Tesis Doctoral: Observación y Análisis de la acción de juego en fútbol. |
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 22 - Junio 2000 |
4 / 7
Los indicadores relacionan los conceptos teóricos con las observaciones realizadas de forma fiable, destacando que hablamos en términos de probabilidad y no de certeza. Los indicadores sociométricos grupales que proponemos: Volumen de juego ofensivo, Indicador de participación, Volumen de intensidad de cohesión grupal, Indicador de intensidad de cohesión grupal, Indicador de disgregación individual, Indicador de disgregación grupal, Indicador de relación e Indicador de cohesión, proporcionan una síntesis o resumen de la situación social, en nuestro caso, permiten caracterizar la estructura de las relaciones surgidas dentro del equipo en el desarrollo de la acción de juego.
Gráfico 5. Valores de los diferentes indicadores sociométricos grupales
Indicadores sociométricos grupales
Francia
Holanda
Volumen de juego ofensivo
339
474
Indicador de participación
30,8
43
Volumen de intensidad de cohesión grupal
165
207
Indicador de intensidad de cohesión grupal
15
18,8
Indicador de disgregación individual
5
4
Indicador de disgregación grupal
3
1
Indicador de relación
8
8
Indicador de cohesión
5
8
para las selecciones de Francia y Holanda en sus partidos
disputados contra Brasil y Argentina respectivamente.
Capítulo 11ºEn el decimoprimero de los capítulos hemos desarrollado la discusión sobre esta segunda investigación. Esta segunda investigación no pretendía ser ambiciosa. Puede servir de propuesta por la que dirigir esfuerzos hacia el conocimiento de las influencias de las interacciones recíprocas, que desveladas de la acción puesta en práctica por los jugadores sobre el terreno de juego, configuran relaciones particulares en el seno del equipo.
Hemos estimado mapas sociocéntricos de jugadores que poco tienen que ver unos y otros, participaciones de futbolistas que son centro o fuente de emisión y recepción social en el seno del equipo, jugadores que lideran en el juego, mientras que otros parecen ausentes, pasan absolutamente desapercibidos en el juego del equipo. Se han proporcionado, pautas novedosas (a través del análisis secuencial) para la elaboración de mapas socioconductuales de los equipos, con lo que hemos podido comprobar, aunque sólo puedan catalogarse de indagación, los diferentes vínculos de relación generados en ellos. Se han estimado “caminos de acción” preferenciales de los equipos en el juego ofensivo. Se han aportado también indicadores sociométricos grupales que, mediante una expresión numérica, informan sobre alguna de las facetas de las características estructurales de relación que los equipos han puesto sobre el terreno de juego.
A pesar de los pocos datos, hemos podido obtener ciertas tendencias diferenciadoras con respecto al tipo de relaciones que se han mantenido en el seno de los equipos: Entre las dos selecciones, para una misma selección en partidos diferentes y cuando se pierde o se gana independientemente de la selección.
Capítulo 12ºA lo largo de este trabajo se ha intentado describir, desde nuestra perspectiva, cómo se desarrolla la acción de juego en el fútbol. La interacción desarrollada por los equipos en su enfrentamiento ha sido nuestro centro de atención. Del largo proceso seguido para llevar a cabo esta investigación, creemos oportuno resaltar ciertos aspectos que consideramos reveladores y en algunos casos, incluso, novedosos. Desarrollaremos brevemente su posible aplicación práctica y expondremos las propuestas de futuro.
Uno de los aspectos relevantes de la presente investigación podríamos encuadrarla en el concepto de interacción motriz. Entendemos que es parte substancial de la situación motriz estudiada, y que ha sido descartada, intencionadamente o no, en la mayoría de los trabajos realizados hasta ahora. La propuesta de introducir el concepto de ‘configuración espacial de interacción’ en la lente observacional la consideramos oportuna desde nuestro punto de vista, pues permite ubicar las conductas estratégicas desplegadas por jugadores y equipos dentro del contexto del juego.
Aun sabiendo que no es original haber tomado la estrategia de llevar a cabo un registro continuo de los acontecimientos del juego, su aplicación en el ámbito del deporte y particularmente en fútbol ha sido poco utilizado hasta ahora. El registro continuo abre las puertas para el análisis secuencial, permitiendo obtener flujos de conducta o patrones, que representados en grafos cinéticos informan sobre las transiciones de los acontecimientos del juego. Mediante el análisis de coordenadas polares, representados en mapas conductuales, hemos conseguido desvelar las relaciones que conductas estratégicas y contextos de interacción tienen entre sí. Ambos análisis son de estimado valor para la descripción de la evolución diacrónica de la acción de juego en el fútbol.
Se han confirmado la presencia de más de 150 patrones en un escenario de conducta particular con relación al espacio, contextos de interacción y conductas estratégicas desarrollados por los equipos en los enfrentamientos. Esto nos puede permitir confirmar la especificidad de la lógica interna del fútbol de rendimiento.
Se han propuesto pautas para la configuración y caracterización de estructura de relación en el seno de los equipos: Mapas sociocéntricos, mapas socioconductuales o sociogramas, indicadores socioconductuales.
A pesar de no ser nuestro ámbito de actuación, podríamos arriesgarnos a interpretar que diferentes estructuras de relación del grupo ofrecen a su vez diferentes patrones conductuales en el juego, inciden en la acción motríz. Diferencias con relación al uso del espacio, al de transformación y/o translación de los contextos de interacción o a la realización de ciertas conductas estratégicas motrices.
En el transcurso de la investigación, se ha hecho hincapié en que la participación de los jugadores, compañeros y adversarios, y la movilidad del balón, hacen transformarse sin descanso las situaciones del juego. En esta situación abierta, llena de incertidumbre, las conductas estratégicas, los contextos de interacción, ambas dentro de la espacialidad del terreno de juego, toman en este punto un valor, entendemos, crucial para el juego, pues sitúa a los jugadores con relación a los demás participantes; Usados como guías permitiría coordinarlos. Conociendo como conocemos los contextos de interacción y/o conductas: que son preferibles de conseguir, los que son necesarios evitar, los que sin riesgo permiten acceder a otros, los que ayudan a transformarse en otros, los que son poco probables o los que aportan el máximo de posibilidades ofensivas o defensivas, la aplicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje resulta original. Asumida esta interacción que lleva implícito el fútbol, nos permite generar pautas y contenidos que ajustados a la realidad del juego, podamos transmitirlo a los jugadores.
La aplicación en otro ámbito resulta, también, enriquecedora. Cómo afirma Parlebas (1987), cada equipo tiene una forma propia de jugar, unos caminos preferenciales de acción. La elaboración de informes de los equipos rivales justifica esa necesidad de conocer cuáles son estos ‘hábitos motrices’ que los equipos tienen, de desvelar las estructuras de relación que los caracterizan. De esta forma se podrían generar pautas para elaborar estrategias particulares que posibilitasen neutralizar el juego adversario.
Con relación a las futuras líneas de investigación varias son las ideas que proponemos. Todas ellas en la búsqueda de una mejor comprensión de los aspectos en interacción que condicionan la acción de juego en fútbol. Quedan resumidos en los siguientes puntos:
La profundización en el concepto de contextualización del juego, concretando en lo posible la interacción del entorno en la participación de jugadores y equipos.
La elaboración de nuevos sistemas taxonómicos para la descripción de aspectos del fútbol. Comparaciones con aportaciones posteriores pueden permitirnos ajustar cada vez más la ‘realidad’ que encierra el fútbol.
Abordar con mayor amplitud estudios relativos a las estructuras sociales de relación que suceden en el seno del equipo. Los estudios socioconductales aplicados a los equipos de fútbol pueden ser una fuente importante desde la cual acercarnos a conceptos como: la cohesión, motivación...
Establecer, de forma concreta, vínculos de relación entre los patrones de conducta desarrollados por los equipos y las estructuras de relación social que han sido implicadas en el juego, pues pueden revelarnos aspectos claves en la búsqueda del rendimiento en fútbol.
Referencias bibliográficas
Ali, A.H. (1988). A statistical analysis of tactical movement patterns in soccer. In T. Reilly, A. Lees, K. Davis and W.J. Murphy (eds.), Science and Football I. London: E. and F.N. Spon. 302-308.
Alvarez, G. (1994). El gol, Liga Española de primera división. El Entrenador Español, 63, 46-51.
Alvaro, J., Dorado, A., González Badillo, JJ., González, JL., Navarro, F., Molina, JJ., Portoles, J. y Sánchez, F. (1995). Modelo de análisis de los deportes colectivos basado en el rendimiento en competición. INFOCOES, Vol. 1, 0, 21-40.
Anguera, M.T. (1979). Observación de la conducta espacial. En VI Congreso Nacional de Psicología. Pamplona
Anguera, M.T. (1985). Establecimiento de pautas para la viabilidad de la categorización y reducción de datos en los marcos de conducta mediante la técnica de coordenadas polares. Memoria de investigación (no publicada)
Anguera, M.T. (1988). Observación de conductas. En G. Sastre y M. Moreno (Dirs), Enciclopedia Práctica de Pedagogía, Vol I (pp. 349-358). Barcelona: Planeta.
Anguera, M.T. (1990). Metodología observacional. En J. Arnau, M.T. Anguera y J. Gomez Benito. Metodología de la investigación en ciencias del comportamiento (pp. 125-236). Murcia: Universidad de Murcia.
Anguera, M.T. (1991a). Manual de prácticas de observación. México: Trillas.
Anguera, M.T. (1991b). La observación (I): problemas metodológicos. En R. Fernández Ballesteros, J.A.I. Carrobles (eds.), Evaluación conductual: metodologías y aplicaciones (pp. 292-333). Madrid: Pirámide.
Anguera, M.T. (1991c). La observación (II): Situaciones naturales y de laboratorio. En R. Fernández Ballesteros, J.A.I. Carrobles (eds.), Evaluación conductual: metodologías y aplicaciones (pp. 320-349). Madrid: Pirámide.
Anguera, M.T. (1992). Metodología de la observación en las Ciencias Humanas. Madrid: Cátedra.
Anguera, M.T. (1993). Proceso de categorización. En M.T. Anguera (Ed.), Metodología observacional en la investigación psicológica. Vol 1: Fundamentación (115-167). Barcelona: PPU.
Anguera, M.T. (1995a). Metodología cualitativa. En M.T. Anguera, J. Arnau, M. Ato, R. Martínez, J. Pascual y G. Vallejo (Ed.), Métodos de investigación en psicología (capítulo 18). Madrid: Síntesis.
Anguera, M.T. (1995b). Recogida de los datos cualitativos. En M.T. Anguera, J. Arnau, M. Ato, R. Martínez, J. Pascual y G. Vallejo (Ed.), Métodos de investigación en psicología (capítulo 19). Madrid: Síntesis.
Anguera, M.T. (1995c). Tratamiento cualitativo de datos. En M.T. Anguera, J. Arnau, M. Ato, R. Martínez, J. Pascual y G. Vallejo (Ed.), Métodos de investigación en psicología (capítulo 20). Madrid: Síntesis.
Anguera, M.T. (1997b). From prospective patterns in behavior to joint analysis with a retrospective perspective. En Colloque sur invitation “Méthologie d’analyse des interactions sociales”. Paris: Université de la Sorbonne.
Antoniotti, L. (1985). L'ensegnamento del gioco sportivo di squadra. En Teaching Team Sports International Congress. Rome 1983. Roma: Scuola Dello Sport Coni. 307-310.
Aragonés, J.I. y Amérigo, M. (1998). Psicología ambiental. Aspectos conceptuales y metodológicos. En J.I. Aragonés y M. Amérigo, Psicología Ambiental (capítulo 1). Madrid: Pirámide. 21-42.
Ardá, A. (1998). Análisis de los patrones de juego en fútbol a 7. Estudio de las acciones ofensivas. Tesis Doctoral: Universidade da Coruña.
Areces, A. y Vales, A. (1996). Propuesta organizativa de las prespectivas de análisis de los deportes de equipo. Revista de Entrenamiento Deportivo, Vol. X, 3, 35-41.
Arnau, J., Anguera, M.T. y Gomez Benito, J. (1990). Metodología de la investigación en ciencias del comportamiento. Murcia: Universidad de Murcia.
Bakeman, R. (1993). Prólogo. En M.T. Anguera, J. Behar, A. Blanco, M.V. Carreras, J.L. Losada, V. Quera y C. Riba. Metodología observacional en la investigación psicológica. Vol 1: Fundamentación (pp. 13-25). Barcelona: PPU.
Bakeman, R. & Dabbs, J.M. (1976). Social Interaction Observed: Some Approaches to the Analysis of Behavior Streams. PSPB 2 335-345
Bakeman, R. y Gottman, J.M. (1989). Observación de la interacción: introducción al análisis secuencial. Madrid: Morata S.A..
Bakeman, R. y Quera, V. (1996). Análisis de la interacción. Análisis secuencial con SDIS y GSEQ. Madrid: RA-MA.
Balsom, P. (1994). Evaluation of physical performance. In B. Ekblom (eds.), Football (chapter 9). London: An IOC Medical Commission Publication.
Bangsbo, J. (1993). The Physiology of Soccer. Copenhagen, Denmark: August Krogh Ins. Univ.(tesis).
Bangsbo, J. (1994). Physiological demands. In B. Ekblom (eds.), Football (chapter 4). London: An IOC Medical Commission Publication.
Bangsbo, J. (1995). Requerimientos energéticos en el fútbol. En Jornadas Internacionales de Medicina y Fútbol premundial 94. Vitoria: S.H.E.E. - I.V.E.F.. San Sebastián, 20-21 de mayo de 1994.
Bangsbo, J. (1997). Entrenamiento de la condición física en el fútbol. Barcelona: Paidotribo.
Bangsbo, J., Norregaard, L. & Thorso, F. (1991). Activity profile of competition soccer. Canadien Journal Sports Science, 16, 110-116.
Bate, R. (1988). Football chance: tactics and strategy. In T. Reilly, A. Lees, K. Davis and W.J. Murphy (eds.), Science and Football I. London: E. and F.N. Spon. 293-301.
Bauer, G. y Ueberle, H. (1988). Fútbol. Barcelona: Martínez Roca.
Bayer, C. (1985). Pour une pratique transférable dans l'enseignement des sports collectifs. En Teaching Team Sports International Congress. Rome 1983. Roma: Scuola Dello Sport Coni. 198-209.
Bayer, C. (1986a). La enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Barcelona: Hispano Europea.
Bayer, C. (1986b). La formación del jugador de balonmano. Observaciones generales. En II Jornadas sobre espacialidades deportivas. Programa de perfeccionamiento para entrenadores de balonmano. Junta de Andalucía: Unisport. 9-28.
Bayer, C. (1987). Técnica del balonmano: la formación del jugador. Barcelona: Hispano Europea.
Berlo, D. K. (1987). El proceso de la comunicación. Argentina: El Ateneo.
Bertalanffy, L.V. (1976). Teoría general de los sistemas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Bertalanffy, L.V. (1979). Perspectivas en la teoría general de los sistemas. Madrid: Alianza Editorial.
Berthoz, A. (1997). À propos du sens du mouvement. Education Physique Et Sport, 268, 9-14.
Beth, H. y Pross, H. (1987). Introducción a la ciencia de la comunicación. Barcelona: Anthropos.
Bezerra, P. (1997). La velocidad del jugador en posesión del balón. Futbol Training, 14, 6-17.
Bichon, M. (1991). Preparación física del futbolista. El Entrenador Español, 51, 50-54.
Bishovets, A., Gadjiev, G. & Godik, M. (1993). Computer analysis of the effectiveness of collective technical and tactical moves of footballers in teh matches of 1988 Olympics and 1990 World Cup. In T. Reilly, J. Clarys and A. Stibbe (eds.), Science and Football II. London: E. and F.N. Spon. 232-238.
Blanco Villaseñor, A. (1983). Análisis cuantitativo de la conducta en sus contextos naturales: desarrollo de un modelo de series de datos para el establecimiento de tendencias, patrones y secuencias. Tesis Doctoral: Universidad de Barcelona.
Blanco Villaseñor, A. (1989). Fiabilidad y generalización de la observación conductual. Anuario de Psicología, 43 6-32
Blanco Villaseñor, A. (1997). Precisión en la evaluación de la Investigación Observacional. En V Congreso de Metodología de las CC. Humanas y Sociales. Sevilla: AEMCCO. 23-26 de septiembre.
Blanco Villaseñor, A. y Anguera Argilaga, M.T. (1993). Sistemas de codificación. En M.T. Anguera (Ed.), Metodología observacional en la investigación psicológica. Vol 1: Fundamentación (193-232). Barcelona: PPU.
Blanco Villaseñor, A. y Hernández Mendo, A. (1998). Estimación y generalización en un diseño de estructura espacial defensiva en el fútbol. En J. Sabucedo, R. García Mira, E. Ares y D. Prada, Medio Ambiente y Responsabilidad Humana (pp. 579-583). A Coruña: Libro de Comunicaciones- VI Congreso de Psicología Ambiental.
Bosco, C. (1991). Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista. Barcelona: Paidotribo.
Bosco, C. y Luhtanen, P.H. (1992). Fisiologia e biomeccanica applicata al calcio. Roma: Societá Stampa Sportiva.
Bouthier, D. (1988). Les conditions cognitives de la formation d'actions sportives collectives. Thèse de Doctorat: Universite Paris V "René Descartes".
Bruggemann, D. y Albrecht, D. (1993). Entrenamiento moderno del fútbol. Barcelona: Hispano Europea.
Buscá Safont-Tria, B., Pont, J., Riera, J. y Artero, V. (1996). Propuesta de análisis de la táctica individual ofensiva en el fútbol. Apunts, 43, 63-74.
Caldas, A. (1994). Breve estudio sobre elementos técnico-tácticos del fútbol actual. El Entrenador Español, 62, 52-58.
Calligaris, A., Marella, M. y Innocenti, A. (1993). Il calcio al computer: da Mexico'86 verso Italia'90. Roma: Societá Stampa Sportiva.
Camerino, O. y Guillen, R. (1994). Estudio observacional de las interacciones de las A. F. D. y recreativas. Proceso inductivo de elaboración de categorias y de registro. En Ambitos específicos de los deportes y la educación física. Actas del 1er Congreso de Ciencias del Deporte y la Educación Física. Lleida: INEFC-Lleida. 363-375.
Caron, J. y Pelchat, C. (1984). Apprentissage des sports collectifs: hockey, basket. Québec: Université du Québec.
Carreras, M.V. (1993). Métrica del registro observacional. En M.T. Anguera (Ed.), Metodología observacional en la investigación psicológica. Vol 1: Fundamentación (169-191). Barcelona: PPU.
Castellano, J. y Zubillaga, A. (1995a). Analisis de los goles MUNDIAL USA'94 (1ª parte). El Entrenador Español, 64, 53-58.
Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 5 · Nº 22 | sigue Ü |