efdeportes.com

Acciones educativas de profesionales en formación en comunidades de Cabaiguán

Educative actions, made by undergraduate students in Cabaiguan town

 

Profesores Auxiliares

Centro Universitario Municipal de Cabaiguán

Universidad de Sancti Spíritus “José Martí Pérez”

(Cuba)

MSc. Lesa Natacha Rodríguez Pérez

lnrodriguez@uniss.edu.cu

MSc. Adalis Julia Valdivia Orellana

aorellana@uniss.edu.cu

MSc. María Antonieta Rodríguez Toledo

maria@uniss.edu.cu

MSc. Eduardo Segundo González Sánchez

cachucho@uniss.edu.cu

 

 

 

 

Resumen

          El desarrollo local implica el aprovechamiento de los recursos endógenos, para mejorar la calidad de vida y el bienestar social de las comunidades y ante este reto, los profesionales en formación deben expresar su compromiso con la Revolución. Educar e instruir a los jóvenes desde la responsabilidad que tienen con la sociedad, forma parte del enfoque integral de la labor educativa en la Educación Superior. El presente trabajo forma parte del proyecto de investigación “Por un desarrollo social y personal en comunidades cabaiguanenses” y el objetivo del presente estudio se dirigió a: desarrollar acciones educativas en el ámbito comunitario, por parte de los profesores en formación, que realizan la práctica laboral investigativa en Cabaiguán, en correspondencia con las demandas territoriales. Se utilizó la metodología cualitativa, en aras de la prioridad que le concede a la interpretación de los datos. Se recurrió a los métodos teóricos, desde el analítico- sintético y el inductivo-deductivo y a los empíricos, a través de la entrevista y el análisis de documentos. El estudio, a partir de los resultados obtenidos demostró, factibilidad y viabilidad.

          Palabras clave: Acciones educativas. Profesionales en formación.

 

Abstract

          Local development involves the use of endogenous resources to improve the quality of life and social well-being of communities and to this challenge, undergraduate students must express their commitment to the Revolution. Educate and train young people from their responsibility to society is part of the holistic approach to educational work in higher education. This work is part of the research project "For a social and personal development in Cabaiguanense communities"; the objective of this study is aimed at: developing educational activities at the community level, by teachers in training of Bachelor careers Spanish-Literature, Physical Education and Preschool, performing research work practice in Cabaiguan, corresponding to territorial claims. qualitative methodology was used, in order of priority granted to the interpretation of the data. He used the theoretical methods from the synthetic analytic and inductive-deductive and empirical, through the interview and document analysis. The study, from the results demonstrated, feasibility and viability.

          Keywords: Educational activities. Professional training.

 

Recepción: 01/12/2016 - Aceptación: 14/08/2017

 

1ª Revisión: 25/07/2017 - 2ª Revisión: 10/08/2017

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 22, Nº 231, Agosto de 2017. http://www.efdeportes.com

1 / 1

Introducción

    Diversas teorías se han originado para explicar el desarrollo humano, aunque el rasgo definitorio se acerca a la multidimensionalidad, por los abordajes de enfoques distintos, desde factores biológicos hasta ambientales. Esto ha permitido ver el proceso en sus diferentes perspectivas o dimensiones. Los análisis sobre el desarrollo, según especialistas (Limia 2006; Novo, 2009; Rojas, 2011; Nadal, 2011), también se aproximaron a una perspectiva local, como una vía de respuestas a las demandas territoriales, concretada en una concepción estratégica entre actores sociales. Esta razón permite entender los espacios dispuestos a movilizar las potencialidades endógenas, en aras de promover acciones creadoras aprovechando los recursos existentes a través de sinergias.

    El desarrollo local constituye un proceso reactivo de la economía y dinamizador de la sociedad, que mediante el aprovechamiento de recursos endógenos existentes en una determinada zona o espacio físico, es capaz de estimular y fomentar su crecimiento económico, crear empleo y sobre todo, mejorar la calidad de vida y el bienestar social de la comunidad, según el abordaje de Sorhegui y León (2015). Buscar alternativas para su éxito forma parte del redimensionamiento de los Centro Universitarios Municipales, desde la gestión del conocimiento y la innovación tecnológica.

    El perfeccionamiento local proyectado conduce, no solo a mayores niveles de sustentabilidad, sino también a mayor equidad, despliegue y enriquecimiento de la individualidad y de la vida colectiva, porque “su dimensión única y central no es la económica, ni se rige por criterios definidos estrechamente desde esta perspectiva, aunque la toma en cuenta como una variable esencial”. (Limia, 2006: 10).

    Una de las contribuciones al avance territorial es a través del trabajo comunitario; visto como proceso de transformación de las condiciones económicas, sociales y culturales y de las relaciones sociales de los espacios locales, lo que permite “el progreso de una cultura y un estilo participativo que involucra a la mayor diversidad de los actores sociales, en la generación de los procesos de cambio” (Caño, 2011: 3)

    La Universidad en la localidad tiene infinitas posibilidades para propiciar el cambio y el progreso local. Dado el alcance y el ritmo del desarrollo, la sociedad está ávida de conocimientos y llega a materializarse como parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos. Ella es la institución sociocultural más importante de la comunidad, pues es fuente creadora, preservadora y promotora de la cultura de la humanidad, a través de sus procesos sustantivos y en estrecho vínculo con la sociedad.

    El potencial del CUM debe orientarse de manera vigorosa con los actores del municipio (gobierno, empresas, organizaciones sociales e instituciones). En los territorios existen demandas asociadas al desarrollo económico, social, político y cultural, cuya solución reclama conocimientos, tecnología e innovación. Una vía ideal para enfrentar dichas demandas es a través de un sistema de acciones comunitarias, donde se involucren también a los profesores en formación que realizan la práctica laboral investigativa en el territorio.

    Implicar a los profesionales en formación de las carreras Licenciatura en Español- Literatura, Cultura Física y Preescolar, que realizan la práctica laboral e investigativa en el municipio de Cabaiguán, con estos retos de la universidad del siglo XXI, resulta importante para el desarrollo de la responsabilidad social además de fortalecer “ la competencia moral, necesaria desde el proceso de formación del profesional” (Mínguez, 2005: 15).

    Dentro de las exigencias emanadas de la política del MES, se establecen los compromisos en el proceso de formación con la sociedad. Esta alternativa favorece el desarrollo la concepción defendida por Casares (2008: 5), sustentada en el progreso de la afectividad y el desarrollo de la persona, a través de aspectos convergentes con implicaciones educativas.

    En el contexto cabaiguanense se han constatado insuficiencias en:

  • El deplorable estado de la educación ambiental que se necesita para enfrentar la problemática desde un enfoque integral.

  • La ausencia de espacios para la atención al adulto mayor, como parte de la calidad de vida que merece.

  • No se cumple con la incorporación de estudiantes a carreras pedagógicas desde las diferentes fuentes de ingreso, lo que incide en la cobertura docente del territorio.

    Buscar alternativas para transformar el entorno territorial, desde los proyectos de investigación; forma parte del estudio que se explicita, el cual determinó como problema científico: ¿Cómo diseñar un conjunto de acciones educativas en el ámbito comunitario para transformar las demandas territoriales, desde la responsabilidad social de los profesionales en formación de las carreras Licenciatura en Español-Literatura, Cultura Física y Preescolar, que realizan la PLI en el municipio de Cabaiguán?

    Para el estudio, se utilizó la metodología cualitativa, en aras de la prioridad que le concede a la interpretación de los datos. Se recurrió a los métodos teóricos a partir del uso del analítico-sintético y el inductivo-deductivo y a los empíricos, mediante la entrevista y el análisis de documentos.

    La novedad y valía del trabajo se sustenta en la implicación de los profesionales en formación como protagonistas del desarrollo de acciones comunitarias, aprovechando las competencias que despliegan en el proceso de formación, a través de la responsabilidad que poseen con el proyecto de la Revolución, mediante un enfoque axiológico y transformador de la realidad, donde prima la potenciación de la participación consciente y real en los procesos sociales.

    Para ello, se estableció como objetivo: desarrollar acciones educativas en el ámbito comunitario, desde la responsabilidad social de los profesionales en formación de las carreras Licenciatura en Español-Literatura, Cultura Física y Preescolar, que realizan la Práctica Laboral Investigativa en Cabaiguán, derivadas de demandas territoriales.

Desarrollo

    Las universidades enfrentan en la actualidad el gran reto de ampliar su capacidad de respuesta a las exigencias sociales, a las crecientes demandas que afrontan los profesionales en formación, que sean capaces de insertarse plenamente en los procesos sociales, productivos y científicos en un contexto complejo, caracterizado por las desiguales situaciones económicas, los vertiginosos cambios tecnológicos y la amplia diversidad sociocultural. Esta concepción implica: revisar los criterios con los que se proyectan, planifican, diseñan y estructuran los planes y programas de estudio y su accionar con las comunidades a partir de sus problemáticas. De esta manera, se logra una contribución consecuente con la formación básica e integral, sustentada en las "dimensiones instructiva, educativa y desarrolladora” (Horrutinier, 2005: 5)

    En su paso por la universidad, los profesionales en formación desarrollan su capacidad, para la utilización de métodos dinámicos de intercambio y comunicación constantes con la sociedad; ellos favorecen su capacidad de transformación para garantizar la encomienda de delinear vías óptimas para servir a su entorno inmediato, crear y difundir conocimiento, satisfacer las diversas necesidades y prioridades sociales, buscar la equidad y proponer alternativas de desarrollo sustentable para alcanzar el bienestar común. Una vía certera para su progreso lo constituye la influencia que ejercen los investigadores en la política educativa dentro del proceso de formación, abordada por Latapí (2008: 10), en estudios científico sobre el tema.

    La responsabilidad social universitaria, constituye un eje importante de las actividades entre los profesionales en formación, los profesores y los directivos; requiere de compromisos estratégicos y la sensibilización de las partes interesadas para ser soporte central en la integración al desarrollo sostenible, en la enseñanza y la investigación, para adentrase en la problemática de su entorno. Aprovechar el desarrollo de competencias, de los profesionales en formación de las carreras Licenciatura en Español-Literatura, Cultura Física y Preescolar, que realizan su práctica laboral investigativa en Cabaiguán, para enfrentar las necesidades locales resulta importante, si se tiene en cuenta que el trabajo comunitario es un proceso orientado a la transformación social como parte del desarrollo en los territorios.

    Los autores del estudio, se adscribieron a los siguientes presupuestos teóricos metodológicos:

  1. La educación superior no se limita al interior del espacio instructivo-educativo desde los componentes del proceso formativo, sino supone, una fuerte implicación con la sociedad, al asumir una responsabilidad social que incluye la conciencia de sí mismo y la obtención de una capacidad reflexiva, creativa, crítica y transformadora del ser humano en el entorno en que desarrolle su vida.

  2. Los profesores en formación se implican en la realización de acciones educativas de “apropiación social del conocimiento” (Núñez, 2014: 25), para que la sociedad, acceda a sus beneficios, orientados básicamente a atender necesidades y desarrollar la capacidad social de usarlos en la toma de decisiones personales y sociales.

  3. Las acciones educativas comunitarias, dan crédito al principal desafío de la educación en el siglo XXI: aprender a vivir juntos, lo cual exige mejorar la capacidad que implica que todo proceso educativo debe desembocar en la acción positiva sobre el entorno, para dotar a las personas de aptitudes, con vistas a asumir un estilo de vida favorable (Reyes, 2010: 18).

    Las acciones educativas desarrolladas por los profesores en formación tuvieron en cuenta su proceso de desarrollo como persona, en lo afectivo, intelectual, social y moral para proponerse la formación integral de la persona, garantizar el crecimiento y el desarrollo de la misma en todas sus dimensiones, y contribuir a la conformación de la personalidad como manifestación de las propias capacidades. Ello reconoce que los profesores en formación se convirtieron en agentes de su propia educación con capacidad para protagonizar su propio proceso educativo.

    El país está en presencia de una ineludible necesidad: formar el valor de la responsabilidad social¸ pues permite la congruencia de ver lograda la lucha contra las deformidades y el cambio de las representaciones sociales, como efecto de la economía y la globalización. Actuar con responsabilidad ante causas de las problemáticas locales, tributó al desarrollo de la cultura de la legalidad y la identidad comunitaria. Lograr estos sentimientos humanos en los profesionales en formación es trascendental, por “constituir determinaciones que designan la significación positiva de las cosas, hechos, fenómenos, relaciones de la sociedad en su conjunto porque son componentes esenciales de la ideología, así como la expresión de la cultura y la historia de una época” (Egea, 2007: 5)

    El proceso de formación no debe apropiarse solamente de la instrucción porque “Solo cuando se cultiva, moraliza e instruye a la vez, es cuando se cumple con los fines de su ministerio, cultivar las facultades todas, moralizar al individuo y trasmitirles conocimientos: tales son los fines de la enseñanza, de la verdadera enseñanza”. (De la Luz, 1950: 442). La presente experiencia fue consecuente con el precepto anterior y los autores de este estudio definieron a las acciones educativas como el proceso mediante el cual el individuo adopta una actitud positiva y responde a necesidades sociales del entorno, a partir de sus potencialidades para transformarlo en un bien común.

    A continuación se explicitan varias acciones educativas desarrolladas por los profesionales en formación a partir de las demandas territoriales:

Demanda I: El deplorable estado en que se encuentra la educación ambiental requerida para enfrentar la problemática desde un enfoque integral.

Actividad 1: Realización de una marcha ruta.

Objetivo: Identificar los problemas medioambientales de la comunidad, por agentes sociales pertenecientes a ella, en aras de lograr una educación ambiental con enfoque integral y participativo.

Participantes: Adolescentes y jóvenes de la comunidad que estudian en la Enseñanza Media y Media Superior, liderados por los profesionales en formación de las carreras Lic. En Español-Literatura, Cultura Física y Preescolar.

Forma de control: Observación, notas de campos, registro etnográfico, registro de la participación de los implicados.

Desarrollo: La acción se derivó del proyecto de investigación “Por un desarrollo social y personal en comunidades cabaiguanenses”. Los profesionales en formación, en coordinación con los profesores de Geografía del municipio condujeron la marcha ruta. Se focalizaron los puntos en el terreno para lograr el reconocimiento de problemas medioambientales, lo cual quedó descrito en el portafolio de cada uno de los integrantes de la marcha. Lo constatado a través de la observación se acompañó de vídeos y fotografías, como parte del registro etnográfico. A manera de colofón se valoraron los problemas detectados y se ofrecieron criterios de cómo transformar la realidad, a través de una nueva acción comunitaria donde todos los comuneros, después de observar, analizar y reflexionar ante la realidad, tomaron conciencia de las acciones a desarrollar para su transformación. Esta acción evidenció el desarrollo de la participación como categoría social, avalado por Rojas (2013: 50).

Demanda II: La ausencia de espacios para la atención al adulto mayor, como parte de la calidad de vida que merece.

Actividad 2: Creación de patios universitarios en la comunidad.

Objetivo: Desarrollar la educación popular en el Adulto Mayor para el logro de estilos de vida sanos.

Participantes: Profesionales en formación de las carreras Lic. En Español-Literatura, Cultura Física y Preescolar, docentes del CUM, representantes de las instituciones culturales y de gobierno y organizaciones de masas del territorio, especialistas de Salud e INDER y adulto mayor de la comunidad.

Forma de control: Entrevistas, relatorías, fotografías.

Desarrollo: Las acciones se realizaron, para desarrollar la educación popular en el Adulto Mayor de la comunidad, esencialmente en lo que respecta a la prevención de enfermedades, la cultura del ejercicio físico y a la activación de los procesos del pensamiento, el estilo de vida saludable; la creación de secciones para el uso correcto de la lengua materna y el disfrute de la lectura de textos literarios seleccionados, en correspondencia con sus intereses.

    Los talleres propiciaron que los profesionales en formación, desde sus diferentes especialidades, condujeran las actividades, aprovechando sus saberes y el de los especialistas invitados, así como, las potencialidades de los integrantes del grupo. Todo ello devino en intercambio y socialización de experiencias lo que permitió avalar “ las acciones externas o fenómenos materiales en su calidad de vehículos o conductores a través de las cuales son objetivadas y socializadas las significaciones, así como los valores y las normas” (Rojas & Rodríguez, 2013: 14).

Demanda III: La escasa incorporación de jóvenes a carreras de ciencias pedagógicas, lo que inciden en la cobertura docente del territorio.

Actividad 1: Socialización del folleto de orientación profesional pedagógica a la familia cabaiguanense.

Objetivo: Profundizar en la información necesaria sobre la orientación profesional a la familia, mediante un análisis crítico con profesionales en formación, directivos y docentes, propiciando la comunicación interpersonal respecto al tema.

Participantes: Profesionales en formación, docentes del CUM, profesores y directivos del Preuniversitario, jubilados invitados, miembros de la REP en el territorio.

Forma de control: Herramientas de aprendizaje.

Desarrollo: El folleto de orientación profesional pedagógica a la familia cabaiguanense fue elaborado por tres docentes del CUM, por la necesidad de concientizar a los padres con las demandas profesionales del territorio y a su vez enaltecer la figura del maestro como una opción digna y con seguridad de empleo.

    La socialización del folleto se llevó a cabo por parte de los profesionales en formación, en los espacios concebidos para las Escuelas de Padres, a partir de consideraciones psicológicas y sociológicas, tales como: la familia en el proceso de orientación profesional, sobre la base de las potencialidades, el estímulo o influencia familiar, el rol de los padres en la elección de las carreras de sus hijos y las meditaciones sobre la profesión. La experiencia demostró “las competencias que deben desarrollar los estudiantes como parte del diseño curricular”, abogadas por Escudero (2007: 4).

    El estudio demostró a través de los resultados obtenidos, factibilidad y viabilidad al lograr:

  • Su contribución a la transformación de la realidad social desde un enfoque axiológico

  • La contribución a la sociedad del conocimiento y la información que se aspira en la educación superior.

  • La creación de escenarios, por parte de los profesores en formación, en los cuales se debe actuar de forma inmediata y mediata.

Conclusiones

  • La responsabilidad social con las demandas territoriales a través del trabajo comunitario, como prioridad del proyecto social desarrollado en el país, constituye un reto en el proceso de formación de la Educación Superior cubana y forma parte del enfoque integral de la labor educativa, declarada en los Patrones de Calidad del Ministerio de Educación Superior.

  • Las acciones educativas protagonizadas por los profesionales en formación de las carreras Lic. en Español – Literatura, Cultura Física y Preescolar del municipio Cabaiguán, como respuesta a responsabilidad social de estos, contribuyeron a la transformación de demandas territoriales dirigidas al deplorable estado en que se encuentra la educación ambiental para enfrentar la problemática desde un enfoque integral, la ausencia de espacios para la atención al adulto mayor, como parte de la calidad de vida que merece y la escasa incorporación de jóvenes a carreras de ciencias pedagógicas, lo que inciden en la cobertura docente del territorio.

  • Los resultados de las acciones educativas en el ámbito comunitario, desarrolladas por los profesionales en formación de las carreras Lic. en Español – Literatura, Cultura Física y Preescolar que realizan la práctica laboral investigativa en Cabaiguán, como parte del enfoque integral de la labor educativa, demostraron factibilidad y viabilidad, manifestadas en su impacto territorial a través de la transformación de demandas reales, protagonizadas por la potenciación y la participación social. Desde un enfoque axiológico se contribuyó al conocimiento y a la información, así como a la creación de escenarios para el desarrollo local.

Bibliografía

  • Caño, M. (2011). Propuesta Metodológica para la gestión de proyectos. Versión electrónica. Cuba: Revista Temas, N.68. Recuperado el 15 de mayo de 2016 de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132014000400002. pdf

  • Casares, P. (2008). Valores, afectividad y desarrollo de la persona. Aspectos convergentes e implicaciones educativas. En J. M. Touriñán (Dir.). Educación en valores, educación intercultural y formación para la convivencia pacífica. La Coruña, España: Netbiblo.

  • De la Luz, J. (1950). Elencos y discursos académicos. La Habana: Editorial de la Universidad de La Habana.

  • Escudero, J. (2007). Competencias, diseño del curriculum, titulaciones universitarias. Consultado el 15 de diciembre de 2017 en: http://www.oriapat.net/documents/Competencias_disenodelcurriculum_Escudero.pdf.

  • Egea, M. (comp.) (2007). La labor educativa, Selección de lecturas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Horrutinier, P. (2005). La universidad cubana: un modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • Latapí, P. (2008) ¿Pueden los investigadores influir en la política educativa? Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 10 (1), Consultado el 16 de diciembre de 2017 en: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido–latapi2.html-

  • Limia, D. (2006). Desarrollo local en Cuba. Retos y perspectivas. La Habana: Editorial Academia.

  • Mínguez, R. (2005). Educación superior y competencia moral. En B. Martínez Mut, El Espacio Europeo de Educación Superior. Valencia, España: Universidad Politécnica.

  • Nadal, V. (2011). Desarrollo sustentable y cambio global. En Revista El colegio de México. Vol. 10, n. 2.

  • Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. En: Revista de Educación, número extraordinario.

  • Núñez, J. (2014). Universidad, conocimiento, innovación y desarrollo local. La Habana: Editorial Félix Varela.

  • Rojas, M. (2011). La idea de progreso y el concepto de desarrollo. Madrid: EPIC, Universidad Rey Juan Carlos.

  • Rojas, B. (2013). ¿Qué es participar y cómo se hace? En: Lo sociocultural, un trabajo pendiente. La Habana. Editorial Ciencias Sociales.

  • Rojas, B. & Rodríguez L. (2013). P. Pitirim Sorokin y el estudio sociocultural. En: Lo sociocultural, un trabajo pendiente. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

  • Reyes, J. (2010). Educación ambiental, rumor de claroscuro. En Revista Educación Ambiental. Septiembre- diciembre. Volumen 3 Barcelona. Recuperado el 12 de junio de: http://148.206.107.15/biblioteca_digital/articulos/12-652-9425pzr.pdf

  • Sorhegui, R. & León, M. (2015). ¿Es viable el desarrollo local en Cuba?. La Habana: Editorial Academia.

Otros artículos sobre Formación docente

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 22 · N° 231 | Buenos Aires, Agosto de 2017  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2017 Derechos reservados