Análisis de la efectividad en los tiros libres de la unidad educativa Teodoro Gómez de la Torre Effectiveness analysis in free throws of educational unit Teodoro Gomez de la Torre |
|||
Universidad Técnica del Norte (Ecuador) |
MSc. Segundo Vicente Yandun Yalama MSc. Washington Fabian Suasti Velasco MSc. Álvaro Fabián Yépez Calderón MSc. Zoila Esther Realpe Zambrano |
|
|
Resumen La efectividad está definida como la capacidad de conseguir el resultado esperado, por ello se emplea como concepto de rendimiento deportivo. Por ello, el propósito de la investigación es determinar los índices de efectividad pertinentes en los tiros libres de basquetbolistas de iniciación de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, analizando el efecto del trabajo realizado en el macrociclo de entrenamiento diseñado para el año 2016. Se estudia el equipo masculino de la institución escolar mencionada (12 sujetos), pertenecientes a la categoría infantil (9-10 años). En total se estudió la efectividad de los tiros libres en 10 juegos durante la competición a finales de año fiscal 2016, incluyendo 18 sesiones de entrenamiento previo a la competición. Por otra parte, se analizó el movimiento de los tiros libres en tres fases técnicas (Fase de preparación, Fase de ejecución y Fase de culminación), evaluado cada fase en tres niveles de rendimiento (Bien, Regular y Mal). La efectividad promedio en las competiciones estudiadas alcanzó el 32%, al igual que las acciones estudiadas en los entrenamientos (32%), mientras que la evaluación integral del movimiento técnico alcanzo una media de 2,08, para una evaluación cualitativa de regular. El análisis de los datos consideró un nivel bajo en los tiros libres de los basquetbolista sometidos a estudio, detectándose los alcances y las limitaciones del macrociclo implementado en el año 2016. Palabras clave: Baloncesto. Tiros libres. Efectividad. Iniciación.
Abstract Effectiveness is defined as ability to achieve the expected result, so it is used as a concept of sports performance. Therefore, the purpose of research is to determine the relevant effectiveness indices in the free kicks of basin players of the Teodoro Gómez de la Torre Educational Unit, analyzing the work effect done in training macrocycle designed for 2016. The male team of mentioned school institution (12 subjects), belonging to category of children (9-10 years old) is studied. In total, the effectiveness of free throws was studied in 10 games during the competition at the end of fiscal year 2016, including 18 training sessions prior to competition. On the other hand, the movement of the free throws was analyzed in three technical phases (Preparation Phase, Execution Phase and Completion Phase), evaluated each phase in three levels of performance (Good, Fair and Poor). The average effectiveness in the competitions studied reached 32%, as well as the actions studied in the training (32%), while the integral evaluation of the technical movement reached an average of 2.08, for a qualitative evaluation of regular. The analysis of data considered a low level in the free throws of the basketball players under study, detecting the scope and limitations of the macrocycle implemented in 2016. Keywords: Basketball. Free throws. Effectiveness. Initiation.
Recepción: 21/03/2017 - Aceptación: 22/10/2017
1ª Revisión: 10/09/2017 - 2ª Revisión: 13/10/2017
|
|||
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 22, Nº 233, Octubre de 2017. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El baloncesto es un juego deportivo y dinámico con sus propias característicascomo parte de los deportes de cooperación oposición (Page, Gaudio, Raynak & Kraeuter, 2012; Kaplan, 2012; Wootten & Wootten, 2012; Campbell, 2014), derivado entre otros factores de la extraordinaria movilidad que le es propia durante todo el tiempo de duración de las diversas actividades que comprende en su desarrollo. Debido a esa dinámica con que se desarrollan las acciones, este deporte exige de la personalidad del atleta, la manifestación de determinados estados de ánimo, así como de nobles esfuerzos volitivos, cognoscitivos y otros (Ramos-Villagrasa, Navarro & García-Izquierdo, 2012; Gaggioli, Morganti, Mondoni & Antonietti, 2013; Chávez, Calero, & Saavedra, 2015; Mohr, Trudeau, Nigg & Nigg, 2016), además de un variado arsenal técnico indispensable en práctica y competencia, conformando el llamado rendimiento técnico-táctico, el cual establece a través de un vínculo indisoluble entre el movimiento técnico específico del deporte y la toma de decisiones en función de solucionar un acción en oposición. Dado lo anterior, este tipo de rendimiento propio de los deportes de cooperación-oposición es registrado usualmente a través de metodologías observacionales propias de cada modalidad deportiva, normalmente en competición y en un entrenamiento donde implique la propia competición (Garzón Echevarría, Lapresa Ajamil, Anguera Argilaga & Arana Idiakez, 2011; Morales & Taboada, 2012; Vaquera, Cubillo, García-Tormo & Morante, 2013; Anguera et al., 2000; Anguera & Mendo, 2015).
La contribución de estas ciencias al deporte, ha realizado importantes cambios en la forma de planificación, así como los métodos y procedimiento para el proceso de entrenamiento durante la preparación del deportista, para lo cual se establecen estrategias de organización multivariable (Fernández, Emperatriz, Padilla, Calero & Parra, 2017; Terán y otros, 2017; Terán, Mora, Gutiérrez, Delgado & Fernández, 2017), incluyendo los controles del rendimiento técnico desde edades tempranas, dado que en la iniciación el entrenamiento de las nuevas habilidades técnicas es fundamental en la teoría y metodología del deporte (Hoffman, 2014; Bompa & Buzzichelli, 2015).
El Baloncesto es una disciplina deportiva que posee gran cantidad de elementos técnicos (Alderete & Osma, 1998; Álvaro & Arias-Estero, 2015), requiere por demás un alto nivel en los entrenadores y atletas en términos de priorización e interés al proceso de enseñanza-aprendizaje, para que desde edades tempranas estos elementos sean adquiridos paulatina y convenientemente para ser dominados lo mejor posible (Zheng-xian, 2003; Cañadas, Parejo, Ibáñez, García & Feu, 2009; Páez y otros, 2016), por lo que la preparación técnica adquiere cada vez más importancia en el deporte, sobre todo en la etapa de iniciación en los deportes de conjunto.
El tiro libre constituye un momento excepcional con que cuenta un atleta para colocarse un punto a su favor durante el desarrollo de un partido de baloncesto, el mismo se realiza generalmente como consecuencia de situaciones similares.
La técnica, como bien se enfoca en el diccionario, abarca diferentes esferas de la sociedad, en el caso concreto que nos ocupa, el deporte, es interpretada por Matveev (1985) como el modo ideal de la acción de competición, elaborado sobre la base de la experiencia práctica o teórica en el deportista al realizar la competición, que se caracteriza por tal o cual grado de utilización eficaz por parte de este, y de sus posibilidades para alcanzar el resultado deportivo. Dado lo anterior, en la literatura nacional e internacional existen una gran cantidad de estudios del movimiento motriz del deportista, demostrándose la importancia que posee el control motor en la teoría y metodología del entrenamiento deportivo (Guevara & Calero, 2017; Gonzales y otros, 2017; Loachamin, Mena, Durán & Maqueira, 2017; Cevallos, Villacrés & Antón, 2017; Puentes, Puentes, Puentes & Chávez, 2017; Andrade, Villarroya-Aparicio & Morales, 2017; Frómeta, Barcia, Montes, Lavandero & Valdés, 2017; Benavides, Villalba, Saavedra & Apolo, 2017; Apolo, Villalba, Benavides & Saavedra, 2017), sin ser el baloncesto una excepción, dado los numerosos estudios del comportamiento biomecánico del deporte en función de obtener mayores porcentajes de efectividad técnica y táctica (Struzik, Pietraszewski, & Zawadzki, 2014; Bergamini y otros, 2015; Aerts, Cumps, Verhagen, Wuyts, Van De Gucht & Meeusen, 2015).
Este fundamento técnico se lleva a cabo en el transcurso de un juego debido a una falta personal, técnica por penalización por faltas colectivas de nuestros adversarios, entre otras, se realizan sin opción del contrario donde el jugador protagonista del tiro dispondrá de un tiempo de cinco segundos para ejecutarlo, por habérsele entregado el balón por parte de uno de los árbitros del juego (Garzón Echevarrí, Lapresa Ajamil, Anguera Argilaga & Arana Idiakez, 2014).
Entre los factores más importantes que intervienen en la efectividad del tiro libre se encuentran las sensaciones, las percepciones, las motivaciones, las situaciones emocionales y la atención (Schorer, Jaitner, Wollny, Fath, & Baker, 2012; Gómez-López, Granero-Gallegos, Abraldes & Rodríguez-Suárez, 2013; Calabuig Moreno, Crespo Hervás, Prado-Gascó & Núñez-Pomar, 2014; Rienhoff, Fischer, Strauss, Baker & Schorer, 2015; Calero, Carrión & Ponce, 2016), entre otras variables de interés, las que independientemente se deben tener presente otros aspectos de importancia como las características de la población a seleccionar y entrenar (Flores, Calero, Arancibia & García, 2014a; Flores, Calero, Arancibia & García, 2014b), el somatotipo o biotipo (Silva Filho, Luguetti, de Oliveira Paes & Böhme 2012; Rendón y otros, 2017; Folle, Ramos & Nascimento, 2015), y el nivel de los recursos humanos y económicos existentes.
La concentración de la atención es de gran significación para la ejecución eficaz de un tiro libre (Rienhoff, Fischer, Strauss, Baker & Schorer, 2015; Calero, Carrión & Ponce, 2016), ya que este es un gesto complejo desde el punto de vista psicológico el cual debemos ser capaces de evadir todo aquello que pueda ocasionarnos fluctuaciones en la atención, nos lleva una insuficiente compresión o fijación de la acción y por ende una incorrecta ejecución de la misma. Por tanto, la concentración de la atención es una premisa indispensable para que el jugador realice el tiro con éxito, tal y como se ha demostrado en diversas investigaciones citadas, definiéndose en función de la estabilidad de su orientación hacia un objeto o estimulo determinado, distinguiéndose además la intensidad de la atención, que nos indica la fuerza con que el individuo centra su atención en le actividad en cuestión, haciendo abstracción de todo lo demás.
Otro aspecto a destacar para lograr elevados por cientos de efectividad en este fundamento es la concentraciónde la atención, si logramos una efectiva representación mental en este fundamento técnico en el momento de realizarlo, alcanzaremos generalmente resultados positivos en su realización (Aguirre-Loaiza, Ayala & Bermúdez, 2016). Un elevado índice de concentración de la atención garantiza una eficiencia en los procesos de operación, puesto que los analizadores visuales auditivos y receptores táctiles cenestésicos se activan, logrando que la acción se realice con nitidez, con precisión y exactitud, obteniendo finalmente el resultado esperado.
Independientemente del nivel de concentración presentado por un deportista, se coincide con Zhelyazkov (2001) del carácter integral que posee el rendimiento deportivo, y de la necesidad de establecer los controles pertinentes con los grados de fiabilidad adecuados (Morales, Lorenzo, Cevallos & García, s/f), que permitan una caracterización correcta del fenómeno estudiado.
Dado lo anterior, es útil establecer como propósito de la investigación los índices de efectividad pertinentes en los tiros libres de basquetbolistas de iniciación de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, analizando el efecto del trabajo realizado en el macrociclo de entrenamiento diseñado para el año 2016.
Métodos
La investigación estudio la población de basquetbolistas del sexo masculino del equipo de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre (12 sujetos), en la categoría de iniciación 0-10 años.
El estudio se realizó durante un año natural (Enero-Diciembre 2016), el cual conformo el macrociclo de entrenamiento del equipo. En la recolección de la información se utilizó la metodología clásica utilizada por la Federación de Baloncesto para la recolección de los tiros libres realizados por los alumnos, aplicando un protocolo observacional propio del entrenador principal del equipo. En total se estudiaron 10 juegos durante la competición a finales de año fiscal, incluyendo 18 sesiones de entrenamiento previo a la competición. El personal para el registro de las acciones presenta un alto nivel de conocimientos sobre el tema estadístico, por lo cual los índices de confiabilidad registrados se consideraron como muy altos.
Igualmente, para la interpretación de los resultados se adaptó un protocolo observacional del propio entrenador principal del equipo estudiado, dividiendo el análisis del movimiento de los tiros libres en tres fases técnicas (Fase de preparación, Fase de ejecución y Fase de culminación), y evaluado cada fase en tres niveles de rendimiento (Bien, Regular y Mal).
Resultados y discusión
El análisis de los resultados puede evidenciarse a partir de la tabla 1.
Tabla 1. Tabla de efectividades de las competiciones participadas
En análisis de la tabla 1 evidencia la existencia de un 32% de efectividad total del equipo en términos de promedio, al momento de encestar en los tiros libres del equipo estudiado, existiendo 58 aciertos de 163 posibilidades registradas en todos los juegos efectuados en competencias. El mayor porcentaje de efectividad se manifestó en el jugador número 11 con un 56% del total (5 aciertos de 9 posibles), seguidamente el jugador número 23 evidenció una efectividad del 48% (11 aciertos de 23 posibles) y el jugador número 1 obtuvo una efectividad del 46% (6 aciertos de 13 posibles). En sentido general los especialistas consideraron la existencia de un índice de efectividad bajo por parte del equipo (32%), lo cual amerita un trabajo especializado superior para el entrenamiento de los tiros libres en los futuros macrociclos de entrenamiento a diseñar.
Para el caso de las distintas evaluaciones realizadas en las fases de entrenamiento, la tabla 2 evidencia las efectividades individuales controladas por los entrenadores e investigadores implicados en el proceso de estudio.
Tabla 2. Tabla de efectividades de los entrenamientos controlados
En el macrociclo de entrenamiento diseñado para el año 2016, se planificó 500 tiros libres controlados a través del protocolo observacional dispuesto para ello. Desde el punto de vista individual el sujetos número 3 y 10 presentaron una efectividad del 46% (229 y 232 respectivamente), que aunque el jugador número 10 obtuvo una mejor frecuencia absoluta con la misma cantidad de intentos (500 posibilidades), la aproximación matemática posibilitó un empate relativo, aproximación normalmente aplicada para facilitar los cálculos estadísticos a los entrenadores. Seguidamente, el jugador número 1 y 11 evidenciaron las mejores efectividades (40%), con una ligera mejora en el jugador 1, al obtener mayores aciertos con la misma cantidad de intentos (500). Colectivamente el equipo en los entrenamientos controlados evidencio una efectividad del 32%, al calcular el total de aciertos o anotados (1949) del total de intentos (6000).
Paradójicamente, el porcentaje registrado en los entrenamientos fueron similares que los registrados en competencias (32%), anqué de utilizar dos fracciones, las efectividades en los entrenamientos registraron un 32,48% y las efectividades en las competiciones un 32,28%, este último dado ligeramente inferior al registrado en competencias. Los datos anteriores evidenciaron una correspondencia entre las estrategias realizadas por los entrenadores en los entrenamientos del tiro libre en el baloncesto de iniciación y la realidad evidenciada en la competición.
Para el caso de las pruebas técnicas realizadas para evaluar el tiro libre desde el punto de vista cualitativo, utilizando metodología observacional de tres expertos, la tabla 3 evidenció los siguientes resultados.
Tabla 3. Evaluación de la técnica en tres fases del movimiento
La evaluación dela técnica en sus tres fases del movimiento se realizó en el periodo precompetitivo (tres semanas antes de la competencia), existiendo una evaluación integral del equipo en sus tres fases de 2,08, lo cual evidencia una evaluación cualitativa de Regular (R). De las tres fases evaluadas la fase de ejecución evidencio el mejor valor número registrado (2,33) para una evaluación cualitativa de Regular, seguidamente de la fase de preparación (2,08: Regular) y de la fase de terminación (1,83: Mal-Regular), esta última la peor de totas las evaluadas.
Desde el punto de vista individual, el mejor jugador evaluado cualitativamente en su movimiento técnico fue el jugador 4, 8 y 10 con 2,67 puntos cada uno. Sin embargo, estos jugadores en las evaluaciones de la efectividad en competencias e incluso en los entrenamientos no presentaron buenos resultados, con excepción de la evaluación del jugador 10 en los estudios realizados de la efectividad en los entrenamientos. Dado que el rendimiento es multifactorial, tal y como evidencia Zhelyazkov (2001), se infiere que existen varios factores que atentan con el éxito del tiro libre en dichos jugadores, infiriendo que estos pueden tener un sentido psicológico, como lo puede ser el pre-arranque, y el efecto de otros actores desconocidos en la estabilidad en el juego de los basquetbolistas, un aspecto que puede ser corregido con una mayor participación de estos en competicionesamistosas y con estrategias más agresivas de entrenamiento psicoperceptual como se evidencia en otras investigaciones consultadas (Ramos-Villagrasa, Navarro & García-Izquierdo, 2012; Gaggioli, Morganti, Mondoni & Antonietti, 2013; Chávez & Calero, 2015; Mohr, Trudeau, Nigg & Nigg, 2016).
Tal y como se evidenció en los fundamentos de la investigación, entre los factores más señalados que intervienen en la efectividad del tiro libre se encuentran las sensaciones, las percepciones, las motivaciones, las situaciones emocionales y la atención (Gómez-López, Granero-Gallegos, Abraldes & Rodríguez-Suárez, 2013; Calabuig Moreno, Crespo Hervás, Prado-Gascó & Núñez-Pomar, 2014; Rienhoff, Fischer, Strauss, Baker & Schorer, 2015; Calero, Carrión & Ponce, 2016), todo ello se debe tener presente al momento de diseñar una estrategia nueva de preparación deportiva, el cual debe conformar el proceso de planificación de los nuevos modelos de entrenamiento a implementar.
Debido a lo anterior, el diagnóstico previo y ulterior del proceso de enseñanza-aprendizaje, delimitará los alcances y limitaciones del proceso, tomando las acciones pertinentes que conformen las nuevas estrategias de trabajo, potenciando la efectividad del propio proceso.
Conclusiones
La investigación cumplimentó el objetivo propuesto. Se estableció los índices de efectividad pertinentes en los tiros libres de basquetbolistas de iniciación de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, analizando el efecto del trabajo realizado en el macrociclo de entrenamiento diseñado para el año 2016. Dicho análisis permitirá un diseño más óptimo de las futuras preparaciones, puntualizando las acciones pertinentes que conformen los nuevos modelos de entrenamiento a implementar en los próximos años, y que evidencien una mejora de la efectividad del tiro libre como un elemento técnico de vital importancia para la victoria.
Bibliografía
Aerts, I., Cumps, E., Verhagen, E., Wuyts, B., Van De Gucht, S. & Meeusen, R. (2015). The effect of a 3-month prevention program on the jump-landing technique in basketball: a randomized controlled trial. Journal of sport rehabilitation, 24(1), 21-30.
Aguirre-Loaiza, H. H., Ayala, C. F. & Bermúdez, S. R. (2016). La atención-concentración en el deporte de rendimiento. Educación Física y Deporte, 34(2), 409-428.
Alderete, J. L. & Osma, J. (1998). Baloncesto técnica de entrenamiento y formación de equipos base. Madrid: Editorial Gymnos.
Álvaro, D. A. & Arias-Estero, J. L. (2015). Propuesta de tareas para mejorar la técnica y el éxito en el tiro en baloncesto con niños de entre 10 y 12 años. Revista Española de Educación Física y Deportes, (410), 105-114.
Andrade, J. B., Villarroya-Aparicio, A. & Morales, S. C. (2017). Biomecánica de la marcha atlética: Análisis cinemático de su desarrollo y comparación con la marcha normal. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 0-0.
Anguera, M. T., Blanco Villaseñor, A. Losada López, J.L. & Hernández Mendo, A. (2000). La metodología observacional en el ámbito del deporte, conceptos básicos. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 24(5). http://www.efdeportes.com/efd24b/obs.htm
Anguera, M. T. & Mendo, A. H. (2015). Técnicas de análisis en estudios observacionales en ciencias del deporte. Cuadernos de psicología del deporte, 15(1), 13-30.
Apolo, E. G., Villalba, T. F., Benavides, M. A. & Saavedra, R. L. (2017). Diferencias biomecánicas en natación utilitaria: estudio en deportistas principiantes y de alto rendimiento. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 0-0.
Benavides, M. A., Villalba, T. F., Saavedra, R. L. & Apolo, E. G. (2017). Estudio biomecánico del lanzamiento de granada entre deportistas principiantes y de alto rendimiento. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 0-0
Bergamini, E., Morelli, F., Marchetti, F., Vannozzi, G., Polidori, L., Paradisi, F. et al. (2015). Wheelchair propulsion biomechanics in junior basketball players: A method for the evaluation of the efficacy of a specific training program. BioMed research international.
Bompa, T. & Buzzichelli, C. (2015). Periodization Training for Sports (3rd. ed.). Champaign, Il: Human Kinetics.
Calabuig Moreno, F., Crespo Hervás, J., J. Prado-Gascó, V. & M. Núñez-Pomar, J. (2014). Using a brief questionnaire to assess the overall perceptions of basketball spectators. Sport, Business and Management: An International Journal, 4(3), 212-222.
Calero, S., Carrión, N. C. & Ponce, P. (2016). Incidence of attention in the effectiveness of free throws in school child basketball. Revista Internacional de Deportes Colectivos, 26(2), 101-120.
Campbell, F. G. (2014). An Insider's Guide to Basketball. New York, NY: The Rosen Publishing Group.
Cañadas, M., Parejo, I., Ibáñez, S. J., García, J. & Feu, S. (2009). Relationship between the pedagogical variables of coaching a mini-basketball team. Revista de Psicología del Deporte, 18(3).
Cevallos, A. C., Villacrés , H. D. & Antón, A. J. (2017). Asociación del somatotipo y las alteraciones posturales podológicas del arco plantar. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 0-0.
Chávez, J. P., Calero, S., & Saavedra, O. (2015). Factores físicos, socio-económicos y psicológicos que inciden en la deserción deportiva en la escuela superior politécnica de Chimborazo. Lecturas: educación física y deportes, 20(208), 1-8. http://www.efdeportes.com/efd208/factores-que-inciden-en-la-desercion-deportiva.htm
Fernández, A., Emperatriz, D., Padilla, C. R., Calero, S. & Parra, H. A. (2017). Alianzas y conflictos entre grupos de interés de un hospital militar: aplicación del método Mactor. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 0-0.
Flores, E., Calero, S., Arancibia, C. & García, G. (2014a). Determinación de parámetros básicos de aptitud física de la población ecuatoriana: Proyecto MINDE-UG. Lecturas: educación física y deportes, 19(197), 1-9. http://www.efdeportes.com/efd197/aptitud-fisica-de-la-poblacion-ecuatoriana.htm
Flores, E., Calero, S., Arancibia, C. & García, G. (2014). Determination of basic parameters of physical fitness of Ecuadorian population. MINDE-UG Project. Lecturas: educación física y deportes, 19(196), 1-9. http://www.efdeportes.com/efd196/basic-parameters-of-physical-fitness-of-ecuadorian.htm
Folle, A., Ramos, V. & Nascimento, J. V. D. (2015). Personal attributes of female basketball athletes in training. Revista Brasileira de Cineantropometria & Desempenho Humano, 17(6), 672-682.
Frómeta, E., Barcia, A. E., Montes, J. V., Lavandero , G. C. & Valdés, G. R. (2017). Rendimiento y balance postural en fondistas sordos expertos y novatos: Estudio de casos. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 0-0.
Gaggioli, A., Morganti, L., Mondoni, M. & Antonietti, A. (2013). Benefits of combined mental and physical training in learning a complex motor skill in basketball. Psychology, 4(9A), 1-6.
Garzón Echevarrí, B., Lapresa Ajamil, D., Anguera Argilaga, M. T. & Arana Idiakez, J. (2014). Del minibasket al baloncesto: Efectos de la actual configuración reglamentaria en el patrón técnico de lanzamiento de tiro libre. Revista de Psicología del Deporte, 23(1).
Garzón Echevarría, B., Lapresa Ajamil, D., Anguera Argilaga, M. T. & Arana Idiakez, J. (2011). Análisis observacional del lanzamiento de tiro libre en jugadores de baloncesto base. Psicothema, 23(4).
Gómez-López, M., Granero-Gallegos, A., Abraldes, A. J. & Rodríguez-Suárez, N. (2013). Analysis of self-determined motivation in basketball players through goal orientations. Collegium antropologicum, 37(3), 707-715.
Gonzales, S. A., Rodríguez, A. R., Loaiza, L. E., Álava, G., Letamendi, C. A. & Romero, E. (2017). Fundamentos biomecanicos de la lucha deportiva. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 0-0.
Guevara, P. V. & Calero, S. (2017). La técnica de carrera y el desarrollo motriz en aspirantes a soldados. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 0-0
Hoffman, J. (2014). Physiological aspects of sport training and performance. Champaign, Il: Human Kinetics.
Kaplan, C. B. (2012). Bball Basics for Kids: A Basketball Handbook. iUniverse.
Loachamin, E. M., Mena, F. M., Durán, E. E. & Maqueira, G. d. (2017). Diferencias biomecánicas en la patada ap chagüi entre taekwondocas de cinturón blanco y negro. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 0-0
Matveev, L. (1985). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Madrid: Librerías deportivas Esteban Sanz.
Mohr, M., Trudeau, M. B., Nigg, S. R. & Nigg, B. M. (2016). Increased athletic performance in lighter basketball shoes: shoe or psychology effect?. International journal of sports physiology and performance, 11(1), 74-79.
Morales, S. & Taboada, C. (2012). Guía operativa sobre metodología observacional para registrar rendimiento técnico-táctico en el voleibol de alto nivel. Lecturas: educación física y deportes, 17(167), 1-18. http://www.efdeportes.com/efd167/metodologia-observacional-en-el-voleibol.htm
Morales, S., Lorenzo, A., Cevallos, E. C. & García, P. A. (s.f.). Anomalies in effectiveness: A mathematical model used in international volleyball (Anomalías de la efectividad: un modelo matemático utilizado en el voleibol internacional). Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. 32, 194-198.
Páez, A., Romero, E., Chávez, E., Calero, S., Carrasco, O. & Bañol, P. (2016). Incidencia de la especialización inicial en el desarrollo de la preparación física general en basquetbolistas femeninas menores de Quito. Lecturas: educación física y deportes, 20(212), 1-8. http://www.efdeportes.com/efd212/preparacion-fisica-general-en-basquetbolistas.htm
Page, C. S., Gaudio, P. A., Raynak, G. C. & Kraeuter, C. D. (2012). U.S. Patent No. 8,287,408. Washington, DC: U.S. Patent and Trademark Office.
Puentes, A. E., Puentes, D. B., Puentes, E. R. & Chávez, E. (2017). Fundamentos físicos de los procesos del organismo humano. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(2), 0-0
Ramos-Villagrasa, P. J., Navarro, J. & García-Izquierdo, A. L. (2012). Chaotic dynamics and team effectiveness: Evidence from professional basketball. European Journal of Work and Organizational Psychology, 21(5), 778-802.
Rendón, P. A., Lara, L. d., Hernández, J. J., Alomoto, M. R., Landeta, L. J. & Calero, S. (2017). Influencia de la masa grasa en el salto vertical de basquetbolistas de secundaria . Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 1-12.
Rienhoff, R., Fischer, L., Strauss, B., Baker, J. & Schorer, J. (2015). Focus of attention influences quiet-eye behavior: An exploratory investigation of different skill levels in female basketball players. Sport, Exercise, and Performance Psychology, 4(1), 62.
Schorer, J., Jaitner, T., Wollny, R., Fath, F. & Baker, J. (2012). Influence of varying focus of attention conditions on dart throwing performance in experts and novices. Experimental brain research, 217(2), 287-297.
Silva Filho, F. J., Luguetti, C. N., de Oliveira Paes, F. & Böhme, M. T. S. (2012). Critérios para detecção e seleção de jovens atletas de basquetebol na cidade de São Paulo. Revista Mackenzie de Educação Física e Esporte, 10(2).
Struzik, A., Pietraszewski, B. & Zawadzki, J. (2014). Biomechanical analysis of the jump shot in basketball. Journal of human kinetics, 42, 73.
Terán, G. J., Montenegro , B. L., García, V. J., Realpe , I. A., Villarreal, F. J. & Fernández, A. (2017). Diagnóstico de las variables del comportamiento organizacional en farmacias de Sangolquí, Ecuador. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 0-0.
Terán, G. J., Mora, E. J., Gutiérrez, M. d., Delgado, W. A. & Fernández, A. (2017). La gestión de la innovación en los servicios de salud pública. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(3), 0-0
Vaquera, A., Cubillo, R., García-Tormo, J. V. & Morante, J. C. (2013). Validation of a tactical analysis methodology for the study of pick and roll in basketball. Revista de psicología del deporte, 22(1), 277-281.
Wootten, M. & Wootten, J. (2012). Coaching Basketball Successfully (3rd. Edition). Champaing, Il: Human Kinetics.
Zhelyazkov, T. (2001). Bases del entrenamiento deportivo (Vol. 24). Barcelona: Editorial Paidotribo.
Zheng-xian, C. H. E. N. (2003). Classification of Basketball Basic Techniques and Its Training Methods. Journal of Shaoyang University, 2, 050.
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 22 · N° 233 | Buenos Aires,
Octubre de 2017 |