y está a cargo de la educación física en la escuela secundaria, no es "profesor", y puede ser que aparezca la violencia en la escuela".
Julio: -Pero ¿está contenido el fútbol dentro del currículum escolar?
- No, para la escuela primaria, no.
Julio: -¿Y para la escuela secundaria?
- En la escuela secundaria se juega porque en los festejos escolares aparecen partidos de fútbol de los alumnos. Se juega, se propone en proyectos de planes de estudio que después, no tengo claro si llegan a la práctica efectivamente. En el período siguiente, por ejemplo, se aconseja introducir juegos sociales como el fútbol y se fomenta la creación de clubes o asociaciones de alumnos que fomenten la práctica de la actividad física vinculados a las Cooperadoras y a las Asociaciones Vecinales. No se habla de fútbol pero uno puede inferir que en esos clubes se practicaba el fútbol.
Romero Brest renuncia en 1910, cuando cambia la gestión del Consejo Nacional de Educación. En esta nueva gestión, el presidente es José María Ramos Mejía, y el Inspector General es Bavio, que lo primero que dice es que la escuela está extralimitada en sus funciones y que la educación física puede ser bien sostenida por Asociaciones Populares. Dice que puede ser supervisada por el Estado, pero fuera del horario escolar; propone que sea en contraturno y que esté sostenida por la Beneficencia. Ese es el principal punto de pelea con Romero Brest y, aparentemente por este motivo él se va del Consejo Nacional de Educación.
Lo que aparece en algunos libros más tradicionales sobre la historia de la educación física es que el período que va desde 1904 hasta 1910 es la época de oro; es el período de oro de la educación física pedagógica en la escuela y cuando hay un sistema de educación física pensado racionalmente a partir de pensar en los alumnos, en su constitución física. Además, el Consejo Nacional de Educación -a pesar de que nunca hubo mucho presupuesto- da dinero y partida de gastos para cursos de educación física para maestros, para concursos de educación física donde participan las escuelas y los profesores y, donde se premia a las mejores. Se premia a la mejor escuela y al mejor profesor para promover la difusión del Sistema Argentino de Educación Física y donde aparentemente tiene un contenido con el que los maestros acuerdan.
Los maestros hacen los cursos, se crean asociaciones de cultura física formada por maestros. Se toma como que es pedagógica porque está pensada por un pedagogo pero está aceptada además por los demás pedagogos.
Sin embargo, el período siguiente, de 1910 en más, es un período donde la educación física -desde el discurso- es sacada de la escuela. Digo que es desde el discurso porque si uno lee la carga horaria y el contenido de la currícula, no hay demasiados cambios.
En 1910 Bavio y Ramos Mejía elaboran un plan de estudio para escuelas primarias para la Capital donde la educación física, como contenido, incluye posiciones, marchas, ejercicios metodizados y libres que tienen que ver con el Sistema Argentino y "juegos libres" evitando los "desaseados, violentos y desordenados". Yo siempre leía cómo, eufemísticamente, está evitando el fútbol que, aparentemente es violento.
El "Centenario", la escuela, la educación física y la formación patriótica y ciudadanaEn esta etapa que yo tomo desde 1910 a 1916, porque llega Ramos Mejía y se va Romero Brest, aparece dentro de "El Monitor..." la discusión sobre dos puntos: si es legítima la educación física como asignatura escolar y, si es legítima, ¿por qué contraturno, por qué sacarle horas? Y por otro lado... ¿qué contenido? En este período, cuando se dan respuestas en función de si es legítima y con qué contenidos, estas respuestas combinan el tema de la educación física para la educación integral con el tema de la preocupación por la disciplina social y por la inmigración; en definitiva, por lo nacional. Entonces aparecen artículos que hablan de la educación física en Bolivia como un elemento que promueve la unidad y la identidad nacional; la educación física alrededor de los juegos sociales y el fútbol en Bolivia, o la educación en Filipinas después de la ocupación de Estados Unidos. Se dice que el deporte contribuiría a la integración de la sociedad y a la armonía entre las clases, y desde ahí, en estos artículos, aparece (desde mi punto de vista en un momento en el que se discuten los contenidos nuevamente), el deporte como un contenido posible para integrar socialmente. El deporte como dador de unidad e identidad.
Habría que llamar la atención sobre el hecho de que este período empieza y termina con festejos patrios. Comienza con el festejo del Centenario de la Revolución de Mayo. Y culmina con el festejo del Centenario de la Independencia.
El festejo del Centenario en 1910 lo dirige la Sociedad Sportiva Argentina e incluye los batallones escolares; y así, llegan chicos de todas las provincias, organizados por maestros militares, para el gran desfile patriótico. Pero también aparece, en el programa, gimnasia, carreras, saltos, cinchadas. O sea, se ven otros contenidos como parte de los actos conmemorativos.
El período se cierra con el festejo del Centenario de la Independencia y también aparecen clases de educación física en el festejo. En los contenidos se ve también la gimnasia metodizada o sea el Sistema Argentino de Educación Física.
A pesar de que toda esta época a veces se considera un período de baja para la educación física, el Consejo Nacional de Educación sigue organizando los cursos para maestros. "El Monitor..." publica tipos de clase modelo y los contenidos del Sistema Argentino y "Las Rondas Escolares" que es una nueva configuración. Es una nueva sistematización de movimiento que tiene que ver con la música; el movimiento al compás de la música -La ronda del zapatero- en el cual los alumnos se mueven haciendo el movimiento que supuestamente hace el zapatero, y esto aparece como contenido de la educación física.
Una mención que se hace del fútbol en este período tiene que ver con el scoutismo. Ramos Mejía se enferma y muere en poco tiempo. Deja el Consejo Nacional de Educación en 1913. Y se hace cargo como presidente Francisco Moreno, el perito Moreno, que había sido el vice presidente.
En relación a la educación física él habla de que la escuela podría reemplazar la educación física por el scoutismo, actividad que es "formadora desde el cuerpo y desde el carácter", y que lograría el objetivo de la educación integral. El propone que se den clases de scoutismo en las escuelas, pero esta propuesta no es aprobada por el Consejo Nacional de Educación.
En la fundamentación del rechazo entre lo que se dice es que el scoutismo quitaría espacio a otros contenidos, a otros aprendizajes que tiene que ver más con lo escolar; entonces Moreno propone hacerlo en contraturno en los locales de las escuelas. Tampoco se le aprueba eso, o sea que tampoco se le prestan edificios escolares para hacer la enseñanza scoutica. Entre las cosas que él resalta del scout es la disciplina, el trabajo como disciplinador, y que es una práctica que parece estar entre el juego y el trabajo. Una de las cosas que se dice a manera de consejo en el manual del scout, es evitar el fútbol. En realidad, dentro del movimiento scout existen opiniones distintas respecto del fútbol, algunos lo consideran positivo como distracción; otros señalan que no pertenece al scoutismo y que tanto su práctica como su observación constituyen una ocupación inútil y que es el "principal obstáculo para la enseñanza de la defensa del país".
Positivismo, biologicismo, higienismo y escuelaRoberto: -Parece haber una contradicción en la política que pretenden llevar adelante Ramos Mejía y Bavio. Ellos tratan de quitarle el rol central al Estado aunque no parece ocurrir en la práctica.
Julio: -Tal vez no sea contradictorio, aunque esa podría ser una lectura posible. Tal vez ellos están pensando en otra cosa. Están pensando, no en quitarle el espacio a la educación física, sino en darle más espacio.
Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 5 · Nº 23 sigue Ü