Estudio de las capacidades y habilidades físicas para captar futbolistas desde la Educación Física Study of capacities and abilities physical to select soccer players in Physical Education |
|||
*Universidad Técnica del Norte **Universidad de las Fuerzas Armadas, ESPE (Ecuador) |
MSc. Álvaro Fabián Yépez Calderón* MSc. Segundo Vicente Yandun Yalama* MSc. Washington Fabián Suasti Velasco* MSc. Zoila Esther Realpe Zambrano* MSc. Mario René Vaca García** |
|
|
Resumen Las capacidades físicas como factores determinantes potencian la realización de una determinada condición física, que unido al entrenamiento de una habilidad o destreza básica y específica son la base de la modelación del entrenamiento deportivo. Las capacidades y habilidades físicas fundamentales para cada deporte suelen ser indicadores clave de la selección deportiva, siendo la educación física el proceso natural para desarrollarlas en la etapa de iniciación. La investigación tiene por objetivo identificar, a través de diversas pruebas para valorar capacidades y habilidades físicas, aquellos alumnos del sexo femenino con potencialidades para la práctica del fútbol desde al área de educación física. Se estudian 15 indicadores de capacidades y habilidades físicas, incluyendo una medida antropométrica básica (Talla), a 25 sujetos entre 11-12 años del sexo femenino, los cuales participan en entrenamiento recreativos de fútbol como parte de las clases de educación física aplicadas en la Unidad Educativa "Teodoro Gómez de la Torre". La investigación obtiene las medidas de tendencia central, analizando los 15 indicadores aplicados, Talla (1,37 metros), Flexibilidad (26,72), Rapidez (6,25 segundos), Plancha (16,28), Abdominales (20,28), Salto (1,18 metros), Resistencia (1,19 minutos), Recepción (3,36), Pase (3,5), Conducción Izquierda (3,28), Conducción Derecha (3,32), Disparo a Puerta (3,2), Dominio del Balón (3,56), Tiro Libre (3,08) y la efectividad integral (3,33). Los indicadores obtenidos posibilitan describir las potencialidades generales del sujeto sometido a estudio, los cuales pueden ser empleados para la selección deportiva en el fútbol de base. Palabras clave: Capacidades físicas. Habilidades físicas. Fútbol. Educación física. Sexo femenino.
Abstract Physical abilities as determining factors enhance the performance of a particular physical condition, which, together with the training of a basic and specific skill, are the basis of the sports training modeling. The basic physical capacity and abilities for each sport are usually key indicators of sports selection, with physical education being the natural process to develop them in the initiation stage. The research aims to identify, through various tests to assess abilities and physical capacities, those female students with potential for practicing soccer from the physical education area. A total of 15 indicators of physical capacities and abilities, including a basic anthropometric measure (Size), are studied, 15 subjects between 11-12 years old, who participate in recreational soccer training as part of physical education classes applied in Unidad Educativa "Teodoro Gómez de la Torre". The research obtains the measures of central tendency, analyzing the 15 applied indicators, Size (1.37 m), Flexibility (26.72), Speed (6.25 s), Chest push-ups (16.28), abdominal (20.28), Jump (1.18), Resistance (1.19 min), Reception (3.36), Pass (3.5), Left Driver (3.28), Right Driver (3.32), Door Shot (3.2), Ball dominion (3.56), Free Shot (3.08) and integral effectiveness (3.33). The obtained indicators make it possible to describe the general potentialities of the subject under study, which can be used for sports selection in grassroots soccer. Keywords: Physical capacities. Physical abilities. Soccer. Physical education. Female gender.
Recepción: 18/02/2017 - Aceptación: 17/08/2017
1ª Revisión: 16/07/2017 - 2ª Revisión: 13/08/2017
|
|||
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 22, Nº 231, Agosto de 2017. http://www.efdeportes.com |
1 / 1
Introducción
Para la preparación de los niños que se inclinan por la práctica deportiva, fundamentalmente por el fútbol, no siempre se ha tenido en cuenta la aplicación de una metodología desde el punto de vista práctico con basamentos científicos para seleccionar posible talentos. En muchos casos la selección deportiva está condicionada por criterios ajenos al proceso científico, condicionándose en ocasiones por factores políticos o meramente comerciales (Harvey & Light, 2013).
La selección de talentos se conoce como una de las condiciones fundamentales para poder llegar a la excelencia deportiva (Gonçalves, Rama & Figueiredo, 2012; Baker, Cobley & Schorer, 2013; Unnithan, White, Georgiou, Iga & Drust, 2012), y desde el punto de vista científico esta condicionados por diversos factores, destacándose aquellos físicos (Vandendriessche y otros, 2012; Rebelo y otros, 2013; Torres, Coca, Morales, García & Cevallos, 2015), morfofuncionales y genéticos (Anshel & Lidor, 2012; Hammami y otros, 2013; Coelho y otros, 2016), psicológicos (Huzar, Shalar & Norik, 2013; Frencken, Van Der Plaats, Visscher & Lemmink, 2013), técnico-tácticos (Friol, Calero, Díaz & Guerra, 2012; Massidda, Scorcu & Calò, 2014; Chmura y otros, 2014) y socioculturales (Suárez & Calero, 2007; Morales & Taboada, 2011; Calero, 2012) entre otros. Su identificación representa uno, dos o varios factores relacionados entre sí, para poder determinar con relativa certeza a un futuro talento. Es importante expresar que: cuantas más posibilidades y métodos utilice un modelo de selección deportiva, mayor será el grado o nivel de confiabilidad en la modelación y predicción del fenómeno estudiado (Calero, 2013).
La Educación Física forma parte del proceso pedagógico, y tiene como fin específico el desarrollo de las capacidades y habilidades de rendimiento físico del individuo sobre la base del perfeccionamiento morfológico y funcional del organismo (Cometti, 2007; Ruiz, 2012; Calderón Luquin & Martínez de Ojeda Pérez, 2014; Calero & González, 2015), la formación y mejoramiento de sus habilidades motrices mediante la cooperación (Velázquez Callado, Fraile Aranda & López Pastor, 2014; Fernández-Rio & Méndez-Giménez, 2016), la adquisición de conocimientos y el desarrollo de convicciones (Calero & González, 2014), de forma tal que esté en condiciones de cumplir todas las tareas que la sociedad señale.
El sistema contemporáneo de Educación Física se nutre de varios elementos para dar cumplimiento a sus objetivos generales para lograr un individuo integralmente apto (Giménez Fuentes-Guerra, Díaz Trillo, Sierra Robles & Tierra Orta, 2016). Cuenta de varios espacios para este fin; los turnos de deporte escolar y recreativo, así como el sistema de competencias referentes a estos aspectos. De esta manera el deporte, como otras actividades extraescolares, por coherencia con el contexto en el que se planifican y desarrollan, deben tener una orientación clara hacia la consecución de objetivos educativos (Gómez Mármol & Valero Valenzuela, 2013; Monjas Aguado, Ponce Garzarán & Gea Fernández, 2015).
La expresión "deporte escolar " da lugar a un campo conceptual equívoco en algunos sentidos, en tanto que no permite identificar claramente el tipo de práctica o actividad que subyace en tal expresión, ni precisar, por tanto, cuál es el significado, el sentido y la finalidad del mismo (Woods, 2015).
Potenciar habilidades físicas en el fútbol de iniciación tiene como premisa en primer lugar perfeccionar las habilidades motrices básicas como correr, patear y saltar, dado que estas son la base de la adquisición de nuevas habilidades motrices inherentes a la técnica deportiva específica del fútbol. En segundo lugar, la potenciación de las habilidades motrices necesita indisolublemente del desarrollo de las capacidades físicas como la resistencia, la rapidez, la coordinación y la fuerza (Cometti, 2007; Briggs, 2013; Swinnen, 2016), para lo cual en la etapa de preparación inicial el método de juego juega un rol fundamental, tal y como señala Mallo (2014), método por demás de amplio uso en la teoría y metodología de la educación física (Calero & González, Teoría y Metodología de la Educación Física, 2014; Verdú, Alzamora Damiano, Martínez Carbonell & Pérez Turpin, 2015).
Por ello, la presente investigación tiene por objetivo identificar, a través de diversas pruebas para valorar capacidades y habilidades físicas, aquellos alumnos con potencialidades para la práctica del fútbol desde al área de Educación Física en la Unidad Educativa "Teodoro Gómez de la Torre".
Métodos
Mediante un muestreo intencional, se seleccionó una muestra de 25 alumnos (11-12 años), sexo femenino, de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, en la ciudad de Ibarra, Ecuador.
La investigación evaluar los siguientes indicadores físicos:
Talla o estatura: Medida con cinta métrica, en posición horizontal contra la pared, y sin zapatos.
Recepción: Se evalúan observacionalmente en 5 intentos, siendo el valor 5 el nivel más alto y el 0 el más bajo.
Pase: Se evalúan observacionalmente en 5 intentos, siendo el valor 5 el nivel más alto y el 0 el más bajo.
Conducción del balón por la izquierda: Se evalúan observacionalmente en 5 niveles, siendo el valor 5 el nivel más alto y el 1 el más bajo.
Conducción del balón por la derecha: Se evalúan observacionalmente en 5 niveles, siendo el valor 5 el nivel más alto y el 1 el más bajo.
Disparo a puerta: Se evalúan observacionalmente en 5 intentos, siendo el valor 5 el nivel más alto y el 0 el más bajo.
Dominio del balón: Se evalúan observacionalmente en 5 niveles, siendo el valor 5 el nivel más alto y el 1 el más bajo.
Tiro libre: Se evalúan observacionalmente en 5 intentos, siendo el valor 5 el nivel más alto y el 0 el más bajo.
Efectividad: Obtenida con el promedio de la evaluación realizada en 7 habilidades técnicas (Recepción, Pase, Conducción del balón por la izquierda, Conducción del balón por la derecha, Disparo a puerta, Dominio del balón y Tiro libre).
Flexibilidad: Flexión anterior del tronco.
Rapidez: en 40 metros.
Planchas o Lagartijas: Cantidad total en un minuto.
Abdominales: Cantidad total en un minuto.
Resistencia: Prueba de 1500 metros.
Salto: Vertical con impulso en el lugar.
Se empleó en Microsoft Excel 2013 para la tabulación de los datos y la obtención de medidas de tendencia central (Media Aritmética), así como los valores de máximo y mínimo.
Resultados y discusión
Tabla 1. Batería uno de pruebas de valoración del rendimiento deportivo
La tabla 1 evalúa la primera batería de pruebas de valoración del rendimiento deportivo, incluyendo todas las capacidades físicas estudiadas y algunas habilidades físicas básicas. Se evidencia que el promedio en la Talla o estatura fue de 1,37 cm, siendo el valor máximo en 1,43 metros y el valor mínimo en 1,31 metros. La prueba de flexibilidad evidenció una media de 26,72, y la rapidez una media de 6,25 segundos, siendo el valor máximo de 6,9 segundos y el mínimo de 5,6 segundos. En cuanto a las planchas o lagartijas la media se estableció en 16,28 en un minuto, siendo el valor máximo de 21 movimientos completos y el mínimo de 11 movimientos completos, la media o promedio en los abdominales se estableció en 20,28 movimientos completos, siendo el valor máximo de 25 movimientos, y el mínimo de 15 movimientos, mientras que la media de del salto vertical se estableció en 1,18 metros, siendo el valor máximo alcanzado de 1,31 metros y el mínimo de 1,09 metros. Para el caso de la resistencia en la prueba de 1500 metros la media o promedio se estableció en 1,29 minutos, siendo el valor máximo alcanzado de 1,38 minutos y el mínimo de 1,11 minutos.
Tabla 2. Batería dos de pruebas de valoración del rendimiento deportivo
La tabla 2 evidencia los niveles alcanzados en las diferentes habilidades específicas del futbolista, estableciéndose los valores medios o promedios alcanzados. Para el caso de la habilidad en recepción la media se estableció en poco más de 3 intentos positivos de 5 posibles (3,36). Para el caso de la media obtenida en la habilidad “Pase” ésta se estableció en 3,5 puntos, la media o promedio en la habilidad “Conducción con el balón por la izquierda” en 3,28 puntos, y en la habilidad “Conducción con el balón por la derecha” en 3,32 puntos, superando a la conducción por la izquierda en 0,04 puntos. Para el caso de la habilidad “Disparo a Puerta” la media o promedio se estableció en 3,2 puntos de 5 posibles, la habilidad “Dominio del balón” obtuvo una media de 3,56 alcanzando el promedio mayor entre todas las habilidades evaluadas. Finalmente la habilidad de “Tiro libre” estableció una media de 3,08 puntos, siendo éste el indicador de menor media obtenida en una habilidad específica del fútbol.
El nivel de efectividad obtenido mediante el promedio que evalúa las 7 habilidades técnicas del futbolista se estableció como media en 3,33, obteniéndose un valor máximo de 4 puntos para el jugador número 23, y el valor mínimo establecido en los jugadores 6, 8 y 22 respectivamente (2,86).
Los autores coinciden con los planteamientos de diversos especialistas internacionales sobre la importancia que posee la selección de talentos en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo (Gonçalves, Rama & Figueiredo, 2012; Baker, Cobley & Schorer, 2013; Unnithan, White, Georgiou, Iga & Drust, 2012), siendo este proceso integral, el cual se evidencia por las distintas pruebas de valoración del rendimiento deportivo, incluidas las utilizadas en el fútbol nacional e internacional (Chmura y otros, 2014; Coelho y otros, 2016; Cometti, 2007; Hammami y otros, 2013; Huzar, Shalar & Norik, 2013; Rebelo y otros, 2013; Unnithan, White, Georgiou, Iga & Drust, 2012).
La educación física como proceso pedagógico, evidencia la necesidad de educar físicamente al sujetos desde edades tempranas, tal y como afirma Calero & González (2014), incorporando a los programas educativos los elementos sustanciales del deporte en los distintos juegos predeportivos a aplicar (Cerro, 2005; Mallo, 2014; Charro, Sailema, Sailema, Cerón & Coral, 2017).
A pesar de existir numerosas pruebas de valoración del rendimiento, las pruebas de valoración de las capacidades y las habilidades físicas siguen teniendo prioridad práctica, siendo estas las elegidas en lo fundamental para establecer parámetros o indicadores de selección deportiva en las etapas tempranas del entrenamiento deportivo. Por esta razón, la presente investigación ha priorizado dichas pruebas para establecer los diagnósticos iniciales pertinentes como evaluación ex ante (Barroso, Calero & Sánchez, 2015).
Conclusiones
La investigación pudo realizar un diagnóstico de las principales capacidades y habilidades físicas del futbolista femenino (11-12 años) en la Unidad Educativa "Teodoro Gómez de la Torre". Los indicadores obtenidos posibilitan describir las potencialidades generales del sujeto sometido a estudio, los cuales pueden ser empleados para la selección deportiva en el fútbol de base.
Bibliografía
Anshel, M. H. & Lidor, R. (2012). Talent detection programs in sport: The questionable use of psychological measures. Journal of Sport Behavior, 35(3), 239.
Baker, J., Cobley, S. & Schorer, J. (2013). Talent identification and development in sport: international perspectives (5ª ed.). London: Routledge.
Barroso, G., Calero, S. & Sánchez, B. (2015). Evaluación Ex ante de proyectos: Gestión integrada de organizaciones de Actividad Física y Deporte. (1 ed.). Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Briggs, M. (2013). Training for soccer players (1 ed.). UK: Crowood.
Calderón Luquin, A. & Martínez de Ojeda Pérez, D. (2014). La formación permanente del profesorado de Educación Física. Propuesta de enseñanza del modelo de educación deportiva. Revista de Educación(363), 128-153, Enero-Abril.
Calero, S. (2012). Aportes prácticos de la Escuela Cubana de Voleibol al proceso de selección de talentos. Conferencia especializada impartida en la I Jornada Científica de la Cultura Física, el Deporte y la Recreación, (págs. 23-31). Granma.
Calero, S. (2013). Nuevas tendencias mundiales en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo. Curso de Postgrado impartido en la Universidad de Guayaquil. (págs. 2-18). Guayaquil: Instituto de Investigaciones.
Calero, S. & González, S. A. (2014). Teoría y Metodología de la Educación Física (1 ed.). Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Calero, S. & González, S. A. (2015). Preparación física y deportiva. (1 ed.). Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Cerro, F. M. (Diciembre de 2005). Juegos de educación física adaptados a la enseñanza del fútbol-sala. Lecturas: educación física y deportes, 10(91), 1-10.
Charro, B. A., Sailema, Á. A., Sailema, M., Cerón, J. C. & Coral, E. G. (2017). Juegos predeportivos y perfeccionamiento técnico en conducción del balón. Educación Física y fútbol. Lecturas: educación física y deportes, 21(225), 1-7, febrero. http://www.efdeportes.com/efd225/juegos-predeportivos-y-conduccion-del-balon-futbol.htm
Chmura, P., Goliński, D., Andrzejewski, M., Mroczek, D., Kawczyński, A., Rokita, A. & Chmura, J. (2014). Endurance capacity and selected technical-tactical skills of soccer players participating in the group stage of the 2014 FIFA World Cup. Trends in Sport Sciences, 3(21), 153-160.
Coelho, D. B., Pimenta, E., Rosse, I. C., Veneroso, C., Pussieldi, G., Becker, L. K. & Silami-Garcia, E. (2016). Angiotensin-converting enzyme (ACE-I/D) polymorphism frequency in Brazilian soccer players. Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 41(6), 692-694.
Cometti, G. (2007). La preparación física en el fútbol (1ª ed.). Barcelona: Editorial Paidotribo.
Fernández-Rio, J. & Méndez-Giménez, A. (2016). El aprendizaje cooperativo: Modelo pedagógico para Educación Física. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 201-206.
Frencken, W., Van Der Plaats, J., Visscher, C. & Lemmink, K. A. (2013). Size matters: Pitch dimensions constrain interactive team behaviour in soccer. J. Systems Science & Complexity, 1, 85-93.
Friol, B., Calero, S., Díaz, J. R. & Guerra, C. (2012). Tests técnico-tácticos para seleccionar talentos en el voleibol femenino de 11 a 13 años, marzo. Lecturas: educación física y deportes, 15(166), 1-8. http://www.efdeportes.com/efd166/tests-tecnico-tacticos-para-talentos-en-el-voleibol.htm
Giménez Fuentes-Guerra, F. J., Díaz Trillo, M. A., Sierra Robles, Á. N. & Tierra Orta, J. (2016). Educación Física y diversidad (1 ed., Vol. 56). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Universidad de Huelva.
Gómez Mármol, A. & Valero Valenzuela, A., Gómez Mármol, A. & Valero (2013). Análisis de la idea de deporte educativo. E-balonmano. com: Revista de Ciencias del Deporte, 9(1), 47-57.
Gonçalves, C. E., Rama, L. M. & Figueiredo, A. B. (2012). Talent identification and specialization in sport: an overview of some unanswered questions. International Journal of Sports Physiology and Performance, 7(4), 390-393.
Hammami, M. A., Ben Abderrahmane, A., Nebigh, A., Le Moal, E., Ben Ounis, O., Tabka, Z. & Zouhal, H. (2013). Effects of a soccer season on anthropometric characteristics and physical fitness in elite young soccer players. Journal of sports sciences, 31(6), 589-596.
Harvey, S. & Light, R. L. (2013). Ethics in youth sport: Policy and pedagogical applications (1ª ed.). London: Routledge.
Huzar, V. N., Shalar, O. G. & Norik, A. O. (2013). Relationship as an aspect of psychological climate of women's soccer team. Physical education of students, 2, 8-12.
Mallo, J. (2014). La preparación (física) en el fútbol basada en el juego (1ª ed.). Editorial Cumio.
Massidda, M., Scorcu, M. & Calò, C. M. (2014). New genetic model for predicting phenotype traits in sports. International journal of sports physiology and performance, 9(3), 554-560.
Monjas Aguado, R., Ponce Garzarán, A. & Gea Fernández, J. M. (2015). La transmisión de valores a través del deporte. Deporte escolar y deporte federado: relaciones, puentes y posibles trasferencias. Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte Y Recreación, 28, 276-284.
Morales, S. & Taboada, C. (2011). Acciones para perfeccionar la selección de talentos del voleibol en los programas cubanos de deporte escolar. Lecturas: educación física y deportes, 16(156), 1-6, mayo. http://www.efdeportes.com/efd156/perfeccionar-la-seleccion-de-talentos-del-voleibol.htm
Rebelo, A., Brito, J., Maia, J., Coelho-e-Silva, M., Figueiredo, A. J., Bangsbo, J. & Seabra, A. (2013). Anthropometric characteristics, physical fitness and technical performance of under-19 soccer players by competitive level and field position. International journal of sports medicine, 34(4), 312-3.
Ruiz, A. (2012). Teoría y metodología de la Educación Física y el deporte escolar (1ª ed.). La Habana: Edit. Deportes.
Suárez, C. & Calero, S. (2007). El Sistema de Información del Voleibol Cubano. Facultad de Cultura Física “Nancy Uranga Romagoza” de Pinar del Río. Federación Cubana de Voleibol, (págs. 1-101). Pinar del Río.
Swinnen, B. (2016). Strength Training for Soccer (1ª ed.). London: Routledge.
Torres, H. W., Coca, O. R., Morales, S. C., García, M. R. & Cevallos, M. E. (Noviembre de 2015). Incidencia de un programa integrado en el desarrollo de las capacidades físicas en la etapa preparatoria: Club de Fútbol Independiente del Valle, categoría reserva 2014-2015. Lecturas: educación física y deportes, 20(210), 1-19.
Unnithan, V., White, J., Georgiou, A., Iga, J. & Drust, B. (2012). Talent identification in youth soccer. Journal of Sports Sciences, 15, 1719-1726.
Vandendriessche, J. B., Vaeyens, R., Vandorpe, B., Lenoir, M., Lefevre, J. & Philippaerts, R. M. (2012). Biological maturation, morphology, fitness, and motor coordination as part of a selection strategy in the search for international youth soccer players (age 15–16 years). Journal of Sports Sciences, 30(15), 1695-1703.
Velázquez Callado, C., Fraile Aranda, A. & López Pastor, V. M. (2014). Aprendizaje cooperativo en educación física. Movimento, 20(1), 239.
Verdú, N. P., Alzamora Damiano, E. N., Martínez Carbonell, J. A. & Pérez Turpin, J. A. (2015). Análisis de los diferentes métodos de enseñanza utilizados en el fútbol base. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 94-97.
Woods, R. (2015). Social issues in sport (3 ed.). Champaign, Il: Human Kinetics.
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 22 · N° 231 | Buenos Aires,
Agosto de 2017 |