efdeportes.com

Actividades físico-recreativas para cumplimentar los 

requerimientos de alumnos del Colegio 'Eloy Alfaro' en Quito

Physical-recreational activities to meet the requirements of the students in "Eloy Alfaro" School, Quito

 

Universidad Central del Ecuador

(Ecuador)

Eduardo Arturo Aguirre Obando

eaaguirre@uce.edu.ec

Ximena Patricia León Quinapallo

xpleon@uce.edu.ec

Valeria Delfilia Granda Encalada

vdgranda@uce.edu.ec

Mariela Santana Olivera

marianny0609@yahoo.es

 

 

 

 

Resumen

          La motivación se relaciona con un determinado grado de satisfacer una necesidad, creando o aumentando el impulso o deseo de realizar o no alguna actividad, que para el presente caso se relaciona con la necesidad de realizar actividad física de forma sistemática. La investigación estudia algunos requerimientos individuales y colectivos que posee una muestra de 72 alumnos (10-12 años de edad) y 15 profesores del Colegio "Eloy Alfaro" hacia la práctica de actividades físico-recreativas, estableciéndose un diagnóstico preliminar de gustos y necesidades a través de la aplicación de una entrevista y una encuesta con cuatro y seis preguntas básicas respetivamente. Se diseñó una plan de actividades físico-recreativas basado en las necesidades detectadas, valorando el índice de motivación hacia su práctica a través de un pretest y un postest de la asistencia del alumnado antes y después de implementada la nueva propuesta. Los resultados obtenidos demostraron un incremento porcentual de la asistencia Activa en un 18,06%, de la asistencia Regular un crecimiento porcentual de 6,94%, así como una disminución de la inasistencia a las actividades físico-recreativas en la variable Ocasional y Nunca en un -8,33% y -16,67% respectivamente.

          Palabras clave: Actividades físico-recreativas. Motivación. Ecuador.

 

Abstract

          The motivation is related to a determined degree of satisfying, creating or increasing the impulse or the desire to do some activity, that for the present case is related to the need to perform the physical activity in a systematic way. The research studied some individual and collective requirements, with a sample of 72 students (10-12 years of age) and 15 teachers from the "Eloy Alfaro" School to practice physical and recreational activities, establishing a preliminary diagnosis of tastes and needs through The application of an interview and a survey with four and six basic questions. A plan of physical and recreational activities was designed based on the detected needs, assessing the motivation index towards their practice through a pretest and a posttest of the students' attendance before and after the implementation of the new proposal. The results obtained showed a percentage increase of the Active assistance in 18.06%, of the Regular attendance percentage growth of 6,94%, as well as a decrease of the non-attendance to the physical and recreational activities in the variable Occasional and Never in -8.33% and -16.67% respectively.

          Keywords: Physical-recreational activities. Motivation. Ecuador.

 

Recepción: 14/08/2016 - Aceptación: 12/01/2017

 

1ª Revisión: 11/12/2016 - 2ª Revisión: 08/01/2017

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 224, Enero de 2017. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    La actividad física es considerada como un movimiento corporal que requiere de un gasto de energía, y para que esta sea efectiva debe poseer un carácter de actividad al menos moderada y sistemática (Bayego, & Martínez, 2012; Kawanishi, & Greguol, 2013; Rosa, 2013; Gebel, Ding, Chey, Stamatakis, Brown, & Bauman, 2015). Por otra parte, la recreación como una modalidad de la actividad física, incluye en su objetivo primordial la acción o efecto de recrear o divertir como una contraposición a las actividades laborales cotidianas, por lo cual posee un efecto anti stress considerable (Manuel et al, 2012; de Vries, Van Dillen, Groenewegen, & Spreeuwenberg, 2013) dado el carácter de cohesión social que implica la práctica de actividad física libre o controlada.

    La práctica de actividad física implica de por sí numerosos beneficios al ser humano, además del efecto beneficioso de la actividad física en el estrés, antes mencionado, esta ciencia es utilizada para cumplimentar numerosos beneficios relacionados con la salud, tales como la intervención en el comportamiento social y emocional en niños y adolescentes (Morales, Pillajo, Flores, Lorenzo, & Concepción, 2016; Morales, Lorenzo, & de la Rosa, 2016), las implicaciones en el sedentarismo y la obesidad asociada (Cevallos, & Jaramillo, 2016; Ruiz, & Castañeda, 2016; Moreno, Rosales, & Hernández, 2016; Ogden, Carroll, Lawman, Fryar, Kruszon, Kit, & Flegal, 2016; Milian, & García, 2016; Cevallos, & Jaramillo, 2016), así como en la gestión motivacional hacia y desde la práctica de actividad física para niños (Serrano, Clemente, Sos, Solana, & González, 2014; Álvarez, López, Gómez, Brito, & González, 2017) como condicionante psicológico de relevancia en el proceso docente-educativo (Estrada, Vázquez, Gáleas, Ortega, Serrano, & Acosta, 2016), además de influir como complemento en el aprendizaje de contenidos docente-educativos propios de otras asignaturas (Lieury, & Fenouillet, 2016; Cárdenas, Zamora, & Calero, 2016).

    Es precisamente la motivación hacia la práctica de actividad física una variable de suma importancia para el diseño ulterior de programas de actividad físico-recreativa (Moreno, Joseph, & Hernández, 2013), dado que la motivación es considerada una variable clave al momento del logro de metas y objetivos en toda entidad educativa (Sánchez, Anzano, Cabrera, Méndez, & Sánchez, 2013; Nuttin, 2014; Johnson, 2015; Cabezón, Alonso, Sánchez, & Domínguez, 2017), por lo cual, tal y como afirman Lieury, & Fenouillet, (2016), el individuo no aprende si no está motivado. Por ello, una motivación constante permite una permanencia mayor del atleta en un deporte determinado, dado la necesidad de fortalecer las habilidades motrices básicas y crear nuevas habilidades motrices que dependen de las necesidades y características de un deporte específico (Rarick, 2012; Thomas, Silverman, & Nelson, 2015).

    Para conocer los aspectos individuales que provocan motivación en el sujeto, es necesario establecer evaluaciones ex antes, las cuales servirán de base decisoria para constituir los postulados básicos en el diseño y planificación de un proyecto (Van Wee, & Roeser, 2013; Barroso, Calero, & Sánchez, 2015; Samset, & Christensen, 2015; Barroso, Sánchez, Calero, Recalde, Montero, & Delgado, 2015), postulados que parten de las características individuales de los integrantes de un colectivo, así como de los intereses generales y específicos del propio colectivo y los institucionales, además del objetivo general del proyecto a trazarse. En ese sentido, establecer las variables clave delimita las necesidades que modelan los escenarios a estudiar (Calero, & Fernández, Morales, Lorenzo, & Concepción, 2008; Amer, Daim, & Jetter, 2013), insertando los estudios de prospectiva estratégica que permitan lograr a corto o mediano plazo el objetivo trazado (Fernández, Regueira, Calero, Ayala, & Parra, 2015).

    Estudiar los requerimientos individuales para establecer necesidades sociales, resulta una tarea primordial desde el trabajo social, tal y como afirman La Cruz, Bombín, & Matute, (1998), aspecto a tener en cuenta para cumplimentar un diseño efectivo de actividades físico-recreativas, que motiven al alumnado, y por ende provoque una participación sistemática en el programa o plan de actividad físico-recreativa diseñado.

    Dentro de las características que todo programa, plan o proyecto se debe tener en cuenta la diversidad como variable de interés en un proceso docente-educativo (Montano, & Gordillo, 2015). En ese sentido, la atención a las distintas características psicopedagógicas relacionadas con la diversidad para un aprendizaje físico-formativo tiene sus bases en la tipología de los integrantes que participan en el proceso, delimitar los supuestos fundamentales es tarea del analista, diseñando una estrategia eficiente para cumplimentar todos o la mayor parte de los requerimientos necesarios para implementar un proyecto físico-recreativo eficaz.

    Por ello, el propósito de la presente investigación es establecer algunos requerimientos necesarios para diseñar un plan de actividades físico-recreativas según las necesidades de los alumnos del Colegio "Eloy Alfaro" en Quito, República del Ecuador.

Material y métodos

    La investigación estudia a 72 alumnos del Colegio "Eloy Alfaro" en la ciudad de Quito, República del Ecuador, con edades comprendidas entre los 10-12 años de edad, y a 15 profesores del mencionado colegio.

    En la detección de las variables motivantes se aplicó una encuesta a los alumnos y una entrevista al profesorado muestreado, permitiendo establecer las necesidades y características necesarias para diseñar un plan de actividades físico-recreativas, cumplimentando los requerimientos de la muestra estudiada, lo cual inferirá un mayor grado de motivación hacia la práctica de actividad física, evidenciado a través de un diagnóstico de asistencia antes y después de implementada la propuesta de actividades físico-recreativas durante los seis meses en que se implementó.

    Como paso final, la investigación compara algunos valores porcentuales del pretest y el postest aplicado, valorando los índices de asistencia del alumnado sometido a estudio.

Resultados y discusión

    A continuación se establece los datos básicos obtenidos de la entrevista realizada a los 15 profesores del Colegio "Eloy Alfaro".

Pregunta 1: Su valoración sobre las propuestas existentes en el colegio en materia físico-recreativa.

    Los resultados (Gráfico 1) evidenciaron que el 33 porcentaje de los entrevistados consideran que las actividades físico-recreativas existentes poseen una evaluación de Buena (5 sujetos), mientras que el 47% consideró que estaba evaluada de regular (7 sujetos) y de Mala en un 20% de los encuestados (3 sujetos). Adicionalmente, muchos de los entrevistados coincidieron en detectar algunos problemas adicionales relacionados con la implementación práctica de las actividades físico-recreativas existentes en el Colegio "Eloy Alfaro", en esencia la falta de sistematicidad en las actividades, dadas entre otros problemas por la falta de asistencia de los alumnos. Otro aspecto de interés es que algunos entrevistados consideraron la monotonía existente en dicho programa físico-recreativo, dada la baja variabilidad de opciones recreativas.

Pregunta 2: Existe un plan de actividades físico-recreativas para ocupar el tiempo libre de los alumnos.

    En este caso el 100% de los entrevistados coincidieron que sí existe dicho plan en el Colegio, lo cual denota que el mismo es de consideración por parte del profesorado, dándole cumplimiento práctico y siendo analizado por el cuerpo directivo del Colegio, dado el interés social que reviste dichas actividades.

Pregunta 3: Considera que las actividades físico-recreativas pueden incidir en el mejoramiento del aprendizaje docente educativo en los niños.

    Las respuesta a esta pregunta fueron variadas, algunas se relacionaron con el aprendizaje físico-motriz exclusivo que se evidencia en las actividades físico-recreativas y el deporte en cuestión (Rarick, 2012; Thomas, Silverman, & Nelson, 2015), otros que dichas actividades al poder vincularse con aspectos relacionados con la sociedad y el aprendizaje complementario de contenidos perteneciente a otras ciencias (matemáticas, biología, geografía, etc.) puede influenciar en la mejora de comportamientos sociales positivos (Morales, Pillajo, Flores, Lorenzo, & Concepción, 2016; Morales, Lorenzo, & de la Rosa, 2016), y en el aprendizaje de contenidos vinculados a otras asignaturas (Cárdenas, Zamora, & Calero, 2016) como parte de los programas docente-educativos del Colegio "Eloy Alfaro".

Pregunta 4: Considera necesario la puesta en práctica de un nuevo plan de actividades físico-recreativas en el Colegio.

    El 100% de los entrevistados consideró la necesidad de implementar un nuevo plan de actividades físico-recreativas con mejoras sustanciales en sus contenidos, el cual posibilite una motivación mayor por la práctica de actividad física libre y controlada, el cual puede evidenciarse a través de la asistencia de los alumnos a dicho plan.

    A continuación se listan las peguntas pertenecientes a las encuestas realizadas a la muestra de los alumnos del Colegio "Eloy Alfaro" en Quito.

Pregunta 1: En el Colegio se realizan actividades físico-recreativas

    61 alumnos (84,72%) comentaron que sí tienen conocimiento de las actividades físico-recreativas aplicadas en el Colegio. El resto del alumnado encuestados (11 alumnos: 15,28%) no conocía aparentemente sobre las distintas actividades físico-recreativas aplicadas en su escuela. Lo anterior infiere que al menos ese 15,28 porcentaje no participa en las distintas actividades físico-recreativas, pudiendo ser sujetos pasivos con probabilidades altas de poseer a mediano o largo plazo problemas relacionados con el sedentarismo y los males que se relacionan con ella, tal y como se evidencia en otros estudios del tiempo libre en estudiantes ecuatorianos como el realizado por Cevallos, & Jaramillo, (2016).

Pregunta 2: Participas sistemáticamente en las actividades físico-recreativas implementadas en tu colegio.

    El gráfico 2 evidencia que solo el 27% de los alumnos participa activamente (19 sujetos), mientras que el 22% participa Regularmente (16 sujetos), el 26% ocasionalmente (19 sujetos) y el 25% (18 sujetos) no ha participado en las distintas actividades físico-recreativas del colegio.

Pregunta 3: Cuales son las razones existentes para no participar en las distintas actividades físico-recreativas planificadas en el colegio.

    La tabla 1 evidencia algunos de los planteamientos emitidos por el alumnado encuestado.

Tabla 1. Resumen de los motivos emitidos por el alumnado encuestado

    La pregunta fue destinada en lo fundamental a los alumnos que no participaban en las actividades físico-recreativas existentes en el colegio (18 alumnos). Las respuestas evidenciaron que 16 alumnos (88,89%) consideraron que la oferta físico-recreativa existente era deficiente, por lo cual no existía motivación para participar (18 sujetos: 100%). Algunos alumnos (4: 22,22%) consideran que la falta de recursos materiales (implementos físico-recreativos) era deficitaria, no obstante se pudo comprobar que estos en términos prácticos eran lo suficientemente atractivos y relativamente abundantes para establecer cualquier estrategia de trabajo relacionada con el campo de estudio. La escasa información fue una variable recurrente en la selección de los encuestados (11 sujetos: 61,11%), aunque al respecto de esta pregunta los profesores entrevistados consideraron que existen cierto nivel de divulgación en el colegio, lo que a su entender era suficiente para que los alumnos tengan alguna información del plan físico-recreativo tradicional empleado en el Colegio "Eloy Alfaro".

Pregunta 4: Cómo califica las actividades físico-recreativas aplicadas en el colegio.

    En este caso, los alumnos encuestados califican las actividades físico-recreativas que tradicionalmente se han venido implementando en el colegio como Buenas en un 32% (23 sujetos), como Regular en un 43% (31 sujetos) y como Mala un 25% (18 sujetos).

Pregunta 5: Cuales son las actividades físico-recreativas de tu preferencia

    En esta pregunta las respuestas fueron muy variadas, lo cual evidencia que las necesidades individuales suelen ser variadas en términos de motivación (Moreno, Joseph, & Hernández, 2013; Lieury, & Fenouillet, 2016).

    Un resumen de la elección de dichas actividades se evidencia a continuación:

  • Un 26% eligieron algunos deportes colectivos (fútbol, ecuavoley y baloncesto en lo fundamental).

  • Los juegos tradicionales de la Sierra en un 48% de los alumnos encuestados.

  • Un 21% consideraron que los juegos pre-deportivos eran muy motivantes.

  • Un 56 porcentaje que los juegos de mesa son de interés (incluye las nuevas tecnologías).

  • Un 39% les motivaban la proyección de pelicular infantiles.

  • Sobre los concursos, juegos y adivinanzas un 19% les motivaban.

  • Un 10% tenían preferencias por las actividades didácticas en grupo

  • Un 37% poseían, desde el punto de vista individual, motivaciones específicas a tener en cuenta para la personalización del contenido del nuevo plan de actividades físico-recreativas a diseñar.

Pregunta 6: ¿Te gustaría que las actividades físico-recreativas tuvieran un carácter competitivo?

    Dado la caracterización de la edad de estudio, una de las motivaciones fundamentales es competir en colectivo (Cabezón, Alonso, Sánchez, & Domínguez, 2017), lo cual justifica la necesidad de valorar el nivel de motivación competitiva del alumnado sometido a estudio. Sobre esta pregunta, los alumnos consideraron (Gráfico 4) con un 57% (41 sujetos) que el contenido del nuevo plan de actividades físico-recreativas tenía que tener un carácter competitivo de excelencia. Por otra parte, el 25% de los encuestados (18 sujetos) consideraron que no era necesario dicho carácter competitivo, y un 18% porcentaje (13 sujetos) le era indiferente o tenían inclinaciones a actividades más teóricas.

    Basado en el estudio de las variables antes mencionadas, tanto las realizadas a través de la encuesta al alumnado, como a la entrevista realizada al profesorado, se diseñó un nuevo plan de actividades físico-recreativas. Dado la importancia que reviste un diagnóstico o evaluación ex antes de iniciado un proceso determinado (Van Wee, & Roeser, 2013; Barroso, Calero, & Sánchez, 2015; Samset, & Christensen, 2015; Barroso, Sánchez, Calero, Recalde, Montero, & Delgado, 2015), se consideró que probabilísticamente la incorporación de las necesidades, además de atender las posibilidades individuales, colectivas y de la institución educativa, es vital para lograr niveles de motivación hacia la práctica de actividad física especializada o libre, y por ende lograr un incremento en la participación sistemática del alumnado, lo cual le infiere a corto, mediano o largo plazo la formación de un hábito de vida más saludable y duradera al ciudadano. El plan final se muestra a continuación en la tabla 2.

Tabla 2. Nuevo plan de actividades físico-recreativas

Días

Actividades

Implementos

Responsables

Lunes

Proyección de películas.

DVD, videos, televisor, aulas

Director, Profesores de aulas

Actividades didácticas.

Papel, Tijera, Colores, Goma de pegar, crayola, tempera, entre otros

Director. Profesor de recreación.

Martes

Juegos tradicionales.

Sacos, silbato, sancos, sogas, suiza, dardos, diana y obstáculos.

Director, Profesores de educación física. Profesor de Recreación

Miércoles

Proyección de películas.

DVD, videos, televisor, aulas

Director, Profesores de aulas

Juegos de mesa

Mesas, tableros, piezas, raquetas, pelota.

Director, Profesores de educación física y de aula. Profesor de recreación.

Jueves

Juegos tradicionales.

Sacos, silbato, sancos, sogas, suiza, dardos, diana y obstáculos.

Director, Profesores de educación física, Profesor de recreación.

Juegos de mesa

Mesas, tableros,
piezas, raquetas, pelota.

Director, Profesores de educación física, Profesor de recreación.

Viernes

Juegos pre-deportivos.

Bates, pelotas, balones, Porterías, net de voleibol

Director, Profesores de educación física, Profesor de recreación.

Sábado y/o Domingo

Juegos deportivos.

Bates, pelotas, balones, aros, Porterías, net de voleibol

Director, Profesores de educación física, Profesor de recreación.

 

Tabla 3. Porcentaje de participación el alumnado en los planes físico-recreativos

Participación

Pretest

%

Postest

%

Diferencia

Activamente

19

26,39%

32

44,44%

18,06%

Regularmente

16

22,22%

21

29,17%

6,94%

Ocasionalmente

19

26,39%

13

18,06%

-8,33%

Nunca

18

25,00%

6

8,33%

-16,67%

Totales

72

100%

72

100%

 

    La Tabla 3 evidencia que en el pretest realizado asistieron 19 alumnos activamente (26,39%) en las actividades físico-recreativas tradicionales que existían en el colegio, mientras que la asistencia en el nuevo plan físico-recreativo como parte del postest fue de 32 alumnos (44,44%), un crecimiento del 18,06 porcentaje. Por otra parte, los alumnos que participaban regularmente en el pretest se evidencio un asistencia del 22,39% (16 alumnos), mientras que el postest fue del 29,17% (29,17%), un crecimiento del 6,94%. Las variables Ocasionalmente y Nunca presentaron en el pretest una asistencia del 26,39% y del 25% respectivamente, mientras que el postest fueron de 18,06% y 8,33%, una disminución porcentual del -8,33% y -16,67% respectivamente, evidenciándose una disminución de la inasistencia en el alumnado sometido a estudio.

Conclusiones

    La evaluación ex antes realizada, estableció las características básicas del alumnado y el profesorado en cuanto a las motivaciones individuales y colectivas hacia la práctica de actividades físico-recreativas, cumplimentando los requerimientos necesarios para el diseño de un plan eficiente de actividades físico-recreativas al incorporar aspectos motivacionales que infieren un incremento de la asistencia de los alumnos entre los 10-12 años de edad del Colegio "Eloy Alfaro" en Quito, contribuyendo positivamente a la participación sistemática y a la creación de hábitos activos de salud poblacional.

Bibliografía

  • Álvarez, E. F., López, J. C., Gómez, V., Brito, J., & González, H. A. M. (2017). Influencia de la motivación y del flow disposicional sobre la intención de realizar actividad físico-deportiva en adolescentes de cuatro países. Retos, (31), 46-51.

  • Amer, M., Daim, T. U., & Jetter, A. (2013). A review of scenario planning. Futures, 46, 23-40.

  • Barroso, G., Calero, S. y Sánchez, B. (2015). Evaluación Ex ante de proyectos: Gestión integrada de organizaciones de Actividad Física y Deporte. Quito, Ecuador. Editorial de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/10166/3/Evaluci%C3%B3n%20exante%20de%20proyectos%20de%20gesti%C3%B3n.pdf

  • Barroso, G., Sánchez, B. Calero, S., Recalde, A., Montero, R. y Delgado, M. (Mayo de 2015). Evaluación exante de proyectos para la gestión integrada de la I+D+i. Experiencia en universidades del deporte de Cuba y Ecuador. Recuperado el 03 de Enero de 2016, de Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 20, Nº 204. http://www.efdeportes.com/efd204/evaluacion-de-proyectos-en-universidades-del-deporte.htm

  • Bayego, E. S., Vila, G. S., & Martínez, I. S. (2012). Prescripción de ejercicio físico: indicaciones, posología y efectos adversos. Medicina clínica, 138(1), 18-24.

  • Cabezón, J. M. Y., Alonso, A. H., Sánchez, B. T., & Domínguez, R. V. (2017). Diseño y validación del cuestionario “Deporteduca” para conocer la incidencia de la competición sobre algunos valores socioeducativos en el ámbito de la iniciación al fútbol. Retos, (31), 197-201.

  • Calero, S. & Fernández, A. (2007). Un acercamiento a la construcción de escenarios como herramienta para la planificación estratégica de la Cultura Física en Cuba. Lecturas: Educación Física y Deportes, Buenos Aires - Año 12 - Nº 114 – Noviembre. http://www.efdeportes.com/efd114/construccion-de-escenarios-para-la-planificacion-estrategica.htm

  • Cárdenas, Y.A., Zamora, X.A., y Calero, S. (2016). Incidence of the practice of taekwondo in the academic performance of 6-16 year old students. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 21, Nº 215. http://www.efdeportes.com/efd215/practice-of-taekwondo-in-the-academic-performance.htm

  • Cevallos, E. C., & Jaramillo, M. L. S. (2016). Leisure, sedentary lifestyle and health in Ecuadorian teenagers. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3).

  • de Vries, S., van Dillen, S. M., Groenewegen, P. P., & Spreeuwenberg, P. (2013). Streetscape greenery and health: Stress, social cohesion and physical activity as mediators. Social Science & Medicine, 94, 26-33.

  • Estrada, P. R., Vázquez, E. I. A., Gáleas, Á. M. V., Ortega, I. M. J., Serrano, L. P., & Acosta, J. J. M. (2016). Beneficios psicológicos de la actividad física en el trabajo de un centro educativo. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (30), 203-206.

  • Fernández, A., Regueira, D., Calero, S., Ayala, M.R., & Parra, H. (2015). Factores clave para el desarrollo de la educación a distancia en la universidad contemporánea. Una aplicación del método de análisis estructural. Lecturas: Educación Física y Deportes. Buenos Aires, Año 20, Nº 211, Diciembre. http://www.efdeportes.com/efd211/el-desarrollo-de-la-educacion-a-distancia.htm

  • Gebel, K., Ding, D., Chey, T., Stamatakis, E., Brown, W. J., & Bauman, A. E. (2015). Effect of moderate to vigorous physical activity on all-cause mortality in middle-aged and older Australians. JAMA internal medicine, 175(6), 970-977.

  • Johnson, V. (2015). Motivation and Performance, Blog 9.

  • Kawanishi, C. Y., & Greguol, M. (2013). Physical activity, quality of life, and functional autonomy of adults with spinal cord injuries. Adapted Physical Activity Quarterly, 30(4), 317-337.

  • Lieury, A., & Fenouillet, F. (2016). Motivación y éxito escolar. Fondo de Cultura Económica.

  • Manuel, D. G., Perez, R., Bennett, C., Rosella, L., Taljaard, M., Roberts, M. et al. (2012). Seven more years: The impact of smoking, alcohol, diet, physical activity and stress on health and life expectancy in Ontario.

  • Montano, M. J. N., & Gordillo, M. G. (2015). El aula como escenario de la diversidad: análisis de las prácticas educativas del profesorado de educación infantil y primaria. Campo Abierto. Revista de Educación, 33(2), 115-125.

  • Morales, S. C., Lorenzo, A. F., & Concepción, R. R. F. (2008). Estudio de variables clave para el análisis del control del rendimiento técnico-táctico del voleibol de alto nivel. Lecturas: Educación física y deportes, (121), 17. http://www.efdeportes.com/efd121/control-del-rendimiento-tecnico-tactico-del-voleibol.htm

  • Morales, S. C., Lorenzo, A. F., & de la Rosa, F. L. C. (2016). Recreation activities to improve social behavior. Study in children and adolescents aged 9-14. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3).

  • Morales, S. C., Pillajo, D. P. P., Flores, M. C., Lorenzo, A. F., & Concepción, R. R. F. (2016). Influence of physical activity on the social and emotional behavior of children aged 2-5 years. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(3).

  • Moreno, A. J. Q., Rosales, B. M. M., & Hernández, A. J. Q. (2016). Actividad física en mujeres adultas con exceso de peso corporal. Revista Cubana de Medicina General Integral, 35(2).

  • Moreno-Murcia, J. A., Joseph, P., & Hernández, E. H. (2013). Cómo aumentar la motivación intrínseca en clases de educación física. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, (1), 30-39.

  • Nuttin, J. (2014). Future time perspective and motivation: Theory and research method. Psychology Press.

  • Ogden, C. L., Carroll, M. D., Lawman, H. G., Fryar, C. D., Kruszon-Moran, D., Kit, B. K., & Flegal, K. M. (2016). Trends in Obesity Prevalence Among Children and Adolescents in the United States, 1988-1994 Through 2013-2014. JAMA, 315(21), 2292-2299.

  • Rarick, G. (Ed.). (2012). Physical activity: Human growth and development. Elsevier.

  • Rosa, S. M. (2013). Actividad física y salud. Ediciones Díaz de Santos.

  • Ruiz, R. D., & Castañeda, M. A. (2016). Relación entre uso de las nuevas tecnologías y sobrepeso infantil, como problema de salud pública. RqR Enfermería Comunitaria, 4(1), 46-51.

  • Samset, K., & Christensen, T. (2015). Ex Ante Project Evaluation and the Complexity of Early Decision-Making. Public Organization Review, 1-17.

  • Sánchez, I. M. H., Anzano, S. M., Cabrera, T. F., Méndez, S. R., & Sánchez, F. J. C. (2013). Bases para el desarrollo de la autoeficacia en programas para la promoción de la actividad física. Apuntes de Psicología, 31(1), 109-116.

  • Serrano, J. S., Clemente, J. A. J., Sos, A. A., Solana, A. A., & González, L. G. (2014). Efecto de una intervención docente para la mejora de variables motivacionales situacionales en Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (26), 108-113.

  • Thomas, J. R., Silverman, S., & Nelson, J. (2015). Research Methods in Physical Activity, 7E. Champaign, Il: Human Kinetics.

  • Van Wee, B., & Roeser, S. (2013). Ethical theories and the cost–benefit analysis-based ex ante evaluation of transport policies and plans. Transport reviews, 33(6), 743-760.

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 224 | Buenos Aires, Enero de 2017
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2017 Derechos reservados