Actividades recreativas y su incidencia en las relaciones humanas Recreational activities and their impact on human relations |
|||
Docentes de la Facultad de Cultura Físicade la Universidad Central del Ecuador (Ecuador) |
MSc. Mayra Alexandra Beltrán Vásquez MSc. Milton Fernando Rosero Duque MSc. Edison Santiago Guerrero González MSc. César Oswaldo Vásconez Rubio MSc. Efrén Mesías Palacios Zumba MSc. José Vicente Vásconez Rubio |
|
|
Resumen La presente investigación constituye en una investigación de tipo factible y de campo, detectando en la institución de educación superior estudiada problemas en las relaciones humanas, generando la preocupación por el bienestar de las personas e inconvenientes en las relaciones interpersonales entre el personal que labora en la institución, infiriendo su influencia negativa en el estudiantado, por cuanto el profesional que se encuentra irritado, enfermo y con baja autoestima disminuye su rendimiento laboral. Por ello, el objetivo de la investigación estriba en aplicar actividades lúdico-recreativas para mejorar las relaciones humanas en el personal docente-administrativo del Colegio Leonardo Maldonado Pérez. Se emplearon como métodos de investigación la observación, la encuesta y el análisis documental, permitiendo evidenciar inadecuadas relaciones interpersonales en la muestra estudiada (población: 49 docentes y 1 administrativo), conflictos de roles, escasa y negativa comunicación que representaron aspectos de mayor incidencia en la convivencia armónica del personal docente y administrativo de la comunidad educativa, determinando que sin duda alguna ésta situación ha afectado la salud de los mismos, y por lo tanto incide negativamente en su desempeño. Lo anterior implicó la aplicación de un programa de actividades lúdicas-recreativas, demostrado con la realización de cada uno de los talleres de forma divertida, que los docentes y administrativos tuvieron la oportunidad de participar en nuevas formas de aprender, cumpliendo cada uno de los objetivos, logrando demostrar la hipótesis planteada. Palabras clave: Actividades lúdicas-recreativas. Relaciones humanas. Personal docente y administrativo.
Abstract The present research constitutes a feasible type research and to field, detecting in the institution of higher education studied problems in human relations, generating the concern for well-being of people and inconveniences in interpersonal relations between the personnel that work in the institution, infirming its negative influence in student, since the professional who is irritated, sick and with low self-esteem decreases his work performance. Therefore, the research objective is to apply recreational activities to improve human relations in the teaching staff of the Colegio Leonardo Maldonado Perez. Observation, survey and documentary analysis were used as investigation methods, evidencing inadequate interpersonal relationships in the sample studied (population: 49 teachers and 1 administrative), role conflicts, poor communication and negative representations of higher incidence in harmonious coexistence of teaching and administrative staff of the educational community, determining that undoubtedly this situation has affected the health of the same, and therefore negatively affects their performance. This involved the implementation of a recreational activities program, demonstrated with the realization of each to workshops in a fun way, that teachers and administrators had the opportunity to participate in new ways of learning, meeting each of the objectives , managing to demonstrate the hypothesis. Keywords: Playful activities. Recreational. Interpersonal relationships. Teaching staff. Administrative.
Recepción: 21/08/2016 - Aceptación: 12/09/2017
1ª Revisión: 05/08/2017 - 2ª Revisión: 08/09/2017
|
|||
Lecturas: Educación Física y Deportes (EFDeportes.com), Revista Digital. Buenos Aires, Año 22, Nº 232, Septiembre de 2017. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Cuando una persona tiene que necesariamente tratar con otra, se habla de relaciones humanas en su sentido más básico. “Las Relaciones Humanas, se refiere a los procedimientos necesarios para mantener la paz con nuestros semejantes y evitar toda clase de conflictos que pueden surgir en el trato diario” (Orejuela, Las Relaciones Humanas, 1990; Maison, 2013).
En un ámbito de trabajo académico, cobran mayor importancia debido a que al confluir personas de diferente lugar de vivienda, formación y valores, suelen presentarse conflictos o desacuerdos por opiniones contrarias respecto de todo aquello que tiene que ver con las actividades cotidianas (Barash & Webel, 2013; Pisano, Golden, & Schweitzer, 2014; Giroux, 2015). Cuando el material de trabajo son también seres humanos con personalidades diversas que pueden confrontar con ciertos rasgos de las mismas, generan conflictos permanentes. Más aun cuando dentro de las actividades educativas se encuentran seres humanos adolescentes en proceso de desarrollo (Earl, Hargreaves, & Ryan, 2013; Manning , 2017; Wang, Brinkworth, & Eccles, 2013).
Las investigaciones nacionales e internacionales han demostrado la valía de la actividad física y la recreación para el mejoramiento de la calidad de vida de la población (Ortiz, Lomas, Cávez, Martínez, & Barragán, 2016), evidenciándose una aplicación de actividades físicas para mejorar indicadores claves como la motivación y el estado de ánimo (Pensado & Alverdi, 2013; Tocto, Herrera, Altamirano , Valle, & Maqueira, 2015; Mencías, Ortega, Zuleta, & Calero, 2015), así como mejorar la autoestima (Teixeira, Carraça, Markland, Silva, & Ryan, 2012; Joseph, Royse, Benitez, & Pekmezi, 2014), y los problemas de índole social y emocional (Morales, Pillajo, Flores, Lorenzo, & Concepción, 2016; Laird, Fawkner, Kelly, McNamee, & Niven, 2016; Morales, Lorenzo, & de la Rosa, 2016), además de los problemas relacionados con el peso y la movilidad producto del sedentarismo (Vaca, y otros, 2017; Gill, y otros, 2016; Morales, Velasco, Lorenzo, Torres, & Enríquez, 2016; Rendón, y otros, 2017).
Respecto a la recreación, la propia Declaración Universal de los Derechos Humanos establece en su artículo 24 que “Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas". (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1948). Citando igualmente a la propia Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) la cual declaró en 1980 que “es indispensable para su desarrollo después de la nutrición, salud, educación, trabajo, vivienda y seguridad social, la recreación debe considerarse como necesidad básica.” (Asamblea General de las Naciones Unidas, 1948).
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, incluye, en el artículo 15, y como factor irrenunciable de derechos individuales, el siguiente: “Toda persona tiene derecho a descanso, a honesta recreación y a la oportunidad de emplear útilmente el tiempo libre, en beneficio de su mejoramiento espiritual, cultural y físico.” (IX Conferencia Internacional Americana, 1948).
Asimismo, la propia Constitución de la República de Ecuador recoge en la Sección cuarta, Cultura y Ciencia en el artículo 24: “Las personas tienen derecho a la recreación y al esparcimiento, a la práctica del deporte y al tiempo libre.” (Asamblea Nacional Constituyente, 2008).
El propio documento antes mencionado, establece en artículo 66, “el derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios”.
En correspondencia con estos postulados se erige el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 del Ecuador, el cual recoge en su objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población. Según el propio Plan:
La calidad de vida se enmarca en el régimen del Buen Vivir, establecido en la Constitución, dentro del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social (art. 340), para la garantía de servicios sociales de calidad en los ámbitos de salud, cultura física y tiempo libre, hábitat y vivienda, transporte y gestión de riesgos (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013) (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013, pág. 136).
De lo anterior se deduce el esfuerzo y voluntad de las personas para que las relaciones laborales y personales se desarrollen en una aceptación, armonía y tolerancia. Ya que en la rutina diaria de las personas existen diferentes espacios que propician y generan el desenvolvimiento personal, y por ende la proliferación de relaciones humanas: el área de trabajo, el lugar de residencia, los momentos con la pareja, la familia, amistades, los hijos, entre otros, constituyen algunos de los principales detonadores para el desarrollo de relaciones humanas (Knapp, Vangelisti, & Caughlin, 2014; Dane & Brummel, 2014; Moran, 2016). Principalmente cuando en estos espacios transcurre la mayor parte de la vida. Es por ello que se hace imprescindible conocer y obtener habilidades que posibiliten el desarrollo de prácticas sociales que propicien una vida en conformidad, no solo con uno mismo, sino con el resto de las personas; confiriéndole a las relaciones sentido existencial.
La importancia de trabajar en conjunto y buscar el aporte de profesionales experimentados determina el interés de aportar con esta investigación que, con los criterios totalmente innovadoras de cada uno, permitieron mejorar la salud mental y la calidad de vida del estudiantado. Estas actividades innovadoras son las actividades lúdicas-recreativas porque al ser un deleite y disfrute para el ser humano es una vía de solución a estos problemas, ya que “la recreación requiere ser cualquier actividad que se lleve a cabo durante el ocio, ya sea individual o colectiva, que es libre y placentera, y que no requiere otro beneficio más allá que el haber participado en ella (Neumeyer, 2000; Aguilar & Incarbone, 2010; Chelladurai & Kerwin, 2017).
Investigaciones preliminares en el Colegio estudiado, ha demostrado niveles bajos de autoestima, ansiedad, depresión, irritabilidad y el tan comentado estrés psicosocial en el Docente, y esto desfavorece a unas relaciones adecuadas. De acuerdo a lo anteriormente planteado, se fundamentó esta investigación, la cual tuvo como propósito diseñar y aplicar un programa lúdico recreativo para mejorar las relaciones humanas en los Docentes del Colegio Leonardo Maldonado Pérez. Por ello, el objetivo de la investigación estriba en aplicar actividades lúdico-recreativas para mejorar las relaciones humanas en el personal docente-administrativo del colegio “Leonardo Maldonado Pérez ubicado en la parroquia de Puembo, ciudad Quito.
Métodos
La investigación que se realizó es de tipo descriptivo, cuantitativo, cualitativo y cuasi experimental, en razón de que se manejaron cifras producto del procesamiento de la información obtenida de los instrumentos aplicados para la investigación; se proporcionó la descripción de hechos que se sucedan en la ejecución de la actividades lúdico-recreativas con el criterio cualitativo del investigador y, cuasi experimental debido a que se aplicó técnicas lúdicas y recreativas para mejorar las relaciones humanas a un grupo experimental, para luego comparar resultados con el grupo control analizando de esta manera la variable independiente y dependiente.
En la presente investigación se utilizaron dos niveles: el nivel descriptivo y el nivel correlacional. En el proceso investigativo se describió el comportamiento de las variables de investigación en un momento único sin pretender alterar el comportamiento, realizando una sola descripción; pues tiene como finalidad determinar el grado de relación o asociación no causal existente entre dos o más variables. Se caracteriza porque primero se miden las variables y luego, mediante pruebas de hipótesis correlacionales y la aplicación de técnicas estadísticas, se estimó la correlación, pudiendo aportar indicios sobre las posibles causas de un fenómeno. Este tipo de investigación permitió determinar el grado de relación existente entre las variables.
Las técnicas utilizadas en esta investigación fue la técnica de observación a través de la encuesta, se permitió obtener información sobre las relaciones humanas dirigida al personal Docente y Administrativo del Colegio Leonardo Maldonado Pérez con el fin de proponer actividades lúdico-recreativas y su incidencia favorable en las relaciones humanas.
Para la investigación se creó un cuestionario de la propia autoría, ya que no existía un instrumento viable para el entorno estudiado, desarrollando primero una lluvia de ideas que sirvieron para crear los ítems los mismos, ofreciendo alternativas de respuestas para el sujeto, siendo éste los indicadores que midieron las variables. Después de una depuración se elaboró el banco de ítems, el cual fue revisado por tres especialistas tanto en la investigación, como en la Educación Física Deportes y Recreación, todos de cuarto nivel, los cuales evaluaron el mismo y sus observaciones referidas especialmente al formato de presentación, inclusión de nuevas actividades y eliminación de otras, así como la escala de valoración de la respuesta.
Para efectos de la investigación se creó un cuestionario para los Docentes y Administrativos del Colegio Leonardo Maldonado Pérez; que consta de tres partes, la primera contiene preguntas cerradas, la segunda preguntas de una escala de uno a cinco en donde es 1 Siempre, 2 Casi siempre, 3 A veces, 4 Casi nunca y 5 nunca. Por otra parte, la tercera parte contiene preguntas abiertas.
La población total fue de 50 personas: 49 docentes y 1 administrativo del Colegio Leonardo Maldonado Pérez. No se trabajó con muestra debido a que el número que constituye la población es menor a cien, y se pudo dividir en dos grupos, el primero sería el experimental, y el segundo el de control, dividiéndose aleatoriamente.
Resultados
En sentido general fue posible constatar que en el Grupo de Control se mostraron patrones de pensamiento y conductas similares a los analizados anteriormente, es decir, no se experimentaron cambios representativos. Contrariamente, en el Grupo Experimental los indicadores evaluados por la encuesta sufrieron modificaciones significativas, lo que evidencia una transformación en la manera en que los docentes y administrativos conciben las relaciones humanas, evidenciado además por el propio comportamiento de los individuos durante el desarrollo del taller.
Los resultados enunciados posibilitaron verificar la hipótesis de Investigación, reflejándose que ciertamente la aplicación de actividades lúdico-recreativas incide de forma directa en el desarrollo de las relaciones humanas del personal docente y administrativo del Colegio “Leonardo Maldonado Pérez” de la ciudad de Quito, parroquia Puembo. Para determinar dicha conclusión se partió del análisis de los resultados mostrados a continuación.
Gráfico 1. Grupo control y experimental. Identificación de las principales problemáticas en las relaciones humanas
Gráfico 2. Grupo Control. Actitudes y comportamientos de los sujetos ante determinadas situaciones
Gráfico 3. Grupo experimental. Actitudes y comportamientos de los sujetos ante determinadas situacione
Discusión
Los resultados enunciados anteriormente demostraron que ciertamente la aplicación de actividades lúdico-recreativas incidió favorablemente en mejorar las relaciones humanas del personal Docente y Administrativo del Colegio “Leonardo Maldonado Pérez”.
La lúdica es más bien una condición, una predisposición del ser frente a la vida, frente a la cotidianidad. Es una forma de estar en la vida y de relacionarse con ella en esos espacios cotidianos en que se produce disfrute, goce, acompañado de la distensión que producen actividades simbólicas e imaginarias con el juego. La chanza, el sentido del humor, el arte y otra serie de actividades (sexo, baile, amor, afecto), que se producen cuando interactuamos con otros, sin más recompensa que la gratitud que producen dichos eventos (Jiménez, 2002).
Lo lúdico no posee limitaciones de edad, tiempo o espacio; en esto radica su riqueza. Somos seres pensantes, hablantes y de acción, pero además somos seres lúdicos, puesto que la lúdica es parte constitutiva de nuestro ser. Por su parte, también la recreación influye en el orden económico, fisiológico, ambiental, psicológico y social (Pensado & Alverdi, 2013; Tocto, Herrera, Altamirano , Valle, & Maqueira, 2015; Mencías, Ortega, Zuleta, & Calero, 2015; Pensado & Alverdi, 2013; Tocto, Herrera, Altamirano , Valle, & Maqueira, 2015; Mencías, Ortega, Zuleta, & Calero, 2015; Morales, Pillajo, Flores, Lorenzo, & Concepción, 2016; Laird, Fawkner, Kelly, McNamee, & Niven, 2016; Morales, Lorenzo, & de la Rosa, 2016). Es por ello, que más que una vía de esparcimiento se le valora como una necesidad humana, un derecho y una oportunidad para el desarrollo en todas sus dimensiones (Ramos, Ojeda, & Báez, 2011).
Ciertamente, la recreación incide en los aspectos sociológicos, psicológicos y biológicos del ser humano. Los aspectos sociológicos están dados porque estrecha los vínculos familiares, favorece el desarrollo de relaciones interpersonales, potencia el respeto por las normas y estimula el conocimiento intercultural.
En este trabajo investigativo se pudo evidenciar las principales problemáticas en las relaciones humanas objeto de estudio y eran la escasa e inadecuada comunicación, el desequilibrio de autoestima y el no control de las emociones que actuaban negativamente en la convivencia armónica de las personas. Además si se reflejó en los talleres el buen trato tanto del jefe a los Docentes y Administrativos y entre ellos mismos. Se logró el objetivo de aplicar las actividades que mejor se ajustan a mejorar las relaciones humanas y que fueron de gusto de los individuos objeto de estudio, ya que la hipótesis fue comprobada y las actividades lúdicas gustaron y lograron cumplir con el propósito de cada una de ellas, al igual que las recreativas, ya que fueron tomadas de las diferentes áreas de la recreación como la área social, artística, lúdica y la de mantenimiento y salud. Se fomentó la práctica de valores ya que en cada uno de los talleres demostraron solidaridad, cooperación, respeto, amor y sobre todo la tolerancia que tanto hacía falta.
Con referencia a la posibilidad de cambiar sus estereotipos, prejuicios y presunciones básicas, subyacentes a partir de la influencia del resto de las personas, los sujetos estudiados se mostraron más flexibles y dispuestos a asimilar nuevos contenidos y experiencias, siempre que estos no fueran del todo contrarios a sus ideas y concepciones. Igualmente fue patente el reconocimiento de la responsabilidad de sus errores y desaciertos, a partir de la asunción de sus propias decisiones en la vida, tomando como partida el presente. Por otro lado, se evidenció la asimilación por parte del Grupo Experimental del perdón como una fortaleza humana, y no como una amenaza para la integridad moral, como un elemento desarrollador y potenciador de mejores relaciones humanas y de los sujetos consigo mismos.
De igual manera, el trabajo en grupo permitió la integración de aquellos docentes que mostraban indicios de aislamiento, antipatía, incomunicación o egolatría, posibilitando su participación en las actividades desarrolladas a partir del trabajo en equipo, lo que manifestó las numerosas oportunidades que presenta la unión de los esfuerzos colectivos y los resultados que de ello pueden emerger. El desarrollo del taller lúdico recreativo también incidió favorablemente en las actitudes que adoptaban los individuos ante situaciones de frustración, depresión, estrés o preocupación transmitiéndoles técnicas y herramientas dirigidas a dotarlos de los mecanismos precisos para un manejo conveniente de este tipo de circunstancias. Se influyó además en el aspecto personal o físico como un aspecto esencial en la obtención de reconocimiento social aun cuando no debe constituir un elemento esclavizador de nuestra imagen, sino que es necesario que los sujetos se sientan cómodos consigo mismos y con relación a los demás. En este sentido, se precisó el factor autoestima como un elemento básico para el establecimiento de relaciones humanas satisfactorias.
Como consideración final, la recreación fue utilizada como medio para un mejoramiento personal, de rendimiento laboral de los empleados utilizando herramientas de aplicación progresiva y permanente, para mejorar aptitudes psicofísicas, controlar el estrés y potenciar las habilidades de cada trabajador, mejorar las relaciones humanas para una convivencia armónica en la institución. Con respecto al tema, el filósofo Aristóteles sostuvo que “quien es capaz de vivir en sociedad y no tiene necesidad de ella, porque se basta a sí mismo, tiene que ser un animal o un dios.” (Martínez, 2013). De esta postura aristotélica se puede deducir que la convivencia representa una apertura al otro y un reconocimiento a su diversidad. Es posible afirmar que no existe armonía donde no existe convivencia y la convivencia sería imposible sin la presencia de armonía.
Conclusiones
Finalmente, con la investigación se pretende concienciar a la sociedad sobre la necesidad de tener unas relaciones humanas adecuadas en cada uno de los roles del ser humano, generando personas más productivas a la sociedad en cada una de las etapas de la vida. En el caso de los docentes y administrativos sometidos a estudio, se demostró que las actividades lúdico-recreativas inciden favorablemente en las relaciones humanas. Por ello, se pretende educar a las personas de la importancia de mantener en el diario vivir un espacio para su esparcimiento y recreación.
Bibliografía
Aguilar, L., & Incarbone, O. (2010). Recreación y animación. De la Teoría a la práctica. (2ª ed.). Colombia: Kinesis.
Asamblea General de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado el 11 de Marzo de 2017, de Declaración Universal de los Derechos Humanos: http://www.uasb.edu.ec/padh/revista19/documentos/declaraci%C3%B3nuniversaldelosderechoshumanos.pdf
Asamblea General de las Naciones Unidas. (10 de diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de Declaración Universal de los Derechos Humanos: http://www.uasb.edu.ec/padh/revista19/documentos/declaraci%C3%B3nuniversaldelosderechoshumanos.pdf
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución Política de la República del Ecuador. Quito-Ecuador: Registro Oficial #449.
Barash, D. P., & Webel, C. P. (2013). Peace and conflict studies (3E ed.). Sage Publications.
Chelladurai, P., & Kerwin, S. (2017). Human resource management in sport and recreation (3th ed.). Human Kinetics.
Dane, E., & Brummel, B. J. (2014). Examining workplace mindfulness and its relations to job performance and turnover intention. Human Relations, 67(1), 105-128.
Earl, L., Hargreaves, A., & Ryan, J. (2013). Schooling for change: Reinventing education for early adolescents (2E ed.). Routledge.
Gill, T. M., Guralnik, J. M., Pahor, M., Church, T., Fielding, R. A., King, A. C., & Allore, H. G. (2016). Effect of Structured Physical Activity on Overall Burden and Transitions Between States of Major Mobility Disability in Older PersonsSecondary Analysis of a Randomized TrialEffect of Physical Activity on Mobility Outcomes. Annals of internal medicine, 165(12), 833-840.
Giroux, H. A. (2015). University in chains: Confronting the military-industrial-academic complex (2E ed.). Routledge.
IX Conferencia Internacional Americana. (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. Recuperado el 12 de Marzo de 2017, de Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre: http://www.uasb.edu.ec/padh/revista19/documentos/Declaraci%C3%B3namericanadelosderechosydeberesdelhombre.pdf
Jiménez, B. (2002). Lúdica y recreación (Vol. 42). Colombia: Editorial Magisterio.
Joseph, R. P., Royse, K. E., Benitez, T. J., & Pekmezi, D. W. (2014). Physical activity and quality of life among university students: exploring self-efficacy, self-esteem, and affect as potential mediators. Quality of life research, 23(2), 659-667.
Knapp, M. L., Vangelisti, A. L., & Caughlin, J. P. (2014). Interpersonal communication & human relationships. Pearson Higher Ed.
Laird, Y., Fawkner, S., Kelly, P., McNamee, L., & Niven, A. (2016). The role of social support on physical activity behaviour in adolescent girls: a systematic review and meta-analysis. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 13(1), 79.
Maison, P. (2013). Trabajo en la posmodernidad, El: Reflexiones y propuestas sobre las relaciones humanas en tiempos de la Generación Y (1E ed.). Ediciones Granica.
Manning , M. L. (2017). Multicultural education of children and adolescents (6E ed.). Taylor & Francis.
Martínez, R. (12 de noviembre de 2013). La convivencia humana. La Haya, pág. 2.
Mencías, J. X., Ortega, D. M., Zuleta, C. W., & Calero, S. (2015). Mejoramiento del estado de ánimo del adulto mayor a través de actividades recreativas. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(212), 1-13. http://www.efdeportes.com/efd212/estado-de-animo-del-adulto-mayor.htm
Morales, S. C., Pillajo, D. P., Flores, M. C., Lorenzo, A. F., & Concepción, R. R. (2016). Influence of physical activity on the social and emotional behavior of children aged 2-5 years. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3), 0-0.
Morales, S., Lorenzo, A., & de la Rosa, F. (2016). Recreation activities to improve social behavior. Study in children and adolescents aged 9-14. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3), 0-0.
Morales, S., Velasco, I. M., Lorenzo, A., Torres, Á. F., & Enríquez, N. R. (2016). Actividades físico-recreativas para disminuir la obesidad en mujeres entre los 35-50 años de edad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 35(4), 0-0.
Moran, E. F. (2016). People and nature: An introduction to human ecological relations (2E ed., Vol. 1). John Wiley & Sons.
Neumeyer, M. (Septiembre de 2000). La recreación alternativa del desarrollo comunitario. Lecturas: educación física y deportes, 11(100), 1-12.
Orejuela, E. (1991). Las Relaciones Humanas (1ª ed.). Guayaquil: Universidad de Guayaquil.
Ortiz, D., Lomas, P. L., Cávez, E., Martínez, O., & Barragán, V. (2016). La recreación física-educativa como medio para mejorar la salud en la comunidad universitaria de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(214), 1-9. http://www.efdeportes.com/efd214/mejorar-la-salud-en-la-comunidad-universitaria.htm
Pensado, J., & Alverdi, D. (2013). Estudio de la motivación, la autoestima y la ansiedad en practicantes de aerobio de salón. Lecturas: Educación Física y Deportes, 17(177), 1-7. http://www.efdeportes.com/efd177/la-motivacion-en-practicantes-de-aerobio-de-salon.htm
Pisano, E. D., Golden, R. N., & Schweitzer, L. (2014). Conflict of interest policies for academic health system leaders who work with outside corporations. Jama, 311(11), 1111-1112.
Ramos, A., Ojeda, R., & Báez, d. (2011). La Recreación: necesidad y oportunidad para el desarrollo humano desde y para las comunidades. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 50-62. http://www.efdeportes.com/efd160/la-recreacion-desarrollo-humano-para-comunidades.htm
Rendón, P. A., Lara, L. d., Hernández, J. J., Alomoto, M. R., Landeta, L. J., & Calero, S. (2017). Influencia de la masa grasa en el salto vertical de basquetbolistas de secundaria . Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 1-12.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito-Ecuador: Senplades.
Teixeira, P. J., Carraça, E. V., Markland, D., Silva, M. N., & Ryan, R. M. (2012). Exercise, physical activity, and self-determination theory: a systematic review. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 9(1), 78.
Tocto, J. G., Herrera, V. H., Altamirano , M., Valle, J. G., & Maqueira, G. (2015). Motivación de la comunidad estudiantil universitaria hacia la práctica de actividades físico-deportivas. Estudio en Chimborazo. Lecturas: Educación Física y deportes, 20(210), 1-12. http://www.efdeportes.com/efd210/motivacion-hacia-actividades-fisico-deportivas.htm
Vaca, M. R., Gómez, R. V., Cosme, F. D., Mena, F. M., Yandún, S. V., & Realpe, Z. E. (2017). Estudio comparativo de las capacidades físicas del adulto mayor: rango etario vs actividad física. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 36(1), 0-0.
Wang, M. T., Brinkworth, M., & Eccles, J. (2013). Moderating effects of teacher–student relationship in adolescent trajectories of emotional and behavioral adjustment. Developmental psychology, 49(4), 690.
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 22 · N° 232 | Buenos Aires,
Septiembre de 2017 |