efdeportes.com

Programa formativo 'Construyendo una cultura saludable'

Formative program 'Building a healthy culture'

 

*Universidad de Guayaquil
**Misión Alianza de Noruega en Ecuador, Guayaquil

(Ecuador)

Mgs. Esther Carlín Chávez*

esther.carlinc@ug.edu.ec

Lic. Ismenia Rivera Cortez**

miriverac70@gmail.com

Mgs. Lidia Patricia Estrella Acencio*

lidia.estrella@ug.edu.ec

Mgs. Blanca Rosario Bermeo Alvarez*

blanca.bermeo@ug.edu.ec

Mgs. Alba Isabel Heras Cordero*

alba.heras@ug.edu.ec

Mgs. Soraya Triviño Bloisse*

soraya.triviñob@ug.edu.ec

 

 

 

 

Resumen

          Misión Alianza trabaja en Ecuador desde 1994, tiempo en el cual le ha permitido sistematizar experiencias y prácticas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida en las zonas marginales de la ciudad de Guayaquil; en el ámbito de la educación ha mostrado énfasis en la facilitación de Procesos de Pensamiento en instituciones educativas fiscales, experiencia que le permite diseñar, producir y ejecutar el Programa Formativo “Construyendo una cultura saludable” con enfoque particular en el área de la Educación Física, fortaleciendo las capacidades de los docentes a fin de que desarrollen en los estudiantes habilidades de pensamiento más reflexivo y crítico en los diversos ámbitos de la vida cotidiana. El presente documento contiene una breve descripción del programa, expone los ejes temáticos, los elementos y las etapas que lo componen; se detalla la situación inicial, durante la implementación y los resultados después del trabajo de intervención. Se menciona además, aspectos referentes del costo beneficio, aspectos de sostenibilidad y el grado de transferencia a otros ámbitos. Desarrollándose métodos y técnicas científicas para corroborar cada etapa del proceso. Responde a los nuevos desafíos de la educación en el siglo XXI, despertar en las personas el interés y la disposición para monitorear el crecimiento propio con una perspectiva sistémica, integral, humana y perfectible; en el marco del desarrollo intelectual, social, moral y humano.

          Palabras clave: Cultura. Aprendizaje. Desnutrición.

 

Abstract

          Mission Alianza has been working in Ecuador since 1994, during which time it has systematized experiences and practices that contribute to the improvement of the quality of life in the marginal areas of the city of Guayaquil; In the field of education has shown an emphasis on the facilitation of Thinking Processes in fiscal educational institutions, an experience that allows him to design, produce and execute the Formative Program "Building a healthy culture" With a particular focus in the area of Physical Education, strengthening the capacities of teachers so that they develop in students more reflective and critical thinking skills in the different areas of daily life. The present document contains a brief description of the program, it exposes the thematic axes, the elements and the stages that compose it; The initial situation is detailed, during the implementation and the results after the intervention work. It also mentions aspects related to cost-benefit, aspects of sustainability and the degree of transfer to other areas. Developing methods and scientific techniques to corroborate each stage of the process. It responds to the new challenges of education in the 21st century, to awaken people's interest and willingness to monitor their own growth with a systemic, integral, human and perfectible perspective; In the framework of intellectual, social, moral and human development.

          Keywords: Culture. Learning. Malnutrition.

 

Recepción: 27/09/2016 - Aceptación: 20/07/2017

 

1ª Revisión: 12/06/2017 - 2ª Revisión: 15/07/2017

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires - Año 22 - Nº 230 - Julio de 2017. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Construyendo una cultura saludable es un programa formativo de transferencia de procesos de pensamientos a los integrantes de la comunidad educativa, consiste en estimular en la comunidad educativa la adquisición de buenas prácticas que le ayude en el mantenimiento de la mente, el cuerpo y el alma; para generar en los estudiantes la capacidad de invertir su tiempo en prácticas saludables.

    Este planteamiento espera lograr que los docentes planifiquen sus clases y transfieran procesos de pensamientos a la cotidianidad, que los estudiantes incorporen prácticas saludables en su entorno escolar, y padres y madres de familia participen y promuevan una cultura saludable en su entorno familiar. El aspecto antes mencionado es una estrategia pedagógica de suma utilidad y aplicación internacional (Pantoja Narváez, 2015; Guédez Guédez & Rodríguez Armas, 2015), para la cual la consulta bibliográfica realizada a manifestado acciones nacionales e internacionales relacionadas con el campo de acción investigado (Salinas, González, Fretes & Montenegro, 2014; Pérez Morales, Gómez & Glorisney, 2015).

    Tiene un enfoque sistemático y sumativo (Van Merriënboer & Kirschner, 2012; Díaz-Barriga Arceo, 2012; Añorga-Morales, 2014), se basa en la ciencia cognitiva que permite fusionar tres ejes temáticos en tres módulos de aprendizajes dirigidos al docente para su trabajo cotidiano con estudiantes y padres de familia; estos aprendizajes se generan desde interacción educativa a través de los modelados (Vellido, Martín-Guerrero & Lisboa, 2012; Arends, 2014; Yamins & DiCarlo, 2016), del planteamiento de preguntas, usando procesos de expansión y contracción del pensamiento; o, el proceso de resolución de los problemas cotidianos.

    Por ello, se traza como objetivo realizar una breve descripción del programa, expone los ejes temáticos, los elementos y las etapas que lo componen; se detalla la situación inicial, durante la implementación y los resultados después del trabajo de intervención, entre otros aspectos de interés.

Los ejes temáticos del programa

i.     Procesos de pensamiento aplicado a la enseñanza de la Educación Física: que potencializa las habilidades para reflexionar a través de la práctica de operaciones básicas de pensamiento, discriminar entre lo bueno y malo, considerar consecuencias, establecer objetivos, manejo del tiempo en práctica deportiva (Coterón López & Sánchez Sánchez, 2013; Sánchez Mirón & Boronat Mundina, 2014).

ii.     Convivencia Saludable: se enfoca en el desarrollo psicosocial, afectivo y cognitivo del estudiante, fortaleciendo temas de derechos, identidad personal, sexualidad; motivando a formular proyectos de vida y visibilizando las diferencias de género para reducir las desigualdades (Baquedano & Echeverría, 2013).

iii.     Cuidado Nutricional: se refiere a la sensibilización y concienciación de los elementos para comer rico y saludable, el refrigerio escolar, aprovechar los alimentos del entorno, la higiene alimentaria, manipulación de alimentos y prevención de enfermedades, necesidades nutricionales, control de talla y peso en el crecimiento (Socarrás Suárez, Bolet Astoviza, Fernández Rodríguez, Martínez Manríquez, Muñoz Caldas & Companioni, 2004; Blake, 2014).

Interrelación con actores directos del proceso

    Los actores son aquellos que intervienen en la construcción y aplicación del modelo de desarrollo intelectual y de aprendizaje basado en procesos (Barroso, Sánchez, Calero, Recalde, Montero & Delgado, 2015; Barroso, Calero & Sánchez, 2015); identificarlos y conocer sus interrelaciones admitiendo la aplicación y evaluación del esquema planteado en ambientes reales de enseñanza-aprendizaje.

1.    Docente como mediador del Aprendizaje de Procesos: El docente acompaña al estudiante a organizar el proceso de aprendizaje entre este y el estímulo presentado (material). Asocia la pregunta como activadora del pensamiento reflexivo, monitorea el método y el procedimiento que usa el estudiante para adquirir la habilidad y destreza (Moreno, 2013; Peiteado, 2013) en el campo de la Educación Física, potencializando al máximo el aprendizaje integral del estudiante. Para esto, se plantea el siguiente procedimiento:

Entrenamiento. Todos los docentes reciben las capacitaciones y el entrenamiento, el cual está determinado por la información que reciben relacionada al programa y los modelados de clase realizados al interior de los talleres.

Los modelados de clase. Una vez terminada la capacitación teórica los docentes deben escoger un tema del módulo en estudio, lo prepara y luego lo expone frente a sus compañeros , por lo que los demás participantes deben colaborar en el rol del estudiante; durante el ejercicio modelado, se ponen en práctica las estrategias estudiadas en el transcurso del taller.

Seguimiento a la aplicación. Los docentes deben aplicar lo aprendido con los estudiantes durante las horas de clase de Educación Física, a padres y madres de familia en los talleres que ellos se propongan en acuerdo con directivos. Se da el respectivo seguimiento al proceso y retroalimentación a lo observado.

Evaluación del proceso. Utilizando instructivos previamente socializados con los directivos, mentores y docentes, los pedagogos y los estudiantes, serán sometidos a procesos de evaluación al término del año lectivo para ir midiendo el progreso de los resultados.

Ajuste y planificación. Con los resultados de la evaluación, los docentes en conjunto con los directivos y padres de familia, realizarán los ajustes a los planes internos de acuerdo a su contexto; estos planes luego se insertan en un plan sectorial evidenciando la perspectiva de sostenibilidad de esta propuesta.

2.     Estudiante como gestor del aprendizaje: De agente receptor, pasivo, se convierte en agente activo, creador y propulsor de su propio aprendizaje. Interactúa con el docente a través de la práctica deportiva, de la reflexión, preguntando y cuestionando, usando estrategias de adquisición y procesamiento de la información para que a través de la retroalimentación asertiva, logre enriquecer su aprendizaje lo que le permitirá ser más creativo en la presentación de sus aportes.

3.     Padres y Madres de familia: Los padres de familia se los consideran como artífice de los cambios efectuados en una comunidad, se ha demostrado que una red interactiva, fuerte de padres de familia y miembros de la comunidad en conjunto con los educadores, puede promover el aprendizaje y el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes que se educan en una institución educativa.

Etapas del proceso programático

    El proceso de las acciones mentales que caracterizan la propuesta, tiene una perspectiva sumativa para asimilación y consecución, lo que permite medir avances y genera significado para la organización del proceso de aprendizaje en las instituciones escolares. El trabajo con los procesos de pensamiento se lo puede realizar desde diferentes áreas del conocimiento como bien se describe a continuación en las etapas y estrategias de desarrollo correspondientes a la propuesta; se detallan a continuación:

a.     Conocer las realidades del contexto: Este es el inicio del proceso, en el que se establecen espacios de reflexión que ayudan a identificar las realidades, da oportunidad de conocer fortalezas, debilidades y las necesidades de la comunidad educativa en relación a los procesos de pensamiento. El carácter lúdico y vivencial de la actividad en Educación Física (EF) como parte del proceso, involucra al estudiante de manera física, psíquica y social lo que no necesariamente se evidencia en la enseñanza en el aula, pues en su mayor parte, sólo se emplea la capacidad cognoscitiva.

b.     Generar el sentido de colectividad vs la individualidad social: Se genera concienciación de la necesidad de implementar la propuesta metodológica en Educación Física, procurando desarrollar la práctica y construir una Cultura Saludable. Para esto, se realizan visitas y reuniones con los docentes y directivos de los establecimientos educativos, haciendo énfasis en la importancia de que los niños, niñas y adolescentes aprovechen adecuadamente su tiempo e incorporen en sus prácticas de Educación Física y Cultura Saludable los procesos de pensamiento.

c.     Potencializar las capacidades locales: A través de la facilitación de talleres de Procesos de Pensamiento aplicados a los docentes en el área de EF, Convivencia Saludable y Cuidado Nutricional, éstos les permite desarrollar competencias, destrezas y un pensamiento reflexivo y abierto al cambio en niños, niñas y jóvenes medio de la enseñanza en Educación Física y prácticas de Cultura Saludable, la culminación de este proceso es la presentación de planes o proyectos pedagógicos presentados por la institución educativa de acuerdo a su propio contexto y necesidades.

d.     Transferir los procesos a otros: Los docentes desarrollan la habilidad de transferir a otros docentes, estudiantes y padres de familias los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas; se hacen evidentes la destreza y los logros por mínimos que sean; se refleja en la interacción de la labor que presta en los espacios deportivos de todos los actores, en el que se busca la aplicación de lo aprendido y el seguimiento al compromiso de responsabilidad frente al trabajo en las temáticas.

e.     Trascender los procesos a otras dimensiones y relaciones: Esto permite que la comunidad educativa participe activamente en los eventos y actividades planteados en la propuesta local, lográndose la trascendencia de la metodología a otras dimensiones de la vida de los actores de la comunidad educativa.

f.     Automatización de los procesos como una práctica constante: Representa la institucionalización de la propuesta en la entidad educativa, que contribuye a reconocer el papel activo del estudiante en la adquisición de su aprendizaje. La variedad de experiencias, de información, de procedimientos y de tareas contribuirá a que el sujeto desarrolle y construya programas motores generales y representaciones internas de las acciones que podrán aplicarse a múltiples aprendizajes posteriores, en diversos ámbitos de su vida cotidiana.

Situación inicial

    La situación inicial es marcada por el trabajo realizado en el tema de desarrollo del pensamiento, el cual surge a partir de una serie de investigaciones y capacitaciones realizadas para mejorar la calidad de la educación en instituciones educativas estatales, la realidad percibida en:

a.    Docentes

  • Escasa planificación curricular para generar desarrollo de pensamiento.

  • Los contenidos curriculares teóricos sin abordaje a la vida cotidiana.

  • Clases poco participativas, dinámicas y a veces monótonas.

  • Clases diseñadas con enfoque al desarrollo de contenidos, mas no de adquisición de habilidades mentales.

  • Poco enfoque de derechos y cuidados nutricionales.

  • Inadecuado manejo de situaciones de violencia y maltrato entre estudiantes.

  • Escasa promoción y facilitación a los padres y madres de familia para que se involucren en prácticas saludables de sus hijos e hijas.

b.     Estudiantes

  • Presentaban dificultades cognitivas a la hora de aprender, las cuales iban en aumento conforme avanzaban los años de escolaridad; reflejado en el bajo rendimiento escolar.

  • Poca participación en clase e interacción social inadecuada.

  • Inadecuadas relaciones de género entre los estudiantes.

  • Grados de desnutrición en algunos estudiantes que impedían el desarrollo físico y cognitivo.

c.     Padres y Madres de familia

  • Pocos padres y madres involucrados en el proceso de formación de sus hijos e hijas.

  • Escasos conocimientos de aspectos nutricionales, higiene alimentaria, manipulación de alimentos y prevención de enfermedades.

  • Inadecuadas formas de relaciones de equidad, prefiriendo en unos casos al hijo antes que la hija, que altera una convivencia saludable.

  • Poco manejo de temas de sexualidad, derechos.

    A partir del análisis de este contexto, surge la necesidad de crear alianzas estratégicas con los diferentes organismos del Estado para unir esfuerzos y lograr una transformación en la educación ecuatoriana. Se presentó la propuesta al Ministerio de Educación de nuestro país, quién aprobó y asumió la propuesta como una innovación educativa, lográndose el aval político y gubernamental para disponer de los tiempos de capacitación, seguimiento y monitoreo de cada estrategia implementada, así como las certificaciones correspondientes por el organismo gubernamental.

Proceso de Implementación: Lo positivo, los desafíos y lo interesante

    Se da cumplimiento al procedimiento de la propuesta, de manera general se puede evidenciar que un alto porcentaje de instituciones educativas han modificado la presentación e higiene de los alimentos en el bar escolar, exponiendo una gran variedad de alimentos nutritivos para los estudiantes; asimismo se han reformado los ambientes del entorno escolar brindando una vista agradable y reconfortante para el aprendizaje. Con respecto a los actores que intervienen en el programa, se ejecutó lo siguiente:

  • Capacitación y entrenamiento a docentes, en sus propios espacios escolares, el facilitador se traslada a la escuela bajo un cronograma previamente establecido y coordinado. Se efectúan modelados y aplicación práctica de lo aprendido.

  • Se da seguimiento a la incorporación de los aprendizajes a los estudiantes de acuerdo al área y carga horaria y académica. Se realizan observaciones de clases dadas por el docente a fin de retroalimentar el proceso y mejorar continuamente. Se establecen núcleos de trabajo de retroalimentación interna. Se aplican instrumentos de medición de conocimientos, aptitudes y prácticas a los docentes y estudiantes.

  • Los padres y madres de familia, participan de los talleres con temáticas como nutrición y sexualidad, manifiestan predisposición al cambio y se observa cambios relacionados al tipo de alimentación que envían en la lonchera escolar, evitando el consumo de comidas no saludables, en la forma de manejar las relaciones entre hermanos, hombres y mujeres; y en el interés que muestran en las actividades escolares y lúdicas de sus hijas e hijos.

1.    Lo Positivo

  • La permanencia de los docentes en las instituciones educativas asegura la transferencia de los temas y ahorra recursos que en ocasiones se ha duplicado por la migración de los pedagogos.

  • Las instituciones educativas en las que se implementa el programa tienen un tema específico para capacitar, entrenar y medir indicadores de cambio.

  • Existen módulos de aprendizajes con lenguaje sencillo, contextuales y prácticos que orientan al docente para el trabajo del aprendizaje con los estudiantes.

  • Es un programa que fomenta la inclusión de la comunidad educativa, la interacción entre docentes, estudiantes, padres y madres de familia.

  • Promueve el buen clima institucional, sensibiliza a los diversos actores, y propone nuevas formas de relacionamiento, de mayor igualdad, de derechos y de oportunidades.

2.     Los Desafíos

  • Deficiente priorización del tiempo para los talleres, el periodo estimado por taller es de 40 horas, cada institución tiene un promedio de 25 docentes. Lo autorizado por el Ministerio de Educación es de 4 horas diarias para el taller y máximo 3 días, lo que equivale a 12 horas de capacitación por institución. Esto representan dosificar las capacitaciones e incrementar personal para la facilitación.

  • Algunas instituciones educativas superan los 50-70 estudiantes por aula; lo que permite evidenciar la escasa infraestructura y el equipamiento escolar.

3.     Lo Interesante

  • La motivación e interés de todos los miembros de la comunidad educativa por desarrollar actividades concernientes al programa, esto es docentes, padres, madres de familia y los estudiantes.

  • La oportunidad de transferir los aprendizajes a otros ámbitos de la vida cotidiana, en el caso de los padres y madres han dado uso para aspectos de convivencia familiar, mejorando sus relaciones interpersonales.

Avances actuales

    Actualmente el programa ha generado importantes avances en lo que respecta a la participación de los diferentes actores en el desarrollo de los temas de la propuesta.

    Se ha capacitado y entrenado a 959 docentes, de 26 instituciones educativas fiscales, de los cuales el 60% de los docentes han desarrollado habilidades que les permiten elaborar planes de aula a fin de mantener clases más motivadas, crear o diseñar variedades de materiales para sus estudiantes; elaborar planificaciones que incluyan temas como género, derecho, medio ambiente, nutrición, sexualidad. El docente construye aprendizaje junto con los estudiantes, elabora mapas conceptuales, estimula la comprensión y el metaconocimiento de los estudiantes, existe un trato afable y respetuoso en el aula, disminuyendo significativamente las manifestaciones de agresividad entre los estudiantes.

    Se ha beneficiado a 17.809 estudiantes a través de los aprendizajes impartidos por los docentes capacitados, éstos muestran mayor interés por las clases de Educación Física, seleccionan de mejor manera los alimentos, discriminan entre alimentos nutritivos y los que no lo son; son cuestionadores sobre ciertas actitudes que les disgusta y pueden hablar de derechos aunque todavía se debe fortalecer el tema de sexualidad.

    Los padres y madres de familia, cerca de 5.283 participan de los talleres con temáticas como nutrición y sexualidad, manifiestan predisposición al cambio y se observa cambios relacionados al tipo de alimentación que envían en la lonchera escolar, evitando el consumo de comidas no saludables, también se observa en la forma de manejar las relaciones entre hermanos, hombres y mujeres; y en el interés que muestran en las actividades escolares y lúdicas de sus hijas e hijos, además se han organizados para participar activamente en el proceso ejecución de actividades de planes o proyectos institucionales que incluyen infraestructura adecuaciones y equipamiento escolares, y otras capacitaciones aportan al desarrollo escolar de sus hijas e hijos.

Análisis del impacto

Lecciones aprendidas

    Compartir las lecciones aprendidas permite crecer y generar enseñanzas que pueden servir para futuras generaciones, a fin de identificar y resolver problemas, mejorar la toma de decisiones, emprender cursos de acción y utilizarlo como modelo en otras intervenciones. Se resume lo siguiente:

Conclusiones

    El pensamiento es lo que distingue a hombres y mujeres de los demás seres, la educación es el medio propicio para desarrollar el pensamiento, de allí la necesidad de generar programas deliberados, planificados y sistémicos que visibilice las problemáticas reales y sobre todo que permita la convivencia saludable del ser humano consigo mismo, con las personas que les rodea y el entorno en el que vive.

    Es necesario reconocer el carácter público de la educación en el que el Estado debe ser el protagonista de los cambios, por eso la importancia de que cualquier proceso de mejoramiento de la calidad de educación se realice articulado y coordinado con los organismos gubernamentales que apoyen, validen y den sostenibilidad a los programas implementados.

    Para que los cambios planteados en un programa se generen es necesario identificar claramente tres elementos, primero a los actores directos del proceso a fin de contar con la disposición de transformar la realidad actual, de aprender y desaprender si fuere preciso; segundo disponer de medios adecuados para generar aprendizajes, los mismos que sean de acuerdo a las necesidades de cada contexto, crearlos, producirlos y facilitarlos; tercero dar seguimiento de los aprendizajes en la práctica, de tal manera que se conviertan en hábitos que no requieran del monitoreo para ejecutarse, es decir lograr la automatización de los procesos.

    Finalmente, Misión Alianza de Noruega en Ecuador cree que la educación es un proceso de la toda la vida, y espera que las experiencias compartidas y las lecciones aprendidas aporten a generar luz en el camino de la construcción de un conocimiento pertinente, contextual y reflexivo que permita ser mejores seres humanos con dignidad e identidad, capaces de generar espacios de empatía, comprensión y solidaridad para visibilizar una sociedad más justa y equitativa.

Bibliografía

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 22 · N° 230 | Buenos Aires, Julio de 2017  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2017 Derechos reservados