efdeportes.com

Preparación a la familia de atletas con discapacidad en la iniciación deportiva

Family preparation for the athletes with special educational needs in sports initiation

 

*Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez” (Cuba)

**Universidad Central del Ecuador

(Ecuador)

MSc. William Alberto Yera Díaz*

williamyd@uniss.edu.cu

Dr.C. Joel Ernesto de la Paz Avila*

joelpa@suss.co.cu

Dr.C. David Lorenzo Santamaría Cuesta*

dcuesta@ucp.ss.rimed.cu

MSc. Edison Santiago Guerrero González**

esguerrerog@uce.edu.ec

MSc. Luis Enrique Noroña Casa**

lenorona@uce.edu.ec

MSc. Elena Raquel Betancourt Mejía**

elenaraq81@hotmail.com

 

 

 

 

Resumen

           El artículo aborda la preparación a la familia de atletas con discapacidad, en el cumplimiento de su función educativa para la iniciación deportiva, con la finalidad de que adquieran conocimientos de cómo ayudar a los hijos, de manera que el deporte sea una acción más en sus vidas, tanto recreativa como profesionalmente. Se realiza un estudio descriptivo, en el que se realizaron búsquedas teóricas para dar solución a las interrogantes y objetivos trazados, con la finalidad de solucionar el problema planteado en el trabajo.

           Palabras clave: Atletas. Discapacidad. Función educativa. Iniciación deportiva. Preparación a la familia.

 

Abstract

           The article approaches the preparation to the family of athletes with Impairment, in the execution of its educational function for the sport initiation, with the purpose that they acquire knowledge of how to help the children, so that the sport is more an action in its lives, so much recreational as professionally. It's carried out a descriptive study, in which theoretical searches were applied to give solution to the queries and objectives layouts, with the purpose of solving the problem outlined in the work.

           Keywords: Athletes. Impairment. Educational function. Sport initiation. Preparation to the family

 

Recepción: 18/04/2017 - Aceptación: 10/11/2017

 

1ª Revisión: 09/10/2017 - 2ª Revisión: 06/11/2017

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 22, Nº 234, Noviembre de 2017. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La familia humana constituye una categoría histórica, ya que en cada etapa del desarrollo de la sociedad dicha institución reproduce las relaciones específicas del correspondiente sistema social (Musgrove, & Taylor, 2012; Strong, & Cohen, 2013; Lamb, 2013; Hallett, 2014). Al mismo tiempo, la dinámica imperante influye activamente en el orden social, interviniendo en mayor o menor medida en su condicionamiento.

    Los fundamentos jurídicos que preservan la relación acerca de la atención a la familia se encuentran legislados en los documentos básicos que rigen la vida del país (Alfonso Osorio, 2010). Desde el año 1976, la Constitución de la República de Cuba, en su Capítulo IV, reconoce a la familia como célula fundamental de la sociedad, y establece la práctica del deporte y la educación física como derecho fundamental del ciudadano cubano.

    El movimiento deportivo cubano agrupa bajo la dirección el Comité Paralímpico Cubano (CPCU) a las federaciones deportivas nacionales y a los comités organizadores constituidos para la celebración de juegos y campeonatos de cualquier nivel y tipo, a los atletas asociados a las organizaciones para limitados físicos motores, ciegos, deficientes visuales y sordos e hipoacúsicos, constituidas y reconocidas por las leyes cubanas (Díaz, de la Paz Avila, & Cuesta, 2017), así como a otras personas naturales y jurídicas que acepten y cumplan las disposiciones de la Carta Olímpica, los principios paralímpicos, del movimiento deportivo para sordos.. 

    El Comité Paralímpico Cubano (CPCU) es un organismo con autonomía propia creada sin fines lucrativos y constituidos como Asociación con personalidad jurídica reconocida por el Estado Cubano y por el Comité Paralímpico Internacional (IPC). Tiene como objetivo, contribuir al bienestar, a la salud mental y física de los atletas con discapacidad, educando a la población en la práctica del deporte, dentro del espíritu olímpico, paralímpico y del deporte para sordos, la paz, la confraternidad, la solidaridad y la comprensión mutua, en la realización de ejercicios físicos, deportes y recreación como medio para elevar la calidad de vida.

    El artículo propone como objetivo, determinar los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan la preparación a la familia de atletas discapacitados en el cumplimiento de su gestión educativa para la iniciación deportiva.

Las discapacidades valoradas desde la cultura física

    En la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte de la Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”, se han dado pasos incipientes en el trabajo con la familia de atletas con discapacidad, como es el caso del trabajo de Díaz, de la Paz Avila, & Cuesta (2017), relacionados con la temática que se aborda a partir del proyecto de investigación territorial: La iniciación deportiva escolar en Sancti Spíritus. “No solo medallas”, en el que se incluye la línea investigativa relacionada con la iniciación deportiva en atletas con discapacidad, a partir de la cual se establecen prioridades para la investigación, diseño y elaboración de programas de información y educación a las personas, sus familiares o personas que los atienden, tal y como se ha establecido en otros países como el Ecuador (Calero et al, 2014; Pereda & Calero, 2015; Barroso, Sánchez, & Calero, 2016a,b,c), lo cual implicaría programas educativos especiales que a largo plazo deben cumplimentar la unificación de criterios pertinentes, que se adapten a las características de la población estudiada, incluyendo aspectos tales como la cultura, la sociedad y la economía (Valarezo, Bayas, Aguilar, Paredes, Paucar, & Romero, 2017; Terán, 2017), incluyendo los programas de entrenamientos deportivos especializados para deportistas paralímpicos, en dependencia de las necesidades y posibilidades existentes (Calero-Morales, y otros, 2017).

    Cuando surge o aparece una necesidad educativa especial de un hijo, la familia sufre la sobrecarga de ciertas funciones de una manera más intensa y, sobre todo, cargada de ansiedades, por las secuelas y el alcance que pueda tener el proceso de rehabilitación (Hu, Wang, & Fei, 2012; Thompson, Hiebert-Murphy, & Trute, 2013; Burke, & Hodapp, 2014; Sailema y otros, 2017). Enfrentarla exige en la familia el estudio con una perspectiva evolutiva y considerarlo en sus relaciones con el ciclo de vida familiar.

    A partir de referentes en el estudio teórico del tema, aparecen elementos que posibilitan arrojar más luz sobre el abordaje investigativo de las familias de atletas con discapacidad en la iniciación deportiva. Entre esos referentes son dignos de destacar el trabajo de Geagea (2014), quien realizan sus estudios a partir de definir un grupo de demandas que deben ser atendidas por las familias para el cumplimiento exitoso de sus funciones, y que son denominadas como demandas contextuales, teóricas, metodológicas y prácticas. En el presente trabajo se asume dicha posición en relación con la nomenclatura de esas demandas; sin embargo, se realiza una recontextualización al ámbito de la iniciación deportiva en atletas con discapacidad, definiéndose entonces de la siguiente forma.

Demandas contextuales

  • Necesidad de cambios en la concepción de programas curriculares en correspondencia con las tendencias actuales de la Educación Física Contemporánea y el Deporte Escolar.

  • Incorporación de personas con discapacidad como practicantes sistemáticos de las actividades físicas.

  • Formación integral de los atletas con discapacidad, en el ámbito deportivo escolar.

Demandas teóricas

  • Multiplicidad de conceptos, modelos y teorías.

  • Investigaciones orientadas hacia la familia y su función educativa dirigidas a la atención a atletas con discapacidad.

  • Carencia de una base teórico-metodológica para su contextualización en la iniciación deportiva.

Demandas metodológicas

  • Propuestas dirigidas a la atención a la familia de las personas con discapacidad y su formación integral.

  • La relación entre los actores principales que actúan en la formación integral de un deportista para su iniciación deportiva.

Demandas prácticas

  • Carencias relacionadas con el conocimiento de las necesidades educativas y la acción cohesionada entre la familia, los atletas, los profesionales y su atención.

  • El estudio de dichas demandas permitió precisar algunas potencialidades, carencias y causas que influyen en que la familia a través de la preparación familiar ejerza una adecuada influencia educativa sobre sus hijos.

Potencialidades

  • Investigadores sobre el tema en estudio reconocen la necesidad de implicar la familia en el contexto deportivo de los atletas con discapacidad.

  • Desde la teoría se reconoce el papel preponderante de la familia en la función educativa de los atletas con discapacidad.

  • La familia siente la necesidad de prepararse para influir positivamente en la educación de sus hijos.

Carencias

  • Son insuficientes los estudios desde la teoría, que aportan acciones para la preparación familiar en la etapa de iniciación del deporte

  • Las familias carecen de preparación para influir positivamente en la educación de sus hijos.

  • En la familia existen limitaciones relacionadas con: el nivel de conocimientos sobre el deporte, la disponibilidad de tiempo, la motivación por la actividad deportiva y el interés por la colaboración en este contexto.

Causas

  • Los estudios teóricos sobre la etapa de iniciación deportiva centran su atención solo en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje del deporte.

  • Insuficiente preparación a las familias para enfrentar la etapa de iniciación deportiva.

    Le corresponde a la Facultad de Cultura Física como centro de formación de profesionales con un perfil pedagógico, la responsabilidad de atender a la diversidad y las particularidades de la familia en los diferentes sectores poblacionales en cuanto al deporte, la cultura física, la rehabilitación y la recreación, gestionando conceptos y propuestas que permitan la preparación a la familia de todos los atletas en el cumplimiento de su función educativaen el deporte. En la búsqueda de soluciones donde esté implicado la familia, se infiere un incremento de la calidad de vida del sujeto (Baldwin, 2015; Glendinning, 2015).

    El análisis de los estudios propuestos permite comprender la necesidad de preparar a las familias de atletas con discapacidad, donde se implique al profesorado de las ciencias de la actividad física y el deporte, para lo cual se necesita conocer con profundidad las individualidades y especificidades de las familias y del niño a través del diagnóstico pedagógico integral (Psaila, Schmied, Fowler, & Kruske, 2014; National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine, 2016; Richmond, 2017; Fernández, Emperatriz, Padilla, Calero, & Parra, 2017; Robles, y otros, 2017)), así como las respuestas educativas más adecuadas tanto en la estimulación como en la educación deportiva integrada, con miras a un desarrollo pleno del atleta.

Conclusiones

    Los elementos expuestos en el presente trabajo ponen de manifiesto la intención de fundamentar la necesidad en la preparación a la familia de atletas con discapacidad para el logro de una mejor calidad de su gestión educativa. Dicha realidad reconoce a la familia como grupo funcional instituido desde lo social como factor esencial en el logro de los sujetos demandados, según las normas y valores de la sociedad socialista cubana, lo cual no ha sido suficientemente trabajada y la ausencia de manejos conceptuales y propuestas para la preparación desde la iniciación deportiva.

    Resulta necesario entonces, diseñar desde la práctica deportiva una respuesta educativa dirigida a la preparación a la familia de atletas con discapacidad, de manera que se potencie el cumplimiento de su función educativa para la iniciación deportiva y su diversidad, ajustadas a las características y a las exigencias actuales, de forma que, con su participación activa, se convierta en promotora de su propio desarrollo y educación familiar.

Bibliografía

  • Alfonso Osorio, L. (2010). Fundamentos socio jurídicos del proyecto socialista cubano en el periodo 1959-1975. Doctoral dissertation, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.

  • Baldwin, S. (2015). The costs of caring: Families with disabled children (Vol. 4). London: Routledge.

  • Barroso, G., Sánchez, B., & Calero, S. (2016a). Metodología para el desarrollo de programas de actividad física adaptada: Parte I: Estudio de la discapacidad en Ecuador. Lecturas: educación física y deportes, 20(212), 1-10. http://www.efdeportes.com/efd212/estudio-de-la-discapacidad-en-ecuador.htm

  • Barroso, G., Sánchez, B., & Calero, S. (2016b). Metodología para el desarrollo de programas de actividad física adaptada: Parte II Diseño y validación. Lecturas: educación física y deportes, 20(213), 1-7. http://www.efdeportes.com/efd213/programas-de-actividad-fisica-adaptada-ii.htm

  • Barroso, G., Sánchez, B., & Calero, S. (2016c). Metodología para el desarrollo de programas de actividad física adaptada: Parte III. Procedimiento de aplicación. Lecturas: educación física y deportes, 20(214), 1-10. http://www.efdeportes.com/efd214/programas-de-actividad-fisica-adaptada-iii.htm

  • Burke, M. M., & Hodapp, R. M. (2014). Relating stress of mothers of children with developmental disabilities to family-school partnerships. Mental Retardation, 52(1), 13-23.

  • Calero, S., & et al. (2014). Metodología inclusiva desde las ciencias de la actividad físico-deportiva para personas con discapacidad. Proyecto de Investigación. Universidad de Guayaquil, Departamento de Investigaciones y Proyectos Académicos (DIPA), Guayaquil.

  • Calero-Morales, S., Alvarado, C., Carlos, R., Morales-Pillajo, C. F., Vilatuña, V., Maciel, A., & Fernández-Concepción, R. R. (2017). Efectos de la hipoxia en atletas paralímpicos con entrenamiento escalonado en la altura. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 1-12.

  • Díaz, W. A. Y., de la Paz Avila, J. E., & Cuesta, D. L. S. (2017). La iniciación deportiva en familias de niños con necesidades educativas especiales. Pedagogía y Sociedad, 20(49), 187-204.

  • Fernández, A., Emperatriz, D., Padilla, C. R., Calero, S., & Parra, H. A. (2017). Alianzas y conflictos entre grupos de interés de un hospital militar: aplicación del método Mactor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 0-0.

  • Geagea, Y. (2014). La orientación a las familias de niños de 6 a 7 años que se inician en la Natación. Tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Villa Clara: Universidad de Ciencias Pedagógicas “Félix Varela”.

  • Glendinning, C. (2015). A single door: social work with the families of disabled children. London: Routledge.

  • Hallett, J. P. (2014). Fathers and Daughters in Roman society: women and the elite family. Princeton, NJ: Princeton University Press.

  • Hu, X., Wang, M., & Fei, X. (2012). Family quality of life of Chinese families of children with intellectual disabilities. Journal of Intellectual Disability Research, 56(1), 30-44.

  • Lamb, M. E. (Ed.). (2013). The father's role: Cross cultural perspectives. Routledge.

  • Musgrove, F., & Taylor, P. H. (2012). Society and the Teacher's Role (RLE Edu N). London: Routledge.

  • National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine. (2016). Improving diagnosis in healthcare. Washington, DC: National Academies Press.

  • Pereda, J. L., & Calero, S. (Noviembre de 2015). Proyecto actividad física y comunicación en personas con discapacidad en Ecuador. Lecturas: educación física y deportes, 20(210), 1-8.

  • Psaila, K., Schmied, V., Fowler, C., & Kruske, S. (2014). Discontinuities between maternity and child and family health services: health professional’s perceptions. BMC health services research, 14(1), 4.

  • Richmond, M. E. (2017). Social diagnosis. New York: Russell Sage Foundation.

  • Robles, R. E., Serrano, H. B., Serrano, G. L., Gaibor, F. M., Armijo, G. M., & Fernández, A. (2017). Retos de la planificación estratégica en instituciones de salud. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 0-0.

  • Sailema, Á. A., Sailema, M., Amores, P., Navas, L. E., Mallqui, V. A., & Romero, E. (2017). Juegos tradicionales como estimulador motriz en niños con sindrome de Down. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 0-0.

  • Strong, B., & Cohen, T. F. (2013). The marriage and family experience: Intimate relationships in a changing society. Independence, KY: Cengage Learning.

  • Terán, G. J., Montenegro, B. L., Bastidas, J. L., Realpe, I. A., Villarreal, F. J., & Fernández, A. (2017). Análisis crítico de la responsabilidad social en entidades de salud. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 0-0.

  • Thompson, S., Hiebert-Murphy, D., & Trute, B. (2013). Parental perceptions of family adjustment in childhood developmental disabilities. Journal of Intellectual Disabilities, 17(1), 24-37.

  • Valarezo, E. V., Bayas, A. G., Aguilar, W. G., Paredes, L. R., Paucar, E. N., & Romero, E. (2017). Programa de actividades físico-recreativas para desarrollar habilidades motrices en personas con discapacidad intelectual. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 0-0.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 22 · N° 234 | Buenos Aires, Noviembre de 2017
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2017 Derechos reservados