Experiencias investigativas en el contexto de la actividad físico-deportiva y recreativa adaptada e inclusiva Research experiences in the context physical-recreational activity adapted and inclusive |
|||
*Universidad de Guayaquil. **Universidad Técnica de Ambato ***Universidad de Granma ****Universidad Central del Ecuador (Ecuador) |
Dr.C. Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo* Dr.C. Ángel Sailema Torres** Dr.C. Antonio Rodríguez Vargas* Dr.C. Yoandris Espinosa Telles**** MSc. Ana Bayas Cano**** MSc. Alberto Raúl Gibert O'farrill***** |
|
|
Resumen La Actividad Física Deportiva y Recreativa Adaptada ha sido reconocida a nivel mundial como una vía de inclusión e integración social de las personas con discapacidad. Ecuador como país no escapa de la realidad existente y de la urgente demanda de buscar alternativas de inclusión para estas personas. En correspondencia con lo anterior se exponen resultados investigativos derivados de experiencias desarrolladas mediante la práctica de actividades físicas deportivas con niños que presentan diferentes necesidades educativas. Las intervenciones realizadas se sustentan en métodos científicos que han sido aplicados armónicamente y han permitido corroborar la validez de la Actividad Física Deportiva y Recreativa Adaptada en los procesos de inclusión social de las personas con discapacidad, así como de la mejora de su calidad de vida y la de sus familias. Palabras clave: Actividad física deportiva y recreativa adaptada. Personas con discapacidad. Inclusión social. Ecuador.
Abstract Sport physical activity and recreational adapted has been recognized around the world as a means of inclusion and social integration of people with disability. Ecuador as a country did not escape the existing reality and the urgent demand for alternatives of inclusion for these people. In correspondence with it earlier is exposed results investigative derivatives of experiences developed by the practice of activities physical sports with children that have different needs educational. The work carried out are based on scientific methods which have been harmoniously applied and allowed to corroborate the validity of physical sport and recreational adapted processes of social inclusion of people with disability, as well as improving their quality of life and their families. Keywords: Sports physical activity and recreational adapted. People with disability. Social inclusion. Ecuador.
Recepción: 13/09/2016 - Aceptación: 27/02/2017
1ª Revisión: 07/01/2017- 2ª Revisión: 08/02/2017
|
|||
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 226, Marzo de 2017. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La realidad existente en los últimos años en Ecuador confirma la necesidad de atención que presentan las personas con discapacidad. El estudio “Ecuador: la discapacidad en cifras” (CONADIS, 2012), establece que el 12.14% de la población ecuatoriana tiene algún tipo de discapacidad; El estudio bio-psico-social Misión Solidaria “Manuela Espejo”, da cuenta de la existencia en el país de un considerable número de personas con discapacidad, develando como el 816156 del total de la población es portadora de discapacidad, de los cuales el 36,1% (294.803), se encuentran en situación crítica.
Otro dato interesante se expone en la Agenda Nacional para la igualdad en la discapacidad (2013-2017), donde se informa que sólo el 24 % de la población con discapacidad dedica su tiempo libre a actividades deportivas y 48.969 (6,0%) están asociados a agrupaciones deportivas, de allí la importancia del estado de fomentar la actividad física como programa del Buen Vivir (Gobierno del Ecuador, 2009).
Lo anterior requiere de cambios urgentes que estén sustentados en los avances científico-técnicos, en especial desde una óptica investigativa, desarrolladora y por supuesto transformadora que favorezca la inclusión de estas personas a la práctica de la actividad física, deportiva y recreativa (Tejero, Vaíllo, & Rivas, 2012; Rimmer, & Marques, 2012; Dobbins, Husson, De Corby, & La Rocca, 2013). ¿Cómo hacerlo? es siempre un desafío y un objetivo esencial dentro del contexto ecuatoriano.
Uno de los objetivos de la comunidad científica en general, ha sido trabajar de manera sistemática en la organización y desarrollo de diversos servicios y modalidades de atención, que beneficien la educación e integración de las personas con discapacidad (Mansell, & Ericsson, 2013; Gómez, & Cuervo, 2014; Pereda, & Calero, 2015).
En este orden, muy significativo ha sido propiciar que los niños con discapacidad (NcD), independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales, aprendan y se desarrollen junto a sus contemporáneos (Margalit, 2012; Aristizabal, Rendón, & Valencia, 2013; García, Inglés, Gonzálvez, Vicent, & Gómez, 2013). Originándose así, la necesidad de pensar y poner en práctica la igualdad de derechos, la atención a la diversidad y su integración e inclusión educativa y social (Barroso, 2016a,b,c). Esto hace no sólo concebir y ofrecer un currículo que dé respuesta y se adapte a las necesidades de quienes los reciben, sino también aprovechar todas las áreas y contextos que puedan considerarse alternativas de inclusión e integración social (López-Torrijo, 2014).
La situación actual de Ecuador en cuanto a la población que presenta necesidades educativas, y que participa de la práctica de Actividades Físicas Deportivas y Recreativas devela que a pesar de ser unos de los programas priorizados por el Ministerio del Deporte recogido en la Ley del Deporte, donde se dedican 16 de los 181 artículos que la componen al Deporte Adaptado o Incluyente, muestra como aún muy insignificante, la participación de personas con discapacidad a la práctica sistemática de actividades físicas deportivas y recreativas.
El objetivo de la investigación es exponer resultados investigativos derivados de experiencias desarrolladas mediante la práctica de actividades físico-deportivas con niños que presentan diferentes necesidades educativas.
Material y métodos
Dado los tipos de investigaciones realizadas se utilizaron diferentes métodos, técnicas e instrumentos, los cuales permitieron modelar el proceder investigativo realizado.
Ejemplo Investigación: 1
Tipo de Investigación: Descriptiva.
Métodos: Teóricos: Histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, sistémico-estructural funcional. Empíricos: Observación. Métodos matemáticos: Cálculo porcentual.
Muestra: 150 egresados de ambos sexos de la carrera de Educación Física de la Universidad Técnica de Ambato y 70 gerentes empleadores de la ciudad de Ambato.
Técnicas e Instrumentos: Encuesta, entrevista.
Ejemplo Investigación: 2 (Reyes, 2016)
Tipo de Investigación: Descriptiva. No experimental
Métodos:
Teóricos: Histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, sistémico-estructural funcional.
Empíricos: Observación.
Métodos matemáticos: Cálculo porcentual.
Muestra: Este proyecto se ubica en el Centro Psicoeducativo ISAAC, situado al norte de la Ciudad de Guayaquil. El mismo cuenta con una población de 19 niños con Trastornos del Espectro Autista, cuyas edades oscilan entre 3 y 19 años. De estos se asume como muestra para el proyecto 4 niños que están diagnosticados como Autista de Alto Nivel de Funcionamiento. Teniendo como criterios de inclusión los siguientes:
Los niños seleccionados presentan Trastorno del Espectro Autista con Alto Nivel de Funcionamiento.
La edad de estos niños oscila entre 8 y 10 años.
Presenta rasgos verbales.
No tener otros síndromes acompañantes.
Estar aptos para practicar la natación.
Tener familiares prestos a colaboran con la actividad.
Forman parte de la población además 2 directivos, 4 profesores relacionados de manera directa al proceso de investigación, constituyendo fuente de información
Tabla 1. Sujetos implicados en el proyecto
Población |
Cantidad |
Directivos |
2 Fuente de Información |
Docentes |
4 Fuente de Información (3 docentes del Centro y 1 docente de la Facultad FEDER) |
Padres de familia |
4 Fuente de Información |
Total de Alumnos Autistas |
19 |
Alumnos con Trastorno del Espectro Autista con Alto nivel de Funcionamiento.
|
4 Muestra |
Total |
32 |
Técnicas e Instrumentos: Encuesta, esta fue utilizada para recopilar la información objeto de estudio. Aplicándose a directivos, profesores y padres de familias participantes.
Ejemplo Investigación: 3 (Espinosa, 2014)
Tipo de Investigación: Se desarrolló un estudio correlacional, mediante un diseño experimental en su variante (pre-experimento), que se desarrolló en sus tres etapas elementales: la pre- prueba, introducción del efecto de la variable independiente y la post-prueba.
Métodos:
Teóricos: Histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, sistémico-estructural funcional, revisión documental.
Empíricos: Observación, medición, experimento: en su variante pre-experimental: a partir de un diseño de control mínimo; se le da cumplimiento mediante un diseño pre-prueba – post-prueba
Métodos estadístico-matemáticos: dentro de la estadística descriptiva se utilizaron la media aritmética, la desviación estándar y la distribución empírica de frecuencia; que sirvieron para caracterizar y describir el comportamiento de los resultados.
Técnicas e Instrumentos: Encuesta, entrevista.
Muestra: De una población de 21 niños con diagnóstico de retraso mental, que padecen de asma bronquial de la escuela especial “Félix Varela Morales” de la provincia Granma; se seleccionó una muestra de 11 niños que representan el 52,3 %, con edades comprendidas entre siete y nueve años. En cuanto al tipo de asma bronquial, cinco presentan asma persistente leve y seis persistente moderada. Los criterios para la selección de esta muestra fueron: que presentaran solo la enfermedad crónica no transmisible (asma bronquial), que fueran diagnosticados de retraso mental leve y que pertenecieran el primer ciclo de la enseñanza especial. Además para determinar la atención que se les brinda a estos niños, se aplican encuestas y entrevistas a dos profesores de Educación Física Adaptada, a un profesor de Cultura Física Terapéutica y Profiláctica de la escuela especial, a 11 familiares y al médico que atiende a los niños en la escuela.
Resultados y discusión
Gráfico 1. Discapacidad y Recreación, Deporte y Participación Social
Los datos anteriores muestran las tensiones y tendencias actuales del país, llamando a la reflexión hacia cómo contribuir desde experiencias investigativas y científicas a transformar esta realidad y convertir la práctica sistemática de actividades físicas deportivas en un espacio de inclusión e integración social para todas las personas que presentan discapacidades.
En este orden de pensamiento se inician líneas y proyectos de investigación relacionados con la inclusión e integración de las personas con discapacidad a la actividad física deportiva y recreativa adaptada. Dentro de estas se pueden citar las relacionadas a la formación del profesional, el currículo y las adaptaciones curriculares en los diferentes deportes, el trabajo con la familia y la comunidad desde la actividad física deportiva, la aplicación de la tecnología en la Actividad Física y el Deporte Adaptado, la Educación Física y la Recreación Adaptada en los diferentes niveles de formación, el desarrollo de las capacidades físicas, la selección de talentos, el deporte competitivo, entre otras.
Todas estas investigaciones facilitan formar especialistas más competentes, creativos, capaces de incentivar la práctica del deporte, la actividad física y la recreación adaptada, en cada rincón del país. Preparándose para concebir espacios que constituyan verdaderas fuentes para lograr la inclusión e integración social y ofrecer además un servicio de calidad.
Proceder con métodos investigativos adecuados, seleccionados científicamente y atemperados las necesidades de quienes los reciben será siempre favorecer buenos resultados en el proceso de inclusión. De ahí que mostraremos algunas de estas experiencias:
Síntesis de experiencias investigativas desarrolladas
Ejemplo Investigación 1
Tema: Formación del profesional en el área de la Actividad Física y el Deporte Adaptado.
Objetivo: Valorar las fortalezas y debilidades del proceso de formación de los talentos humanos para constatar su preparación para laborar con las personas con discapacidad e incentivar la práctica de Actividades Físicas y del Deporte Adaptado. Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron métodos teóricos y empíricos aplicándose una encuesta a 150 egresados y a 70 empleadores de la ciudad de Ambato.
Gráfico 2. Resultados de las respuestas de los Egresados
No obstante a pesar que el 89,3 % de los Egresados contestaron positivamente a la pregunta de si le gustaría trabajar con personas con discapacidad, se evidencia, en el resto de las preguntas relacionadas con el conocimiento, la preparación, las competencias profesionales y la experiencia para el trabajo con personas con este tipo de necesidades, que el resultado de las respuestas fue inferior al 44,0 % destaca en color amarillo.
El 39 % de los Egresados solicitan que se ofrezca más capacitación y superación para perfeccionar sus competencias, de modo que les permita estar mejor preparados para poder laborar con personas con discapacidad.
Gráfico 3. Interés de capacitación de los egresados
A continuación se relaciona la tabla con los resultados de la respuesta de los empleadores (Se les expresó que priorizaran la demanda en una escala del 1 al 8, considerando al nivel 8 como el mayor).
Tabla 2. ¿Qué demanda requiere su institución del profesional de Cultura Física?
Gráfico 4. Integral de las diferentes alternativas y los niveles de prioridad anticipados por los empleadores
Como puede apreciarse la mayor cantidad de Empleadores han dado el máximo nivel de prioridad a cada alternativa planteada, resaltándose la número 3: Valores éticos, morales y humanos (55,7%), la número 5: Liderazgo, autonomía y creatividad (51,4 %) y la número 4: Competencias para la atención a las personas con discapacidad (50,0 %).
El análisis realizado nos permite caracterizar el escenario existente, reconocer y resumir tres aspectos que a nuestro criterio componen los retos que se tienen y que conducen necesariamente a buscar alternativas de solución.
Fortalecer la formación del talento humano, direccionado al desarrollo de competencias en el área específica del trabajo con personas con discapacidad.
Mejorar la Infraestructura y recursos destinados a la Actividad Física Deportiva
Desarrollo de una Estrategia Integral que promueva la formación en esta área.
Ejemplo Investigación 2
Tema: “Adaptaciones Curriculares para la enseñanza de la Natación a niños con trastornos del espectro autista del Centro Psicoeducativo ISSAC” (Reyes, 2016)
Debido a sus características la natación es una de las prácticas de mayor complejidad dentro del ámbito deportivo. Su inicio debe realizarse en las primeras edades hasta ir alcanzando el máximo de dominio y desarrollo.
Para la enseñanza y aprendizaje de la natación con estos alumnos se precisa tener en cuenta las cinco habilidades básicas que toda persona debe dominar y que aparecen declaradas en el Manual del Deportista: respiración, sumersión, flotación, locomoción y saltos.
En nuestro estudio nos respaldamos en los criterios de adaptabilidad generales y amplios para orientar al profesor en la planificación y desarrollo de sus clases citados por: (Arráez, 1998: 33) y retomados por: (Maqueira, 2014), ambos autores se apoyan en las aportaciones de (De Potter, 2000).
Estos criterios son:
Adaptaciones / modificaciones en el medio de aprendizaje.
Adaptaciones / modificaciones en la metodología.
Utilizar el apoyo familiar
Adaptaciones / modificaciones en la tarea.
Figura 1. Esquema para la elaboración de la propuesta de adaptaciones curriculares (Arráez, 1998, retomado por Maqueira, 2005 & Cruz, 2015)
Tabla 3. Ejemplo de adaptación a las cinco cualidades básicas de la natación (Citado por Maqueira, 2005 y retomado por Cruz, 2015)
Los resultados obtenidos en el proceso de investigación
El proceso de adaptación curricular se debe estructurar y conformar mediante el método de investigación –acción colaborativa, propiciando la participación activa del medio familiar como una fortaleza en su conformación y puesta en práctica, lo cual ha quedado demostrado en nuestro trabajo.
Los resultados muestran la factibilidad del estudio y se evidencia en:
Las adaptaciones realizadas y su importancia en la atención físico-educativa dentro del contexto de la clase de natación adaptada.
Los niveles logrados de participación e implicación del medio familiar en las prácticas realizadas.
Y lo más significativo se centra, en la socialización e integración de estos niños una vez que se integraron al proyecto “Aprender a Nadar”.
Ejemplo de Investigación 3
Tema: Metodología para la atención físico-educativa a niños con diagnóstico de retraso mental leve, que padecen de asma bronquial, en las clases de Educación Física Adaptada (Espinosa, 2014)
Se elaboró una metodología tomando en consideración el enfoque de las insuficiencias teórico-metodológicas y prácticas, detectadas al proceso de atención físico-educativa a niños con diagnóstico de retraso mental leve, que padecen de asma bronquial, durante las clases de Educación Física Adaptada. La experiencia se centró en las oportunidades que brindan los ejercicios físicos y los juegos adaptados, en la prevención de las crisis y la estimulación y desarrollo de los indicadores motrices y respiratorios, al responder a sus particularidades cognoscitivas y a las especificidades de la enfermedad dentro de la clase. Se desarrolló un estudio correlacional, mediante un diseño pre-experimental,
Resultados logrados: La metodología, conformada por los ejercicios físicos y juegos respiratorios, las adecuaciones a los contenidos del programa Educación Física, así como los métodos, niveles de ayuda, las indicaciones metodológicas y recomendaciones; los cuales se explican en el manual, para facilitarle a los profesores la atención físico-educativa y el desarrollo de los indicadores motrices y respiratorios en los niños con diagnóstico de retraso mental leve, que padecen de asma bronquial.
Conclusiones
Las experiencias derivadas de las diferentes investigaciones nos permiten corroborar que:
Los procesos de atención e inclusión de las personas con discapacidad mediante la práctica de la Actividad Física Deportiva y Recreativa necesariamente deben sustentarse en métodos científicos que posibiliten procederes compensatorios e integrales.
La Actividad Física Deportiva y Recreativa Adaptada constituye una vía fundamental para lograr la inclusión de los menores con discapacidad.
El desarrollo de investigaciones científicas en los temas relacionados con la Actividad Física Deportiva y Recreativa Adaptada y la inclusión de las personas con discapacidad a la práctica física deportiva, permite fundamentar los procederes metodológicos para contribuir a transformar la realidad existente del Deporte Adaptado en Ecuador.
Bibliografía
Aristizábal Bernal, C., Rendón Giraldo, E., & Valencia Cardona, M. A. (2013). Imaginarios que han construido los maestros de básica primaria en torno al proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas sordos integrados a la escuela regular. Universidad de Manizales. Facultad de Educación.
Arráez, J. M. (1998). Teoría y Praxis de las Adaptaciones Curriculares en la Educación Física. Un programa de Intervención Motriz aplicado en la Educación Primaria. Editorial Aljibe. Málaga. España
Barroso, G., Sánchez, B., y Calero, S. (2016a). Metodología para el desarrollo de programas de actividad física adaptada. Parte I. Estudio de la discapacidad en Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 20, Nº 212, Enero. http://www.efdeportes.com/efd212/estudio-de-la-discapacidad-en-ecuador.htm
Barroso, G., Sánchez, B., y Calero, S. (2016b). Metodología para el desarrollo de programas de actividad física adaptada. Parte II. Diseño y validación. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 20, Nº 213, Consultado: 04 de Febrero 2016. http://www.efdeportes.com/efd213/programas-de-actividad-fisica-adaptada-ii.htm
Barroso, G., Sánchez, B., y Calero, S. (2016c). Metodología para el desarrollo de programas de actividad física adaptada. Parte III. Procedimiento de aplicación. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 20, Nº 214, Consultado: 25 de Marzo de 2016. http://www.efdeportes.com/efd214/programas-de-actividad-fisica-adaptada-iii.htm
CONADIS (2012). Agenda nacional para la igualdad en discapacidades (2013-2017). Consejo Nacional de la Igualdad de Discapacidades. Quito. República del Ecuador.
Cruz C, (2015) Natación Adaptada: una alternativa para la atención físico - educativa de niños con trastornos del espectro autista que asisten al Combinado Deportivo “Camilo Cienfuegos” del municipio Plaza de la Revolución de la Habana. Tesis en opción al título de Máster en Cultura Física Terapéutica.
De Potter, J.C (2000). Actividades físicas Adaptadas a las necesidades educativas visuales. Universidad de Bruselas. Material Impreso.
Dobbins, M., Husson, H., De Corby, K., & La Rocca, R. L. (2013). School-based physical activity programs for promoting physical activity and fitness in children and adolescents aged 6 to 18. Cochrane Database Syst Rev, 2(2).
Espinosa Telles, Y (2014). Metodología para la atención físico-educativa a niños con diagnóstico de retraso mental leve, que padecen de asma bronquial. Tesis presentada en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Cultura Física. La Habana. Cuba.
García-Fernández, J. M., Inglés, C. J., González, C., Vicent, M., & Gómez Núñez, M. I. (2013). Familia y discapacidad intelectual: un estudio bibliométrico de 2000-2011 a través del Social Science Citation Index. Universidad de Alicante.
Gobierno del Ecuador (2009). Plan nacional de desarrollo. Plan nacional para el buen vivir 2009-2013. Ecuador. Presidencia del Estado.
Gómez Acosta, C. A., & Cuervo Echeverri, C. (2014). Conceptualización de discapacidad. Reflexiones para Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina.
López-Torrijo, M. (2014). La inclusión educativa de alumnos con discapacidades graves y permanentes en la Unión Europea. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 15(1).
Mansell, J., & Ericsson, K. (2013). Deinstitutionalization and community living: Intellectual disability services in Britain, Scandinavia and the USA. Springer.
Maqueira, G., (2005). Estudio del Desarrollo Psicomotor, del Clima Social Familiar y de las Adaptaciones Curriculares en Educación Física de los menores que presentan Estrabismo y Ambliopía antes de su inclusión a la Enseñanza General”. Tesis en opción al Grado de Doctora. España.Universidad de Granada.
Maqueira, G., (2014). 1er Curso Internacional de Natación. "Natación adaptada. Una experiencia con niños autistas". Agosto del 2015. Universidad Técnica de Ambato
Margalit, M. (2012). Effective technology integration for disabled children: The family perspective. Springer Science & Business Media.
Pereda, J.L. y Calero, S. (2015). Proyecto actividad física y comunicación en personas con discapacidad en Ecuador. Recuperado el 5 de Noviembre de 2015, Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires, Año 20, Nº 210, Noviembre. http://www.efdeportes.com/efd210/actividad-fisica-y-comunicacion-con-discapacidad.htm
Reyes, A. (2016). Guía de Adaptaciones Curriculares para la enseñanza de la Natación a niños con Trastornos del Espectro Autista del Centro Psicoeducativo ISAAC. Tesis de Licenciatura en Educación Física Deportes y Recreación. Guayaquil.
Rimmer, J. H., & Marques, A. C. (2012). Physical activity for people with disabilities. The Lancet, 380(9838), 193-195.
Tejero, J. P., Vaíllo, R. R., & Rivas, D. S. (2012). La Actividad Física Adaptada para personas con discapacidad en España: perspectivas científicas y de aplicación actual. (Adapted Physical Activity for people with disability in Spain: scientific perspectives and current issues). CCD. Cultura_Ciencia_Deporte. Doi: 10.12800/ccd, 7(21), 213-224.
Otros artículos sobre Actividades Físicas Especiales
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 21 · N° 226 | Buenos Aires,
Marzo de 2017 |