Asignatura optativa para desarrollar competencia investigadora en profesores deportivos del combinado 'Julio Antonio Mella' Optional signature to develop investigative competence in sports professors of the joint "Julio Antonio Mella" |
|||
*Universidad de Sancti Spíritus
"José Martí Pérez" (Cuba) |
MSc. Mirlena Valle Sánchez MSc. Alexis Crespo Valle PhD. Nancy Isabel Cargua García MSc. Edwin Vinicio Lozano PhD. Héctor Iván Guerrero Gallardo |
|
|
Resumen La investigación que a continuación se presenta aborda la formación de competencias investigadora en los profesores deportivos desde un enfoque curricular por competencia. Se realizó una propuesta de asignatura optativa para el combinado deportivo "Julio Antonio Mella" de la provincia de Sancti Spíritus. Se aplicaron diferentes técnicas como: la observación, entrevistas, encuestas, cuyo resultado condujo al diagnóstico real que estuvo integrado por lo teórico-metodológico, el desarrollo de la asignatura, se organizó a través de talleres de familiarización, técnicas participativas, teniendo en cuenta un ambiente de familiarización y las competencias según el tema impartido. Para la realización de esta propuesta se tuvo en cuenta las características de la población en función del desarrollo de las competencias. Palabras clave: Curso optativo. Enfoque por competencias. Competencia investigadora.
Abstract The investigation that next is presented it approaches the investigating formation of competences in the sport professors from a curricular focus for competences. It was carried out a proposal of optional subject for the joint sport "Julio Antonio Mella" of the county of Sancti Spíritus. They were applied different technical as: the observation, interviews, surveys whose result led to the real diagnosis that was integrated by the theoretical-methodological thing, the development of the subject, he/she was organized through familiarization shops, technical participative, keeping in mind a familiarization atmosphere and the competences according to the imparted topic. For the realization of this proposal one kept in mind the population's characteristics in function of the development of the competences. Keywords: Study optional. Focus for competences. Investigating competences.
Recepción: 16/04/2017 - Aceptación: 12/11/2017
1ª Revisión: 13/10/2017 - 2ª Revisión: 04/11/2017
|
|||
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 22, Nº 234, Noviembre de 2017. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Las llamadas competencias en el área de la educación hacen un llamado a elevar la calidad de los procesos educacionales tanto en pre-grado como post-grado (Pere Molina Alventosa, & Antolín Jimeno, 2008; Pazo Haro, & Tejada Mora, 2012; Sánchez, 2013; Aponte, & de la Garza, 2014). Esto implica un reto para las Ciencias de la Educación, que conlleva realizar transformaciones, en correspondencia con las condiciones concretas que hoy vivimos y en especial en los estudiantes que forman parte de las carreras universitarias (Obregón, Lorenzo, Rodríguez, & Morales, 2017).
Las competencias son las funciones que los formandos habrán de ser capaces de desarrollar como fruto de la formación que se les ofrece (López-Goñi, & Goñi Zabala, 2012). Tales funciones habrán de desglosarse, a su vez, en actividades y tareas más concretas. Todo ello orientado a gestionar problemas relevantes en el ámbito de una profesión.
En ese sentido, se apuntó que las competencias constituyen capacidades aplicadas que habilitan para:
Saber reconocer los problemas relevantes de una profesión.
Saber prever y detectar la existencia de los mismos en situaciones reales o simuladas.
Saber organizar su solución.
Cuba desarrolla un conjunto de acciones en aras de elevar la calidad del egresado de las diferentes carreras universitarias (Borroto Cruz, & Salas Perea, 2000; Herrera Miranda, Fernández Montequín, & Horta Muñoz, 2012; Pupo Ávila, Pérez Perea, Alfonso García, Pérez Hoz, & González Varcálcel, 2013; Oramas González, Jordán Severo, & Valcárcel Izquierdo, 2013), para provocar cambios significativos y lograr una verdadera revolución en la educación superior, por lo que como nunca, se necesitan profesionales competentes (Sakhieva y otros, 2015; Betancourt, Green, Carrillo, & Owusu Ananeh-Firempong, 2016). Esto significa estar capacitado para alcanzar niveles superiores en el desempeño cuando se inserte en su vida laboral, y el cumplimiento eficiente de las funciones y obligaciones, inherentes a su perfil ocupacional, que es lo que verdaderamente define el grado de competencia e idoneidad de un profesional.
Las universidades del deporte como centro rector de la superación del personal del INDER, no escapan a las exigencias antes planteadas, pues están ocupados hoy, en lograr egresados de la especialidad de cultura física con las competencias necesarias para poder insertarse en la sociedad (Coterón López, Franco Álvarez, Pérez-Tejero, & Sampedro Molinuevo, 2013; Murillo, García-González, Abarca-Sos, & Zaragoza, 2014), logrando la misión que tienen como profesionales de una sociedad socialista que no es más que masificar el deporte en la comunidad, además de la preparación de los atletas de alto rendimiento.
Para lograr este desempeño, las facultades de cultura física trabajan en el perfeccionamiento del plan de superación en función de establecer estrategias que rigen la formación de habilidades, conocimientos, hábitos, capacidades y sobre todo convicciones, donde el trabajo investigativo del profesor deportivo tome un papel primordial, como la necesidad de aprender a aprender por sus propio medios con la guía del docente., logrando este un eslabón fundamental para elevar la competencia profesional (Echeita, Moya, & Zariquiey, 2012; Pérez, & Gutierrez-Braojos, 2012; Hernández, & Ortega, 2014).
En este sentido, el papel de la educación en la formación de un licenciado en cultura física tiene entre sus componentes el trabajo científico-investigativo (Camerino, Castañer, & Anguera, 2014; Thomas, Silverman, & Nelson, 2015; Metzler, 2017), en la búsqueda de la solución a los problemas tanto pedagógicos como en la formación específica del atleta de alto rendimiento, un conocimiento crítico, creativo y reflexivo como resultado de asumir una postura de investigador, es otro gran reto que asume nuestra universidad. La necesidad de crear una cultura científica y cultivar la investigación como principio educativo se formula dentro de las actividades que tiene que asumir un profesor deportivo universitario en su actividad cotidiana, y convertirla como instrumento necesario en la formación integral del mismo, para lo cual es útil establecer las acciones pertinentes que permitan modelar las variables influyentes en los escenarios presentes y futuros (Calero & Fernández, 2007; Fernández, Regueira, Calero, Ayala, & Cárdenas, 2015; Fernández, Flores, Fernández, Armijos, & Moreno, 2016; Fernández, Emperatriz, Padilla, Calero, & Parra, 2017; Terán y otros, 2017; Robles y otros, 2017; Terán, Mora, Gutiérrez, Delgado, & Fernández, 2017; Fernández y otros, 2017).
En la actualidad se han producido grandes transformaciones en los centros de altos estudios incluyendo las de cultura física, aparejadas a las ocurridas fundamentalmente en las escuelas especializadas del deporte, lo que ha provocado entre otras cosas, que los licenciados continúen su preparación de forma continua desde sus aulas y en los diferentes combinados deportivos, lo que permiten en el contexto de la práctica desarrollar una actitud investigativa, como un medio adecuado para afianzar las actitudes en el plano formativo.
La implementación los componentes que organizan el proceso docente educativo se logra desarrollar en el futuro profesional durante su formación, los conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan enfrentar las exigencias, retos y transformaciones en los distintos niveles de enseñanza. En ello desempeña un importante la superación desde su actuar diario.
El acercamiento a la solución de los problemas que existen en área de acción de los profesores deportivo a través de la trae consigo el desarrollo de las competencias profesionales y dentro de ella la investigadora, que no es más que el desarrollo de habilidades, conocimientos y valores éticos ante el procesos de investigación, derivado de un problema no resuelto en su radio de acción como profesional.
En este sentido, la calidad de la preparación del profesor en la iniciación deportiva debe estar centrada en el propio proceso de aprender y no en los contenidos (Dixon, Lee, & Ghaye, 2013; Jones, Edwards, & Viotto Filho, 2016); debe estar enfocada en la vinculación de la práctica y la investigación como vía de obtención del conocimiento de carácter interactivo, además de dar respuesta desde su accionar a las necesidades planteadas por el encargo social que se le confiere.
Estas tareas implican, entre otras cosas, la producción de distintos tipos de textos: informes de investigación, informes técnicos, proyectos, propuestas didácticas y de intervenciones comunitarias, manuales e instructivas, entre otros. Sin embargo, en muy escasas oportunidades cursan asignaturas que los formen conceptual, procesal y actitudinalmente en dichas prácticas, no se desarrolla la competencia de los estudiantes como investigadores, ni como buscar antecedentes que aporten de manera coherente y sobre todo como desarrollar textos, no existe de manera estructura dentro del currículo la enseñanza de cómo hacer y hacerlo con la calidad necesaria.
Se parte de la idea de que el profesor deportivo debe ser guiado por un tutor que en la mayoría de las ocasiones ocupa el papel que le corresponde juga como profesional (Díaz y otros, 2012; Fraile, & Ilvento, 2013; Álvarez Pérez, & López Aguilar, 2013; Álvarez Pérez, & López Aguilar, 2012), impidiendo así que le mismo desarrolle habilidades para lograr competencia, se asume que un alumnos universitarios, ya deben saber qué implica investigar e intervenir en grupos sociales, cómo hacerlo y cómo producir los textos que estas prácticas suponen. En caso contrario, debe valerse de sus propios medios para lograr el aprendizaje, en muchos casos, de manera autodidacta.
La necesidad de desarrollar la idea de enseñar a investigar investigando, con propósitos claros, en contextos reales, en procura de contribuir con el desarrollo de problemas existentes en nuestro entorno laboral deportivo. Igualmente, es de vital importancia el acompañamiento basado en el respeto y en la orientación objetiva para lograr profundizar en la formación de los nuevos investigadores.
Los profesores deportivos de la iniciación deportiva del combinado deportivo "Julio Antonio Mella" de la provincia de Sancti Spíritus presentan carencias en el conocimiento de la metodología de investigación, en función de un proceso de investigación avalado por un proyecto institucional, predomina la falta de interés por formar parte de una investigación con la utilización del método científico, provocado por la forma como se aborda la enseñanza de la investigación y la falta de profundización de algunos temas que no aparecen en el programa que se imparte actualmente, los profesores no participan en ninguna actividad científica que planifica la ANIR y la institución dígase Forum, talleres nacionales e internacionales inherente a nuestra especialidad. Todo lo anterior planteado evidencia la necesidad de desarrollar la competencia investigadora. Por lo que nos planteamos el siguiente objetivo de investigación: proponer una asignatura optativa con enfoque de competencia para desarrollar competencia investigadora en profesores deportivos el combinado deportivo "Julio Antonio Mella" de la provincia de Sancti Spíritus.
Métodos
Para la realización de este trabajo se tomó como población 54 profesores deportivos del combinado deportivo "Julio Antonio Mella" y la muestra seleccionas es de 27 profesores que pertenecen a los deportes con pelota. La muestra fue seleccionada con muestreo intencional teniendo en cuenta la modalidad del deporte que prácticas y que más deficiencias presentan en los resultados deportivos.
Para la recopilación de la información necesaria utilizamos el método de la observación, la entrevista con el objetivo de conocer el modo de actuación de los profesores deportivos con respecto al componente investigativo y la calidad de las investigaciones que realizan en nuestra universidad, la encuesta con el objetivo de conocer las deficiencias cognoscitivas sobre el proceso de investigación.
Resultados y discusión
Se realizó la encuesta a un total de 27 profesores donde se pudo constatar lo siguiente.
Del total de la muestra, el 85.5 % no posee los conocimientos necesarios para detectar una situación problémica en el entorno laboral, aspecto que conlleva que los resultado en el área de acción como profesional no sean los esperados y en el trascurso de la carrera no forme parte de un proyecto de investigación, además el 94.4 % no establece con claridad las etapas del proceso de investigación científico como elemento principal para comenzar un proceso de investigación y dar respuesta a la situación problémica detectada que trae como consecuencia que las investigaciones realizadas no respondan a las situaciones problémicas reales que existen en su radio de acción y que más del 80% de las investigaciones iniciadas solo quedan en la propuesta y no se implementan. En el instrumento aplicado se demostró que no saben formular un problema científico y objetivos que comience una investigación científica y que no establezca con claridad un conocimiento previo de lo desconocido y que no contribuya organizar el proceso investigativo, no estimule la creatividad y principalmente no posibilite una reflexión sobre probables resultados.
En cuanto los métodos de la investigación científica tanto empíricos, teóricos como matemáticos son elementos que presentan mayor dificultad por que todos los que forman parte de la muestra no sabes escoger y aplicar el método adecuado para llevar a cabo la investigación, teniendo en cuenta que le método de medición no lo reconocen como método sino como test pedagógicos. Así como la utilización de la estadística como herramienta para detectar los problemas y para medir hasta donde se pudo resolver los mismos asumiendo la veracidad de la hipótesis planteada.
No solo existe carencias el conocimiento, también se manifiesta deficiencias en las habilidades para desarrollar un proceso de investigación porque solo 25.5 % de los estudiantes que forman parte de la muestra han formado parte de un proyecto de investigación liderado por un profesor investigador, se puedo comprobar que lo un profesor que es el 0, 25 % de la muestra tiene establecido un tema de investigación que forma parte de las demandas del Inder que se viene trabajando por los CCI del centro lo que trae como consecuencia que las investigaciones de culminación de estudio solo 45% responden a las demandas de Inder que son los verdaderos problemas que presenta la provincia en el deporte.
Con todos los elementos expresados anteriormente hemos podido comprobar que no existen hábitos en los profesores deportivos deben realizar una investigación que respondan a los problemas reales que existen tanto en la docencia deportiva como en el Inder. Además solo el 3% de los encuestados han participado en fórum y en eventos nacionales e internacionales con temáticas del deporte, comportamiento que demuestra las fisuras existentes en el nivel de competencia investigadora de los profesores deportivos del combinado deportivo "Julio Antonio Mella".
Fundamentación de la propuesta
Dado que las competencias se refieren a situaciones reales, los profesores tienen que reproducirlas lo más posible o poner al alumno directamente en contacto con la realidad.
Las actividades de aprendizaje son más importantes que las actividades de enseñanza. Es por ello que toda la organización pedagógica relacionada a las actividades de enseñanza y aprendizaje, está definida en función de este último objetivo: la adquisición de competencias.
El método de formación por competencias, requiere que el alumno sea el responsable de su propio aprendizaje y para ello el profesor debe potenciar el empleo de métodos activos de enseñanza -aprendizaje durante el desarrollo del proceso docente educativo, empleando las formas organizativas que mas propendan a lograr implicar a los estudiantes en la búsqueda de conocimientos, en la formación y desarrollo de habilidades y el incentivo del espíritu de investigación.
Programa
Asignatura optativa: La investigación científica como herramienta para el desarrollo deportivo con enfoque de competencia.
Disciplina: Investigación y métodos de análisis en la Cultura Física.
Licenciatura en Cultura Física
Ubicación en el Plan de Estudios
Curso |
Año |
Semestre |
Clases |
Horas |
Presencial |
5 |
|
32 |
64 |
Fondo de tiempo por formas organizativas
Curso Presencial |
||
Temas |
Clases |
Horas |
1. La investigación científica en el desarrollo de la Cultura Física, recreación y el deporte |
1 |
2 |
2. Componentes del diseño teórico de la investigación científica |
5 |
14 |
3. Componentes del diseño metodológico de la investigación científica |
14 |
28 |
4. Análisis e interpretación de los resultados |
12 |
20 |
Total |
32 |
64 |
Presencial |
||
Tipo de Clase |
Clases |
Horas |
Clase práctica |
6 |
10 |
Taller |
26 |
54 |
Total |
32 |
64 |
Conclusiones
Se comprobó que el nivel de competencia investigadora en los profesores deportivos del combinado deportivo "Julio Antonio Mella" es bajo.
Se diseño un curso con enfoque de competencia, que se caracterizo por el desarrollo de un proyecto de investigación.
Se validó el curso por los criterios de especialista siendo evaluado de pertinente y adecuado para el desarrollo de competencias en los estudiantes.
Bibliografía
Álvarez Pérez, P. R., & López Aguilar, D. (2012). Armonización entre proceso de aprendizaje y práctica deportiva en universitarios deportistas de alto nivel. Cultura, Ciencia y Deporte, 7(21).
Álvarez Pérez, P. R., & López Aguilar, D. (2013). Tutoría académica personalizada para estudiantes universitarios deportistas de alto nivel. Revista Brasileira de Orientação Profissional, 14(2).
Aponte, L. C., & de la Garza, J. F. C. (2014). Planeación y evaluación basadas en competencias: fundamentos y prácticas para el desarrollo de competencias docentes, desde preescolar hasta el posgrado. México: Editorial Trillas.
Betancourt, J. R., Green, A. R., Carrillo, J. E., & Owusu Ananeh-Firempong, I. I. (2016). Defining cultural competence: a practical framework for addressing racial/ethnic disparities in health and health care. Public health reports.
Borroto Cruz, R., & Salas Perea, R. S. (2000). La acreditación y los créditos académicos como base de la calidad universitaria. Experiencia cubana. Educación Médica Superior, 14(1), 48-55.
Calero, S., & Fernández, A. (Noviembre de 2007). Un acercamiento a la construcción de escenarios como herramienta para la planificación estratégica de la Cultura Física en Cuba. Lecturas: Educación Física y Deportes, 12(114), 1-7. http://www.efdeportes.com/efd114/construccion-de-escenarios-para-la-planificacion-estrategica.htm
Camerino, O., Castañer, M., & Anguera, T. M. (Eds.). (2014). Mixed Methods Research in the Movement Sciences: Case studies in sport, physical education and dance (Vol. 5). London: Routledge.
Coterón López, J., Franco Álvarez, E., Pérez-Tejero, J., & Sampedro Molinuevo, J. (2013). Clima motivacional, competencia percibida, compromiso y ansiedad en Educación Física. Diferencias en función de la obligatoriedad de la enseñanza. Revista de Psicología del Deporte, 22(1).
Díaz, J. D., López, G. B., Puerto, Y. G., Pérez, E. H., Ortega, L. M., & Abreus, Y. B. (2012). El papel del tutor en la Educación Superior. Medisur, 10(2), 90-94.
Dixon, M., Lee, S., & Ghaye, T. (2013). Reflective practices for better sports coaches and coach education: Shifting from a pedagogy of scarcity to abundance in the run-up to Rio 2016. Reflective Practice, 14(5), 585-599.
Echeita, G., Moya, P., & Zariquiey, F. (2012). El aprendizaje cooperativo al servicio de una educación de calidad. Cooperar para aprender y aprender a cooperar. En J.C. Torrego y A. Negro (Coords.). Aprendizaje cooperativo en las aulas. Fundamentos y recursos para su implantación, 21-45.
Fernández, A., Emperatriz, D., Padilla, C. R., Calero, S., & Parra, H. A. (2017). Alianzas y conflictos entre grupos de interés de un hospital militar: aplicación del método Mactor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 0-0
Fernández, A., Flores, J., Fernández, R. R., Armijos, L. A., & Moreno, G. R. (Enero de 2016). Inserción de los estudios de prospectiva estratégica en la Universidad de Pinar del Río, Cuba. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(212), 1-8. http://www.efdeportes.com/efd212/estudios-de-prospectiva-estrategica-en-la-universidad.htm
Fernández, A., Pérez, C., Méndez, V. E., Fernández, C., Méndez, A. P., & Calero, S. (2017). Social marketing and its influence in the solution of health problems. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 0-0.
Fernández, A., Regueira, D., Calero, S., Ayala, M. R., & Cárdenas, H. P. (Diciembre de 2015). Factores clave para el desarrollo de la educación a distancia en la universidad contemporánea: Una aplicación del método de análisis estructural. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(211), 1-8. Recuperado el 11 de Marzo de 2016, de http://www.efdeportes.com/efd211/el-desarrollo-de-la-educacion-a-distancia.htm
Fraile, C. L., & Ilvento, M. C. (2013). La orientación y tutoría universitaria: una aproximación actual. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 11(2), 17-25.
Hernández, A. M., & Ortega, E. M. (2014). Competencia para aprender a aprender. Madrid: Alianza Editorial.
Herrera Miranda, G. L., Fernández Montequín, Z. D. L. C., & Horta Muñoz, D. M. (2012). Estrategia para la formación de habilidades investigativas en estudiantes de medicina. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 16(4), 98-112.
Jones, R. L., Edwards, C., & Viotto Filho, I. T. (2016). Activity theory, complexity and sports coaching: An epistemology for a discipline. Sport, education and society, 21(2), 200-216.
López-Goñi, I., & Goñi Zabala, J. M. (2012). La competencia emocional en los currículos de formación inicial de los docentes. Revista Educación, 357.
Metzler, M. (2017). Instructional models in physical education. Abingdon, UK: Taylor & Francis.
Obregón, T. C., Lorenzo, A. F., Rodríguez, A. M., & Morales, S. C. (2017). Habilidades profesionales de intervención clínica según modo de actuación de estudiantes de tercer año de Estomatología. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 31(1), 0-0.
Oramas González, R., Jordán Severo, T., & Valcárcel Izquierdo, N. (2013). Competencias y desempeño profesional pedagógico hacia un modelo del profesor de la carrera de Medicina. Educación Médica Superior, 27(1), 123-134.
Pazo Haro, C. I., & Tejada Mora, J. (2012). Las competencias profesionales en Educación Física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (22).
Pere Molina Alventosa, J., & Antolín Jimeno, L. (2008). Las competencias básicas en educación física: Una valoración crítica. Cultura, ciencia y deporte, 3(8).
Pérez, H. S., & Gutierrez-Braojos, C. (2012). La competencia de aprender a aprender y el aprendizaje autorregulado. Posicionamientos teóricos. Editorial. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(1), 5-13.
Pupo Ávila, N. L., Pérez Perea, L., Alfonso García, A., Pérez Hoz, G., & González Varcálcel, B. (2013). Aspectos favorecedores y retos actuales para la misión de la Universidad de Ciencias Médicas Cubana. Educación Médica Superior, 27(1), 112-122.
Robles, R. E., Serrano, H. B., Serrano, G. L., Gaibor, F. M., Armijo, G. M., & Fernández, A. (2017). Retos de la planificación estratégica en instituciones de salud. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 0-0.
Sakhieva, R. G., Ibatullin, R. R., Biktemirova, M. K., Valeyeva, G. K., Pchelina, O. V., Valeyeva, N. S. et al. (2015). The Essential, Objective and Functional Characteristics of the Students' Academic Mobility in Higher Education. Review of European Studies, 7(3), 335.
Sánchez, D. B. (2013). Diez competencias docentes para ser mejor profesor de Educación Física: la gestión didáctica de la clase. Barcelona: INDE
Terán, G. J., Montenegro, B. L., Bastidas, J. L., Realpe, I. A., Villarreal, F. J., & Fernández, A. (2017). Análisis crítico de la responsabilidad social en entidades de salud. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 0-0.
Terán, G. J., Mora, E. J., Gutiérrez, M. d., Delgado, W. A., & Fernández, A. (2017). La gestión de la innovación en los servicios de salud pública. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 0-0.
Thomas, J. R., Silverman, S., & Nelson, J. (2015). Research methods in physical activity (7E). Champaign, Il: Human Kinetics.
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 22 · N° 234 | Buenos Aires,
Noviembre de 2017 |