efdeportes.com

Programa básico de entrenamiento de baloncesto 

con deportistas de la categoría inferior

Basic basketball training program with athletes of the lower category

 

*Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús

**Universidad Central del Ecuador

(Ecuador)

Mgs. Iván Giovanny Bonifaz Arias*

ivanbonifaz08@hotmail.es

Mgs. Walter Aguilar Chasipanta**

wgaguilar@uce.edu.ec

Mgs. Ana Bayas Cano**

agbayas@uce.edu.ec

Dr. Edwin Estuardo Álvarez Zambonino*

edalvz65@yahoo.com

Mgs. Olguer Fabián Sánchez Espinoza*

fsanchez_ec@yahoo.com

 

 

 

 

Resumen

          Un Plan de entrenamiento permite periodizar en su totalidad la temporada de entrenamiento en un deporte determinado, incluyendo los objetivos del mismo para obtener una optimización de la forma deportiva. La investigación tiene como objetivo la elaboración e implementación práctica de un plan de entrenamiento adaptado a los requerimientos de basquetbolistas infantiles para perfeccionar su forma deportiva en el campeonato interno y nacional intercolegial. El Plan de entrenamiento de aplicó a la población de mujeres basquetbolistas (13-15 años) pertenecientes a la Unidad educativa Miguel Ángel León Pontón (12 deportistas), estudiado diversos indicadores antropométricos, de rendimiento técnico-tácticos, así como indicadores físicos, técnicos y aspectos relacionados con la lesiones deportivas. Se determinó varios aspectos positivos desde el punto de vista teórico y empírico, comprobando los avances en términos de rendimiento y aprendizaje del proceso de dirección del entrenamiento deportivo, evidenciándose la necesidad de continuar con la aplicabilidad y modificación del plan de entrenamiento en función de potenciar el rendimiento deportivo individual y colectivo en la muestra estudiada.

          Palabras clave: Plan de entrenamiento. Baloncesto. Planificación. Categoría inferior.

 

Abstract

          A Training Plan allows the training season to be fully periodized in a given sport, including the objectives of the same to obtain an optimization of the sporting form. The research has as objective the elaboration and practical implementation of a training plan adapted to the requirements of infantile basket players to perfect its sport form in the internal and national intercollegial championship. The training plan was applied to population of female basketball players (13-15 years) belonging to Miguel Angel Leon Ponton Educational Unit (12 athletes), studied various anthropometric indicators, technical-tactical performance, as well as physical, technical and Aspects related to sports injuries. Several positive aspects were determined from the theoretical and empirical point of view, checking the progress in terms of performance and learning process of management of sports training, evidencing the need to continue with the applicability and modification of training plan in order to enhance the Individual and collective sport performance in the sample studied.

          Keywords: Training plan. Basketball. Planning. Lower category.

 

Recepción: 11/08/2016 - Aceptación: 01/02/2017

 

1ª Revisión: 06/01/2017 - 2ª Revisión: 22/01/2017

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 225, Febrero de 2017. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El proceso del entrenamiento deportivo en la actualidad se sustenta en un plan o modelo de entrenamiento, desglosado en el plan gráfico o numérico y el escrito o literal (Issurin, 2012; Bompa, & Buzzichelli, 2015). El plan de entrenamiento cumple un papel director que gestiona el rendimiento del deportista elite o no, siendo para el caso de los deportistas de edades inferiores de suma importancia, pues tanto el entrenamiento como la competencia es llevada a cabo entre individuos con las mismas características y fundamentos básicos, los cuales deben ser corregidos y pulidos aquellos aspectos de la preparación para no truncar una carrera deportivo, o desaparecer a un futuro jugador de elite.

    Así, el plan gráfico es un documento que posee la característica de reflejo, el mismo ofrece las posibilidades de varios indicadores: características de la periodización, ubicación de las actividades fundamentales, dinámica de la carga (Haff, & Triplett, 2015; Fister, Rauter, Yang, & Ljubič, 2015), entre otros. Por otra parte, un plan posee la siguiente estructura e información a grandes rasgos: Datos informativos, Bloques, Volumen por bloques, Tipos de Microciclos, Semanas, Meses, Macrociclos Períodos, Etapas Mesociclos, Sesiones semanales, Unidades de Entrenamiento y Tareas fundamentales.

    Verjoshanski (1990) aborda el concepto de la carga de entrenamiento de forma global y profunda, definiéndola como "el trabajo muscular que implica en sí mismo el potencial de entrenamiento derivado del estado del deportista, que produce un efecto de entrenamiento que lleva a un proceso de adaptación biológica. La estructura lineal gráfica comprende: el Volumen de la carga y su Intensidad. En su estructura gráfica de control se llevan a cabo Test pedagógicos, Médicos y Psicológicos (Calero, 2013; Weinberg, & Gould, 2014).

    Para Forteza (2001), proponer una metodología que orienta la distribución de la carga a partir del volumen de entrenamiento por distancia en los bloques del macrociclo, mesociclo, y de ahí al microciclo es una premisa fundamental para el logro de altos rendimientos. Por ello, la estructuración cíclica del entrenamiento comprende macrociclos con una duración de 1 a 6 años o abarca toda la vida del deportista, son las unidades de tiempo que se caracterizan en función del desarrollo integral del deportista. Por su duración pueden estos ser Trimestrales, Cuatrimestrales, Semestrales o Anuales, tomando en cuenta cada etapa para el análisis biomecánico o de otra índole de la técnica de la carrera deportistas para atletas sanos o paralímpicos (Ferro, Sánchez. Amelia. 1996).

    Los períodos de la preparación, por otra parte, garantizan el trabajo por etapas de preparación, competición y recuperación del deportista. La estructura del tiempo son más pequeñas, realizándose actividades de acuerdo al período en que se encuentre. Así en el período preparatorio se evidencia la etapa de preparación general, la etapa de preparación especial (etapa de preparación especial variada) la etapa precompetitiva y la etapa competitiva (Matvéiev, 1982). En el período competitivo comprende la etapa de obtención de la forma deportiva y la de estabilización o mantención de la forma deportiva. Por otra parte, el período de tránsito abarca la etapa de pérdida temporal de la forma deportiva, tal y como se evidencia en Matveev (1985).

    Por otra parte, los mesociclos son aquellos que garantizan el desarrollo de las capacidades, habilidades y el perfeccionamiento técnico, en las etapas, duran de 3 a 6 semanas. Están constituidos por la unión de varios microciclos (hasta 2 meses). Forman la onda media del entrenamiento, constituida por microciclos, que son los siguientes: Entrante o introductorio, Desarrollador, Estabilizador, de Control, Precompetitivo, Competitivo y Recuperatorio.

    Los microciclos son las cargas que cambian dentro de sus ondas pequeñas del macrociclo duran hasta 2 meses en dependencia del modelo de planificación deportiva (García, & Navarro, & Ruiz, 1996), su existencia se fundamenta por las relaciones de 7 días de entrenamiento, es decir, 1 semana, son las estructuras entre las cargas y el descanso. Siendo los siguiente tipos: Ordinario (O), de Choque (CH), de Recuperación (R), de Aproximación (A) o Modelaje Competitivo (MC), y Competitivo (C).

    La unidad de clase (unidad de entrenamiento), es la más pequeña o conjunto de actividades que forman una clase, es el plan de entrenamiento diario que organiza el proceso de entrenamiento deportivo. Consta de tres partes: inicial (preparación al deportista), principal o fundamental (desarrollo de la carga) y final (recuperatorio).

    Por su parte, la carga de entrenamiento se compone del volumen de entrenamiento, intensidad, y recuperación. El Volumen de entrenamiento define la parte cuantitativa de la carga de entrenamiento La Intensidad es el componente cualitativo (Bompa, 1999). La intensidad presenta más formas de expresión, y básicamente se agrupan en variables de intensidad.

    Según Lanao (2007). La intensidad del entrenamiento fisiológica o interna (% VO2 máx., Frecuencia Cardiaca o % de la FC máx., lactato o percepción del esfuerzo) y externas (velocidad o ritmo) poseen alta importancia en la planificación deportiva.

    La planificación del entrenamiento deportivo en baloncesto presente numerosas especificidades como estrategia mixta (Martínez de Santos, 2004), por lo cual presenta sus propios y priorizados principios del entrenamiento de forma general, tal y como se afirma en Ibáñez (2005), y de forma específica la planificación de los contenidos de la preparación en edades infantiles también presenta sus propias particularidades (Cañadas, & Ibáñez (2010), donde se incluye la aplicación de tecnologías (Ibáñez, Macías, Pérez, & Feu, 2001), y las especificidades en la preparación técnico-táctica (Toro, 2010; Calero, Carrión, & Ponce, 2016), la preparación psicológica (Calvo, Pujals, Barragán, & Calvo, 2012; Miçooğullari, 2013), la preparación técnica (Mancilla, 2014), la preparación física (Jakovljevic, Karalejic, Pajic, Macura, & Erculj, 2012; Pinenla, & Isaías, 2013), entre otras, así como otros aspectos de importancia en la preparación como es el caso de las lesiones deportivas(Vanderlei, Bastos, de Lemes, Vanderlei, Júnior, & Pastre, 2013) y la preparación previa como parte de las clases de educación física (Camacho, 2004; Calero, & González, 2014).

    En tal sentido, el propósito de la investigación es elaborar un plan de entrenamiento para basquetbolistas de edades inferiores con miras a la participación intercolegial y su participación en el campeonato nacional intercolegial. Aplicar este plan y posteriormente realizar test pedagógico de control son los objetivos específicos.

Métodos

    Se elaboró un plan de entrenamiento aplicado a una muestra de 12 deportistas mujeres (13-15 años de edad), cuyas características generales antropométricas y rendimiento (tiempo y ritmo realizado en la distancia) se muestra en la Tabla I y que competían en el anterior campeonato intercolegial y en sus diferentes participaciones cantonales.

    Se realizaron test pedagógicos (3) del rendimiento motor y 2 técnico-tácticos, donde se valoró: la Resistencia Aeróbica (1500 metros), la Rapidez (60 metros), la Resistencia Anaeróbica (150 metros), la Fuerza (Barras con pesas). Del movimiento técnico pases, driblen, lanzamientos. También se controlaron las lesiones presentadas por las deportistas.

    Se estimó además, la matriz de test de condición física entre los indicadores antropométricos (edad, peso, talla e IMC) y el tiempo realizado en el test de Cooper y el Ritmo con que éste recorrió cada kilómetro.

Resultados y discusión

Tabla 1. Características de la muestra estudiada

 

Tabla 2. Gráfico del volumen e intensidad y su relación con la planificación de Pruebas de valoración del rendimiento (test)

    El plan de los test pedagógicos aplicados en el desarrollo de los entrenamientos elaborados para el ciclo Octubre de 2015 a Junio de 2016 fue el que se muestra a continuación.

    Para determinar los volúmenes e intensidades se empleó la metodología descrita en la Tabla 3 según autores como Fajardo, & Villa (1997).

Tabla 3. Metodología empleada para determinar los volúmenes e intensidades

 

Tabla 4. Composición de los mesociclos período etapa preparación general

Preparación física general: 7020 minutos

Fecha inicial: 3 de Octubre del 2015; Fecha final: 20 de Enero del 2016; Mesociclos: 4; Microciclo: 16; Unidad de entrenamiento: 80.

Objetivo: Desarrollar la resistencia a la fuerza y resistencia aeróbica empleando medios generales y específicos.

Aspectos que se desarrollan en la preparación física general: Desarrollar la resistencia a través del trabajo aeróbico – rodaje. Desarrollar la velocidad absoluta y relativa. Desarrollar la fuerza con implementos o sin implementos. Desarrollar de manera combinada tanto la potencia anaeróbica a través de la resistencia de corta duración como la rapidez y la fuerza rápida para un mejor nivel de rendimiento. Desarrollar las cualidades Físicas tomando en cuenta la importancia y el nivel de preparación, la edad, sexo y peso en cada uno de ellos. En términos simples, se refiere a la capacidad para aplicar fuerza en contra de una resistencia (Bompa, 1999, p. 93).

Preparación física especial: 5265 minutos.

Fecha inicial: 23 de Enero del 2016; Fecha final: 13 de Abril del 2016; Mesociclos: 2; Microciclos: 12; Unidad de entrenamiento: 60.

Objetivo: Consolidar la potencia anaeróbica láctica y desarrollar la fuerza explosiva anaeróbica aláctica y conseguir el manejo técnico – táctico del balón.

Aspectos que se desarrollan en la preparación física especial: Incrementar el nivel de resistencia aeróbica de los deportistas. Potenciar el desarrollo de resistencia aeróbica, anaeróbica, fuerza rápida y explosiva, utilizando para ello medios de preparación especial. Orientación aeróbica – anaeróbica láctica. Combinar, utilizando diferentes medios especiales de entrenamiento, la resistencia aeróbica y anaeróbica de media duración y la resistencia a la fuerza.

    Tomando en cuenta el trabajo en entradas canasta, tiros después del driblen, recepciones y paradas, desplazamientos con y sin balón, salidas cruzadas en driblen. Tomando como referencia lo que manifiesta Zaldivar (1994).

Preparación física competitiva: 3510 minutos.

Fecha inicial: 16 de Abril del 2016; Fecha final:8 de Junio del 2016; Mesociclos: 2; Microciclos: 8; Unidad de entrenamiento:40.

Objetivos: Mantener los niveles alcanzados de fuerza rápida y la resistencia a la rapidez empleado para ellos medios especiales y generales de influencia marcada según el impacto de éstas en el nivel de rendimiento del atleta.

Aspectos que se desarrollan en la preparación física especial: Disminuir los volúmenes de trabajo. Mantener el Umbral de la Forma Deportiva, como recomienda Wasserman (1967) al definir el umbral anaeróbico como "la intensidad de ejercicio o de trabajo físico por encima de la cual empieza a aumentar de forma progresiva la concentración de lactato en sangre, a la vez que la ventilación se intensifica de una manera desproporcionada con respecto al oxígeno consumido".

Preparación física transitoria: 1755 minutos.

Fecha inicial:11 de Junio del 2016; Fecha final: 29 de Junio del 2016; Meso ciclos: Microciclos: 3 Unidad de entrenamiento: 15 (Recreativo Activo).

Objetivo: Desarrollar actividades recreativas para conservar su forma deportiva.

Aspectos que se desarrollan en la preparación transitoria: Analizar y evaluar el comportamiento de la preparación y los resultados deportivos alcanzados con este plan, con el 100% de los deportistas. Realizar actividades como fútbol, natación.

Detalle del cronograma de actividades

    Las actividades desarrolladas en el plan de entrenamiento deben permitir que todos los deportistas tengan confianza para alcanzar un mejor perfeccionamiento en su trabajo aeróbico y anaeróbico, y así lograr un mejor rendimiento deportivo.

Tabla 5. Fecha de inicio y fin de los períodos

    La tabla 5 menciona el inicio y finalización de cada periodo de preparación de los atletas.

Fecha de inicio y final de las etapas.

Tabla 6. Fecha de inicio y final de las etapas

 

Tabla 7. Horario y lugares donde se realizaron los entrenamientos

    El plan de entrenamiento grafico elaborado para el ciclo octubre de 2015 a junio 2016 fue el que se muestra a continuación:

Gráfico 1. Plan de entrenamiento gráfico

    En el Gráfico 2 tenemos primero los datos informativos, los bloques, las etapas, los macrocilos, mesosciclos, y microciclos con los porcentajes, volumen e intensidad de acuerdo a la metodología determinada por la Tabla 3.

    El gráfico dos Plan de Carga Lineal Octubre de 2016 a Junio de 2017 fue el que se muestra a continuación.

Gráfico 2. Plan de carga lineal

    En el Gráfico 2 se observa de una forma lineal el avance de los entrenamientos aplicados en cada una de las etapas, periodos y unidades de trabajo para así alcanzar el umbral deportivo (Matvéiev, 1982), determinada por la Tabla 3.

Tabla 8. Resultados de los test pedagógicos (rendimiento motor y técnico táctico) realizados

    En el control Nº 1 (Rendimiento Motor): Potencia aeróbica de 20 metros, el rango de resultado fue de 4 – 5 en el cual nos demuestra que el consumo de oxigeno máximo en los deportistas es de muy bueno a regular. En los multisaltos luego que el jugador extendió sus brazos en la pared, para medir su altura y posteriormente, sin mover los pies, saltando luego con la mano al punto más alto se encontró su diferencia entre 31cm y 34cm, dando como resultado muy bajo para nuestro trabajo. En la resistencia anaeróbica láctica que consistía en carreras de ida y vuelta en cada una de las líneas de tiro libre, tiro de tres puntos, medio campo, se midió el tiempo realizado en un solo intento dándonos como resultado 50" a 46" dando nos un estado malo como comienzo de nuestro trabajo. El trabajo de la fuerza explosiva con el lanzamiento del balón por encima de la cabeza sin saltar, con la ejecución de dos intentos con un balón medicinal de 3 kg. Obteniendo 6-7 metros, evidenciándose un estado regular para la práctica del baloncesto. En el test de velocidad de 28 metros, tocando las líneas finales de la cancha de baloncesto en dos repeticiones tenemos como resultado 7-8",obteniendo un estado regular en nuestros deportistas que nunca habían hecho una práctica programada.

    Posteriormente, de acuerdo a la planificación se aplicó el control 2 y 3; y los resultados demostraron el avance y superación en el trabajo del plan de entrenamiento, tal como se observa en la tabla 8.

    En el control N°1 (Competitivo),en su ejecución mecánica del tiro libre se desarrolló aspectos a valorar como pies separados al ancho de los hombros, pie de la mano de tiro ligeramente adelantado, agarre de balón en T y la extensión del brazos y golpe de muñeca, dándonos como resultado un valor de 3, considerado bueno para el trabajo. El gesto técnico se desarrolló en la línea de 3 puntos en 45º hacia el tablero, iniciando con un dribling hacia la canasta y realizando el tiro de entrada con 5 intentos, evaluando el botar con la mano correspondiente al perfil, elevación de la pierna y rodilla correspondiente al perfil y la extensión del brazo y golpe de muñeca correspondiente al perfil. En el test de velocidad y traslación con control de la mano dominante, se colocó al jugador en línea de fondo a la señal del entrenador, se salió botando a velocidad en un solo carril, se tomó el mejor tiempo 9" - 8", con un resultado regular, demostrando el progreso del equipo Entrenamiento y mejorado las marcas impuestas se determinaron a partir de los resultados del test de control Nº2.

    El plan de entrenamiento de baloncesto en la categoría inferior es medible y cuantificable en las diferentes etapas de preparación se ha ido cumpliendo todas las fases, etapas y procesos de entrenamiento, aplicados a estos deportistas de categoría inferior. Los deportistas participaron en los topes y competencia que estaban planificadas, resultados registrados en su ficha de control en un 100%. Además, aunque de forma inconsciente en algún momento se han tenido en cuenta por parte del entrenador o del atleta guía, nuestra intención es que forme parte de la rutina del entrenamiento diario y del momento de la competencia de forma organizada, por la importancia que revisten los mismos para el buen desenvolvimiento en el entrenamiento o la competición (Betancourt, 1991). El deportista de Baloncesto ha ido entrenando con resultados de las competencias preparatorias previas a la competencia fundamental que fue el objetivo a cumplir el campeonato Intercolegial en la ciudad de Riobamba, Ecuador.

    Comportamiento de lesiones. Es indudable que se inició la preparación de los atletas con el test médico, en la que se resaltó el control del IMC, presión arterial, frecuencia cardiaca y otros test de control médico general. Se pudo detectar un comportamiento de lesiones, traumas, enfermedades en un deportista que sufrió una lesión debido a un golpe anterior en su rodilla derecha, la cual afecto su rendimiento y la no participación en los últimos partidos del campeonato. Debido a lo anterior, es importante establecer las estrategia necesarias para limitar la incidencia de lesiones deportivas especificas (Vanderlei, Bastos, de Lemes, Vanderlei, Júnior, & Pastre, 2013).

    La siguiente tabla muestra el avance alcanzado en los fundamentos técnicos del baloncesto:

Tabla 9. Resultados de la participación intercolegial en términos de parámetros de rendimientos complementarios

Conclusiones

    La elaboración e implementación de un plan de entrenamiento adaptado a los requerimientos de basquetbolistas de la categoría infantil estudiada, incluyendo el plan gráfico y el plan literal, permitió comprobar el avance de los procesos en cada una de las etapas de entrenamiento verificados en el gráfico lineal. Por lo cual, los test de control o valoración del rendimiento deportivo evidenciaron la necesidad de continuar con la aplicabilidad y modificación del plan de entrenamiento en función de potenciar el rendimiento deportivo individual y colectivo.

Bibliografía

  • Acosta, A. (2009). El Buen Vivir, una utopía por (re)construir. Revista Casa de las Américas, Nº 257, La Habana, octubre-diciembre.

  • Betancourt, L. (1991). Atletismo en el ámbito escolar y deportivo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

  • Bompa, T. O. (1999). Periodization: Theory and Methodology of Training (4a ed.). Champaign, Il: Human Kinetics.

  • Bompa, T., & Buzzichelli, C. (2015). Periodization Training for Sports (3th edition). Champaign, Il: Human Kinetics.

  • Calero, S. (2013). Nuevas tendencias mundiales en el proceso de dirección del entrenamiento deportivo. Curso de Postgrado impartido en la Universidad de Guayaquil. Instituto de Investigaciones, Ecuador.

  • Calero, S., & González, S.A. (2014). Teoría y Metodología de la Educación Física. Quito: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

  • Calero, S., Carrión, N.C.,& Ponce, P.M. (2016). Incidence of attention in the effectiveness of free throws in school child basketball. Revista Internacional de Deportes Colectivos. 26, 101-120.

  • Camacho, H. (2004). Programa Educación Física. Armenia, Colombia: Editorial Kinesis.

  • Cañadas, M., & Ibáñez, S. J. (2010). La planificación de los contenidos de entrenamiento de baloncesto en equipos de iniciación. E-Bm.com Revista de Ciencias del Deporte, 6(1), 49-65.

  • Fajardo, M. Villa, C. (1997). Manual ISCF metodología del atletismo. INDER

  • Ferro Sánchez, A. (1996). Análisis biomecánico de la técnica de la carrera en deportistas ciegos paralímpicos. Madrid. 151-203 p.

  • Fister, I., Rauter, S., Yang, X. S., & Ljubič, K. (2015). Planning the sports training sessions with the bat algorithm. Neurocomputing, 149, 993-1002.

  • Forteza, A. (2001), El control de la intensidad del entrenamiento de los ejercicios competitivos. La Habana.

  • García Manso, J. M., Navarro, M., & Ruiz, J. A. (1996). Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid: Gymnos.

  • Haff, G. G., & Triplett, N. T. (Eds.). (2015). Essentials of Strength Training and Conditioning (4th Edition). Champaign, Il: Human Kinetics.

  • Harre, D. (1989): Teoría del entrenamiento deportivo. La Habana: Editorial Científico Técnica.

  • Ibáñez, I. (2005). Principios para la planificación del entrenamiento en baloncesto en etapas de formación. En: R. Martínez de Santos, S.J. Ibáñez, L.M. Sautu (ed.), Propuestas para un baloncesto de calidad. p. 57-70.

  • Ibáñez, S. J., Macías, M., Pérez, M. A., & Feu, S. (2001). Planificación y control del entrenamiento en baloncesto. PYC-Basket, software aplicado. Aportaciones al proceso de enseñanza y entrenamiento del baloncesto, 193-201.

  • Issurin, V. B. (2012). Entrenamiento deportivo. Periodización en bloques. Barcelona: Paidotribo.

  • Jakovljevic, S. T., Karalejic, M. S., Pajic, Z. B., Macura, M. M., & Erculj, F. F. (2012). Speed and agility of 12-and 14-year-old elite male basketball players. The Journal of Strength & Conditioning Research, 26(9), 2453-2459.

  • Lanao, J. (2007). Periodización y control del entrenamiento en corredores de fondo (Doctoral dissertation, [Sl]:[sn].

  • Lehmann, F. (1996): The relationship between speed as a neuromuscular performance prerequisite and maximum running speed in the sprint training of young athletes. London: Leistungssport.

  • Mancilla Cabezas, A. F. (2014). Desarrollo de las capacidades físicas y técnicas en la categoría infantil en las escuelas de formación deportivas de baloncesto de la Corporación para la Recreación Popular-CRP (Doctoral dissertation).

  • Martínez de Santos, R. (2004). La planificación del entrenamiento del baloncesto como estrategia mixta. In Cuadernos Técnicos. I Congreso Ibérico de Baloncesto. Monografía (Nº 1, pp. 32-39).

  • Matvéiev, L. P. (1982). El proceso del entrenamiento deportivo. Buenos Aires: Editorial Stadium SRL.

  • Miçooğullari, B. O. (2013). Effects of 6 weeks psychological skill training on team cohesion, self-confidence & anxiety: A case of youth basketball players (Doctoral dissertation, Middle East Technical University).

  • Pinenla, F., & Isaías, A. (2013). La preparación física en el baloncesto y su incidencia en el rendimiento deportivo en los campeonatos interescolares en los niños de la escuela fiscal mixta “Rosa Zarate” del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi (Master's thesis).

  • Toro, E. O. (2010). Medios técnico-tácticos colectivos en baloncesto en categorías de formación. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 10(38), 234-244.

  • Vanderlei, F. M., Bastos, F. N., de Lemes, Í. R., Vanderlei, L. C. M., Júnior, J. N., & Pastre, C. M. (2013). Sports injuries among adolescent basketball players according to position on the court. International archives of medicine, 6(1), 5.

  • Verjoshanski (1990), Conceptos básicos sobre la dinámica de esfuerzos: aplicación a la carga de entrenamiento. La Habana: INDER.

  • Wasserman N. (1967). Valoración del umbral anaeróbico. México.

  • Weinberg, R. S., & Gould, D. (2014). Foundations of Sport and Exercise Psychology (6th edition). Champaign, Il: Human Kinetics.

  • Zaldívar, A. (1994) Bases fisiológicas del entrenamiento deportivo. Ed. Colombia.

Otros artículos sobre Baloncesto | Básquetbol

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 225 | Buenos Aires, Febrero de 2017
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2017 Derechos reservados