efdeportes.com

El papel de las emociones en niños de 3 a 8 años

The role of the emotions in children gives 3 to 8 years

 

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Católica

San Antonio Murcia (UCAM), Diplomado en Magisterio especialidad Educación Física

y Audición y Lenguaje por la Universidad Camilo José Cela de Madrid

Antonio Robles Alías

antonio.robles85@gmail.com

(España)

 

 

 

 

Resumen

          La expresión y comprensión de las propias emociones así como las de los demás resulta fundamental para descifrar el complejo contexto en el que se desenvuelve el niño. En este caso se va a realizar una investigación sobre los artículos presentes relacionados con las emociones primarias y secundarias, así como un contraste de artículos relacionados, observándose que la edad aparee como un factor determinante, modificando el comportamiento ante estas emociones en función de la edad de los escolares.

          Palabras clave: Emociones. Sentimientos. Infancia.

 

Abstract

          The expression and comprehension of the own emotions as well as them of the others turns out to be fundamental to decipher the complex context in which the child is unrolled. In this case an investigation is going to be realized on the present articles related to the primary and secondary emotions, as well as a contrast of related articles, being observed that the age should pair as a determinant factor, modifying the behavior before these emotions depending on the age of the students.

          Keywords: Emotions. Feelings. Childhood.

 

Recepción: 29/02/2016 - Aceptación: 27/01/2017

 

1ª Revisión: 11/01/2017 - 2ª Revisión: 25/01/2017

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 224, Enero de 2017. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    Para comenzar la investigación, tenemos que tener un acercamiento al tema de la emoción, así, según Fernández-Abascal (1997), la emoción es un estado de ánimo caracterizado por una conmoción orgánica consiguiente a impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos. Cada emoción supone un posee unos desencadenantes característicos que las diferencian de las demás.

    Cada emoción produce unos efectos que constituyen los sentimientos. Podemos clasificarlas como positivas (Felicidad, amor, humor) y negativas (ansiedad, miedo, tristeza, melancolía…etc.), dentro de las emociones podemos distinguir dos tipos: las emociones primarias; son las que sentimos primero (cólera, alegría, miedo y tristeza), y las emociones secundarias; es a donde nos conducen las primarias (amor, sorpresa, vergüenza y aversión), basándonos en estas últimas vamos a fundamentar la investigación y es a donde nos vamos a dirigir. Según Harris (1992), estas emociones se originan o dependen de dos aspectos fundamentales, por una parte, de nuestra responsabilidad personal, y por otra parte, de la conformidad a los deseos y resultados socialmente aceptados (normas, valores, etc.).

    Dentro de cada una de ellas engloban una gran cantidad de sentimientos que muestran nuestro estado emocional. Para fundamentar el trabajo, presentamos cuatro artículos, en los cuales se pueden observar distintas formas de estudio de las emociones anteriormente explicadas, en distintos grupos edad, se han escogidos estas edades puesto que las comparaciones se quieren realizar en niños del periodo preoperacional de los estadios de Piaget.

    En el primer artículo de investigación (Villanueva Badenes, Lidón), nos habla de las emociones primarias y secundarias, para ello, pretende abarcar la comprensión infantil de dichas emociones y sus relaciones con el desarrollo emocional y otros desarrollos, para ello, cuenta con una seria de pruebas compuestas por test y diversas tareas de aplicación a los niños. Siguiendo indagando en el tema abarcamos el tema de la interacción social (rechazo) y su relación con los términos emocionales (Gorriz Plumed), este estudio está basado en niños de 5 y 8 años.

    En el siguiente artículo (García Renedo, Mónica), la investigación está enfocada al desarrollo evolutivo de la comprensión de emociones secundarias (vergüenza y culpa), y su relación con el desarrollo de ciertos componentes cognitivos, el estudio consta de una serie de pruebas y métodos enfocados a las emociones de niños de edades comprendidas entre los 5 y 8 años. Avanzando en la investigación, el cuarto artículo (Adrián Serrano), pretende analizar las diferentas entre la comprensión de las emociones como la culpa en función de la interacción social de los niños y entre sus iguales, comprendiendo niños de entre 6 y 7 años. Para Nelson (1996), el niño en estas edades es protagonista de un proceso de cambio representacional que discurre desde un sistema basado en la experiencia hacia un sistema potencialmente basado en el lenguaje, en el que el niño debe coordinar e integrar su conocimiento construido individualmente con los sistemas de conocimiento establecidos culturalmente y que confluyen en el lenguaje. Por lo tanto, la representación lingüística sería el elemento clave, respaldando cambios sustantivos en el sistema cognitivo en este período de edad

    Como se puede ver, el concepto de emoción ha sido englobado a una categoría en la que cualquier autor puede basarse para realizar estudios acerca de su evolución, o simplemente los momentos en los que comienza a aparecer cada una de ellas, siendo las emociones secundarias las mas utilizadas para investigaciones, puesto que los sentimiento de los niños en este caso están marcados por esas emociones y pueden desarrollarse en un marco sociocultural de diferentes estatus.

    Otros desarrollos a los que se puede aludir en este período de edad se refieren a determinados logros cognitivos dentro del período preoperatorio piagetiano (correspondientes a los sub-periodos simbólico o pre-conceptual e intuitivo). A partir de los 4 años, los niños mejoran sensiblemente su capacidad de descentración y van sustituyendo progresivamente las creencias animistas y mágicas por explicaciones más plausibles. En cuanto a las características ilógicas de su pensamiento, prestan mayor atención a las transformaciones, invierten el pensamiento y explican los acontecimientos en contextos familiares desde la causalidad. Así mismo, su capacidad para distinguir apariencia y realidad mejora notablemente (Berk, 1999).

    Los objetivos de la investigación son:

  • Realizar una investigación sobre los artículos presentes en el trabajo.

  • Contrastar los artículos en la tabla de los resultados.

Método

Muestra

    4 artículos de publicaciones científicas:

  • “La comprensión infantil de las emociones secundarias y su relación con otros desarrollo sociocognitivos”.

  • “Influencia de la conducta social en el desarrollo de las emociones secundarias”.

  • “Aspectos cognitivos implicados en la comprensión de emociones secundarias”.

  • “La comprensión de la vergüenza y de la culpa en niños de seis y siete años: relaciones con la competencia verbal y la interacción social entre iguales”.

Instrumentos y procedimiento

    La investigación ha sido realizada en un periodo de tiempo requerido para la correcta revisión de los artículos científicos, cada artículo ha sido minuciosamente analizado y contrastado con la información adecuada, con el objetivo de mostrar lo más claramente posible el resultado obtenido en cada una de las muestras, para ello, se han consultado varios libros de bibliotecas, tanto de la Universidad (UCAM), como de fuentes personales, también se han investigado distintas revistas de la hemeroteca (UCAM) para conseguir más datos acerca de la investigación, todo ello se ha complementado con una búsqueda específica en buscadores web como Google, así como páginas de ayuda proporcionadas por la guía de la asignatura Aprendizaje y Desarrollo motor, perteneciente al segundo curso de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD).

Resultados

    En la siguiente página mostramos por medio de una tabla los resultados obtenidos en la investigación, en ella aparecen detallados los 4 artículos, así como sus variables, procedimientos y resultados de los mismos, con ello pretendemos que los datos de todo el trabajo queden reflejados en un mismo registro como resumen final de la investigación.

Autor

País

Muestra

Variables

Instrumentos

Procedimiento (diseño)

Resultados

Adrián, Clemente y Villanueva (2000)

 

España

34 sujetos: 23 niños y 10 niñas de entre 3 y 5 años

- Comprensión infantil de las emociones secundarias.

- Su relación con el desarrollo emocional y otros desarrollos sociocognitivos.

Tareas de teoría de la mente (ToM)

Tareas Emocionales

Tareas Piagetianas del periodo preoperacional.

- Aplicación de los test y tareas a los sujetos de forma individual de los cuentos y tareas emocionales.

Diferencias significativas en función de la edad en la ejecución de ambas tareas, siempre a favor de los niños más mayores, haciéndose visible el incremento de la edad en la ejecución.

García y Gorriz (1997)

España

111 sujetos: 67 niños y 44 niñas de edades entre 5 y 8 años

- Capacidad de comprensión de las emociones

- Su relación con el estatus sociométrico

- Cuestionario sociométrico de nominaciones directas.

-Tarea de emociones secundarias

- Realización de las pruebas sociométricas y emocionales a los sujetos de estudio individualmente y siguiendo los parámetros marcados

- A los 5 años no existe relación alguna, apareciendo las diferencias a partir de los 6 años en adelante.

- Las diferencias más significativas se apreciaban en los sujetos más populares.

García y Gorriz (1997)

 

España

111 sujetos: 67 niños y 44 niñas de edades entre 5 y 8 años.

- Desarrollo evolutivo de vergüenza y culpa

- Relación con el desarrollo emocional y cognitivo

- Tarea de creencia de segundo orden

- Tarea de comprensión de emociones secundarias

- Realización individual de todas las pruebas individualmente y según el sexo de los sujetos, diferenciando los test de vergüenza y culpa.

- Aparición de las creencias de segundo orden a partir de los 7-8 años.

- Sentimiento de emociones secundarias aparece a partir de los 6 años.

- Desarrollo paralelo entre las creencias de 2º orden y el término de vergüenza.

Adrián y Clemente (1997)

España

80 sujetos: 43 niños y 37 niñas de edades entre 6 y 7 años

- Diferencia en la comprensión de la vergüenza y culpa

- Su relación con la competencia verbal y la interacción social entre iguales

- Comprensión de emociones

- Competencia verbal

- Interacción entre guales

- Se realizaron las tareas individualmente a los sujetos de estudio según las variables propuestas por la investigación.

- La atribución de la emoción de culpa (trasgresión de normas morales) resultó más difícil para los niños que la atribución de emoción de vergüenza (trasgresión de normas socio-convencionales)

- Mayor presencia de interacciones agresivas por parte de los niños, mientras que las niñas son nominadas con mayor frecuencia en los ítems del factor Simpatía.

Discusión

    Analizando los resultados, podemos resaltar que dentro del marco de nuestra investigación, se proponían varios objetivos finales, así como objetivos secundarios encuadrados en los distintos artículos. Nuestro primer objetivo fue comprobar la comprensión de las emociones primarias y secundarias y se puede afirmar que los sujetos con edades mas avanzadas mostraban unos porcentajes mayores, siendo los niños de 7-8 años los más comprensibles con el objeto de estudio, el siguiente grupo fueron los de 6-7 años y finalmente los de 5-6 años.

    Con el aumento de la edad, la adquisición de las emociones va aumentando notablemente, a ello pueden contribuir una gran cantidad de causas, puesto que las emociones no son igualmente interpretadas por niños de una edad u otra.

    Villanueva, Clemente y Adrián (2000), en una investigación con escolares determinan que las dimensiones fundamentales que subyacen a la vergüenza serían la intersubjetividad y la consideración del grupo, tras la realización de algún acto inapropiado. Más tarde, en la adolescencia, las dimensiones fundamentales resultan ser la intrasubjetividad y los motivos personales. Es decir, la vergüenza surge como reacción ante cualquiera que viole la intimidad personal del adolescente, mientras que en el niño, ese sentimiento no está presente.

    Como segundo objetivo nos propusimos investigar si existía relación entre las emociones y la interacción sociocognitiva, en este caso, la pobre actuación de los niños en la tarea emocional podría interpretarse asimismo como un indicador más de su limitada conducta social, sin que ello signifique, necesariamente, suponer una competencia en la tarea mayor de la exhibida; más que una contraposición entre competencia y ejecución, estaríamos hablando de un mismo proceso sociocognitivo con diferentes procesos interrelacionados, en este contexto, Bennet y Matthews (2000) encontraron que eran las transgresiones socio-convencionales (frente a las transgresiones socio-morales), las que mayor número de emociones secundarias provocaban, entre niños de 5-8 años.

Conclusiones

    La mayoría de estos estudios sobre emociones se centran en la comprensión por parte del niño de las emociones primarias como la felicidad, tristeza, sorpresa, etc. Sin embargo, apenas se presta atención a un tipo de emociones cuya aparición tiene mucho que ver con el carácter social y grupal del ser humano, como las emociones secundarias.

    Esta investigación ha servido para comprobar, analizar y relacionar con otros contextos, las emociones, tanto primarias como secundarias desde el punto de visto de del desarrollo infantil, aplicada a niños de 3 a 8 años, mostrándose un aumento del desarrollo de las emociones y su relación con otras variables en los sujetos de edades más avanzadas.

    En general, quienes defienden la existencia de emociones básicas asumen que se trata de procesos directamente relacionados con la adaptación y la evolución, que tienen un sustrato neural innato, universal y un estado afectivo asociado único. Por ello, la investigación acerca de su desarrollo no hace más que ampliar el abanico de búsqueda sobre aquello que parece una utopía, en acercar las sensaciones y predecir estados cognitivos en niños en función de su edad.

Bibliografía

  • Adrián Serrano, J.E., Clemente Estevan, R.A. (1997). La comprensión de la vergüenza y de la culpa en niños de seis y siete años: relaciones con la competencia verbal y la interacción social entre iguales. REME (Revista electrónica de motivación y emoción), vol. 7, nº 17-18

  • Arruga, A. (1983). Introducción al test sociométrico. Barcelona: Herder

  • Bennet, M. y Matthews, L. (2000). The role of second-order belief-understanding and social context in children's self-attribution of social emotions. Social Development, 9, 1, 126-130

  • Berk, L.E. (1999). Desarrollo del niño y del adolescente. Cuarta edición. Madrid: Prentice Hall Iberia.

  • Clemente, R.A., Adrián, J.E y Villanueva, L. (2000). La comprensión infantil de las emociones secundarias y su relación con otros desarrollo sociocognitivos. REME (Revista electrónica de motivación y emoción), vol.3, nº 4

  • Fernández-Abascal, E.G. (1997). Motivación y emoción. Psicología general. Madrid: Editorial Centro de estudios Ramón Areces, S.A.

  • Gorriz Plumed, A.B., García Renedo, M. (1997). Aspectos cognitivos implicados en la comprensión de emociones secundarias. REME (Revista electrónica de motivación y emoción). Jornades de foment de la investigació. Universitat Jaime I. Castellón.

  • Gorriz Plumed, A.B. García Renedo, M. (1997). Influencia de la conducta social en el desarrollo de las emociones secundarias. REME (Revista electrónica de motivación y emoción). Jornades de foment de la investigació. Universidad Jaime I. Castellón.

  • Harris, P.L. (1992). Los niños y las emociones. Madrid: Alianza

  • Nelson, K. (1996). Language in cognitive development: The emergence of the mediated mind. New York: Cambridge University Press.

  • Villanueva, L. Clemente, R. y Adrián, J.E. (2000). La comprensión infantil de las emociones secundarias y su relación con otros desarrollos sociocognitivos. Revista electrónica de motivación y emoción. (R.E.M.E). v3, nº4.

Otros artículos sobre Psicología del Deporte

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 224 | Buenos Aires, Enero de 2017
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2017 Derechos reservados