efdeportes.com

Entrenamiento con cargas concéntricas para la mejora

de la repetición máxima (1RM) en diabético tipo I

Training with carburetors for maximum repetition improvement (1RM) in diabetic type I

 

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

por la Universidad de Murcia

(España)

José Carlos Ros Saura

josecaelcamaleon@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          El presente estudio ha tenido como objeto mejorar el 1RM en cuádriceps, isquiotibiales y gemelos de un diabético tipo I sometido a un plan de entrenamiento incremental con cargas concéntricas y teniendo en cuenta las recomendaciones de actividad física marcadas para esta población. La muestra estaba compuesta por 1 adolescente del Municipio de Torre Pacheco (Murcia) de 17 años de edad. Se aplicó un cuestionario de consentimiento informado para conocer el estado de salud del sujeto, previo al plan de entrenamiento. Los resultados obtenidos pusieron de manifiesto que se produjo una mejora en la fuerza de esos grupos musculares; lo que verifica más aún el buen resultado que ofrece el plan de entrenamiento con cargas concéntricas para mejorar el 1RM.

          Palabras clave: 1 RM. Fuerza. Entrenamiento. Diabéticos.

 

Abstract

          This study has been aimed at improving the 1RM quadriceps, hamstrings and calves of a type I diabetic subject to a plan of incremental load training with concentric and taking into account the recommendations of physical activity for the population marked. The sample was composed by 1 teenager of the Municipality of Torre Pacheco (Murcia) of 17 years of age. There was applied a questionnaire of assent informed to know the bill of health of the subject, before the plan of training. The obtained results revealed that an improvement took place in the force of these muscular groups; what checks even more the good result that offers the plan of training with concentric loads to improve 1RM.

          Keywords: 1RM. Strength. Training. Diabetics.

 

Recepción: 29/09/2016 - Aceptación: 07/04/2017

 

1ª Revisión: 19/03/2017 - 2ª Revisión: 04/04/2017

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 22, Nº 227, Abril de 2017. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El presente trabajo trata sobre la mejora de la fuerza del tren inferior en un diabético sometido a un plan de entrenamiento, la cual será medida “pre y post plan de entrenamiento” mediante el test de 1RM. Se conoce como test de 1 RM a aquel test en el que se efectúa un aumento del peso de forma progresiva hasta llegar a una carga con la que sólo se pudiera realizar una repetición, seguido de un descanso de 3 a 5’ (Brown y Weir, 2001; Kraemer y Fry, 1995; Weir, Wagner y Housh, 1994). Y junto a ello y como el otro concepto más importante en esta investigación, cabe destacar el significado de la diabetes la cual según Ballesteros (2009) es una alteración del funcionamiento normal de nuestro organismo debido a que el páncreas no fabrica insulina (diabetes tipo I-insulino dependientes) y además, aunque la produzca, no puede hacer bien su efecto (diabetes tipo II- no insulino dependientes). Debido a la falta de insulina, la glucosa no puede entrar en las células, acumulándose progresivamente en la sangre.

    Como se sabe, realizar actividad física y más aún en una persona diabética es una acción que requiere de varios componentes muy importantes. Entre las más importantes, Ballesteros (2009) destaca la correcta alimentación pre y post entrenamiento, el correcto volumen e intensidad de los ejercicios, el número de sesiones a lo largo de la semana y una correcta valoración del estado de salud del sujeto.

    Un objetivo primordial en la alimentación diaria del deportista es aportar al músculo los sustratos necesarios para poder completar el programa de entrenamiento que le lleve a una adaptación óptima para mejorar el rendimiento físico (González, Gutiérrez, Mesa, Ruiz y Castillo, 2001 citado en Serrano, Gregorio, Rodríguez y Ros, 2015). Y en el caso de nuestro deportista diabético es necesario tomar muestra de su nivel de glucemia pre- y post- entrenamiento y de ese modo sabremos si existe necesidad o no de ingerir hidratos de carbono y de ser así, cuanto se debería ingerir. Es, en ese punto donde Nieto-Martínez (2010) afirma que “se recomienda la ingestión de 15 g de carbohidratos/hora de ejercicio, hasta que se establezca la ingesta óptima de ese paciente.”

    Los carbohidratos son uno de los sustratos más ingeridos por los deportistas y sobre los cuales se argumenta que son el sustrato principal para la contracción muscular durante ejercicios prolongados e intensos, debiendo ser la comida anterior al ejercicio 3 o 4 horas antes de este, y ha de ser ligera y rica en hidratos de carbono, y pobres en grasa y fibra, evitando que provoquen flato o acidez. La glucosa es el mayor sustrato metabólico del que hace uso el organismo del deportista para generar energía. De este sustrato depende la resistencia al esfuerzo físico y el buen funcionamiento de los músculos y diferentes órganos (González, Cobos y Molina, 2010).

    La prescripción de actividad física debe ser un trabajo bien planificado y sobre todo muy bien supervisado. Es por ello, que las recomendaciones para este tipo de población se basan en realizar unos 150 minutos de actividad física a la semana con una intensidad del 50-70% de su frecuencia cardiaca máxima (FCmáx). En cuanto a la frecuencia de dicha actividad, diversas investigaciones y en concreto la de Nieto-Martínez (2010) mencionan que “en ausencia de contraindicaciones, se recomienda ejercicio de resistencia 3 veces por semana”. Como es el caso de nuestro sujeto.

    Una evaluación previa al plan de entrenamiento es uno de los aspectos que anteriormente hemos mencionado como uno de los elementos más importantes a tener en cuenta a la hora de prescribir y realizar actividad física. Es el médico el encargado de realizar a nuestro sujeto una revisión de su estado de salud y dar su consentimiento y aprobación para el sometimiento a dicho entrenamiento.

    Pero no solo se necesita el consentimiento del médico, sino también el del propio sujeto. Es por ello que se le entrega un “Modelo de acuerdo de asunción de riesgos durante un programa de entrenamiento” (ver Cuadro 1); en el cual deja constancia de que exime de cualquier responsabilidad al técnico que le entrena, que conoce la posibilidad de que se den ciertos riesgos, que es conocedor de los ejercicios que se van a realizar y que su participación en el programa de entrenamiento es totalmente voluntaria.

Cuadro 1

    A continuación se muestras los artículos más recientes en relación al entrenamiento 1RM.

Tabla 1. Artículos más recientes relacionados con el entrenamiento con 1RM

Autores, año

Título

Publicación

Sánchez-Sixto, A., y Floría, P. (2017)

Efecto del entrenamiento combinado de fuerza y pliometría en variables biomecánicas del salto vertical en jugadoras de baloncesto.

Retos (31), 114-117.

Valle, E. Q., y Herrera, A. S. (2017)

Efecto agudo del orden de ejecución de ejercicios contra resistencia sobre la presión arterial en jóvenes estudiantes normotensos. 

Retos (32), 68-71.

Häkkinen, K., Kraemer, W. J., Izquierdo, M., Ibañez, J., Gorostiaga, E. M., Altadill, A., y Eslava, J. (2016)

Efecto de la Carga de Entrenamiento sobre la Disminución no Intencionada de la Velocidad de Ejecución durante una Serie de Repeticiones hasta el Agotamiento. 

Revista de Entrenamiento Deportivo, 30(3).

Mascarenhas, L. P. G., de Souza, W. C., Franz, J., de Lima, V. A., Decimo, J., Rusenhack, M. C., y Jiménez, J. M. (2016)

Efecto del entrenamiento de la fuerza sobre la composición corporal, fuerza y capacidad aeróbica de los jugadores adolescentes de balonmano brasileños relacionados con el pico de crecimiento.

Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de Medicina del Deporte, 33(174), 239-243.

Peña, G., Heredia, J. R., Lloret, C., Martín, M., & Da Silva-Grigoletto, M. E. (2016)

Iniciación al entrenamiento de fuerza en edades tempranas: revisión. 

Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 9(1), 41-49.

Valero Conesa, G. (2016)

Efectos de un programa de entrenamiento de la fuerza y la estabilidad del core sobre la calidad de vida, diaria y la fatiga percibida en pacientes con esclerosis múltiple.

Universidad de Miguel Hernández, España

    Tras todas las investigaciones y conclusiones positivas sobre la realización de actividad física, se recomienda a toda la población la realización de la misma ya que es una fácil solución a muchos problemas de salud e incluso para poder impedir su aparición. Y en este tipo de población, se establece como uno de los pilares básicos en el tratamiento de la diabetes mellitus (Murillo y Novials, 2007).

    El aumento de la resistencia cardiorrespiratoria, el aumento del rango de flexibilidad, bienestar psicológico, la disminución de la masa grasa y aumento de la masa magra, el aumento de la fuerza muscular…son ejemplos de la gran cantidad de beneficios que nos aporta la actividad física.

    Ese último beneficio es el que se va a llevar a cabo a lo largo de este estudio, ya que de ese modo produciremos en nuestro sujeto un aumento de la fuerza dinámica máxima en el tren inferior; la cual se conoce como el desplazamiento articular completo que puede realizar nuestro sujeto con carga máxima una sola vez.

    Entre las diversas conclusiones encontradas a lo largo de toda la bibliografía sobre actividad física y en concreto sobre nuestra metodología aplicada, se destacan a Nieto-Martínez (2010) el cual afirma que “Está demostrado que hay mejoras neuromusculares al utilizar la máxima contracción voluntaria de alta intensidad en entrenamientos”. Y por otro lado que la calidad muscular (fuerza por unidad de volumen) mejora y cambian las características de la fibra muscular (Márquez Arabia, Ramón Suárez y Márquez, Tróhez, 2012).

    El objetivo de este estudio ha sido comprobar la mejora de la fuerza muscular del tren inferior, en concreto de la fuerza dinámica máxima, mediante un método de entrenamiento con cargas máximas y sub-máximas a lo largo de 5 semanas en las que se entrenaban 3 días por semana.

Método

Sujetos

    Se define población u objeto de estudio como un chico diabético del pueblo de Torre Pacheco (Murcia). La elección de la muestra ha sido intencional y sobre todo por la cercanía hacia el sujeto de trabajo ya que se trata de un familiar de los autores de este artículo. El sujeto del presente estudio tenía una edad de 17 años, con un peso medio de 74 Kg, de sexo masculino y de altura media de 1.725 m.

Material

    Centrándonos en el material que se ha utilizado en el presente estudio, cabe mencionar el cuestionario que se puede visualizar en ejemplo del Cuadro 1. Ese cuestionario se entregó a nuestro sujeto antes del plan de entrenamiento y en él se refleja que nuestro sujeto de estudio exime de cualquier responsabilidad a los técnicos que le someten al plan de entrenamiento, que es conocedor de los posibles riesgos que se puedan dar, que sabe y comprende los ejercicios que se van a realizar y que su participación en el programa de entrenamiento es totalmente voluntaria.

    Por otro lado, cabe destacar la documentación del test 1RM que se utilizó al principio y al final del plan de entrenamiento en la cual se encuentra el procedimiento para la obtención de la fuerza dinámica máxima.

    Y por último cabe destacar las maquinarias que se utilizaron entre las cuales destacamos máquina de extensión de pierna en máquina, contracción de pierna en máquina horizontal y extensión de pies en maquina.

Procedimiento

    Para llevar a cabo este trabajo se llevaron a cabo las siguientes fases.

    En la fase preliminar, se llevó a cabo la elección de la temática para la investigación así como los objetivos que se querían obtener (Abril 2015). Posteriormente se buscó información de aspectos relacionados con el estudio en diferentes bases de datos como Pubmed, Scielo, Google Académico… entre otras (Abril-Mayo 2015). Tras ello, se comenzó a desarrollar diversos apartados de la investigación (Mayo 2015).

    En la toma de datos, se entregó el cuestionario “Modelo de acuerdo de asunción de riesgos durante un programa de entrenamiento”.

    En la recogida de datos, se llevó a cabo la interpretación del cuestionario antes mencionado. Además se realizó la primera medición del test 1RM en la máquina de extensión de pierna en máquina, contracción de pierna en máquina horizontal y extensión de pies en maquina. Tras ello se llevo a cabo el plan de entrenamiento (Cuadro 2), el cual se realizó con una frecuencia de 3 días por semana.

    La última medición del test 1RM (Mayo 2015).

Cuadro 2

1 º Semana: familiarización

  • Trabajo al 30-40% de su 1RM

2º y 3º Semana: entrenamiento

  • 15’ de bicicleta estática al 50% de su FC máx

  • 3x10 en extensión de piernas en maquina al 70% de su 1RM

  • 3x10 en contracción de pierna en maquina al 70% de su 1RM

  • 3x10 en extensión de pies en maquina al 85% de su 1RM

3º y 4º Semana: plan de entrenamiento

  • 15’ de bicicleta estática al 70% de su FC máx

  • 3x10 en extensión de piernas en maquina al 85% de su 1RM

  • 3x10 en contracción de pierna en maquina al 85% de su 1RM

  • 3x10 en extensión de pies en maquina al 85% de su 1RM

    En el análisis de los datos se realizó un análisis comparativo de los resultados del test 1RM antes y después del plan de entrenamiento (Mayo 2015).

Pruebas estadísticas

    Para obtener los resultados de este estudio se empleo el programa Excel, teniendo como muestra a nuestro sujeto del cual se obtuvo el porcentaje de la variable de estudio.

Resultados

    En la siguiente tabla se ha mostrado la carga que el sujeto ha sido capaz de mover antes y después del plan de entrenamiento con cada uno de los grupos musculares estudiados pudiendo realizar tan solo una repetición.

Tabla 2. Carga desplazada por el sujeto pre y post entrenamiento

Variable

1RM (%) Pre-entre.

1RM (%) Post-entre.

Porcentaje M.

Cuádriceps

80

90

12.5%

Isquiotibiales

70

75

7%

Gemelos

150

157

4%

Leyenda: Pre-Entrenamiento (Pre-entre); Post-Entrenamiento (Post-entre); Mejora (M).

    En la tabla 1 se aprecia que los cuádriceps son el grupo muscular que mayor porcentaje de mejora en carga movida presentan, con un 12.5%. Por otro lado, son los gemelos el grupo muscular que menor porcentaje de mejora en carga movida presenta, con un 4%.

    En definitiva todos los grupos musculares que se han sometido al plan de entrenamiento, tal y como sustenta la literatura científica, han presentado una mejora en su porcentaje de carga movida. Estos resultados se asemejan a los de Aceña, Díaz, González, Juárez Santos, y Navarro (2007).

Discusión

    Como se ha podido observar en la Tabla 1, el plan de entrenamiento con cargas concéntricas en un sujeto no entrenado que se ha realizado en esta investigación, ha conseguido mejorar la fuerza dinámica; lo cual se aprecia en la mayor carga que nuestro sujeto es capaz de mover en comparación con la que era capaz de mover antes del plan de entrenamiento.

    El resultado de esta investigación, concuerda con el resultado de muchas otras en las cuales se obtenían visibles y notables ganancias en cuanto a la carga que eran capaces de mover los sujetos no entrenados terminado el entrenamiento. Algunos notables ejemplos son Chulvi-Medrano y Muñoz (2010) los cuales afirman que “debido a la elevada reserva de adaptación que poseen, pueden responder favorablemente a la mayoría de los protocolos de entrenamiento”.

    Además se reafirma el resultado de nuestro estudio, por un lado por el hecho de que en tan poco tiempo se dé una ganancia de fuerza tan notable. Esa comprobación se aprecia claramente en “los incrementos de fuerza muscular tras un programa de entrenamiento de estas características están en torno a un 40% en sujetos no entrenados y 20% en poco entrenados.” (Kraemer y cols., 2002 citado en Chulvi-Medrano y Muñoz, 2010); ya que nuestro sujeto se trata claramente de un individuo no entrenado y sin familiarización ninguna con este tipo de entrenamientos y se aprecia fácilmente el aumento del % de carga movida. Ese % de carga se ha conseguido trabajando a intensidades superiores al 70%, como en Méndez, Márquez y Castro (2007) los cuales afirman el trabajo de FM en intensidades al 75 y 85% de 1-RM produce mejorías significativas en la potencia muscular inmediata.

Conclusiones

Bibliografía

Otros artículos sobre Entrenamiento deportivo

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 22 · N° 227 | Buenos Aires, Abril de 2017
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2017 Derechos reservados