Graffiti, Fútbol e identidad
|
|
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 22 - Junio 2000 |
5. El posicionamiento en relación con el otro, es decir la instancia de diferenciación, revela un trabajo simbólico atravesado por ejes que remiten a los contenidos y las contradicciones de la formación ideológica de nuestra sociedad. Los modelos de dominación y represión se reflejan en los graffiti de la hinchada.
En los insultos proliferan expresiones que destilan homofobia, antisemitismo, racismo, machismo, la ideología de la dominación.
![]()
![]()
![]()
Además, surgen contenidos propios de la ideología popular del hincha: uno de los insultos frecuentes, por ejemplo, es tratar al otro de "policía", el enemigo común de todas las hinchadas.
![]()
En cambio, es muy poco frecuente la manifestación de la rivalidad aludiendo al terreno estrictamente deportivo, como en la foto siguiente:
![]()
6. La negación de la existencia del otro es una curiosa forma de expresión de la alteridad, que podría ser usada como ejemplo en cualquier libro de semántica o de filosofía del lenguaje, por la cual se da existencia discursiva al otro para luego negar esa misma existencia (cfr. en la foto: "CHACA NO EXISTE")
![]()
Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 5 · Nº 22 | sigue Ü |