efdeportes.com


Metodología CLIL en las clases de Educación Física para una enseñanza bilingüe

The CLIL methodology in the Physical Education classes for a bilingual teaching

Metodologia CLIL em aulas de Educação Física para educação bilíngüe

 

Mercedes Campillo Piqueras

mercedes_campillo@hotmail.com

 

Grado en Primaria mención de Educación Física

por la Universidad de Murcia

(España)

 

Recepción: 03/12/2017 - Aceptación: 16/12/2017

1ª Revisión: 07/12/2017 - 2ª Revisión: 08/12/2017

Resumen

    Dada la creciente importancia que se le está concediendo a la enseñanza bilingüe en la actualidad, el presente artículo pretende explicar cómo diseñar una sesión de Educación Física poniendo en práctica una de las metodologías más reconocida en la enseñanza bilingüe, la metodología CLIL.

    Palabras clave: Educación física. Metodología. Educación bilingüe.

 

Abstract

    Taking into account the importance of bilingual education today, this article try to explain how to design a Physical Education session putting into practice one of the more recognized methodology in bilingual education, CLIL methodology.

    Keywords: Physical education. Methodology. Bilingual education.

 

Resumo

    Dada a crescente importância que está sendo dada atualmente à educação bilíngüe, este artigo pretende explicar como projetar uma sessão de Educação Física, implementando uma das metodologias mais reconhecidas na educação bilíngüe, a metodologia CLIL.

    Unitermos: Educação Física. Metodologia. Educação bilíngüe.

 

Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 22, Núm. 235 (2017)


 

Introducción

 

    Actualmente en España, la importancia concebida a la enseñanza bilingüe ha aumentado de manera significativa. En este sentido, la mayoría de los programas bilingües se basan en una metodología conocida como la metodología CLIL.

 

    Debido al carácter novedoso de este tipo de enseñanza, vemos que las investigaciones en torno a este tipo de enseñanza no son numerosas. En cualquier caso, veremos cómo la efectividad de esta metodología se basa en algunas de las principales teorías de la enseñanza así como en la formación del profesorado. Es por ello que debemos indagar más en ello y favorecer un amplio conocimiento sobre este aspecto.

 

    Teniendo en cuenta que se trata de una metodología recientemente puesta en práctica, las investigaciones destinadas a probar su efectividad avanzan en diferentes direcciones abriendo diversos interrogantes (Bruton, 2011). Uno de estos interrogantes se centra en conocer cuáles de las áreas del currículo son las más idóneas para poner en práctica la metodología CLIL. Pues bien, de todas ellas, es precisamente, la Educación Física una de las más favorables debido a la naturaleza interactiva que tiene, permitiendo así la unión entre lenguaje y acción (Ramos y Ruiz, 2011).

 

    Por tanto, con este trabajo pretendemos que se conozca más sobre dicha metodología, así como los principios sobre los que se sustenta, de manera que podamos aplicarla en nuestras clases.

 

El bilingüismo: definición y objetivos

 

    El Diccionario de la Real Academia Española define el bilingüismo como “el uso habitual de dos lenguas en una misma región o por una misma persona”.

 

    Un estudio realizado por Fandiño y Bermúdez (2002) hacen una recopilación de este concepto, de las cuales destacamos las siguientes:

  • Bloomfield (1933): Capacidad para hablar dos lenguas como lo hacen los hablantes de lengua materna pronunciando enunciados bien formados, portadores de significación

  • Mackey (1976): Cualidad de una persona o población que hace uso corriente de dos lenguas sin una aptitud marcada de una sobre la otra.

  • Harding y Riley (1998): Capacidad del individuo que tiene la posibilidad de comunicarse en dos o más códigos, en contextos diferenciados, que requieren usar uno u otro sistema lingüístico.

  • Lam (2001): Fenómeno de competencia y comunicación en dos lenguas distintas.

    Una vez establecida la definición de bilingüismo, pasaremos a establecer los objetivos que se quieren alcanzar a través de la implantación de este método:

  • Fomentar la adquisición y aprendizaje de ambas lenguas por medio de un currículo integrado basado en los contenidos.

  • Sensibilizar a los alumnos sobre la diversidad de culturas.

  • Facilitar intercambios de profesores y alumnos.

  • Promover el uso de las nuevas tecnologías para el aprendizaje de lenguas extranjeras.

    Con el objetivo de poner en práctica una enseñanza bilingüe y alcanzar estos objetivos, en España la metodología más utilizada es la metodología CLIL.

 

¿Qué es la metodología CLIL?

 

    En primer lugar para llevar a cabo una metodología CLIL (AICLE en español), debemos saber qué significan estas siglas. Pues bien, estas siglas son: Content Language Integrated Learning. CLIL es un amplio término que engloba numerosos términos que comparten un objetivo común: otorgar igual importancia al idioma que al contenido (Marsh, 1994). Es decir, es un programa de inmersión donde las asignaturas son cursadas en el idioma destinatario donde tanto el idioma como el contenido del área tienen la misma importancia. Por tanto, puede decirse que CLIL no es solo traducir lo que se quiere enseñar y aprender a otro idioma (Coyle, Hood y Mash, 2010).

 

    Una vez que ya sabemos que significan las siglas CLIL, podemos decir que la metodología CLIL es un tipo de enseñanza donde queremos que los alumnos adquieran una serie de conocimientos en un idioma distinto al idioma de origen.

 

Objetivos del programa CLIL

 

Entre los objetivos que se persiguen a través de la puesta en práctica de una metodología CLIL, destacan los siguientes:

  • Aumentar la competencia lingüística del alumnado.

  • Hacer del inglés un instrumento de aprendizaje y vehículo de comunicación.

  • Fomentar el trabajo colaborativo entre diferentes tramos y profesorado que incide en el grupo.

  • Introducir en otras tareas aspectos metodológicos de la enseñanza y aprendizaje en inglés.

Principios metodológicos de CLIL

 

    Algunos de los principios metodológicos que se utilizan en CLIL son:

  • Adquisición vs. Aprendizaje (Krashen, 1985): se prioriza la adquisición de los contenidos de manera subconsciente. Es decir, no se trata de aprender una tarea o un contenido de manera analítica sino de forma natural

  • Input (Krashen, 1982): es necesario proporcionar un input a los alumnos teniendo en cuenta sus necesidades e intereses y que de esta manera participen de manera activa en el proceso de enseñanza.

  • Output (Swain, 1985, 1995, 2005): los alumnos deben ser capaces de poner en práctica los conocimientos que han adquirido proporcionándoles oportunidades de práctica.

  • Interacción (Long, 1983): es mediante la interacción que los alumnos pueden aumentar sus posibilidades de aprendizaje. Este aspecto se encuentra estrechamente relacionado con el principio anterior.

  • Constructivismo: este principio reafirma la idea de que los alumnos construyen sus aprendizajes partiendo de los conocimientos que ya tienen, proporcionando así un aprendizaje significativo.

  • Aprendizaje significativo (Ausubel, 1968): estrechamente relacionado con el anterior principio, se basa en la idea de que a la hora de construir nuevos aprendizajes utilizamos lo que ya conocemos anteriormente.

  • Socio-constructivismo: el socio constructivismo se basa en la teoría de Vygostski, el cual afirma que los alumnos se encuentran en una zona de desarrollo próximo (ZDP) a la hora de realizar una tarea y que si se le proporciona la ayuda necesaria para empujarlos a hacer una tarea, una vez que esta sea conseguida el alumno será capaz de realizar esa tarea de manera autónoma.

  • Autenticidad: la tarea, el lenguaje y los materiales deben ser realistas y adecuados a la actividad y el objetivo que se pretende alcanzar.

  • Enfoque dual: Lengua y contenido: las clases han de enfocarse tanto al significado como a la forma en la que el idioma de destino es usado. Debe haber un equilibrio entre ambos aspectos.

Pasos para diseñar actividades siguiendo una metodología CLIL

 

    Teniendo en cuenta Pérez Torres (2014), los pasos que debemos seguir para diseñar actividades utilizando esta metodología son los siguientes:

  • Definir el tema sobre el que se quiere trabajar: contenidos, objetivos y criterios de evaluación.

  • Identificar el vocabulario específico para trabajar dicho contenido: vocabulario, estructuras, discurso y destrezas.

  • Relacionar el tema con el contexto con la intención de relacionar dicho tema a la realidad del aula.

  • Concretar los recursos que se van a utilizar

  • Preparar las actividades que se realizarán y una tarea final

  • Planificar el andamiaje para que se vaya avanzando poco a poco

  • Seleccionar las herramientas TIC que se pueden usar

  • Definir la metodología (agrupamientos, tiempo, roles,…)

  • Definir cómo se va a evaluar la actividad/es.

    Estos pasos no tienen que darse necesariamente en este orden, el docente será quien decida toda esta información con el orden que considere oportuno. Asimismo, para ayudarnos a diseñar las actividades, resulta útil el uso de una plantilla (Pérez Torres, 2014).

 

Plantilla de unidad AICLE

Asignatura:             Título de la unidad:

 Curso:

Objetivos de aprendizaje/ Criterios de evaluación

 

Contenidos de materia

 

Contenidos de la lengua

 

Vocabulario

 

Estructuras

 

Tipo de discurso

 

 

Desarrollo de la competencia comunicativa a través de la Educación Física bilingüe

 

    Siguiendo a Chomsky (1965), citado por Ortiz Calvo, A. (2013), la competencia comunicativa centra su interés en el desarrollo de una teoría lingüística centrada básicamente en las reglas gramaticales que predicen las posibles combinaciones que aparecen en oraciones gramaticalmente correctas en una determinada lengua. Sin embargo, fue en 1980 cuando Canale y Swain, citado por Ortiz Calvo (2013), desglosaron el concepto de competencia comunicativa en cinco subcomponentes:

  1. Competencia gramatical.

  2. Competencia sociolingüística.

  3. Competencia discursiva.

  4. Competencia estratégica.

  5. Competencia sociocultural.

    En este sentido, a través de la Educación Física podemos trabajar todas estas competencias a través de diferentes posibilidades como pueden ser los “role plays”, la expresión corporal, actividades de orientación y las diferentes actividades donde el alumnado tenga que comunicarse para la resolución de problemas. En este caso, encontramos los desafíos cooperativos, que son considerados un recurso idóneo para el desarrollo de la competencia comunicativa.

 

La Educación Física y la metodología CLIL

 

    La aplicación de la metodología CLIL conlleva una serie de ventajas y desventajas. Coral (2012) afirma que la Educación Física es un excelente medio para desarrollar la motricidad, mejorar la lengua extranjera, las habilidades cognitivas y favorecer el desarrollo personal y social del alumnado.

 

    Nuestra área tiene la característica principal de que actúan conjuntamente las capacidades cognitivas y motrices, por tanto como bien argumenta Ruiz (2004), pensamiento y acción permanecen unidos.

 

    Además, el carácter vivencial de nuestra asignatura es clave para favorecer el aprendizaje significativo. En este sentido Ramos y Ruiz (2011), consideran que la Educación Física presenta una serie de situaciones que el alumno percibe como extrapolables para su vida diaria lo cual aumenta su motivación favoreciendo el aprendizaje, como ya hemos dicho, significativo.

 

    De igual manera las oportunidades de aplicar un trabajo cooperativo son numerosas. Para poner en práctica estos aspectos es necesario definir claramente qué es aprendizaje cooperativo. Velázquez (2010) lo define como “una metodología educativa que se basa en el trabajo en pequeños grupos, generalmente heterogéneos, en los que el alumnado trabaja junto para mejorar su propio aprendizaje y el de los demás”.

 

    Por último, haremos referencia a la cultura, ya que a través de la enseñanza bilingüe se quiere fomentar no solo la adquisición de conocimientos gramaticales sino que también se pretende enfatizar el aspecto cultural.

 

Cómo diseñar una sesión de Educación Física utilizando una metodología CLIL

 

    Teniendo en cuenta algunos de los principios sobre los que se asienta la metodología CLIL, a la hora de diseñar una sesión de Educación Física para llevar a cabo una enseñanza bilingüe, trataremos de plantear tareas abiertas, y en gran medida en forma de retos cooperativos. Con ello pretendemos no solo que los alumnos realicen actividades físicas sino que traten de procesar la información de manera que encuentren la mejor forma de solucionar el problema, todo ello a través de la negociación de diferentes posibilidades. Es aquí donde cobra especial importancia la comunicación. A la hora de “negociar” los alumnos deberán establecer una conversación, promocionando así la enseñanza bilingüe. Es decir, el idioma utilizado para llegar a tal entendimiento será el idioma de destino.

 

    Así uno de los principales motivos por el que los niños no hablan lo suficiente en idioma extranjero es la desmotivación. Sin embargo, la Educación Física es una de las áreas que más motiva al alumno por su carácter lúdico. Por tanto, estos retos cooperativos tendrán un carácter lúdico y vivencial, es decir, que el alumno se involucra en las actividades y en su proceso de aprendizaje a través de los juegos, de ahí que sea lúdico.

 

    La comunicación se caracteriza por su apertura a los alumnos, es decir, que se les hace entender lo que se quiere transmitir verbalmente y mediante gestos y ejemplos de cómo se desarrollan las actividades. Las intervenciones verbales se basarán principalmente en comunicar las normas y reglas, información de los juegos, correcciones y resultados. Debido a la complejidad de llevar a cabo estas tareas en un idioma extranjero, nos apoyaremos en imágenes y tarjetas (imagen 1) donde aparezcan los aspectos más complejos, de esta manera restaremos o añadiremos dificultad a la comunicación, según el nivel de los alumnos.

 

Imagen 1. Ejemplo de tarjeta para presentar los desafíos/retos

 

    Como se puede apreciar, en esta tarjeta que se le entrega al alumno, aparecen indicaciones como la situación de la que parten los alumnos (initial situation), el objetivo que queremos alcanzar (goal) y las reglas y penalizaciones (rules and sanctions), todo ello expresado en el idioma de destino, en este caso inglés.

 

    Además de la utilización de tarjetas para transmitir la información, se contará siempre con el apoyo del maestro, quien debe supervisar que los alumnos se están comunicando en el idioma extranjero y ofrecer un soporte en caso de que surjan dudas o bloqueos a la hora de comunicarse. Por tanto, el maestro juega un importante rol, no solo a la hora de organizar la sesión sino también durante el desarrollo de la misma. En ocasiones, nos encontramos con alumnos que no son capaces de iniciar una conversación, en este caso en inglés, por lo que como anteriormente se ha comentado las tarjetas y el maestro serán grades soportes para que estas situaciones se den en la menor medida posible.

 

    La organización se tiene en cuenta fijándose en el espacio en el que se van a desarrollar las sesiones, en este caso serán en la pista. Los tipos de agrupamientos varían según la actividad que se desempeñe, pudiendo ser en gran grupo, pequeños grupos o actividades en parejas. La estrategia será variada, así vemos como comenzamos presentando la sesión en gran grupo, de esta misma manera haremos que los alumnos entren en contacto con la actividad, seguidamente continuaremos con el trabajo en pequeños grupos para finalizar de nuevo recurriremos al gran grupo para realizar un reto.

 

    Por último presentamos un modelo de sesión para visualizar de manera más fácil la forma de poner en práctica una sesión de Educación Física basándonos en una enseñanza bilingüe.

 

Conclusiones

 

    Teniendo en cuenta la información anteriormente recogida, consideramos que la enseñanza de la lengua extranjera a través de la Educación Física es una buena herramienta para dicho fin. A su vez, el aprendizaje de ésta a través de actividades motivantes como pueden ser los desafíos incrementaría la competencia comunicativa de los niños. Es por todo ello, que queremos resaltar la importancia de la Educación Física y del idioma en los centros de enseñanza.

 

Referencias

 

    Ausubel, D.P. (1968). Educational psychology: a cognitive view. New York: Holt, Rinehart and Winston.

    Bruton, A. (2011). Is CLIL so beneficial, or just selective? Reevaluating some of research. System, 39 (4), 523-532.

    Coral, J. (2012). Aprenentadge integrat de continguts d’educació física i llengua anglesa: educació física en AICLE al cicle superior de primària. Facultat de Formació del Professorat. Universitat de Barcelona

    Coyle, D., Hood, P., y Mash, D. (2010). CLIL: Content and Language Integrated Learning. Cambridge: Cambridge University Press.

    Fandiño Parra, Y.J. y Bermúdez, J.R. (2002). El fenómeno bilingüe: perspectivas y tendencias en bilingüismo. La Rioja: Universidad de la Rioja.

    Krashen, S. D. (1985). The Input Hypothesis: Issues and implications. New York: Longman

    Krashen, S.D. (1982). Principles and Practice in Second Language Acquisition. Oxford: Pergamon.

    Long, M. (1983). Does second language instruction make a difference? A review of the research. TESOL Quarterly, 17(3).

    Marsh, D. (1994). Bilingual Education & Content and Language Integrated Learning. International Association for Cross-Cultural Communication, Language Teaching in the Member States of the European Union (Lingua) Paris: University of Sorbonne.

    Ortiz Calvo, A. (2013). El valor de la Educación Física en la enseñanza del Inglés como lengua extranjera. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 17, N° 176. http://www.efdeportes.com/efd176/la-educacion-fisica-en-la-ensenanza-del-ingles.htm

    Pérez Torres, I. (2014). Diseño de actividades para el aula CLIL. ESL site. Visitado el 30 de noviembre de 2017 en: http://www.isabelperez.com/clil/clicl_m_4.htm

    Ramos, F. y Ruiz, J. V. (2011). La educación física en centros bilingües de primaria inglés-español: De las singularidades propias del área la elaboración de propuestas didácticas prácticas con AICLE. Revista española de lingüística aplicada, (24), 153-170.

    Ruiz, J. V. (2004). Pedagogía de los valores en la Educación Física. Madrid: CCS

    Swain, M (1985). Communicative competence: Some roles of comprehensible input and comprehensible output in its development. In S. Gass & C. Madden (Eds.), Input in second language adquisition. Cambridge, MA: Newbury House.

    Swain, M. (1995). Three functions of output in second language learning. In G. Cook & B. Seidlhofer (Eds.), Principle and practice in applied linguistics: Studies in honor of H.G. Widdowson. Oxford: Oxford University Press.

    Swain, M. (2005). The output hypothesis: theory and research. In E. Hinkel (Eds.). Hansbook of research in Second Language Teaching and Learning. Mahwa, NJ: Lawrence Erlbaum.

    Velázquez, C. (2010). Aprendizaje cooperativo en Educación Física. Barcelona: INDE.


Lecturas: Educación Física y Deportes, Vol. 22, Núm. 235 (2017)
EFDeportes.com | ISSN 1514-3465 | Publicación Mensual | Buenos Aires - Argentina
© 1997-2017 | Derechos reservados