Observación y Análisis de la
acción de juego en fútbol

Dr. Julen Castellano Paulis
(Instituto Vasco de Educación Física)
jcastellanop@nexo.es
(España)

Tesis Doctoral
Leída el 27 de Mayo de 2000 en el Departamento de Historia y Teoría de la Educación de la Universidad del País Vasco.

Director
Dr. Antonio Hernández Mendo (Facultad de Psicología de Málaga)

Calificación
Sobresaliente cum laudem por unanimidad.

Tribunal
Presidenta:
Dra. Doña FRANCISCA ARREGUI GOENAGA, Catedrática de Teoría e Historia de la Educación de
la Universidad del País Vasco.
Vocales:
Dra. Doña Mª TERESA ANGUERA ARGILAGA, Catedrática de Metodología de las Ciencias del
Comportamiento de la Universidad Central de Barcelona.
Dr. Don FLORENCIO JIMENEZ BURILLO, Catedrático de Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid.
Dr. Don GUILLERMO GOROSPE EGAÑA, Profesor del Instituto Vasco de Educación Física.
Secretario:
Dr. Don ANGEL BLANCO VILLASEÑOR, Profesor Titular de Metodología de las Ciencias del
Comportamiento de la Universidad Central de Barcelona.

Abstract:
    En la presente investigación se ha configurado una herramienta de codificación SOCCAF (Sistema de Observación de la Acción de Juego en el Fútbol), a partir de la Metodología Observacional, para describir un marco de conducta particular como es la acción de juego en un deporte sociomotor de colaboración - oposición: el fútbol de rendimiento. Tras elaborar un protocolo de observación, entrenar a los observadores y superar las pruebas de calidad del dato (concordancia intra e inter observadores), han sido codificados diez partidos de fútbol (muestra estimada a partir de la Teoría de la Generalizabilidad), correspondientes a la segunda fase del mundial de Francia’98. Los datos obtenidos han sido analizados utilizando diferentes técnicas: descriptivas, secuenciales y de coordenadas polares. Los resultados de estos análisis han permitido estimar patrones de conductas en el juego y mapas conductuales donde se ofrecen las transiciones y relaciones de excitación o inhibición entre las categorías del sistema taxonómico. Se han incorporado, también, estudios sobre las redes de relaciones generadas en el seno de los equipos mediante la elaboración de mapas sociocéntricos y sociocondutuales, para los cuales se ha codificado la interacción de colaboración motriz directa desarrollada por los jugadores de un mismo equipo. .

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 22 - Junio 2000

1 / 7

1. Introducción

    A las puertas del tercer milenio, siglo y medio después de que la clase universitaria británica lo separara del rugby, el fútbol ha adquirido con el paso de los años un poder que ha resultado inesperado hasta para la mente más optimista. Un conjunto de reglas sencillas conjugado con su naturaleza expansiva le ha llevado a convertirse en el entretenimiento preferido y más popular para una gran mayoría en los cinco continentes del mundo.

    Un poder de fascinación ‘irresistible’ lo ha acompañado a lo largo de su historia. Caracterizado desde sus comienzos universitarios por el amateurismo, pasando más tarde, hacia finales del siglo XIX y principios del XX, por el profesionalismo, este espectáculo alcanza, a partir de 1950, su comercialización a escala mundial. El fútbol es una práctica que arrastra masas y mueve pasiones. Basta con encender el televisor o leer los periódicos para darnos cuenta de la gran demanda social que el fútbol tiene, con más de 162 millones de practicantes y, a modo de reseña, con una audiencia acumulada en el mundial de Francia’98 de más de 37.000 millones de espectadores. Hoy en día es imposible ocultar la importancia que ha adquirido el fútbol, que ha llegado a salpicar todos los ámbitos de la vida. Los apetitos mercantiles, los intereses políticos y sociales y los poderes mediáticos no han dejado escapar las grandes posibilidades de beneficio que a través del fútbol pueden obtener.

    Tomando como referencia un lenguaje ‘masculino’, que traspasa regiones y generaciones, que hace converger lo singular con lo universal, que afronta el mérito y la suerte, la justicia y la arbitrariedad, el fútbol sigue siendo fiel reflejo de la sociedad actual, inmersa en polaridades tan dispares como el ocio, la economía, la política, la mediática, etc. La prensa, la radio y la televisión, ‘monopolios’ en una época del fútbol, tienen ahora que competir con la era digital, ¿será capaz el fútbol de soportar esta nueva estructura ‘macro’ en la que se ha visto sumergido?.

    El fútbol ha dejado de ser un juego. Para comprender el fútbol hay que situarlo primeramente en el contexto que lo ‘encorcheta’. Estamos haciendo referencia a su entorno, formado por el público, los medios de comunicación, las instituciones que lo dirigen, los clubes, otros aspectos sociales y políticos, etc.

    La fuente de críticas o alabanzas, más enérgicamente ejercidas hacia los jugadores del fútbol como ‘hombres del espectáculo’, tienen su origen en los medios de comunicación y en el público. Las relaciones entre el público y el jugador de fútbol profesional son de amor y odio. La opinión de los aficionados, masa anónima y unánime, es una ‘espada de Damocles’ que se impone en todo momento, antes, durante y después del encuentro. A su modo el público participa en la acción, aprecia la calidad del juego y manifiesta ruidosamente sus sentimientos. Ya sea fanático u ‘objetivo’, duro o generoso, el público es siempre el temible testigo que aprueba o desecha, que genera, promueve o destruye la fama de los jugadores y los equipos. Espectadores de pago, están en su derecho de demandar espectáculo y/o resultado a los jugadores del equipo con los que se identifican y se sienten cómplices. A veces, esta demanda llega a ser tan brutal que supera los límites lógicos y razonables. Los medios de comunicación por su parte, ignorantes en ocasiones, ajustadas en otras y guiados por intereses en la mayoría, mueven a su antojo gran parte del engranaje del fútbol, y con ellos al público de masas. Desde ‘propuestas’ para la destitución de entrenadores (lo más habitual), pasando por actitudes hacia jugadores que de la noche a la mañana pasan de estar por encima del bien y del mal a ser ‘defraudadores’ del juego supuestamente prometido o catalogados de ‘peseteros’, hasta llegar a sobrevalorar acciones que no duran más de un segundo y que se quedan grabadas para la eternidad en las mentes y las retinas de una muchedumbre, fiel y necesitada de cuestiones futbolísticas de cualquier índole y a cualquier precio. Inmerso en esta vorágine despiadada, Bill Shankly, entrenador del Liverpool, un día llegó a afirmar que el fútbol no era una cuestión de vida o muerte, que era mucho más importante que todo eso (Bangsbo, 1993).

    A pesar de que la parte externa que rodea al fútbol se haya visto ‘enriquecida’, creemos que el interior, la práctica motriz en juego, se ha visto altamente perjudicada en muchos aspectos. Debido a la tesitura en la que se ubica en estos momentos el fútbol de rendimiento, es lógico pensar que la “lógica interna” (Parlebas, 1988) inicial se haya ido desvirtuando. Las obligaciones y las necesidades, pero sobre todo los intereses de los presidentes, juntas directivas, clubes e instituciones futbolísticas con diferentes coberturas de actuación (R.F.E.F., U.E.F.A. y F.I.F.A.), han hecho que las competiciones se hayan convertido, con el paso de los años, en una actividad muy exigente, excesivamente responsabilizada, mediatizada, que sujeta y limita a los jugadores y entrenadores. Sobre el fútbol descansan, hoy en día, grandes presiones, muchos impedimentos, ataduras, obligaciones, restricciones, precauciones, que han ido alejando al fútbol de las raíces que lo vieron nacer, la necesidad lúdica. La importancia dada al fracaso (relacionado con pérdidas multimillonarias, eliminaciones, descensos, desprestigios deportivos, etc.) hace evidente la desaparición del ‘placer por la práctica’ atribuible al juego del fútbol. El fracaso se vive como una verdadera frustración, introduce sentimientos de angustia en el juego.

    Se ha apreciado una mejora en la cantidad y calidad de los entrenamientos llevados a cabo para la preparación técnica, estratégica y física de los jugadores y equipos de fútbol, si bien está lejos de ser la apropiada. La preparación sobre aspectos afectivos, cognitivos y psicológicos, columna vertebral de jugadores y equipos, es todavía inadecuada y no está siendo suficientemente trabajada. Teniendo en cuenta el ‘contexto de estrés’ en el que se encuentra involucrado el fútbol, las aportaciones de rigor y objetividad deberían incrementarse. La descripción detallada y pertinente de la acción de juego en el fútbol debería ser el origen y el sustento desde el cual partir hacia un análisis exhaustivo de otros aspectos del juego. Esto significaría luchar contra el conocimiento totalmente sensitivo, parcial, no sistemático ni riguroso que invade hoy en día al fútbol, y que lo hace que camine por el ‘sendero’ de las supersticiones e intuiciones de preparadores y dirigentes.

    Con relación al fútbol, “juego estúpido para personas inteligentes” (Valdano, diario Marca del 6 de junio de 1999) jugadores que corren con ‘desorden’ detrás de una esfera, son muchas las preguntas que nos hacemos a las que todavía hoy no se han encontrado respuestas. Se necesitan muchas investigaciones a cualquier nivel para acercarnos a lo que esconde el fútbol, y participar en análisis objetivos que demuestren, con hechos y con datos, parte de la ‘compleja realidad’ que el fútbol actual posee. Pero la investigación en el fútbol debe hacerse con extremada prudencia y cautela. Las dificultades de estudio que encontramos, dentro del marco de las actividades físicas y deportivas, son notables, y éstas se incrementan, más aun, para el fútbol, práctica donde confluyen gran cantidad de factores y variables de diferente naturaleza y proporción. Con nuestra mejor intención, presentamos nuestra visión particular del fútbol, aportación enmarcada en la rigurosidad y objetividad, que esperamos pueda ayudar a desvelar nuevos aspectos sobre la acción de juego en el fútbol, de los cuales no hemos tenido conocimiento hasta ahora.


2. Sobre el contenido de la tesis

    El presente trabajo consta de doce capítulos repartidos de la siguiente manera: una primera parte teórica que consta de un único capítulo, en la que proponemos la conceptualización teórica que hacemos del fútbol, y una segunda parte empírica que consta de diez capítulos, en la que se llevan a cabo dos investigaciones que tienen que ver con la dinámica de la acción de juego y con la dinámica de participación de los jugadores en el juego. En el último de los capítulos, el duodécimo, se discuten los aspectos relevantes del presente trabajo y las posibles líneas de actuación en el futuro.

    El hecho de plantear dos investigaciones con dos sistemas taxonómicos diferentes sobre aspectos relacionados del juego se ajusta a un motivo particular. Nuestra intención sería la de relacionar las diferentes secuencias o patrones de conducta que un equipo desarrolla en el juego con la estructura social de relación que los jugadores configuran en su seno. El objetivo general de ambas investigaciones se encuentra en poder encontrar enlaces de unión entre el flujo conductual motriz puesto en práctica por los equipos y los vínculos afectivos de relación que entre los jugadores se han establecido. Con relación a este idea general del trabajo nos planteamos la siguiente hipótesis general para el conjunto de las dos investigaciones: La estructura social que desarrolla un equipo de fútbol en un partido de fútbol tiene una relación directa con los patrones de conducta obtenidos en la práctica, sobre el terreno de juego. A modo de pequeñas pinceladas éstos son los contenidos que han sido desarrollados en cada uno de los capítulos.


Capítulo 1º

    El primero de los capítulos corresponde, como ya hemos dicho, a la primera de las tres partes de la tesis, la parte teórica. En este capítulo se aportan algunos antecedentes y perspectivas de análisis, pero, sobre todo, una referencia conceptual que nos permite acercarnos al fútbol como objeto de estudio desde una perspectiva original. Decantarnos por esta orientación particular, obliga a asumir un conjunto de características estructurales y funcionales que implicadas en la situación motriz hacen del fútbol un deporte particular. Delimitadas las directrices conceptuales que hemos considerado más relevantes, hemos comenzado a caminar, con nuestras mejores intenciones, por el largo camino que intentará llevarnos a la descripción de la acción de juego en el fútbol.


Capítulo 2º

    Introducidos en la parte empírica del estudio, mostramos en el capítulo segundo los planteamientos y estrategias que vamos a seguir para llevar a cabo la primera de las investigaciones: Describir la acción de juego en el fútbol. La observación y el análisis del fútbol es centro de atención en el presente trabajo. Observar los comportamientos motores de los jugadores que participan en la interacción del enfrentamiento, en el propio escenario donde resulta original, ha sido nuestra intención. En este capítulo desglosamos de forma puntual un elevado número de las investigaciones que, sobre fútbol, se han hecho. Una vez descubiertos los ‘senderos que no han sido pisados’ orientaremos nuestros esfuerzos en satisfacer las motivaciones que nos llevaron a emprender este viaje.

    Esta primera investigación cumple con un cometido concreto, el de estimar la posible presencia de patrones de conducta en un marco conductual particular: La acción de juego en fútbol.

    La Metodología Observacional, a partir de cual se van a llevar a cabo esta investigación, implica un seguimiento de todas las fases propias del método científico, y se caracteriza por tener un escaso o nulo control interno, sin manipulación de las variables, con un grado máximo de naturalidad y el investigador tiene, sobre todo, una participación pasiva.

    Respecto al diseño observacional puntualizamos que este estudio lo situamos en el cuadrante IV dentro de las propuestas de diseños presentada por Anguera (1990) y Losada (1997), concretamente el que hace referencia a diseños nomotéticos y de seguimiento. Dentro de éste, según las dimensiones implicadas en el diseño, se van a registrar diferentes niveles de respuesta, entre los equipos en enfrentamiento de forma interdependiente, a través de un seguimiento intensivo a lo largo del tiempo, es decir, sin que existan resquicios temporales durante la codificación.


Capítulo 3º

    En el tercero de los capítulos desarrollamos el proceso de elaboración de la herramienta de observación. Presentamos con profundidad la fundamentación conceptual que nos ha llevado a configurar un sistema taxonómico original: el SOCCAF (Sistema de Observación de la Acción de Juego en el Fútbol). Cabe destacar que la confección de la herramienta observacional sigue una estrategia “empírico-inductiva”, donde se combinan formatos de campo y sistemas de categorías. El SOCCAF está constituido por dos ejes vertebradores: La espacialidad de la acción y la interacción. Este segundo eje ha sido dividido a su vez en situaciones de balón parado y situaciones de balón en juego. De esta forma tenemos que SOCCAF constará de 3 criterios, cada un de los cuales estará constituido por un sistema de categorías exhaustivo y mutuamente excluyente (EME). El primero de los criterios, el espacio, consta de 5 categorías que se corresponden con 5 zonas transversales que representan la longitudinalidad del campo. El segundo de los criterios, balón parado, recoge las distintas interrupciones reglamentarias marcadas por el reglamento. El tercer criterio, balón en juego, es el más rico pero al mismo tiempo el más complicado, pues en él se ha pretendido contextualizar las diferentes conductas estratégicas que se pueden suceder el en juego. En él hemos introducido un concepto novedoso: la Configuración Espacial de Interacción (C.E.I.), concepto que permite relacionar la configuración espacial de cada uno de los equipos con relación a la ubicación del balón. La combinación y posterior optimización de las posibles configuraciones espaciales de los equipos puestas en interacción dará como resultado un conjunto finito de contextos de interacción o configuraciones Espaciales de Interacción que han sido utilizados para la confección del sistema taxonómico para el tercero de los criterios.

    En las tablas siguientes reunimos todas las categorías referentes a las taxonómicas conductuales EME para cada uno de los criterios seleccionados en la configuración de los formatos de campo de la acción de juego en fútbol. Cada una de las categorías ha sido caracterizada definiendo el núcleo categorial, el grado de apertura, la representación gráfica y la descripción sociomotriz.


CRITERIO 1: “Espacialización” de las conductas de interacción (5 categorías).

    

Gráfico 1. Subdivisión de espacios considerados en el primer
criterio de los formatos de campo. Es importante resaltar que la numeración
dada a cada uno de los espacios refleja el sentido del ataque del equipo observado.


CRITERIO 2: “Balón fuera de juego”. (6 categorías)

IRCP

IRCM

GOLF

IRFP

IRFM

GOLC

    CATEGORIA: IRCP - Interrupción reglamentaria en contra y puesta en juego con el pie por el equipo adversario.

    CATEGORIA: IRCM - Interrupción reglamentaria en contra y puesta en juego con la mano por el equipo adversario.

    CATEGORIA: GOLF - Gol a favor del equipo observado.

    CATEGORIA: IRFP - Interrupción reglamentaria en contra y puesta en juego con el pie por el equipo observado.

    CATEGORIA: IRFM - Interrupción reglamentaria en contra y puesta en juego con la mano por el equipo observado.

    CATEGORIA: GOLC - Gol en contra del equipo observado.


Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 5 · Nº 22   sigue Ü