efdeportes.com

Actividades físico-recreativas y motricidad: 

proyecto para la inclusión de niños con discapacidad

Physical-recreational activities and mobility: Project for children inclusion with disabilities

 

*Universidad Técnica de Ambato. Carrera de Cultura Física

de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

**Universidad Técnica de Ambato. Carrera de Educación Básica

de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

***Universidad de Guayaquil

Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación

****Universidad Internacional del Ecuador
Unidad Educativa de Fuerzas Armadas
Liceo Naval de Guayaquil Cmdte. “Rafael Andrade Lalama”

(Ecuador)

Dr. MSc. Ángel Aníbal Sailema Torres*

angelsailema@yahoo.es

Dr. MSc. Marcelo Sailema Torres*

marcelosailema@yahoo.es

MSc. Patricia del Roció Amores Guevara**

pd.amores@uta.edu.ec

PhD. Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo***

giceyamc@gmail.com

MSc. David Job Morales Neira****

damoralesne@internacional.edu.ec

 

 

 

 

Resumen

          Buscar alternativas que propicien la inclusión de los niños con discapacidad a las diferentes actividades de la vida diaria continúa siendo un desafío. En consonancia con lo anterior se presenta una experiencia desarrollada en la Universidad Técnica de Ambato, derivada de un Proyecto de Vinculación de la carrera de Cultura Física, en el cual participaron estudiantes y docentes, cuyo fin fue valorar la influencia de las actividades físicas -recreativas en el desarrollo de la motricidad de los alumnos que asisten a las Unidades Educativas Especializadas de la ciudad y que presentan discapacidades de tipo intelectual y sensorial específicamente (auditivas y visuales). Los métodos y técnicas empleados permitieron en un primer momento develar la estrecha relación que existe entre las actividades físicas-recreativas que se efectúan en las clases de Educación Física y el limitado desarrollo motriz alcanzado por los alumnos, debido entre otros aspectos a la inadecuada praxis pedagógica que realizan los docentes, mientras que en una segunda parte del proyecto se pudo corroborar la importancia de organizar, planificar y desarrollar actividades físicas-recreativas adaptadas a las capacidades de estos alumnos, que permitan no sólo incidir en su desarrollo motriz, sino también estimular los procesos de inclusión social de los mismos.

          Palabras clave: Actividades físicas-recreativas. Motricidad. Proyecto de vinculación. Discapacidad. Inclusión.

 

Abstract

          Look for alternatives that promote the inclusion of children with disabilities to the various activities of daily life continues to be a challenge. In line with the foregoing arises an experience developed in the Technical University of Ambato, derived from a linkage project in the career of physical culture, which involved a students and teacher, whose purpose was to assess the influence of physical activity-recreation in the development of motor skills of the students who attend the specialized educational units of the city and present disabilities intellectual type and sensory specifically (auditory and visual). The methods and techniques employed allowed initially revealing the close relationship that exists between activities physical-recreational carried out in classes of physical education and limited motor development reached by the students, due inter alia to the inadequate pedagogical praxis making teachers, while in the second part of the project it could corroborate the importance of organizing plan and develop physical-recreational activities tailored to the needs of these students, enabling you to not only have an impact on their motor development, but also to stimulate the processes of social inclusion.

          Keywords: Physical recreational activities. Mobility. Bonding project. Disabilities. Including.

 

Recepción: 02/02/2017 - Aceptación: 20/04/2017

 

1ª Revisión: 28/03/2017 - 2ª Revisión: 16/04/2017

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 22, Nº 227, Abril de 2017. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El estudio “Ecuador: la discapacidad en cifras” (CONADIS, 2012), reporta que el 12.14% de la población ecuatoriana presenta algún tipo de discapacidad; mientras que el estudio bio-psico-social Misión Solidaria “Manuela Espejo”, da cuenta de la existencia en el país de un considerable número de personas con discapacidad, develando como el 816.156 del total de la población es portadora de discapacidad, de los cuales el 36,1% (294.803), se encuentran en situación crítica (Maqueira, Sailema, Rodríguez, Espinosa, Bayas & O’Farrill, 2017).

    El mismo informe de la CONADIS (2012) da cuenta que el 57 % de la población con discapacidad se clasifican como afectaciones motrices, seguidos de 13.273 para un 15% de discapacidades visuales, 13.242 por discapacidad auditivas y un total de 7.822, para un 9 % presenta discapacidad intelectual. Como dato interesante a tener en cuenta se une, que la cifra total de personas con discapacidad a nivel nacional practicantes de actividades físicas, deportivas y recreativas continúa siendo muy baja. Sólo un 24% de la población total de personas con discapacidad practica actividad física. (CONADIS, 2012)

    La División Nacional de Educación Especial (DNEE) informa que en Ecuador se atienden actualmente a 17.778 estudiantes en los diferentes niveles, además de un programa de apoyo que incluyen 13.300 estudiantes. En total se encuentran integrados al Sistema Nacional de Educación, 31.078, lo que representa el 3,8 % del total de personas con discapacidad en el país, los cuales están ubicados en 536 instituciones con un total de 1560 docentes dedicados a la enseñanza, según nuestro criterio coincidente con Sailema (2016), cifras insignificantes ante la realidad existente (CONADIS-INEC).

    En el caso de la ciudad de Ambato, provincia Tungurahua, las cifras se comportan en un rango de 11.863 casos según (CONADIS, 2012), de los cuales 341 se encuentran integrados a las diferentes Unidades Educativas Especializadas.

    Lo anterior además de ser una realidad que caracteriza nuestra sociedad, con énfasis en el ámbito físico-educativo, promueve al análisis y reflexión sobre aquellos aspectos que indicen de manera negativa en la poca participación de las personas con discapacidad en las actividades físicas (Rimmer, & Marques, 2012; Shields, Synnot, & Barr, 2012; Winnick, & Porretta, 2016), deportivas y recreativas, a pesar de las ventajas inherentes a la salud de las actividades físicas (Morales, Pillajo, Flores, Lorenzo, & Concepción, 2016; Morales, Lorenzo, & de la Rosa, 2016), unido a ello se evidencia la necesidad de investigar sobre el proceso de inclusión social de estas personas (Arocena, & Sutz, 2012; Board, 2012; Denscombe, 2014). Particular interés adquiere aquí el estudio y valoración de la relación que se da entre actividades físicas-recreativas y desarrollo motriz de los alumnos que están incluidos en Unidades Educativas Especializadas, y que presentan diferentes discapacidades.

    Según Coronel, Sánchez, Tocto & Maqueira (2016), las alteraciones sensoperceptuales son interpretadas como una disminución significativa en los niveles de desarrollo normales de varios órganos y sus funciones. En el caso de las discapacidades intelectuales, básicamente se afecta el área cognitiva y motriz, requiriendo de diferentes niveles de ayuda para potenciar su desarrollo (Charlesworth, 2013; Goldenberg, 2013; Meins, 2013; Di Leo, 2015).

    Lo cierto es que tanto las discapacidades sensoriales (auditivas y visuales), como las intelectuales, traen consigo un comprometimiento en el desarrollo psicomotriz de las personas que la portan (Kartasidou, Varsamis, & Sampsonidou, 2012; Aylward, 2013; de Lourdes Cró, & Pinho, 2016), afectando su inclusión y desempeño social y por consiguiente el de su familia (Karst, & Van Hecke, 2012). Esto nos hace coincidir con Reyes Torres, & Castillo Herrera (2011), Jeglinsky, Autti‐Rämö, & Brogren Carlberg (2012) y Talavera & Gavidia (2013), cuando refieren la importancia de conocer en profundidad el desarrollo motriz del niño con estas discapacidades, ya que éste constituye un problema fundamental en su educación e inclusión (Swanson, & Harris, 2013; Bredekamp, 2014; Cook, Klein, & Chen, 2015).

    En este orden de ideas, resultan muy interesantes para el entorno ecuatoriano los aportes de Barroso, Calero y Sánchez (2015) y Barroso, Sánchez, Calero, Recalde, Montero y Delgado (2015), cuando señalan que se hace vital como primer paso, establecer lineamientos o estrategias evaluativas ex antes, durante y con posterioridad de haber implementado las acciones metodológicas pertinentes mediante, entre otros aspectos, con la elaboración y gestión de los escenarios oportunos que modelen la realidad vivida mediante la detección de las variables claves del proceso (Calero y Fernández, 2007; Calero, Fernández y Fernández, 2008; Fernández, Regueira, Calero, Ayala, & Parra, 2015) y la elaboración posterior de las acciones estratégicas para implementar resultados, tal y como se define en Iglesias, Calero y Fernández (2012).

    La literatura existente, confirma además la estrecha relación e influencia que se da entre las actividades físicas-recreativas concebidas dentro de la clase de Educación Física para los diferentes niveles de realización, y el progreso en cuanto a la motricidad de los alumnos que presentan discapacidades.

    En este ámbito, se comparte con Herrera, Espinosa, Valle, Maqueira & Pérez (2015) cuando enfatizan en que el desarrollo de las habilidades motrices en la Educación Física debe potenciar las funciones del movimiento que van desde la motricidad hasta los aspectos cognitivos y socio afectivos implícitos, hacia el proceso y el producto que comprenden la calidad de la actividad y los resultados de aprendizaje en los escolares.

    En sentido general, las tendencias actuales en cuanto a desarrollo motriz apuntan también hacia la necesidad de una evaluación física-educativa integral (Salvia, Ysseldyke, & Witmer, 2012; Roth, Zittel, Pyfer, & Auxter, 2016), donde se propicien ambientes estimulantes que potencien el desarrollo, esto en el caso de niños con discapacidad adquiere mayor relevancia, ya que permiten diagnosticar y valorar oportunamente las estrategias de intervención a seguir; es por ello que no se puede desconocer como existen múltiples factores que atentan contra el desarrollo de la motricidad de estos niños.

    Siguiendo las ideas anteriores, se reflexiona sobre la importancia del estudio y valoración del desarrollo motriz de los alumnos que presentan discapacidades intelectuales y sensoriales, los que se encuentran integrados a las diferentes Unidades Educativas Especializadas de Ecuador.

    En observación realizada por parte del equipo de investigadores que integraron el Proyecto de Vinculación de la carrera de Cultura Física a tres Unidades Educativas Especializadas de la ciudad de Ambato, se pudo constar una problemática preocupante alrededor del desarrollo motriz de los alumnos que allí se encuentran integrados. La misma se puede resumir en la inadecuada praxis pedagógica que realizan los docentes, lo cual provoca que las actividades físicas-recreativas desarrolladas no ejerzan una influencia positiva en el desarrollo motriz de los alumnos participantes, y por tanto no estimulan su proceso de inclusión social.

    Por consiguiente, los objetivos principales radicaron en diagnosticar preliminarmente el estado de desarrollo motriz de los alumnos con discapacidad que asisten a las Unidades Educativas Especializadas Dr. Camilo Gallegos Domínguez; Especializada Ambato y la Especializada para discapacitados visuales "Julius Doephner" del Cantón Ambato y en una segunda parte ofrecer una Guía de Orientaciones Metodológicas que estuviera adecuada a las necesidades educativas que se requerían para el desarrollo de actividades físicas-recreativas, con énfasis en la actividad lúdica y que permitiera propiciar el desarrollo motriz y la inclusión social de estos niños.

Material y métodos

    La Universidad Técnica de Ambato es una entidad pública de Ecuador, compuesta por diferentes facultades y carreras, cuyo principal fin se encamina a la formación de profesionales competentes en las diferentes esferas del conocimiento. En la carrera de Cultura Física, al igual que en otras se desarrollan los Proyectos de Vinculación con la Comunidad; espacios estos dentro de la malla curricular destinados a afianzar los conocimientos teóricos- prácticos y aportar mediante proyectos de investigación soluciones en beneficio de la comunidad.

    Como parte de esta idea y teniendo en cuenta los requerimientos en cuanto al ámbito social, educativo, cultural y deportivo, dirigido a sectores vulnerables de niños y niñas, se llevó a cabo un Proyecto de Vinculación, correspondiente al Ciclo Académico comprendido entre octubre 2016 a marzo del 2017. El mismo estuvo centrado por la carrera de Cultura Física, con el objetivo de diagnosticar la relación existente entre las actividades físicas-recreativas que se realizan en las Unidades Educativas Especializadas que atienden niños con deficiencias intelectuales y sensoriales y el nivel de desarrollo motriz que estos alumnos presentan.

Participantes del Proyecto

    Equipo de Investigadores compuestos Docentes y Estudiantes, determinándose como beneficiarios 192 alumnos ubicados en las Unidades Educativas Especializadas antes mencionadas

    Se toma como muestra parte de la población de tres Unidades Educativas Especializadas "Dr. Camilo Gallegos Domínguez", Especializada de Ambato y la Especializada para discapacitados visuales "Julius Doepnher" del Cantón.

    Los criterios de Inclusión se centraron en la presencia de discapacidades intelectuales, auditivas y visuales estar comprendidos en el rango de edad escolar y presentar problemas en el desarrollo motriz.

Tabla 1. Muestra. Unidades Educativas - Cantidad de alumnos beneficiados

Tabla 2. Alumnos con los diferentes tipos de discapacidad

    Para el desarrollo de la Investigación se emplearon como métodos principales el analítico–sintético, inducción–deducción, el sistémico–estructural funcional, la observación y el cálculo porcentual. Todos con el objetivo de corroborar la problemática investigativa planteada y ofrecer alternativas de solución basada en la conformación de una Guía de Orientaciones Metodológicas para el desarrollo de actividades físicas-recreativas en estas Unidades Educativas Especializadas. En la parte final para poder valorar el impacto del proyecto se aplicó una encuesta a los participantes

    Las Observación realizada a las clases de Educación Física que se desarrollan en estas Unidades Educativas permitió definir tres aspectos a nuestro criterio muy importantes:

  • Las clases desarrolladas por los docentes de Educación Física tienen una tendencia tradicional, careciendo de integralidad para estimular el desarrollo motriz de los alumnos con discapacidad.

  • No todos los docentes aplican una didáctica-metodológica coherente y actualizada con las capacidades de los alumnos.

  • Debido a lo anterior no se estimula el desarrollo motriz de los alumnos y por ende no se potencia los procesos de inclusión social.

    Teniendo preliminarmente estos resultados se diseña la estrategia de trabajo a seguir compuesta por 4 etapas.

Esquema de las diferentes etapas de la estrategia

    Primera Etapa: Diagnóstico del Desarrollo Motriz de los niños participantes. El mismo consistió en la medición y evaluación de diferentes aspectos que se encontraban afectados en los alumnos. Para esto nos auxílianos de los siguientes ejercicios:

  • Ejercicios para el reconocimiento del esquema corporal: A la orden del profesor, tocarse con las manos las diferentes partes del cuerpo: cabeza, ojos (derecho e izquierdo), nariz, boca, oídos.

  • Ejercicios para la coordinación y el equilibrio estático: Pararse en la punta de los pies con y sin ayuda.

  • Pararse en la punta de un solo pies, con la ayuda de un compañero.

  • Ejercicios para la coordinación dinámica de manos: Parado, brazos al frente, realizar pronación y supinación de las manos.

  • Parado, brazos al frente, realizar movimiento de brazos cruzados

  • Ejercicios para la Coordinación Óculo-Manual: Lanzar un objeto al interior de una cesta, caja. La distancia puede variar y se lanzará con una o las 2 manos. Rodar un objeto, pelota o aro.

  • Ejercicios para coordinación dinámica general: Parados, realizar movimientos circulares de brazos hacia el frente y hacia atrás.

  • Caminar o correr en un sentido, dar media vuelta y hacerlo en el otro sentido.

  • Ejercicios para el equilibrio dinámico con y sin ayuda: Caminar sobre líneas rectas trazadas en el piso. Caminar sobre una línea llevando objetos en las manos con los brazos laterales.

  • Ejercicios para el ritmo de movimientos: Caminar, correr o saltar a diferentes ritmos (lento-rápido) al compás de las palmadas, de claves, sonajeros o silbatos

  • Ejercicios para la orientación espacial: Cambiar de posiciones de brazos y piernas

  • Un brazo arriba y otro abajo. Caminar al frente, a la derecha y atrás. Caminar libremente y a la señal agruparse.

  • Ejercicios para rapidez de reacción de movimientos: Desde la posición de sentado, a la orden del profesor, levantarse rápidamente y correr 10 metros en busca de una pelota.

  • Ejercicios para la fuerza muscular de brazos: Lanzar con una y dos manos pelotas de diferentes tamaños y pesos (por encima del brazo, de lado y por debajo)

  • Ejercicios para fuerza muscular de piernas: Saltar al frente con los dos pies unidos. Saltar obstáculos a una altura (de acuerdo a las posibilidades)

  • Ejercicios para la memoria motriz: Dar 4 palmadas consecutivamente, realizar 1 cuclillas y realizar 4 pasos libremente. Caminar 3 pasos al frente, dar dos saltos al frente y caminar 4 pasos.

  • Ejercicios para la resistencia: Marcha mixta de baja intensidad.

  • Marcha lenta en 20s y rápida hasta un tiempo de 30s

  • Ejercicios para motricidad fina: Palmas de la manos unidas (abierta y cerrada) tocarse las falanges. Apretar pelotas, pasarlas de una mano a la otra. Ejecutar movimientos con los dedos en una pared o en piso, como si estuvieran caminando.

  • Ejercicios para la postura: Parados en la postura correcta. Adoptar postura correcta junto a la pared, dar dos pasos al frente realizar una cuclillas, levantarse y volver a la posición inicial.

    Como resumen de los instrumentos aplicados se llega a la conclusión que tanto en los alumnos con discapacidad como los que presentan dificultades sensoriales en todos los casos, correspondiente al 100%, son evidentes las limitaciones existentes en cuanto a motricidad se refiere. Requiriendo de un proceso de intervención para la compensación y corrección de esta.

    Para dar respuesta a lo señalado se procede a dar paso a la Segunda Etapa del proyecto, consistente en la Planificación y Elaboración de la Estrategia de Intervención.

    Esta etapa estuvo compuesta por:

  1. Capacitación a usuarios y beneficiarios.

  2. Sensibilización e Integración de los alumnos con discapacidad participantes.

  3. Diseño de la Guía de Metodológica de Actividades Físicas-Recreativas.

    La Tercera Etapa consistió en la Aplicación de la Guía Metodológica de Actividades Físicas-Recreativas

    Esta etapa tuvo una duración de un semestre. Fue aplicada en las tres Unidades Educativas, con las correspondientes adaptaciones, según el tipo de necesidad a la cual se dirigía.

Esquema de la Guía Metodológica de Actividades Físicas-Recreativas

    La Cuarta Etapa del proyecto, se centró en el proceso de Evaluación de los impactos y resultados alcanzados por los alumnos en cuanto a desarrollo de la motricidad. Para medir los impactos se aplicó una encuesta, integrada por 7 preguntas que permitieron evaluar los aspectos positivos y negativos y lo más significativo la posibilidad del seguimiento y reorganización de la estrategia de intervención a seguir.

Resultados y discusión

Encuesta

Pregunta 1

Análisis

    De la pregunta ¿Considera que el proyecto cumplió con los requerimientos solicitados de manera? realizada a 160 personas; 106 personas que representan el 66% respondieron que fue alto, 39 que representan un 25% dijeron que fue medio, y 15 que representan el 9% contestaron que fue bajo.

Interpretación

    Por lo tanto esto indica que en su mayoría las personas piensan que el proyecto si cumplió con los requerimientos solicitados de manera positiva.

Pregunta 2

Análisis

    De la pregunta ¿Cómo calificaría usted los productos y/o resultados entregados en base al desarrollo del proyecto? realizada a 160 personas; 126 personas que representan el 79% respondieron que fue excelente, 22 que representan un 14% dijeron que fue bueno, y 12 que representan el 7% contestaron que fue regular.

Interpretación

    Por lo tanto esto indica que los resultados entregados en base al desarrollo del proyecto para la mayor parte de personas fueron excelente.

Pregunta 3

Análisis

    De la pregunta ¿El tiempo empleado para el desarrollo del proyecto fue? realizada a 160 personas; 32 personas que representan el 20% respondieron que fue excelente, 71 que representan un 44% dijeron que fue bueno, y 57 que representan el 36% contestaron que fue regular.

Interpretación

    Por lo tanto esto indica que el tiempo para el desarrollo del proyecto no fue tan bueno.

Pregunta 4

Análisis

    De la pregunta ¿Considera usted que la organización de las actividades desarrolladas dentro del proyecto fue? realizada a 160 personas; 113 personas que representan el 71% respondieron que fue excelente, 45 que representan un 28% dijeron que fue bueno, y 2 que representan el 1% contestaron que fue regular.

Interpretación

    Por lo tanto esto indica que la organización de las actividades desarrolladas dentro del proyecto fue excelente.

Pregunta 5

Análisis

    De la pregunta ¿En qué grado los productos y/o resultados entregados al finalizar el proyecto fortalecen el desarrollo de su trabajo? realizada a 160 personas; 132 personas que representan el 83% respondieron que fue alto, 13 que representan un 8% dijeron que fue medio, y 15 que representan el 9% contestaron que fue bajo.

Interpretación

    Por lo tanto esto indica que el grado de los resultados entregados al finalizar el proyecto para fortalecer el desarrollo del trabajo fue alto.

Pregunta 6

Análisis

    De la pregunta ¿En cuál de las siguientes áreas, la ejecución del proyecto generó un aporte significativo? realizada a 160 personas; 31 personas que representan el 19% respondieron que en salud, 22 que representan un 14% dijeron que fue económico, 11 que representa 7% marcaron productivo y 96 que representan el 60% contestaron que fue social.

Interpretación

    Por lo tanto esto indica que en el área social la ejecución del proyecto generó un aporte significativo.

Pregunta 7

Análisis

    De la pregunta ¿En un futuro participaría en nuevos proyectos de Vinculación con la Sociedad desarrollados por la UTA? realizada a 160 personas; 146 personas que representan el 91% respondieron que sí, y 14 que representan el 9% dijeron que no.

    Por lo tanto, esto indica que las personas si participarían en nuevos proyectos de Vinculación con la Sociedad desarrollados por la UTA, infiriendo la importancia que desde el punto de vista de la salud y las relaciones sociales le imprime la aplicación de actividad física especializada (Morales, Pillajo, Flores, Lorenzo, & Concepción, 2016; Morales, Lorenzo, & de la Rosa, 2016).

    Por otra parte, dado los impactos y beneficiarios atendidos, el proyecto debe tener continuidad, enfatizando en la necesidad de atender la mayor cantidad de alumnos posibles y adaptar la estrategia de intervención según las necesidades con un enfoque integral (Salvia, Ysseldyke, & Witmer, 2012; Roth, Zittel, Pyfer, & Auxter, 2016) de igual manera se debe prestar especial atención a la capacitación de los docentes para dar respuesta a la diversidad manifiesta en cada grupo escolar. Obsérvese los indicadores de evaluación del proyecto tomados en cuenta:

Indicadores

Eficacia

1.    Cobertura (a)

C = (192 Personas Atendidas / 192 Población Objetivo) * 100

C = ( 192 / 192 ) * 100

C = 100%

2.    Grado de cumplimiento de actividades (b)

GCA = (7 Actividades Ejecutadas / 7Actividades Programadas) * 100

GCA = ( 7 / 7 ) * 100

GCA = 100%

3.     Grado de cumplimiento de objetivos (c)

GCO = (3 Objetivos Alcanzados / 3 Objetivos Planificados) * 100

GCO = ( 3 / 3 ) * 100

GCO = 100%

4.     Eficacia Total

ET= (a + b + c) / 3

ET= (100 + 100 + 100)/ 3

ET= 100%

5.     Eficiencia. Según Índice Financiero

IF = (Recursos Financieros Ejecutados / Recursos Financieros Programados) * 100

IF = (1606,52 / 1606,52) * 100

IF = 100%

6.     Efectividad

EF = (Eficacia Total + Índice Financiero) / 2

EF = ( ET + IF ) / 2

EF = (100 + 100) / 2

EF = 100%

    La evaluación referida al desarrollo motriz de los alumnos con discapacidad se realizó conforme a las exigencias de los ejercicios determinados en el diagnóstico inicial, y en correspondencia con las exigencias curriculares de la Educación Física para estos niveles y tipos de alumnos (Cook, Klein, & Chen, 2015). Determinándose que de 192 alumnos participantes, distribuidos en las tres Unidades Educativas Especializadas, en la primera medición el 100% presentó serias dificultades en su desarrollo motriz. En una segunda valoración se pudo constar los niveles de avances alcanzados, resultando significativo el caso de los alumnos con discapacidad auditiva, que un 75% lograron mejorar su motricidad, seguidos de los alumnos de la Unidad Educativa para discapacitados visuales con un 70% de mejoría y finalmente se ubican los alumnos con discapacidad intelectual con un 65%.

    De todo lo expuesto, los investigadores implicados en el proyecto asumen que las causas que más inciden en el desarrollo motriz de los alumnos están relacionadas con:

  1. El grado de afectación causada por la discapacidad que presentan y el nivel de estimulación de los analizadores y aspectos conservados.

  2. La Metodología desarrollada por los profesores de Educación Física no siempre propicia y estimula el desarrollo motriz de estos alumnos.

    Por lo que se observa una ruptura entre la importancia de la determinación y avance del desarrollo motriz de los alumnos y el empleo de métodos didácticos favorables a las capacidades que se manifiestan en los grupos clases y al proceso de inclusión mediante la clase de Educación Física.

Conclusiones

  • La factibilidad del proyecto de vinculación efectuado, permitió en un primer momento determinar el desarrollo motriz de los alumnos y en segundo lugar direccionar una estrategia de intervención basada en una guía de orientaciones metodológicas para la realización de actividades físicas-recreativas con énfasis en las tareas lúdicas, que permitieron la inclusión de los alumnos participantes y la mejora de su desempeño motriz.

  • Si bien es cierto que resultaron muy significativos los avances logrados en cuanto a motricidad de los alumnos con discapacidad, se precisa de la continuidad de dicho proyecto para su sostenibilidad e impactos en la mejora motriz de los alumnos y en su inclusión social.

Bibliografía

  • Arocena, R., & Sutz, J. (2012). Research and innovation policies for social inclusion: an opportunity for developing countries. Innovation and Development2(1), 147-158.

  • Aylward, G. P. (2013). Practitioner's guide to developmental and psychological testing. Berlin: Springer Science & Business Media.

  • Barroso, G., Sánchez, B., y Calero, S. (2016a). Metodología para el desarrollo de programas de actividad física adaptada. Parte I. Estudio de la discapacidad en Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 20, Nº 212, Enero. http://www.efdeportes.com/efd212/estudio-de-la-discapacidad-en-ecuador.htm

  • Barroso, G., Sánchez, B., y Calero, S. (2016b). Metodología para el desarrollo de programas de actividad física adaptada. Parte II. Diseño y validación. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 20, Nº 213, Consultado: 04 de Febrero. http://www.efdeportes.com/efd213/programas-de-actividad-fisica-adaptada-ii.htm

  • Barroso, G., Sánchez, B., y Calero, S. (2016c). Metodología para el desarrollo de programas de actividad física adaptada. Parte III. Procedimiento de aplicación. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 20, Nº 214, Consultado: 25 de Marzo. http://www.efdeportes.com/efd214/programas-de-actividad-fisica-adaptada-iii.htm

  • Board, A. S. I. (2012). Social inclusion in Australia: How Australia is faring. Canberra: Department of Prime Minister and Cabinet.

  • Bredekamp, S. (2014). Effective practices in early childhood education: Building a foundation. Upper Saddle River, NJ: Pearson.

  • Calero, S. y Fernández, A. (2007). Un acercamiento a la construcción de escenarios como herramienta para la planificación estratégica de la Cultura Física en Cuba. Lecturas: Educación física y deportes (114), 18. http://www.efdeportes.com/efd114/construccion-de-escenarios-para-la-planificacion-estrategica.htm

  • Calero, S., Fernández, A., & Fernández, R. R. (2008). Estudio de variables clave para el análisis del control del rendimiento técnico-táctico del voleibol de alto nivel. Lecturas: Educación Física y Deportes, 13(121), 401-7. http://www.efdeportes.com/efd121/control-del-rendimiento-tecnico-tactico-del-voleibol.htm

  • Charlesworth, R. (2013). Understanding child development. Boston, Massachussetts: Cengage Learning.

  • CONADIS (2012). Agenda nacional para la igualdad en discapacidades (2013-2017). Consejo Nacional de la Igualdad de Discapacidades. Quito. República del Ecuador.

  • Cook, R. E., Klein, M. D., & Chen, D. (2015). Adapting early childhood curricula for children with special needs. Upper Saddle River, NJ: Pearson.

  • Coronel, L., Espinoza, F., Tocto, JG., Maqueira, G. (2016). Metodología para el desarrollo de las sensopercepciones para niños con discapacidad múltiple de la Unidad Educativa Especializada ‘Carlos Garbay’ de Riobamba. Lecturas: educación física y deportes. Buenos Aires, Año 21, Nº 215, Abril. http://www.efdeportes.com/efd215/sensopercepciones-con-discapacidad-multiple.htm

  • de Lourdes Cró, M., & Pinho, A. M. C. (2016). Resilience and Psychomotricity: Strategies of Action in Preschool Education. International Journal of Privacy and Health Information Management (IJPHIM), 4(2), 38-52.

  • Denscombe, M. (2014). The good research guide: for small-scale social research projects. McGraw-Hill Education (UK).

  • Di Leo, J. H. (2015). Children's drawings as diagnostic aids. London: Routledge.

  • Fernández, A., Regueira, D., Calero, S., Ayala, M.R., & Parra, H. (2015). Factores clave para el desarrollo de la educación a distancia en la universidad contemporánea. Una aplicación del método de análisis estructural. Lecturas: Educación Física y Deportes, 20(211). http://www.efdeportes.com/efd211/el-desarrollo-de-la-educacion-a-distancia.htm

  • Goldenberg, G. (2013). Apraxia: The cognitive side of motor control. OUP Oxford.

  • Herrera, H., Espinosa, L., Valle, J., Maqueira, G., Pérez, G. (2015). La evaluación de las habilidades motrices en la clase de Educación Física desde una perspectiva integral. Lecturas: educación Física y deportes. Buenos Aires, Año 20, Nº 208, Septiembre. http://www.efdeportes.com/efd208/la-evaluacion-de-educacion-fisica-perspectiva-integral.htm

  • Iglesias, S.L.; Calero, S. y Fernández, A. (2012). Plan de acciones para la instrumentación de los resultados del registro y procesamiento del rendimiento técnico-táctico en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo del voleibol de alto nivel. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 16, Nº 164, enero. http://www.efdeportes.com/efd164/registro-del-rendimiento-tecnico-tactico-en-voleibol.htm

  • Jeglinsky, I., Autti‐Rämö, I., & Brogren Carlberg, E. (2012). Two sides of the mirror: parents' and service providers' view on the family‐centredness of care for children with cerebral palsy. Child: care, health and development, 38(1), 79-86.

  • Karst, J. S., & Van Hecke, A. V. (2012). Parent and family impact of autism spectrum disorders: A review and proposed model for intervention evaluation. Clinical child and family psychology review, 15(3), 247-277.

  • Kartasidou, L., Varsamis, P., & Sampsonidou, A. (2012). Motor Performance and Rhythmic Perception of Children with Intellectual and Developmental Disability and Developmental Coordination Disorder. International Journal of Special Education, 27(1), 74-80.

  • Maqueira, G., Sailema, A., Rodríguez, A., Espinosa, Y., Bayas, A., O'farrill, A. (2017). Experiencias investigativas en el contexto de la actividad físico-deportiva y recreativa adaptada e inclusiva Lecturas: educación física y deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 226, Marzo. http://www.efdeportes.com/efd226/experiencias-en-actividad-deportiva-inclusiva.htm

  • Meins, E. (2013). Security of attachment and the social development of cognition. London: Psychology press.

  • Morales, S. C., Lorenzo, A. F., & de la Rosa, F. L. C. (2016). Recreation activities to improve social behavior. Study in children and adolescents aged 9-14. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3).

  • Morales, S. C., Pillajo, D. P. P., Flores, M. C., Lorenzo, A. F., & Concepción, R. R. F. (2016). Influence of physical activity on the social and emotional behavior of children aged 2-5 years. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3).

  • Reyes Torres, I., & Castillo Herrera, J. A. (2011). El envejecimiento humano activo y saludable, un reto para el anciano, la familia, la sociedad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 30(3), 454-459.

  • Rimmer, J. H., & Marques, A. C. (2012). Physical activity for people with disabilities. The Lancet, 380(9838), 193-195.

  • Roth, K., Zittel, L., Pyfer, J., & Auxter, D. (2016). Principles and Methods of Adapted Physical Education & Recreation. Burlington, Massachussetts: Jones & Bartlett Publishers.

  • Sailema, A. (2016) Diseño Curricular de la carrera en Licenciatura en Deporte Adaptado. Tesis presentada al Grado Científico de Doctor en Ciencia de la Cultura Física. Matanzas. Cuba.

  • Salvia, J., Ysseldyke, J., & Witmer, S. (2012). Assessment: In special and inclusive education. Boston, Massachussetts: Cengage Learning.

  • Shields, N., Synnot, A. J., & Barr, M. (2012). Perceived barriers and facilitators to physical activity for children with disability: a systematic review. British journal of sports medicine46(14), 989-997.

  • Swanson, H. L., & Harris, K. R. (Eds.). (2013). Handbook of learning disabilities. New York: Guilford Press.

  • Talavera Ortega, M. & Gavidia Catalán, V. (2013). Dificultades para el desarrollo de la educación para la salud en la escuela. Opiniones del profesorado. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales.

  • Winnick, J., & Porretta, D. (Eds.). (2016). Adapted Physical Education and Sport (6tn Ed.). Champaign, Il: Human Kinetics.

Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 22 · N° 227 | Buenos Aires, Abril de 2017
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2017 Derechos reservados