Tratamiento didáctico para el entrenamiento de la resistencia especial en nadadores con aletas Didactic treatment for special resistance training in swimmers with fins |
|||
*Entrenador de Natación con Aletas en la provincia de Granma **Profesor Titular de la Universidad del Deporte (Cuba) |
Lic. Wilkinson Briñones Ramírez* Dr. C. Andrés Briñones Fernández** |
|
|
Resumen Introducción: La Natación con Aletas, se caracteriza por su ampliovolumen técnico y físico, lo que obliga a un ordenamiento riguroso de los volúmenes de cargas desde el punto de vista didáctico si se pretende realizar un adecuado proceso de entrenamiento. Objetivo: determinar cómo la planificación desde el punto de vista didáctico de la resistencia especial contribuye a mejorar los records personales de los atletas juveniles de la Natación Con Aletas en las diferentes distanciasde nado.Materiales y Métodos: para el estudio se tomó los 12 atletas juveniles, de ellos 8 masculinos y 4 femeninos que entrenan en el Estado de Nueva Esparta en Venezuela, el rango de edad de los atletas oscila entre los 15 y 17 años. Instrumentos utilizados: Guía de Volúmenes desarrollar la resistencia especial. Procesamiento: SSPS. Presentación de los resultados: tablas. Resultados: en nuestra investigación valoramos de forma exhaustiva los factores que se relacionan con el entrenamiento de la resistencia especial a través de una planificación de los volúmenes ylos test edificados sobre la base didáctica para este deporte, entre otros aspectos consideramos importante dicho tratamiento de manera integral, lo cual contribuyó a mejorar los resultados personales de los atletas, permitiendo individualizar las cargas de entrenamiento de manera personalizada. Conclusiones: se evidencia el intervínculo que desde el tratamiento didáctico de las cargas de entrenamiento personalizadas en el desarrollo de la resistencia especial en nadadores con Aletas del grupo objeto de estudio, así como el estado en la obtención de la forma deportiva, rasgo de los recursos didácticos dirigidos a la obtención de resultados deportivos adecuados de cada distancia de nadodel equipo juvenil de Natación con Aletas del Estado de Nueva Esparta en Venezuela. Palabras clave: Tratamiento didáctico. Natación con Aletas. Resistencia especial.
Abstract Introduction: Swimming with fins is characterized by its large technical and physical volume, which forces a rigorous ordering of the volumes of loads from the didactic point of view if it is intended to carry out an adequate training process.Objective: To determine how the planning from the didactic point of view of the special resistance contributes to improve the personal records of the juvenile swimmers of Fins Swimming in the different distances of swimming. Materials and Methods: 12 young athletes, of whom 8 were male and 4 female, were trained in the State of Nueva Esparta in Venezuela. The age range of athletes ranges from 15 to 17 years. Instruments used: Guide Volumes develop special resistance. Processing: SSPS. Presentation of results: tables. Results: In our research, we value in an exhaustive way the factors that are related to the training of the special resistance through a planning of the volumes and the tests built on the didactic basis for this sport, among other aspects we consider important this treatment of way Integral, which contributed to improve the personal results of the athletes, allowing individualized training loads in a personalized way. Conclusions: the interaction between the didactic treatment of the personalized training loads in the development of the special resistance in finned swimmers of the group under study, as well as the state in the obtaining of the sport form, trait of the resources Didactic training aimed at obtaining adequate sports results of each swimming distance of the Nueva Esparta Swimming Fins team in Venezuela. Keywords: Didactic treatment. Swimming with fins. Special resistance.
Recepción: 08/03/2016 - Aceptación: 07/06/2017
1ª Revisión: 17/05/2017 - 2ª Revisión: 02/06/2017
|
|||
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires - Año 22 - Nº 229 - Junio de 2017. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
Desde el surgimiento del hombre, tuvo su origen la natación como modo de defenderse de animales y conseguir los alimentos, posteriormente pasó parte de la preparación en los diferentes modos de lucha practicadas fundamentalmente con fines militares. El hecho de que estas formas de preparación procede de instituciones armadas, lo que permite inferir que aun antes de ser deporte, contaban con modos concretos de instrucción y entrenamiento.
Si bien esto es un paso ventajoso para su enfoque didáctico-pedagógico en el modo del entrenamiento de la resistencia especial en los nadadores con aletas, que se conoce actualmente, también hay que reconocer que junto a los avances heredados, existe cierto dogmatismo propio del carácter de la preparación corporal orgánica y en ello son muy explícitas la Natación con Aletas.
Sin embargo, no hay que demeritar los avances metodológicos logrados por el deporte en Cuba. Aunque no estárecogida de forma escrita en documentos oficiales, de todos reconocen que el modo de formación de los nadadores con aletas que provienen del área de la Natación Deportiva y que la mayoría de la bibliografía son utilizadas en el surgimiento de este nuevo deporte competitivo, todo ello obedece a los cánones de una escuela nacional con identidad propia desde la didáctica y la pedagogía (Chinea y Mesa, 2006).
Con la evolución de la metodología del entrenamiento y la aplicación de otras ciencias al servicio del deporte, ha permitido a los deportista cubanos obtener resonantes triunfos en eventos regionales, mundiales y olímpicos, todos estas formas de preparación fue utilizada en un equipo juvenil de Natación con Aletas en la Isla Margarita, Estado de Nueva Esparta en Venezuela, lo que me llevó como entrenador deportivo a obtener buenos resultados a nivel internacional.
Ahora bien, estos importantes progresos no niegan otros aspectos que, a juicio de los autores de la presente investigación, constituyen insuficiencias que es preciso erradicar y que por la revisión realizada no solo caracterizan los procedimientos que se llevan a cabo en la preparación deportiva, sino que parecen tener un carácter general. Por lo que nos propusimos como objetivo darle desde el punto de vista teórico el tratamiento didáctico para el entrenamiento de la resistencia especial en nadadores con aletas.
Es innegable la existencia de criterios concretos en la dirección del entrenamiento deportivo como proceso pedagógico, pero no se poseen una gran recursividad para orientar el proceso desde la didáctica, para solucionar los altibajos que inevitablemente tienen lugar en la asimilación del contenido por parte de los deportistas planificado por el entrenador deportivo.
Entre los fundamentos teóricos más representativos de la metodología del entrenamiento deportivo y que ha sido objeto de importantes transformaciones están los principios del entrenamiento deportivo, adelantados primero por Matveev (1969) y respaldados más tarde por Ozolin (1970) y Harre (1973), los cuales ayudan a concretar los criterios que emanan de la ley de adaptación biológica. Sin embargo al organizar las etapas de formación de la maestría deportiva, por otra parte Grosser, Starischka y Zimmermann (1990), presentan otro sistema de principios del entrenamiento que, aunque tienen una relación interdependientes, responden a diferentes momentos de la vida deportiva y los ciclos de preparación.
Por su parte, Navarro (2013) no desestima la importancia de la orientación biológica del entrenamiento, pero abre un espacio a la dimensión pedagógica al clasificar los principios del entrenamiento bajo los aspectos biológicos y pedagógicos.
Ahora bien, la Pedagogía como proceso general de la instrucción y la educación, poseen un innegable lugar en la preparación integral de los deportistas, pero al estudiar más específicamente la acción de los entrenadores, debe hacerse mayor énfasis en la didáctica. De esa manera se estará más próximo al tratamiento del proceso y será posible mejorar el control y la evaluación de las variables que pueden afectar el rendimiento deportivo.
La Didáctica, según Addine (2007) “sistematiza las regularidades generales del proceso de enseñanza-aprendizaje, mientras que las metodologías logran manifestaciones concretas de las regularidades didácticas generales en un contexto académico determinado". La relación entre ambas es, además, inversa porque las nuevas experiencias metodológicas desarrollan y enriquecen la teoría de la Didáctica General, pero no se construye esta teoría didáctica sobre la práctica metodológica desde el entrenamiento, lo que permitiría incorporarla como nuevo elemento universalmente válidos para todo proceso de enseñanza-aprendizaje como formación y preparación en el deporte.
La Didáctica es predominantemente explicativa, mientras que las metodologías, por corresponder a un contexto académico específico y concreto, son predominantemente indicativas, prescriptivas y normativas del proceder en el campo de la enseñanza de cada disciplina deportiva. Otro campo del accionar pedagógico de la Didáctica es, particularmente, el curricular, pero ella comprende ideas que explican y orientan el proceso pedagógico intencional y sistematizado del conocimiento humano.
Desde la Didáctica la selección y orientación de los objetivos, como componentes orientadores y rectores del proceso, responde a la pregunta ¿Para qué enseñar? Representa la modelación subjetiva del resultado esperado (Addine, 2008).
Ordenamiento del Contenido
El contenido es el elemento objetivador del proceso y responde a la pregunta: ¿Qué entrenar en el deportista - la resistencia especial?, todo esto pertenecea aquella parte de la cultura y experiencia social que debe ser adquirida por el entrenador deportivo y sobre esa base seleccionar las cargas físicas, organizarlas en dependencia de los objetivos propuestos y características de los atletas bajo su tutela.
Es obvio que la existencia de determinados principios que ayudan a un ordenamiento adecuado del contenido, tal es el caso de aquellos que emanan de la teoría del conocimiento, conocidos como el tránsito de lo simple a lo complejo y de lo general a lo particular, otros se desprenden del accionar metodológico, como la consolidación constante de los contenidos y los que se relacionan con el aspecto curricular al apoyarse en los criterios de adaptación, sistematización, profundización y asimilación, con su conocimiento preciso se podrá lograr el objetivo deseado.
Para el desarrollo de la resistencia especial en nadadores con aletas, y los métodos para desarrollarla según las cargas planificadas, presuponen el sistema de acciones de entrenador-deportista, ya que por sus numerosas definiciones que los identifican, pero en todas están presentes los siguientes atributos como el conjunto de acciones docentes-deportivas, dirigidas al logro de los objetivos.
Los métodos se pueden definir como el conjunto de operaciones ordenadas con que se pretende obtener un resultado; si bien el contenido responde al qué, el método responde al cómo. Los métodos suponen por tanto, pautas concretas específicas para una especialidad dada, según Verjoshanski (2005).
Con la utilización sistemática de los métodos para el desarrollo de la resistencia especial en nadadores con aletas, es algo diverso desde la teoría didáctica y fisiológica, pero cualquiera decisión que se tome, puede condicionar el éxito a la adecuada combinación y correspondencia con los objetivos y los restantes componentes del proceso del entrenamiento deportivo. Desde el punto de vista que aquí se aborda, podemos clasificarla atendiendo a los niveles de profundidad del contenido tales como:
a. El volumen está dado por la cantidad de solicitación ejercida sobre el organismo del deportista, o sea, en el aspecto cuantitativo de la carga. Con éste volumen se pretende sumar todos los elementos homogéneos y reflejar así la cantidad total de actividad realizada durante el entrenamiento (Bompa, 1983). Se refiere, por tanto, a la suma del trabajo realizado durante una sesión o ciclo del entrenamiento. En el caso del trabajo mediante el método continuo, el volumen es igual a la duración del estímulo; en los entrenamientos fraccionados, es la suma de las duraciones de dichos estímulos.
b. En el área funcional subaeróbica, Hollmann (1990) efectuó una división dentro del ámbito o área de trabajo aeróbico 6: 1) bajo nivel, 2) mediano nivel, y 3) alto nivel aeróbico. Más tarde, Maglischo (2002) presentó la subdivisión de la siguiente manera: 1) área subaeróbica, 2) superaeróbica y de 3) área de máximo consumo de oxígeno.
Área Subaeróbica o Bajo Nivel Aeróbico,es aquella en la que las variaciones cardiopulmonares como producto de la carga de trabajo a nivel aeróbico son relativamente pequeñas y por lo tanto se constituyen en trabajos de gran valor práctico para el entrenador. En esta calificación para ubicar los tres niveles de trabajo, se toma en cuenta tanto la frecuencia cardíaca como también la respiratoria (Mazza, 2007). Dentro de los valores hemomuscularesse aprecia la medición de lactato (Keul, 1972; Mader y col., 1976) a nivel sanguíneo lo que marca de manera indirecta la real magnitud de trabajo desarrollado.
c. En el área Superaeróbica o Mediano Nivel Aeróbico (la misma referencia). Es una carga fatigadora a la hora de entrenar. Dentro de esta área de trabajo existe un incremento de la demanda energética en la unidad de tiempo. Ello se evidencia a través de distintas manifestaciones funcionales, las cuales son de gran utilidad para el entrenador. Las mismas se resumen en el cuadro:
Tabla 1. Frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y nivel de lactato sanguíneo
Frecuencia Cardíaca C.P. Min. |
Frecuencia Respiratoria (15 seg.) |
Nivel de Lactato Sanguíneo (MMol/L) |
140 - 160 |
8 - 10 |
4 - 6 |
Se reduce entonces la duración de los entrenamientos en relación al área Subaeróbica. En la realización de trabajos continuos se llega hasta aproximadamente los 45, 50 minutos. Para los fondistas, mientras que los de velocidad se prolonga entre 30 y 40 minutos. En el caso del entrenamiento fraccionado entre 25 y 35 minutos. Para los deportistas de larga distancia y entre 20 y 30 minutos.
d. El área del Máximo Consumo de Oxígeno (VO2 máx.) impone elevadas exigencias a nivel oxidativo e inclusive la demanda de trabajo llega a magnitudes las cuales cruzan la zona del umbral anaeróbico. Desde el punto de vista global la estructura del entrenamiento se asienta sobre las siguientes normas funcionales:
Tabla 2. Frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y nivel de lactato sanguíneo
Frecuencia Cardíaca c.p.min. |
Frecuencia Respiratoria (15s) |
Nivel de Lactato Sanguíneo (mMol/ L) |
> 160 |
10 - 15 |
6 - 8 |
Dentro del área del Máximo Consumo es en donde se puede llegar a los mayores niveles de la combustión oxidativa (Hollmann, 1990) y es por dicha causa que las cargas de trabajo no se pueden sostener durante períodos muy prolongados. Así entonces en la natación los esfuerzos se pueden desplegar hasta unos 20 a 25 minutos. (Mazza, 2007), utilizando fraccionados de hasta 150 o 200 metros. Este abanico de esfuerzos se justifica por el hecho de que una carga de trabajo al Máximo Consumo de Oxígeno no necesariamente está situada en el 100% del consumo de dicho gas. Los investigadores manifiestan al respecto que la zona del Máximo Consumo se sitúa ya a partir del 90% de las máximas posibilidades (Hollmann, 1990, Astrand, 1992). Una carga realizada en el límite máximo del consumo de este gas se le puede mantener solamente hasta unos 6, 7 minutos.
Tabla 3. Clasificación de métodos según Zintl-Grosser (1991) y Navarro (2003)
Método interválico |
En función de la intensidad de la carga |
En función de la duración de la carga |
Extensivo |
Medio y largo |
|
Intensivo |
Corto y muy corto |
Por otro lado, dentro el tratamiento didáctico durante el entrenamiento de la resistencia especial en nadadores con aletas, una tiene que ver con las forma organizativa como elemento integrador y se resumen en la manera en que se ponen en interrelación todos los componentes personales y no personales del proceso del entrenamiento deportivo.
Esta formas organizativas reflejan las relaciones entre el entrenador-deportista en la dimensión espacio-temporal del proceso de entrenamiento deportivo. En la Natación con Aletas, se hace necesario conocerlas muy bien, tales como las formas de estaciones y circuitos; debido a las características que poseen las piscinas en el mundo, además de los trabajos grupales, ya sea en parejas, tríos, etc. En ese mismo sentido pueden mencionarse los diferentes modos de formación: fila, hilera, frontal, en círculo y otras.
Dentro del entrenamiento de la resistencia especial en nadadores con aletas, el mecanismos de retroinformación, este mecanismo cumple un papel importante para su desarrollo, la misma refiere a las formas en que tanto los nadadores como el entrenador, establecen una comparación entre los tiemposrealizados según distancias y zonas de trabajo y la que previamente se había concebido, contrastando el modelo ideal con el nivel alcanzado con vistas a reorientar el entrenamiento de dicha capacidad. Este mecanismo expresa además, el nivel de satisfacción del que se entrena para la competición.
Como complemento para en el tratamiento didáctico del entrenamiento de la resistencia especial en nadadores con aletas, los medios de enseñanza son los elementos facilitadores del proceso, y responden a la pregunta "¿Con qué?" y están conformados por un conjunto, con carácter de sistema, de objetos reales, ya que sus representaciones e instrumentos sirven de apoyo material para la consecución de los objetivos propuestos. Se subraya el carácter de sistema de los medios, porque la función que unos no pueden cumplir por sus características estructurales y la propia información que transmiten es complementada por otros medios del sistema. Los medios deben ser empleados tanto para la actividad de enseñanza como la de aprendizaje y entrenamiento; esto responde a la interrelación entre los componentes personales y no personales del proceso de entrenamiento deportivo.
Dentro este proceso didáctico la evaluación y control del entrenamiento según planificación prevista. La evaluación es el elemento regulador. Su aplicación ofrece información sobre la calidad del proceso de entrenamiento de la resistencia especial, sobre la efectividad del resto de los componentes y las necesidades de ajustes, modificaciones u otros procesos que todo el sistema o algunos de sus elementos deben sufrir.
Una breve referencia a importantes aportaciones realizadas en el ámbito de la evaluación en las últimas décadas permite constatar que el interés de los investigadores se ha centrado en torno a ciertas dimensiones, dentro de las cuales se relacionarían con el entrenamiento deportivo las siguientes:
La incidencia en la necesidad de evaluar procesos más que resultados.
La evaluación como acopio de información para que sirva de base a una adopción racional de decisiones. Necesidad de claridad y oportunidad de la información.
Consideración de la evaluación, no como una simple recogida de datos, sino como una tarea de enjuiciamiento a partir de los mismos, sobre las características de la enseñanza. Necesidad de determinación de criterios que sirvan de puntos de referencia.
Necesidad de proceder a la elaboración de una metaevaluación, con la tarea implícita de identificación de criterios para evaluar la evaluación.
Nuestra investigación estuvo dirigida a determinar cómo la planificación desde el punto de vista didáctico de la resistencia especial contribuye a mejorar los records personales de los atletas juveniles de la Natación Con Aletas en las diferentes distancias de nado.
Materiales y métodos
La investigación se desarrolló sobre la base de un paradigma mixto con un diseño de serie de casos debido a las diferentes edades y distancias de nado para ambos sexos en que se compite est deporte. El escenario de estudio: Escuela de Perfeccionamiento Atlético del Estado de Nueva Esparta en Venezuela, en el período estimado desde el mes de octubre del año 2013 hasta el mes de abril del año 2014. Población: los 12 nadadores en el rango de edad de 15 a 17 años de edad tanto masculino (8 atletas) y femenino (4 atletas).
Durante el proceso de investigación se utilizaron los siguientes métodos del nivel empírico: Análisis de documentos, tiempo/distancia (tomada de Historia Deportiva Clínica), una guía para entrenar la resistencia especial (ver tablas), resultados deportivos, tiempo de formación deportiva. La medición: Para obtener los datos necesarios acerca del comportamiento de los distintos indicadores de la motricidad de nado, así como para el control de los ritmos de incremento de los tiempos. La observación pedagógica: para determinar el comportamiento del fenómeno estudiado directamente en su medio natural.
Guía del volumen de trabajo de la resistencia específica
Tiempo Carga |
Pausa |
Nº Serie |
Nº Total Repet. |
Aspectos principales |
Duración del esfuerzo |
Deuda de O2 |
Frecuencia cardiaca |
Direcciones físicas motrices |
22” |
8" - 2 |
3 - 5 |
10 - 14 |
Combinaciones de la resistencia específica en diferentes distancias de nado. |
30" + 4’ |
40 a 60 % |
170 a 190 p/m En ocasiones +185 p/m |
Resist. de la velocidad.
Resistencia mixta.
|
25” |
8" - 2 |
3 - 4 |
8 - 11 |
|||||
30” |
15" - 2 |
2 - 3 |
6 - 10 |
|||||
25” |
15" - 2 |
2 - 3 |
5 - 8 |
|||||
20” |
20" - 2 |
2 - 3 |
4 - 7 |
Plan de entrenamiento del equipo juvenil de natación con aletas
Periodos |
Volumen total de horas |
Porcentajes de las cargas |
Preparatorio |
|
|
Precompetitivo |
|
|
Competitivo |
|
|
Etapas |
|
|
general |
|
|
especial |
|
|
precompetitiva |
|
|
Competitiva |
|
|
Calendario de competencias
Describir con lugar, fecha y oponente, los juegos de control y los fogueos.
Describir con lugar, fecha y oponente, las competencias secundarias.
Describir con lugar, fecha y oponente, las competencias principales.
Para el procesamiento estadístico: Para el análisis de los resultados se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 15.0, que brindó las posibilidades para el análisis de los datos los cuales se expresan en tablas obtenidos de los instrumentos utilizados, lo que permitió un análisis integral de las mismas, además del análisis de contenido. Se utilizaron los estadígrafos de la Desviación Standard.
Resultados
Mediante un análisis descriptivo de la variable distancia de nado por el grupo, donde las medidas descriptivas aplicadas son: la desviación estándar de nado, generalizando los resultados por tablas, en la misma referimos que la numeración del 1 al 8 corresponden a los atletas masculinos y del 9 al 12 son las atletas femeninas.
Tabla 4. 50 Metros Apnea de nado de los atletas estudiados
Atletas |
Tiempo Inicial (Seg.) |
Tiempo Final (Seg.) |
D:S |
1 |
29,3 |
26.8 |
2.5 |
2 |
29,4 |
26,6 |
2.5 |
3 |
29,7 |
26.5 |
2.6 |
4 |
29,8 |
26,7 |
2.2 |
5 |
29,6 |
26,3 |
2.2 |
6 |
29,5 |
27,1 |
2.5 |
7 |
30,1 |
27,6 |
2.6 |
8 |
30,3 |
27,3 |
2.7 |
9 |
32,5 |
30,1 |
2,6 |
10 |
33,4 |
29,9 |
2,5 |
11 |
33,6 |
29,8 |
2,4 |
12 |
33,8 |
30,2 |
2,5 |
En la tabla 4, se observan las pruebas que evalúan el desarrollo de la resistencia específica, pero en los 50 metros de nado Apnea en el grupo de estudio, se observan resultados favorables en todos los atletas de los tiempos inicial al tiempo final, y según la Desviación Estándar, a medida que los resultados de aproxima a cero la desviación se evalúa de bien, por lo que podemos confirmar que los resultados obtenidos por los atletas se encontraron diferencias estadísticamente significativas.
Tabla 5. 100 Metros de nado libre de los atletas estudiados
Atletas |
Tiempo Inicial (Min.) |
Tiempo Final (Seg.) |
D:S |
1 |
1.02 |
0.56 |
1.4 |
2 |
1.08 |
0.57 |
1.5 |
3 |
1.06 |
0.58 |
1.6 |
4 |
1.07 |
0.57 |
1.2 |
5 |
1.08 |
0.57 |
1.2 |
6 |
1.05 |
0.55 |
1.5 |
7 |
1.07 |
0.56 |
1.4 |
8 |
1.04 |
0.56 |
1.5 |
9 |
1.10 |
0.58 |
1,4 |
10 |
1.10 |
0.59 |
1,3 |
11 |
1.11 |
0.59 |
1,2 |
12 |
1.11 |
0.59 |
1,3 |
En la tabla 5, se observan las pruebas que evalúan el desarrollo de la resistencia específica, pero en los 100 metros de nado libre en el grupo estudiado, todos los atletas de los tiempos inicial al tiempo final fueron mejorados matemáticamente, por lo que podemos confirmar que los resultados obtenidos por los atletas se encontraron diferencias estadísticamente significativas a favor de sus resultados finales con respecto a los iniciales.
Tabla 6. 200 Metros de nado libre de los atletas estudiados
Atletas |
Tiempo Inicial (Min.) |
Tiempo Final (Min.) |
D:S |
1 |
2.12 |
1.56 |
1.3 |
2 |
2.18 |
1.57 |
1.2 |
3 |
2.16 |
1.58 |
1.4 |
4 |
2.17 |
1.57 |
1.3 |
5 |
2.18 |
1.57 |
1.3 |
6 |
2.15 |
1.55 |
1.2 |
7 |
2.17 |
1.56 |
1.3 |
8 |
2.14 |
1.56 |
1.3 |
9 |
2.34 |
2.09 |
1,2 |
10 |
2.32 |
2.10 |
1,3 |
11 |
2.33 |
2.11 |
1,3 |
12 |
2.33 |
2.12 |
1,2 |
En la tabla 6, se observan las pruebas que evalúan el desarrollo de la resistencia específica, pero en los 200 metros de nado libre en el grupo estudiado, por lo que todos los atletas de los tiempos inicial al tiempo final fueron mejorados matemáticamente, por lo que podemos confirmar que los resultados obtenidos por los atletas se encontraron diferencias estadísticamente significativas a favor de sus resultados finales con respecto a los iniciales.
Discusión
La metodología desarrollada en la presente investigación se llevó a cabo en consonancia con los distintos trabajos publicados en relación con cargas físicas dirigidas a desarrollar la resistencia específica en nadadores de la Natación Deportiva Olímpica, pero con un tratamiento desde la Didáctica con atletas de la élite mundial en la mejora de su capacidad física de nado (Dick, 2013; Navarro, y Caballero, 2006; Morehouse, y Miller, 2004; Counsilman, 1972).
En este sentido, las características de los volúmenes de las cargas físicas implementados en esta investigación, estuvieron centrados en aprovechar al máximo las capacidades de los atletas participantes, las cuales se aplicaron de forma progresiva y continuada para prevenir o retrasar el deterioro funcional propio del proceso de entrenamiento, fortalecer la salud desde un punto de vista genérico, y mejorar la capacidad física de cada atleta valorados por (Grosser, Starischka y Zimmermann, 1990).
Es importante destacar que los volúmenes de carga física dirigidos a atletas juveniles de Natación con Aletas son diferentes a la Natación Olímpica, ya que tienen mejor adherencia técnica por no utilizar aditamentos para nadar, por lo que las intervenciones se llevan a cabo de una forma dirigida, con supervisión individual e incluyen técnicas de auto manejo, educación y prevención para mejorar los resultados competitivos.
Conclusiones
La tendencia a la biologización del entrenamiento deportivo, es una las causas que limita tratamiento didáctico del entrenamiento de la resistencia especial en nadadores con aletas, ya que no se tiene en cuenta las categorías objetivo, contenido y método, las mismas deben vincularse dialécticamente; ya que el objetivo posee carácter rector en este proceso y a su vez se expresa en términos de contenido, de aquellos conocimientos y habilidades esenciales que se pretenden alcanzar en cada etapa del proceso del entrenamiento deportivo.
Opiniones
Los criterios emitidos por el grupo sometido a la variable de investigación y la Federación Nacional de Natación con Aletas, fueron favorables, pues todos mejoraron su records personales, además de obtener varios records para su diversas categorías de competición, así como la obtención de una medalla de bronce en el campeonato mundial juvenil celebrado en Rusia, el cual no fue plasmado en los resultados, solo fueron plasmados los tiempos realizados en el campeonato nacional para la categoría juvenil.
Recomendaciones
Los volúmenes planificados desde el punto de vista didáctico de la resistencia especial contribuyeron a mejorar los records personales de los atletas juveniles de la Natación Con Aletas en las diferentes distancias de nado del Estado de Nueva Esparta en Venezuela, por lo que podemos confirmar que satisfacen las necesidades de los atletas y arribar a:
La planificación no constituyen una opción única ni acabada; por el contrario, es susceptible al enriquecimiento y modificaciones, a partir de los propios cambios que se vayan operando en el objeto de investigación.
Para tomar decisiones y continuar profundizando en su perfeccionamiento su aplicación debe estar dirigida lograr cambios biológicos, motrices y psicológicos importantes para la manifestación de resistencia especial.
Continuar perfeccionando los volúmenes por etapas de entrenamiento a partir de los controles internos que se realizan en el grupo de atletas.
Enriquecer las series de entrenamiento de la resistencia especial desde el punto de vista didáctico en la planificación por etapas, teniendo en cuenta otras capacidades físicas de igual importancia en la práctica de la Natación con Aletas del deporte en cuestión.
Bibliografía
Addine, F. (2007). Didáctica y optimización del proceso de enseñanza aprendizaje. La Habana: Instituto de Ciencias Pedagógicas.
Addine, F. (2008). La Didáctica como proceso del aprendizaje. La Habana: Instituto de Ciencias Pedagógicas.
Astrand, P. (1992). Fisiología de Trabajo físico, bases fisiológicas del ejercicio. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Bompa, T. (1983). Periodización del Entrenamiento Deportivo a largo plazo. La Habana: Editorial Científico - Técnica.
Chinea, C y Mesa, M. (2006). Planes y Programas para las áreas deportivas de Cuba. La Habana: Impresora José A. Huelga.
Counsilman, J. (1972). Natación. Ciencia y Técnica. La Habana: Editorial Científico - Técnica.
Dick, M. (2013). Fisiología del entrenamiento deportivo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Grosser, M., Starischka, T., y Zimmermann, T. (1990). El libro de resistencia 24. Barcelona: Ed. Martínez Roca.
Harre, D. (1973). Teoría y Metodología del entrenamiento deportivo. La Habana: Editorial Científico - Técnica.
Hollmann. T. (1990). Fisiología del ejercicio físico. La Habana: Editorial Científico - Técnica.
Keul, P. (1972). Las cargas físicas y el organismo humano. La Habana: Editorial Científico - Técnica.
Mader, Y. y col. (1976). Las cargas y la periodización del entrenamiento deportivo. La Habana: Editorial Científico - Técnica.
Maglisho, G. (2002). Nadar más rápido. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Matveev, L., P. (1969). El entrenamiento deportivo. Moscú: Editorial Raduga.
Mazza. J. (2007). El desarrollo de las capacidades físicas en el proceso del Entrenamiento Deportivo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Morehouse, P. y Miller, D. (2004). Fisiología del ejercicio físico. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Navarro, F. (2003). Alto rendimiento deportivo, planificación y desarrollo. Ciudad México: Editorial Roca, S.A.
Navarro, F. (2013). El entrenamiento de la Natación y sus niveles del desarrollo de las capacidades de nado. Madrid: Editorial Gymnos.
Ozolin, N. (1970). El entrenamiento deportivo. La Habana: Editorial Científico Técnica.
Verjoshanski, Y. (1985). Programación y organización del proceso de entrenamiento. Moscú: Editorial Fizcultura Sport.
Zintl, M. y Grosser, M. (1991). Alto rendimiento deportivo, planificación y desarrollo. Ciudad México: Editorial Roca, S.A.
|
|
EFDeportes.com, Revista Digital · Año 22 · N° 229 | Buenos Aires,
Junio de 2017 |