efdeportes.com

Organización, planificación y control de la fuerza en 

los levantadores de pesas escolares. Segunda parte

Organization, planning and control of the force in the elevators of school weights. Part 2

 

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
(Cuba)

MSc. Luis Alberto González Duarte

luisaglez@inder.cu

DrC. Antonio de la Caridad Lanza Bravo

alanzab48@inder.cu

 

 

 

 

Resumen

          Dada la diversidad de criterios sobre la preparación de la fuerza en la preparación deportiva, nos condujo a reflexionar en cómo realizar la misma en ellevantamiento de pesas, buscando así las vías para su planificación, aspecto que aún adolece en muchos entrenadores,permitiéndonos trazar como objetivo el diseño una metodología que contribuya a la organización, planificación y control de la preparación de la fuerza como carga complementaria integrada en el entrenamiento del pesista escolar.Valorandopara ellola aplicación de elementos teóricos y prácticos del entrenamiento deportivo aplicados en este deporte. Estos elementos que proponemos son el resultado de años de trabajo, los que han permitido ser evaluados por expertos, evidenciando su viabilidad, su aplicabilidad y su posible generalización.

          Palabras clave: Entrenamiento. Mesociclo. Microciclo. Sesión de entrenamiento. Carga complementaria integrada.

 

Abstract

          Given the criteria diversity for strength in sports preparation, led us to reflect on how to perform the same in Weight Lifting, looking for ways to plan, an aspect that still suffers in many coaches, allowing us to draw as the design objective is a methodology that contributes to organization, planning and control of preparation in the force as an integrated complementary burden in training of the school teacher. Valuing for this the application of theoretical and practical elements in sports training applied in this sport. These elements that we propose are result of work years, which have allowed to be experts evaluated, evidencing their viability, their applicability and their possible generalization.

          Keywords: Training. Mesocycle. Microcycle. Training session. Integrated complementary burden.

 

Recepción: 21/12/2016 - Aceptación: 20/06/2017

 

1ª Revisión: 19/05/2017 - 2ª Revisión: 13/06/2017

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires - Año 22 - Nº 230 - Julio de 2017. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Dando continuidad al trabajo titulado Organización, planificación y control de la fuerza en los levantadores de pesas escolares (González-Duarte, & Lanza-Bravo, 2015), el cual aborda los elementos teóricos esenciales para comenzar la preparación de la fuerza concebido como proceso pedagógico, y en donde la sesión de entrenamiento es la unidad básica central, por ser donde se aplican todas las categorías didácticas como los objetivos, contenidos, métodos, medios, formas organizativas y control (Armour, & Mac Donald, 2012; Haff, & Nimphius, 2012; Bompa, & Buzzichelli, 2015; Jones, Edwards, & Viotto Filho, 2016) que debe poseer esta, abordaremos los elementos desde los métodos, medios a emplear, las formas organizativas y el control, los que no fueron tratados en el trabajo anterior, el cual se logra a través de los elementos para la planificación en el Mesociclo, el Microciclo y la Sesión de entrenamiento (Dantas, 2012; Hernández, 2012; Calero & González, 2015).

    Estos elementos no son estructurados de manera consecutiva (Anderson, & Parr, 2013; Barroso, Calero, & Sánchez, 2015; Chelladurai, & Kerwin, 2017), sino que son abordados a través de la organización que se adopta para planificar estas estructuras. Todos los aspectos que son abordados en las estructuras deben estar integrados al resto de los ejercicios que se planifican en el entrenamiento del pesista (Arranque, Envión, Cuclillas y Halones). Por ello, el objetivo de la investigación se demarca en el diseño una metodología que contribuya a la organización, planificación y control de la preparación de la fuerza como carga complementaria integrada en el entrenamiento del pesista escolar.

Desarrollo del contenido

Mesociclos

    Para la planificación de las estructuras intermedias de la preparación del pesista se realizaran sobre la base de pasos a cumplir para su confección, aportándose el modelo para su control, estos son:

  • Distribuir el volumen del Mesociclo por Microciclos. Se distribuye en el plan gráfico para Mesociclos (Modelo 2), los datos generales del pesista y el volumen total que se trae del volumen ubicado en el Macrociclo (Artículo 1ª parte). Se ubica además el número y los porcentajes por los Microciclos, determinando el volumen más alto y más bajo de ellos según los objetivos del Mesociclo, cumpliéndose con el principio ondulatorio de las cargas. Se determinan las cantidades de sesiones de entrenamiento a realizar por Microciclos y se distribuye el porcentaje para determinar el día más alto, en correspondencia con los objetivos del Microciclo y de la sesión de entrenamiento.Se distribuye el volumen general del Mesociclo por cada uno de los Microciclos considerando las características y los objetivos de los Microciclos, utilizándose para ello variantes de porciento para cada Microciclo, determinando el más y el menos cargado para el trabajo de la fuerza. Debe controlarse la carga y su relación con el resto de los ejercicios de la preparación, revisando el volumen, la intensidad y los ejercicios clásicos y especiales a realizar. La cantidad de repeticiones por Microciclos se distribuye en dependencia de los porcentajes para cada plano muscular, ya ubicados en el plan gráfico para el Macrociclo.

Tabla 1. Plan mensual de preparación de fuerza

Microciclos

  • Determinar las sesiones de entrenamiento

    La sesión de entrenamiento es el momento básico donde se realiza lo que se planifica; según Valdivielso (1999) las sesiones pueden ser consecutivas o simultáneas. La consecutiva ocurre cuando solo se entrenan capacidades físicas, mientras que las simultáneas se emplea en entrenamientos integrados, es decir entrenamientos de capacidades físicas y habilidades técnicas. El ordenamiento para el trabajo de las distintas capacidades durante una sesión consecutiva es:

    Mientras que en una sesión simultánea debe trabajarse los aspectos técnicos al principio de la sesión y posteriormente el trabajo de las capacidades, pueden existir momentos en que dado a la complejidad del trabajo técnico pueda hacerse la fuerza muscular al comienzo de la sesión. El entrenamiento recomendable para el trabajo de las distintas capacidades durante una sesión simultánea es (Valdivielso, 1999):

    La frecuencia óptima en el período preparatorio debe oscilar entre dos y tres sesiones, tomando en consideración el nivel de preparación y las debilidades del pesista. Durante el período competitivo debe mantenerse la frecuencia entre una o dos sesiones por Microciclos, estas sesiones deben ser cortas, con menos ejercicios y repeticiones. No debe eliminarse la preparación de fuerza durante este período, pues ello conduciría a la disminución de los niveles de fuerza muscular alcanzados en etapas anteriores.La duración de la sesión debe ser corta e intensa produciendo con ello una elevación de los niveles de Testosterona en sangre, elemento importante para incrementar la síntesis de proteínas en los músculos. La sesión en total debe durar alrededor de dos a tres horas, dependiendo del contenido de la sesión; si el volumen a ejecutar es alto esta sesión puede dividirse de acuerdo a las posibilidades en dos sesiones, dejando un tiempo mínimo de descanso entre sesiones de dos horas como mínimo o una en la mañana y otra en la tarde.

    Las sesiones pueden ser (Valdivielso 1999):

Tabla 2

  • Seleccionar los métodos para la preparación de la fuerza

    Los métodos para la planificación de la fuerza son muchos y muchas son las teorías que los acompañan, cada una argumenta que es la mejor forma de tener resultados, la problemática radica en que se continúa improvisando y copiando de autores que en ocasiones no han tenido la validación de lo que proponen. El empirismo debe limitarse con una planificación lógica para obtener los resultados deportivos que necesitan en realidad nuestros pesistas escolares.

    Los métodos tienen categoría universal (pedagógica) lo que significa que pueden ser divididos, agrupados o clasificados para su estudio, siendo la forma de trabajo entre el entrenador y el pesista y la unidad de acción en el marco de los procesos que la relacionan. Su clasificación está relacionada con la dirección de la carga que se quiere aplicar, el entrenador antes de tomar una decisión puede realizarse una serie de interrogantes acerca de la carga a emplear, Román I., (2004), algunas de ellas pueden ser:

  1. ¿Qué efectos fundamentales de la carga espero? (positivos y negativos)

  2. ¿Qué nivel de fuerza muscular se debe alcanzar?

  3. ¿Velocidad a la que va ser utilizada la fuerza muscular desarrollada?

  4. ¿Efectos sobre el peso corporal?

  5. ¿Tiempo necesario para mejorar el rendimiento?

  6. ¿Relación de los niveles de fuerza con los resultados competitivos?

    Estas y otras interrogantes llevan a la planificación del proceso de la fuerza como carga integrada al entrenamiento del pesista escolar.

Sesión de entrenamiento

  • Seleccionar los ejercicios por planos musculares. Para desarrollar la fuerza muscular como carga integrada en la preparación del pesista escolar se emplean medios indispensables con los que deben realizarse los ejercicios auxiliares, entre lo más utilizados se encuentran:

    Pero el medio fundamental para la planificación de la fuerza lo constituyen los propios ejercicios auxiliares, seleccionados con la dirección de incidir tanto en el fortalecimiento de la musculatura que interviene en la ejecución de los ejercicios clásicos, como por la ejecución correcta de su técnica, permitiendo planificar con mejor precisión el entrenamiento de la fuerza. Estos ejercicios permitirán ser planificados considerando las debilidades técnicas y de fuerza que posee cada pesista de manera individual.

  • Distribuir las cargas por ejercicios auxiliares. La distribución del volumen y la intensidad, proviene de la distribución del día del Microciclo. Es determinante conservar la dinámica ondulatoria de las cargas desde el Mesociclo hasta la Sesión de entrenamiento, pudiéndose planificar de manera lineal, escalonada, piramidal, ondulatoria o estacionaria (Román, 2011). El incremento de peso puede ser:

Lineal: El peso se incrementa hasta llegar a su valor más alto.

Ejemplo: 1. Fuerza parado 50 2/4 60 2/3 70 3/2

Escalonado: Se repite cada peso de entrenamiento. La repetición con el mismo peso provoca cambios en el organismo.

Ejemplo: 1. Fuerza parado 50/4 60/4 70/3 70/3 80/2 80/2 85/2 85/2

Ondulatorio: El peso aumenta y disminuye en forma de olas, estos cambios provoca un efecto de choque sobre el organismo propiciando una fuerte respuesta ante la carga.

Ejemplo: 1. Fuerza parado 50/3 60/3 55/3 70/2 80/2 65/3 90/2 90/1 95/1 70/3 80/3

    El lineal es el recomendado en el entrenamiento de los pesistas escolares, aunque el ondulatorio ha sido el más efectivo para algunos atletas de otros deportes de manera muy individual, se han encontrado otras formas como la piramidal y de choque. (Grosser, 1990; Román, 2009, 2011)

Piramidal: Luego de alcanzar el peso máximo, desciende a trabajar con pesos menores.

Ejemplo: 1. Fuerza parado 50/3 60/3 70/3 80/2 90/1 85/1 75/3 65/3

Choque: La realización de fuerza con variación de la carga.

Ejemplo: 1. Fuerza parado 50/3 60/3 80/3 70/3 90/2 50/3

Este último no es recomendable para los pesistas escolares que se inician, puede emplearse en otras edades y más alta maestría deportiva.

  • Selección de la forma organizativa a emplear. Es uno de los componentes del proceso pedagógico de suma importancia para el entrenador, por la forma de distribuir en el gimnasio a los pesistas. Las formas organizativas más utilizadas en las sesiones de entrenamiento con pesas según Cuervo y col. (2003) y Román (2011) son:

  • Tradicional o en ondas: Es el más empleado en la planificación de fuerza, los pesistas se distribuyen por plataformas con similitud de resultados individuales de fuerza, con vista a ayudar a los cambios de pesos en la barra. Consiste en que uno trabaja y el resto descansa, manteniéndose un orden de ejecución, el tiempo de trabajo es el tiempo de descanso. Su colocación en la libreta de entrenamiento es de la siguiente forma:

  • Circuito por repeticiones: involucra un número de pesistas en el trabajo al mismo tiempo. Deben ubicarse la misma cantidad por estación, para culminar al mismo tiempo, la rotación de estaciones sirve de descanso y recuperación. Su distribución puede ubicarse en una pizarra o lugar visible del área.

  • Circuito por tiempo: posee las mismas características que el anterior, aquí hay un control más riguroso del tiempo de trabajo y de descanso. El entrenador debe calcular la media del tiempo de ejecución del grupo para los ejercicios, y las repeticiones, el tiempo de descanso se establece igual, el doble o el triple del tiempo de trabajo.

  • Evaluación de los Controles de la preparación de la fuerza. No se concibe un plan de entrenamiento sin un control riguroso, máxime cuando la fuerza es determinante. El control de la planificación de la fuerza se define como el conjunto de procedimientos y medios utilizados para conocer la marcha del proceso, cuyo análisis y evaluación permite verificar el nivel de cumplimiento de los objetivos propuestos, constituyendo un elemento de retroalimentación, el cual enriquece la dirección del proceso de preparación de la fuerza (Román 1999; 2004). Los controles deben cumplir las siguientes funciones:

  1. Para evaluar la eficacia de la carga de entrenamiento.

  2. Para establecer normas y valorar el nivel de preparación.

  3. Para determinar bajo qué niveles logran sus mejores resultados.

  4. Para informar la dinámica de resultados y confeccionar los pronósticos.

    El control debe ser sistemático, durante todo el ciclo de preparación, valorando cómo se van logrando las metas trazadas para la planificación de la fuerza y así efectuar las correcciones pertinentes al proceso de entrenamiento. En el modelo Nº 2puede registrarse la mayor cantidad de información que permita controlar el cumplimiento de los parámetros de la preparación del pesista, este control puede ser tanto individual como colectivo.

    La libreta de entrenamiento también servirá de control, logrando la participación consciente del pesista de su preparación y del análisis de sus datos para valorar el proceso, esta debe recoger como se establece en el entrenamiento del pesista, el tonelaje, el peso medio, el coeficiente de intensidad y el coeficiente de volumen, así como tandas, repeticiones, tiempo de recuperación, entre otros. Las pruebas médicas y psicológicas deben formar parte también del sistema de control, permitiendo realizar un diagnóstico más objetivo y preciso de la forma deportiva, comparando las pruebas y las correcciones necesarias.

  • Reajustes en las estructuras intermedias. Se realizarán los reajustes necesarios a las estructuras intermedias (Mesociclo, Microciclos y Sesión de entrenamiento) al evaluarse los resultados de los test de fuerza máxima, con vista a mejorar las debilidades que se detecten.

    La interrelación de los elementos de la metodología puede ser apreciada en su representación gráfica.

  • El control de los índices de la carga

    La carga puede medirse como (Matveev, 1983; Volkov, 1981; Ozolin, 1989):

    En el trabajo con pesas, los índices para el volumen a controlar en los planes generales derivados en las sesiones de entrenamiento son:

El tonelaje: Suma del resultado de multiplicar cada peso levantado por las repeticiones realizadas para los planes individuales.

Tonelaje Relativo: Relación del tonelaje con el peso corporal y el coeficiente de volumen.

Coeficiente de Volumen: Resultado de multiplicar el peso expresado en porcientos por el total de repeticiones.

    Los índices de Intensidad que más se utilizan son:

La Intensidad Media Relativa (IMR): Relación porcentual entre el peso medio de un ejercicio y el resultado máximo de este en los planes generales.

El peso medio: Consta en dividir el tonelaje entre las repeticiones en los planes individuales.

    El control debe ser sistemático durante todo el ciclo de preparación, el cual permitirá saber cómo se van logrando las metas trazadas para mejorar el rendimiento y a su vez efectuar las correcciones pertinentes al proceso de preparación. Haciendo un compendio de algunos de los aspectos que a nuestro criterio debe chequear el entrenador desde el Macrociclo hasta la sesión de entrenamiento, tanto individual como colectivo pueden estar en:

Macrociclo

  1. La ejecución del plan competitivo (objetivos y pronósticos).

  2. Cumplimiento de los test pedagógicos y otras pruebas.

  3. Cumplimiento de la carga de entrenamiento.

  4. Afectaciones del entrenamiento (causas).

  5. Otros detalles a considerarse en el informe,observaciones y reajustes.

Mesociclos

  1. Apropiación de los objetivos planificados (individuales y colectivos) para cada estructura.

  2. Cumplimiento de la carga y otras actividades.

  3. Reajustes al plan.

Microciclos

  1. Logro de los objetivos trazados.

  2. Cumplimiento de la carga planificada.

  3. Resultados de las competencias, test pedagógicos y otras pruebas (fecha, Tipo, cumplimiento del pronóstico, comparación con otros resultados, etc.

  4. Reajustes al plan.

Conclusiones

    Los elementos metodológicos para la preparación de la fuerza como carga complementaria integrada en el entrenamiento del pesista escolar, permiten planificar sobre la base de los componentes de la carga, a través de los ejercicios auxiliares y en función de la estructura técnica de los ejercicios competitivos, lo cual debe provocar una influencia directa en los resultados competitivos del pesista escolar. Son elementosmetodológicos abiertos, flexibles, adaptados e integrados, con intencionalidad, el que surge como necesidad de la práctica a partir del proceso investigativo inductivo desarrollado.

Bibliografía

  • Anderson, M. K., & Parr, G. P. (2013). Foundations of athletic training: Prevention, assessment, and management. Philadelphia, Pensylvania: Wolters Kluwer Health/Lippincott Williams & Wilkins.

  • Armour, K., & MacDonald, D. (Eds.). (2012). Research methods in physical education and youth sport. London: Routledge.

  • Barroso, G., Calero, S., & Sánchez, B. (2015). Evaluación Ex ante de proyectos: Gestión integrada de organizaciones de Actividad Física y Deporte. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

  • Bompa, T., & Buzzichelli, C. (2015). Periodization Training for Sports (3rd. Ed). Champaign: Il: Human Kinetics.

  • Calero, S., & González, S. A. (2015). Preparación física y deportiva. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

  • Cuervo C. y Col. (2003) Pesas Aplicadas. Apuntes para una asignatura. La Habana: Impreso en la EIEFD.

  • Chelladurai, P., & Kerwin, S. (2017). Human resource management in sport and recreation. Champaign: Il: Human Kinetics.

  • Dantas, E. H. (2012). La práctica de la preparación física. Barcelona: Paidotribo.

  • González Duarte, L. A. y Lanza Bravo, A de la C. (2015). Organización; Planificación y Control de la fuerza en levantadores de pesas escolares. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(208),1-9. http://www.efdeportes.com/efd208/planificacion-de-la-fuerza-en-levantadores-de-pesas.htm

  • Grosser, M. (1990). Alto Rendimiento Deportivo, Planificación y Desarrollo. Barcelona: Ediciones Martínez Roca.

  • Haff, G. G., & Nimphius, S. (2012). Training principles for power. Strength & Conditioning Journal, 34(6), 2-12.

  • Hernández, C. (2012). Manual práctico para el entrenamiento. México: Palibrio.

  • Jones, R. L., Edwards, C., & Viotto Filho, I. T. (2016). Activity theory, complexity and sports coaching: An epistemology for a discipline. Sport, education and society, 21(2), 200-216.

  • Matveev, L. P. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Valdivielso, F. N. (1999). La estructura convencional de planificación del entrenamiento versus la estructura contemporánea. Red: Revista de entrenamiento deportivo, 13(1), 5-13.

  • Ozolin, N.G. (1989). Sistemas contemporáneos del entrenamiento deportivo (3ª edición). La Habana: Editorial Científico Técnica.

  • Román, I. (1999). Fuerza entrenamiento zona 3. Tomado de libros en digital.

  • Román, I. (2011). Multifuerza. Ciudad de la Habana: Editorial Deportes.

  • Román, I. (2004) Gigafuerza. La Habana: Editorial Deportes.

  • Volkov L.V. (1981). Las aptitudes físicas de niños y adolescentes. Kiev: Zdoroviya.

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 22 · N° 230 | Buenos Aires, Julio de 2017  
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2017 Derechos reservados