Diversidad, integración e inclusión para perfeccionar pedagógicamente las clases de Educación Física Diversity, integration and inclusion to improve pedagogically Physical Education classes |
|||
* Universidad de GuayaquilFacultad de Educación Física, Deportes y Recreación **Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús ***Universidad Central del Ecuador (Ecuador) |
Dr.C. Giceya de la Caridad Maqueira Caraballo* MSc. Alfredo Recalde Ayona* MSc. Iván Giovanny Bonifaz Arias** MSc. Walter Aguilar Chasipanta*** MSc. Edwin Estuardo Álvarez Zambonino** MSc. Olguer Fabián Sánchez Espinoza** |
|
|
Resumen Los enfoques curriculares actuales respaldan cada vez más la apertura a los procesos de atención a la diversidad, la inclusión de todos aquellos niños con discapacidad. En este orden de pensamiento es muy importante propiciar el perfeccionamiento de la praxis pedagógica que se realiza en cada clase de Educación Física para convertir estas en verdaderos espacios inclusivos. En correspondencia con lo anterior se exponen los resultados de una experiencia desarrollada con los estudiantes del Tercer Semestre de la carrera de Educación Física Deporte y Recreación de la Universidad de Guayaquil, los cuales mediante la asignatura de Didáctica de la Educación Física participaron en la elaboración de adaptaciones curriculares para la inclusión de niños con discapacidad a la clase de Educación Física. El enfoque flexible y participativo en las clases unido al empleo de métodos teóricos y experimentales favoreció la mejora de su praxis pedagógica y lo que resulta más significativo aún, la atención a la diversidad, la integración e inclusión de los niños con discapacidades a las clases de Educación Física. Palabras clave: Diversidad. Integración. Inclusión. Praxis pedagógica. Educación Física.
Abstract The current curricular approaches increasingly support the opening to the processes of attention to diversity, integration and inclusion of all children with disability. In this line of thinking, it is very important to encourage the development of pedagogical practice that occurs in every kind of physical education to convert these into true inclusive spaces. In correspondence with the above presents, the results of an experience developed with students from the third semester of physical education, sport and recreation at the University of Guayaquil, which participated in the development of curricular adaptations for the inclusion of children with disability in the class of physical education through the teaching of the physical education subject. The flexible and participatory approach in the classes together with the use of theoretical and experimental methods favored the improvement of their pedagogical practice and what is even more significant, the attention to diversity, integration and inclusion of children with disability in physical education classes. Keywords: Diversity. Integration. Inclusion. Pedagogical practice. Physical Education.
Recepción: 19/09/2016 - Aceptación: 09/02/2017
1ª Revisión: 15/01/2017 - 2ª Revisión: 02/02/2017
|
|||
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 225, Febrero de 2017. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
El informe derivado de la Encuesta Mundial de Salud, devela que cerca de 785 millones de personas (15,6%), de 15 años y más viven con una discapacidad, mientras que el proyecto Carga Mundial de Morbilidad, estima una cifra próxima a los 975 millones de personas (19.4%). En este mismo orden la Agenda Nacional para la igualdad en la discapacidad (2013-2017) de Ecuador, publica que “La discapacidad afecta de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables”.
El estudio “Ecuador: la discapacidad en cifras” (CONADIS, 2012), estableció que el 12.14% de la población ecuatoriana presenta algún tipo de discapacidad; mientras que el estudio biopsicosocial Misión Solidaria “Manuela Espejo”, da cuenta de la existencia en el país de un considerable número de personas con discapacidad. El 5,6% de la población nacional presenta algún tipo de discapacidad, reconociéndose como la cifra más actual del país. Otros informes consultados develan como el 816156 del total de la población es portadora de discapacidad, de los cuales el 36, 1% (294.803), se encuentran en situación crítica.
La División Nacional de Educación Especial (DNEE) atiende actualmente a 17778 estudiantes en los diferentes niveles, además de un programa de apoyo que incluyen 13300 estudiantes. En total la DNEE en el país atiende a 31078 que representa el 3,8 % del total de personas con discapacidad en el país. Estos se ubican en 536 instituciones con un total de 1560 docentes dedicados a la enseñanza.
Resulta interesante considerar que la Agenda Nacional para la Igualdad en la Discapacidad (2013-2017), informa que sólo el 24 % de la población con discapacidad dedica su tiempo libre a actividades deportivas y 48969 (6%) están asociados a agrupaciones deportivas.
Ante la necesidad de transformar la realidad existente ylograr que la Educación Física y la Actividad Deportiva y Recreativa se conviertan en verdaderos espacios de integración e inclusión social para las personas con discapacidad, se requiere entre otros aspectos, contar con profesionales (talentos humanos) competentes (Brogna, 2012; Fellin, Desmarais, & Lindsay, 2015; Salsgiver, 2015), que den respuesta mediante la realización de una mejor praxis pedagógica al reto de atender la diversidad manifiesta en cada grupo o contexto escolar.
Al analizar los enfoques curriculares actuales, se evidencia como estos respaldan cada vez más la apertura a los procesos de atención a la diversidad, la integración e inclusión de todos aquellos niños que presentan necesidades educativas especiales con o sin discapacidad (Salvia, Ysseldyke, & Witmer, 2012).
Dentro de esto se requiere tener una mejor comprensión e implementación del currículo y el desarrollo de adaptaciones curriculares como aspectos fundamentales para poder lograr una mejor praxis pedagógica,de modo que facilite los procesos de integración, participación e inclusión.
En este ámbito compartimos los estudios sobre adaptaciones curriculares en el contexto educativo y en especial de las adaptaciones para las clases de Educación Física de autores como Martín (1989), Arráez (1998), López (2000), Maqueira (2005), Cruz (2015) y Reyes (2016) los cuales han dado fundamentación teórica a este tema, insistiendo en su utilidad para favorecer los procesos de aprendizaje en las diferentes etapas y áreas del saber de las personas con discapacidad.
El término adaptación curricular, ha sido abordado por diferentes autores, dentro de estos a Martín (1989), definiéndolas como “la acomodación o ajuste de la oferta educativa común a las posibilidades y necesidades de cada uno”. (Arráez, 1998 b: 27) considera que la adaptación curricular “es un proceso de toma de decisiones sobre los elementos del currículum para dar respuesta a las necesidades educativas de los alumnos mediante la realización de modificaciones en los elementos de acceso al currículo y/o en los mismos elementos que lo constituyen.”
Por su parte López (2000) las describe como “las modificaciones (significativas o no significativas) que se introducen en cualesquiera de los elementos componentes del proyecto educativo de la escuela, con el fin de acercar las exigencias curriculares al contexto real, a la realidad de la región,de la localidad, del maestro o del alumno”.
Según Arráez (1998) y Maqueira, (2005) las adaptaciones curriculares se sustentan en 5 principios. Estos son:
Principio de Normalización.
Principio Ecológico o “Contextualización”.
Principio de Significatividad o Priorización.
Principio de Realidad.
Principio de Participación e Implicación.
Si tenemos en cuenta que el currículum de Educación Física no puede ser otro que el currículum ordinario de la enseñanza general, para el caso de Ecuador, comotantos otros países, dicho currículum se corresponde con los Programas de la Educación General establecidos para cada ciclo, grado escolar y asignatura.
Este planteamiento se apoya en el Principio de Normalización, el cual describe que el referente último de toda adaptación curricular es el currículum ordinario. Se pretende, por tanto, con dichas adaptaciones curriculares, alcanzar los objetivos de la enseñanza general, mediante un proceso educativo normalizado.
Este principio es muy válido en el caso de los niños con discapacidad, los cuales debido a los procesos de inclusión desarrollan sus actividades basadas en el programa general,trayendo consigo que presentan dificultades en el logro de los objetivos previstos para cada grado o ciclo; por ello es imprescindible establecer acciones específicas de inclusión (Mannan, Amin, MacLachlan, & Equit Able Consortium, 2012; Rimmerman, 2013; Flecha, 2014).
Otro principio esencial asociado a las adaptaciones curriculares es el Principio Ecológico o Contextualización (García, & Sánchez, 2004; Céspedes, 2005), el cual planea que la adaptación curricular necesita adecuarse a las necesidades de los alumnos, al contexto más inmediato (centro educación inicial, entorno, grupo de párvulos y al párvulo concreto).
Mientras que el Principio de Significatividad o Priorización, plantea que la adaptación de los elementos curriculares oscila entre lo poco significativo a lo muy significativo. Secomenzaría por modificar los elementos de acceso, para continuar, si fuera necesario, adaptando los elementos básicos del currículum: objetivos, contenidos, metodología, criterios de evaluación.
Por otra parte, el Principio de Realidad, esboza que para que sea factible realizar una adaptación curricular es necesario partir de planteamientos realistas, sabiendo exactamente, de qué recursos disponemos y a dónde queremos llegar, y el Principio de Participación e Implicación postula que la adaptación curricular es competencia directa del tutor y del resto de profesionales que trabajan con los niños. La toma de decisiones, el procedimiento a seguir y la adopción de soluciones se realizarán de forma consensuada, reflejándose los acuerdos en el documento de adaptación correspondiente.
Las Adaptaciones Curriculares son, por un lado, una estrategia de planificación y de actuación docente para tratar de responder a las necesidades de aprendizaje de cada alumno/a. Por otro lado, y en último término, estas adaptaciones son un producto, una programación que contiene objetivos y contenidos diferentes para unos alumnos/as, estrategias de evaluación diversificadas, posibles secuencias o temporalizaciones distintas y organizaciones educativas específicas.
Son un continuo: en un extremo estarían los cambios habituales que el maestro/a introduce en su enseñanza para da respuesta a la diversidad de su aula y en el otro extremo estarían las adaptaciones que se apartan significativamente del currículo. (Equipo de Orientación y Apoyo Educativo, 2002).
La existencia de una diversidad en los grupos de niños de la Educación Física entérminos de capacidad para aprender, exige una enseñanza que tiene que ser desarrolladora y diversa, y esto condiciona la necesidad de un profesorado que pruebe adaptar los objetivos, contenidos, métodos y medios de enseñanza, procedimientos organizativos, evaluación, para ajustarse a las necesidades de aprendizaje de los niños (Calero, & González, 2014; Winnick, & Porretta, 2016).
Esto por supuesto representa un reto, y sin duda no se trata de una tarea fácil, pues hay que lograr un equilibrio entre lo que debe ser igual para todos, y lo que debe ser distinto para determinados grupos de diagnóstico o personalizado para cada cual (Maqueira,2005).
En todo este proceso es fundamental el diagnóstico de los niños (Montgomery, 2013), este nos permite respondernos interrogantes básicas tales como:
¿Qué es lo que los niños no alcanzan hacer?
¿Qué se necesita enseñarles?
¿Cuál es el punto de partida para la ayuda?
¿Cuáles son sus características biopsicosociales?
¿Cómo es su medio familiar?
¿Cómo se desempeñan dentro del grupo y en el hogar?
Se debe además explorar y evaluar cuál es las formas metodológicas más adecuadas, los niveles de ayuda que necesitan y las formas de evaluación más apropiadas.
Una vez realizado este diagnóstico inicial se procede a conformar el proceso de adaptación curricular en primer orden relacionado con las: Adaptaciones / modificaciones en el medio de aprendizaje:
Variar y multiplicar el material que facilite la percepción (diferentes tamaños, colores vivos, materiales sonoros).
Reducir alturas o distancias.
Utilizar diferentes juguetes ejemplo balones, globos, muñecos.
Modificar el espacio normalizado.
Modificar la ubicación y las características de los elementos.
Seguidamente se debe trabajar sobre las Adaptaciones / modificaciones en la metodología.
Aquí lo importante es la toma dedecisiones. Preguntarse ¿Cómo enseñar? Para ello sugerimos utilizar apoyos verbales: palabras justas, explicaciones concretas y breves, palabras de ánimo que refuercen el éxito.
Recurrir a apoyo visual, auditivo: demostraciones, entre otras.
Prestar apoyos físicos: conducirle de la mano, situarlo.
Finalmente se hace imprescindible realizar las Adaptaciones / modificaciones en la tarea.
En relación con las reglas.
Atribuir o colocar los niños en puntos específicos.
Permitir ayudas externas.
Para los profesores de Educación Física el reto consiste en encontrar las estrategias didácticas y metodológicas ajustadas (Corrales, & López, 2012), que den paso no solo al proceso de inclusión dentro de la clase sino también que permitan una mejor funcionabilidad de los niños,que favorezcan nuevos conocimientos y una verdadera atención a la diversidad.
Coincidimos que en Educación Física como en el resto de las asignaturas un currículo ofrecido y adaptado a las necesidades de quienes lo reciben, será por lo general un currículo asimilado (López, & col 2014).
Esto supone la necesidad de buscar alternativas didácticas y metodológicas basadas en los principios de normalización y contextualización,permitiendo adaptar lo general a lo particular en función del logro de los objetivos y habilidades propuestos.
Los modelos para la elaboración de las adaptaciones curriculares, tienen como objetivo guiar el trabajo de los docentes en la planificación de las propuestas curriculares y en la construcción y reconstrucción de estas mediante la investigación-acción como grupo de trabajo, teniendo como documento base los Programas Generales para la Educación Física. Se sigue para ello el esquema propuesto por Arráez (1998) retomado por (Maqueira, 2005, Cruz, 2015, y Reyes, 2016).
Figura 1. Esquema para la elaboración de las adaptaciones curriculares
Contenidos |
Niveles de ayudas |
Adaptaciones |
Evaluación |
Verbales, físicos visuales, auditivos, psicológicos, educativos |
Materiales y tareas |
Si bien lo anteriormente señalado, resulta extremadamente útil e interesante, también se hace necesario reflexionar sobre aquellas alternativas o herramientas metodológicas que debe tener el profesor de Educación Física para poder enfrentar el desafío cada vez más creciente de atender la diversidad manifiesta en cada grupo escolar. Es por ello,que la asignatura de Didáctica de la Educación Física deberá proveer a los alumnos de estas prácticas, como vía para desarrollar sus competencias profesionales y por ende su praxis pedagógica (Sánchez, 2015).
Es por ello que se hace necesario reflexionar en torno a ¿Cómo perfeccionar la praxis pedagógica para dar respuesta a los procesos de atención a la diversidad, la integración y la inclusión desde la clase de Educación Física?. De ahí que se constituye el objetivo de la investigación, al aportar alternativas metodológicas que permitan desde la asignatura de Didáctica de la Educación Física, perfeccionar las competencias profesionales y la praxis pedagógica de los futuros Licenciados en Educación Física Deportes y Recreación.
Material y métodos
Para el desarrollo del proyecto se toma como muestra el Grupo de Tercer Semestre de la Facultad de Educación Física Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil. Este paralelo estuvo conformado por un total de 24 estudiantes, procedentes de diferentes cantones de la provincia, de estos 23 son del sexo masculino y 1 mujer. Los criterios de inclusión que se tuvieron en cuenta fueron:
Estar en el Tercer Semestre de la Licenciatura en Educación Física Deportes y Recreación.
Cursar la asignatura de Didáctica de la Educación Física.
Tener disposición de participar del proceso de investigación.
Descripción del proceso Investigativo desarrollado
Objetivo: Aportar alternativas metodológicas que permitan desde la asignatura de Didáctica de la Educación Física perfeccionar las competencias profesionales y la praxis pedagógica de los futuros Licenciados en Educación Física Deportes y Recreación.
La investigación se enmarca en el primer semestre del 2016, dentro de la asignatura Didáctica de la Educación Física, se realizóen cinco etapas, teniendo una duración de un semestre.
Primera Etapa. Diagnóstico
Esta etapa estuvo compuesta por dos momentos:
Diagnóstico Inicial: Se indagó sobre el nivel de información existente en el grupo clase relacionado con la atención a las personas con necesidades educativas y las alternativas desarrolladas como parte de las praxis pedagógicas en el contexto de la Educación Física.
Diagnóstico y Selección de los grupos clases para el desarrollo de las adaptaciones curriculares.
Métodos Utilizados en esta etapa: Observación y Encuesta.
Segunda Etapa. Capacitación
La segunda etapa se centró en la capacitación de los alumnos sobre los elementos esenciales que desde el punto de vista teórico-práctico se requerían para desarrollar el proceso de adaptación curricular.La capacitación se realizó dentro de la Unidad Cuatro del Syllabus de la asignatura Didáctica de la Educación Física. Para ello se emplearon conferencias, talleres, clases prácticas, observación y debates de videos y seminarios. Los temas desarrollados fueron:
Tema: 1. La atención a la diversidad desde la Educación Física.
Tema: 2. Las adaptaciones curriculares en el contexto de la Educación Física contemporánea, tipos de adaptaciones curriculares, modelos y métodos.
Tema: 3. Principios para las adaptaciones curriculares en la Educación Física Adaptada.
Tema: 4. ¿Cómo adaptar en Educación Física?
Tema 5. Importancia de las adaptaciones curriculares.
Tercera Etapa: Elaboración de las Adaptaciones Curriculares
En esta etapa se programó básicamente la elaboración de las adaptaciones curriculares para lo cual el grupo clase se dividió en 5 equipos. A cada equipo teniendo en cuenta la selección realizada en la etapa uno de la investigación, se le asignó un grupo clase en el cual se encontraban integrados a la clase de Educación Física, alumnos con discapacidad, pero que no se realizaban adecuadamente los procesos de inclusión y atención a la diversidad según la discapacidad que se presentaban. El objetivo de esta fase consistió en que cada equipo a partir del currículo de Educación Física existente debía elaborar la propuesta de adaptaciones curriculares en correspondencia con las necesidades educativas que se manifestaban y a su vez perfeccionar sus competencias profesionales y su praxis pedagógica.
Métodos Utilizados: Histórico-Lógico, Análisis-Síntesis, Investigación-Acción Participativa, Método Sistémico Estructural Funcional.
Cuarta Etapa. Análisis y Discusión de las adaptaciones curriculares realizadas
Se realizó el análisis, reajuste y perfeccionamiento de las adaptaciones curriculares propuestas, conformándose cinco propuesta curriculares para la inclusión de alumnos con discapacidad a las clases de Educación Física.
Quinta Etapa. Valoración final. Cada equipo realizó la valoración e informe final como parte del proceso de investigación realizado.
Resultados y discusión
Dentro de los principales resultados alcanzados del proceso investigativo desarrollado se enumeran los siguientes:
Los resultados del diagnóstico realizado en la primera etapa de la investigación evidenciaron los limitados conocimientos existente en los alumnos acerca de los procesos relacionados con la atención a la diversidad, así como la necesidad de profundizar en los conocimientos y empleo de alternativas metodológicas que permitan mejorar sus competencias profesionales y su praxis pedagógica en torno a la integración e inclusión de los alumnos con discapacidad en el contexto de la clase de Educación Física, el Deporte y la Recreación para este tipo de población.
Los procesos de inclusión que se realizan actualmente a la clase de Educación Física, en su mayoría no se sustentan sobre bases científicas metodológicas adecuadamente estructuradas, requiriendo de cambios y mejoras en las prácticas pedagógicas que se desarrollan.
Se develó la necesidad en el 100% de los alumnos del grupo de Didáctica de recibir capacitación sobre aspectos tales como:currículo adaptado, adaptaciones curriculares, integración, inclusión y diversidad.
Se realizó la elaboración, análisis, reajuste y perfeccionamiento de las adaptaciones curriculares, quedando conformadas cinco propuestas curriculares para la inclusión de alumnos con necesidades educativas a las clases de Educación Física. Estas estuvieron dirigidas a las siguientes discapacidades:
Se lograron elaborar 2 ejemplos de adaptaciones curriculares, para alumnos con necesidades educativas sensoriales (visuales y auditivas).
Una propuesta para alumnos con necesidades educativas psíquicas (Síndrome Down y Retraso Mental).
Una para alumnos con necesidades educativas motrices.
De manera general las adaptaciones curriculares en la Educación Física constituyen un valioso instrumento dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje ya que facilitan las vías de acceso de los alumnos con necesidades educativas al currículo general en un contexto lo más normalizador posible. Por este motivo consideramos que las mismas deben alcanzar los elementos del currículo que sean necesarios para poder lograr el vencimiento de los objetivos propuestos, lo cual se corresponde con los aportes realizados por diferentes autores en investigaciones precedentes, (Maqueira 2005; Cruz, 2015; Barroso, Sánchez, Calero, Recalde, Montero, & Delgado, 2015; Reyes, 2016).
Se aportaron alternativas metodológicas que contribuyeron a la inclusión de estos alumnos a la clase de Educación Física y al perfeccionamiento de la praxis pedagógica del grupo de alumnos con los cuales se trabajó.
Ejemplo de Adaptación Curricular elaborado para el reconocimiento del esquema corporal dentro de la clase de Educación Física con niños con Síndrome Down
Contenidos |
Niveles de ayudas |
Adaptaciones |
Evaluación |
|
Verbales, físicos visuales, auditivos |
Materiales y tareas |
|
Reconocimiento de su esquema corporal
Cabeza, tronco, brazos, manos, piernas y pies |
Primer momento. Se le demuestra al niño colocándolo en parejas con su tutor, o padre cuál es la cabeza y las partes que la componen. Los niños deben señalar sobre ellos y sobre el rostro de sus padres o tutores. Segundo momento. Colocados en parejas entre los propios niños se les pide que muestren y señalen cada parte de la cabeza. Tercer momento. Manteniendo la posición inicial en parejas se les pide que muestren y nombren sobre sí y sobre su amiguito la cabeza y cada parte que la compone. Se le explica la utilidad y funcionabilidad de estas partes y se les indica que las señalen y nombren. Se ofrecen niveles de ayuda verbales(explicación), visuales( demostración) Físicos (al tomarles y señalarles cada parte del cuerpo indicada y al colocarlos en parejas tanto con sus padres como entre ellos mismo. Finalmente se invita a jugar a los niños al ritmo de la canción deben señalar y nombrar la parte del cuerpo indicada. Este proceder se repite para cada parte o contenido. Primero demostrar sobre el padre o tutor, después sobre ellos mismo y finalmente sobre su amiguito tanto al mostrar como al señalar o nombrar. |
Se pueden utilizar como materiales, muñecos de diferentes tamaños, colores, texturas, dibujos de figuras humanas, plastilina para elaborar figuras humanas. Figuras de diferentes animalitos para que los niños distingan en estos cuáles son sus partes principales y establezcan las diferencias con las personas. Tareas Se adaptan los materiales y las indicaciones de señalizar, mostrar, nombrar en cada caso. Se realizarán tantos niveles de ayuda y repeticiones como sean necesarios. Se procede de lo simple a lo más complejo, que en estos casos seria la integración de las diferentes partes del cuerpo y la apreciación de la funcionabilidad de estas de modo que permitan el vínculo del niño con el medio que le rodea. Muy significativo aquí es destacar que cada actividad o tarea realizada en la unidad educativa debe ser seguida en el hogar sistemáticamente hasta tanto se logre que el niño muestre y nombre cada parte del cuerpo. La actividad lúdica es imprescindible para fijar y educar este constructo y favorecer nuevos aprendizajes. |
Si el niño es capaz de mostrar y nombrar sobre sí y sobre otro compañerito la parte del cuerpo indicada la evaluación será satisfactoria, si por el contrario tiene dificultades en nombrar o señalar se realizaran tantas repeticiones y niveles de ayuda como sean necesarios para poder lograr vencer los objetivos de mostrar y señalar tanto en sí mismo como en otro amiguito. La evaluación tendrá un carácter continuo y sistemático y se aplicara de igual manera para cada parte del cuerpo. Es importante que al realizar la evaluación se tenga en cuenta el niño no solo logre mostrar, señalar y nombrar sino que integre su esquema corporal y sepa cómo funcionar con este y el medio que le rodea. |
Conclusiones
La estrategia didáctica-investigativa desarrollada con el grupo de alumnos que cursó la asignatura de Didáctica de la Educación Física,permitió contribuir al desarrollo de sus competencias profesionalesy por consiguiente al perfeccionamiento de su praxis pedagógica como futuros Licenciados en Educación Física Deportes y Recreación.
La necesidad de potenciar los procesos de atención a la diversidad, así como la integración e inclusión de los alumnos con discapacidad a la clase de Educación Física en el contexto ecuatoriano, requiere del desarrollo de una praxis pedagógica científicamente estructurada y adaptada a las necesidades de los grupos clases que la reciben.
Todo proceso de adaptación curricular exige un profesor reflexivo sobre su propia acción educativa, un investigador que aprenda y adapte su enseñanza a través de ese proceso de diagnóstico, planificación, acción, observación participante y reflexión personalizada y grupal, sobre los aprendizajes de sus alumnos.
Bibliografía
Arráez, J. M. (1998). Teoría y Praxis de las adaptaciones curriculares en la Educación Física. Un Programa de Intervención Motriz aplicado en la Educación Primaria. Málaga, España: Ediciones Aljibe.
Barroso, G., Sánchez, B. Calero, S., Recalde, A., Montero, R. y Delgado, M. (2015). Evaluación exante de proyectos para la gestión integrada de la I+D+i. Experiencia en universidades del deporte de Cuba y Ecuador. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 204. http://www.efdeportes.com/efd204/evaluacion-de-proyectos-en-universidades-del-deporte.htm
Brogna, P. (2012). El nuevo paradigma de la discapacidad y el rol de los profesionales de la rehabilitación. Cadernos ESP, 2(2), Pág-07.
Calero y col. (2014). Metodología inclusiva desde las ciencias de la actividad físico-deportiva para personas con discapacidad. Proyecto de Investigación. Departamento de Investigaciones y Proyectos Académicos (DIPA). Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de Guayaquil, Ecuador.
Calero, S. y González, S.A. (2014). Teoría y Metodología de la Educación Física. Quito, Ecuador: Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas.
Céspedes, G. M. (2005). La nueva cultura de la discapacidad y los modelos de rehabilitación. Aquichan, 5(1), 108-113.
CONADIS (2012). Agenda nacional para la igualdad en discapacidades (2013-2017). Consejo Nacional de la Igualdad de Discapacidades. Quito. República del Ecuador.
Corrales Saldarriaga, C. L., & López Ruíz, E. (2012). Estrategias pedagógicas en el área de artes plásticas para la inclusión educativa de escolares con discapacidad cognitiva de la básica primaria en la Institución Educativa Byron Gaviria del municipio de Pereira (Doctoral dissertation, Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira).
Cruz, C (2015). La atención física-educativa para niños autista. Tesis de maestría UCCFD “Manuel Fajardo”.
Fellin, M., Desmarais, C., & Lindsay, S. (2015). An examination of clinicians’ experiences of collaborative culturally competent service delivery to immigrant families raising a child with a physical disability. Disability and rehabilitation, 37(21), 1961-1969.
Flecha, R. (2014). Successful educational actions for inclusion and social cohesion in Europe. Springer.
García, C. E., & Sánchez, A. S. (2004). Visión y modelos conceptuales de la discapacidad. Polibea, 73, 29-42.
López, A. & Moreno, J.A. (2000). Integralidad, Variabilidad y Diversidad en la Educación Física. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 9. http://www.efdeportes.com/efd19/integr.htm
López, A y Col. (2014). Modelo de innovación curricular en educación física para la satisfacción de necesidades educativas en los estudiantes. Revista Acción. Volumen 10 Numero 20.
Mannan, H., Amin, M., MacLachlan, M., & Equit Able Consortium (2012). Non-communicable disease priority actions and social inclusion. The Lancet, 379(9812), e17-e18.
Maqueira, G (2005). Estudio del Desarrollo Psicomotor, del Clima Social Familiar y de las Adaptaciones Curriculares en Educación Física de los menores que presentan estrabismo y ambliopía antes de su inclusión en la enseñanza general. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctora en Innovaciones Científicas y Didácticas de la Educación Física Escolar.
Martín, E. (1998). Las Adaptaciones Curriculares en la Educación Primaria. En CNREE: Las Adaptaciones Curriculares y al formación de profesores. Serie de Documentos Nº 17. España.
Montgomery, D. (2013). Gifted and talented children with special educational needs: Double exceptionality. London: Routledge.
Reyes, A. (2016). Guía de Adaptaciones Curriculares para la enseñanza de la Natación a niños con Trastornos del Espectro Autista del Centro Psicoeducativo ISAAC. Tesis de Licenciatura en Educación Física Deportes y Recreación. Guayaquil
Rimmerman, A. (2013). Social inclusion of people with disabilities: National and international perspectives. Cambridge University Press.
Salsgiver, R. (2015). Disability: A diversity model approach in human service practice. Oxford University Press.
Salvia, J., Ysseldyke, J., & Witmer, S. (2012). Assessment: In special and inclusive education. Cengage Learning.
Sánchez, J. Á. H. (2015). Fundamentos de la programación de Educación Física en Primaria. Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, 1(2), 106-109.
Winnick, J., & Porretta, D. (Eds.). (2016). Adapted Physical Education and Sport (6th Ed.). Champaign, Il: Human Kinetics.
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 21 · N° 225 | Buenos Aires,
Febrero de 2017 |