Prevalencia de sobrepeso y obesidad en escolares de 4º a 6º grado Prevalence of overweight and obesity in school 4th-6th |
|||
Universidad Autónoma de Baja California Tijuana, Baja California (México) |
Ricardo Angel Briones-Villalba Luis Mario Gómez Miranda Roberto Espinoza Gutiérrez Melinna Ortiz Ortiz Roberto Carlos Parra Méndez Elena Cecilia Guzmán Gutiérrez Carola del Carmen Olivares Garduño |
|
|
Resumen El sobrepeso y la obesidad se consideran como el principal problema de salud pública al cual se enfrenta México en la actualidad dada su gran prevalencia. Objetivo: Identificar la prevalencia del sobrepeso y obesidad en niños y niñas de cuarto a sexto año de la zona escolar Nº 25 de la ciudad de Tijuana, Baja California. Metodología: El diseño del estudio fue observacional descriptivo. Se evaluaron estudiantes de 4° a 6° de la zona escolar Nº 25 de la ciudad de Tijuana. Se midieron el peso y la talla, se tomaron como variables la edad y el sexo, y se calculó el índice de masa corporal (IMC). Resultados: Se evaluó un total de 1412 escolares (52% niñas) (51% niños). La prevalencia de sobre peso y obesidad general fue de 42% (26% y 16%), se observó una mayor prevalencia en niñas con 14% y 9% y 12% y 8% en hombres. La población presento edad media de 9.78 ± 1.18, peso medio de 39.09 ± 21.13, estatura media de 1.39 ± 0.095 & IMC de 19.80 ± 6.49. Conclusión: Se determinó que la prevalencia de sobre peso y obesidad en escolares es un problema grave de salud pública. Palabras clave: Sobrepeso. Obesidad. Escolares. Prevalencia.
Abstract Overweight and obesity are considered as the major public health problem which Mexico faces today given its high prevalence. Objective: To identify the prevalence of overweight and obesity in children from fourth to sixth year of school district Nr. 25 Tijuana, Baja California. Methodology: The study design was observational descriptive. Students were evaluated at 4th 6th of school district Nr. 25 in the city of Tijuana. Weight and height were measured, were taken as variables age and sex, and body mass index (BMI) was calculated. Results: A total of 1412 students (52% girls) were evaluated (51% children). The prevalence of overweight and general obesity was 42% (26% and 16%), a higher prevalence in girls with 14% and 9% and 12% and 8% in men was observed. The present population average age of 9.78 ± 1.18, average weight of 39.09 ± 21.13, average height of 1.39 ± 0.095 & BMI of 19.80 ± 6.49. Conclusion: It was determined that the prevalence of overweight and obesity in school is a serious public health problem. Keywords: Overweight. Obesity. School. Prevalence.
en la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California, en la ciudad de Tijuana, México
Recepción: 01/12/2016 - Aceptación: 18/12/2016
1ª Revisión: 02/12/2016 - 2ª Revisión: 15/12/2016
|
|||
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 223, Diciembre de 2016. http://www.efdeportes.com/ |
1 / 1
Introducción
La obesidad es definida como una enfermedad sistémica, crónica y multicausal, no exclusiva de países económicamente desarrollados, que involucra a todos los grupos de edad, de distintas etnias y de todas las clases sociales (Dávila-Torres et al., 2014). Para la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015), La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
Existen factores de riesgo para desarrollar sobrepeso y obesidad como los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo o inactividad física, tener padres con obesidad, el aumento de consumo de alimentos hipercalóricos y el creciente aumento del consumo de bebidas azucaradas (Gómez-Miranda et al., 2015; Rinat et al., 2013; Raimannt & Verdugo, 2012). La obesidad también es un potenciador para desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles (Dávila-Torres et al., 2014). Patologías que en conjunto contribuyen a la aparición de síndrome metabólico como diabetes mellitus tipo II e hipertensión arterial (Raimannt & Verdugo, 2012). Se estima que solo con la adaptación del consumo adecuado de frutas y verduras la cifra de carga total mundial de morbilidad podría reducir en 1.8%, la carga por cardiopatía isquémica 31% e ictus isquémico un 19% y reducciones en algunos tipos de cáncer ya que el aumento de la actividad física y la disminución del consumo de grasas suponen numerosos beneficios a corto y largo plazo (Quizán-Plata et al., 2014).
La prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 11 años del estado de Baja California es de 24.9%-17.3 %, según la encuesta nacional de salud y nutrición (ENSANUT, 2012). Mientras que en la ciudad de Tijuana en 2009 se observó una prevalencia de 47.1 % en escuelas primarias públicas y 52.8% en escuelas privadas (Bacardí-Gascón et al., 2009). Dentro de las escuelas del estado son pocas las intervenciones que se reportan atendiendo el problema del sobrepeso y obesidad.
En un estudio prospectivo, observacional realizado en la ciudad de Monterrey reporto una prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y niñas de 45.5%, el porcentaje más alto que se había obtenido en esa región (Hernández-Herrera et al., 2014). De igual forma en chile un estudio de intervención realizado por Rinat et al. (2013), reporto al inicio de la intervención una prevalencia de sobre peso y obesidad de 21.8% que al final de la intervención adecuada con actividad física y nutrición disminuyo a un 18.4%.
Metodología
Diseño
Observacional, descriptivo.
Muestra
Se obtuvo una muestra de 1412 estudiantes de 4° a 6° de la zona escolar # 25 de la ciudad de Tijuana Baja California. El estudio fue sometido para aprobación del cuerpo académico de la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Los participantes firmaron un consentimiento voluntario, en el que se les explico la metodología del estudio, y se les notifico que los resultados serían publicados, también se les informo que podrían salir del estudio sin ningún problema si lo creía conveniente sin tener represión alguna, así como también que sus datos personales quedarían en el anonimato. Se capacitaron a 15 alumnos de la Facultad de Deportes en el Laboratorio de Biociencias de la Motricidad Humana de la UABC en Tijuana para la toma de mediciones antropométricas.
Instrumentos
Estatura: Se midió la estatura con un estadiómetro portátil (Model 214 Road Rod, Seca Corp, Hanover, MD, USA). Para la estatura máxima se ubicó a la persona de pie, descalza, con los pies juntos, rodillas extendidas, espalda en contacto con la pieza vertical del aparato medidor, los brazos a los costados con las palmas dirigidas hacia los muslos con la cabeza colocada en el plano de Frankfort, para evidenciar el vértex (la parte más prominente y alta de la cabeza). Se les indico a las participantes que tomaran aire y sostuvieran una inspiración profunda manteniendo la cabeza fija. Un auxiliar coloco firmemente una escuadra sobre el vértex. La medida se tomó al final de la tracción e inspiración profunda. Se tomó la lectura de la cantidad en centímetros al 0.1cm más cercano.
Peso: Se midió con una báscula electrónica (Modelo Tanita Corp. Tokio Japón ajustada al 0.1 kg con precisión de 100 gramos, rango de 0.1 – 130 kg). La medición se realizó sin zapatos con ropa ligera colocado el sujeto arriba de la báscula sin apoyarse en ningún otro sitio, se registró la cantidad que arrojo la báscula en una hoja de resultados.
IMC: Se calculó mediante la fórmula IMC=peso/estatura (kg/m²). El estatus de peso se clasifico de acuerdo al IMC para la edad y por sexo, según las tablas percentilares de CDC para niños y niñas.
Análisis estadístico
Se utilizó Estadística descriptiva y distribución de frecuencias.
Procedimiento
Se acudió a distintas escuelas de la zona escolar 25 del sector 7 de Tijuana, donde se les presento a los directores el proyecto, los cuales accedieron a que el proyecto se llevara a cabo en sus escuelas, después se le presento a los padres de familia para motivarlos a participar.
Las mediciones y cuestionarios se realizaron en las instalaciones de cada una de las escuelas, durante dos semanas se evaluaron a los niños con las mediciones antropométricas: Estatura, Peso e Índice de Masa Corporal (IMC).
Resultados
En la tabla 1 se presenta la media y la deviación estándar de las características antropométricas de la muestra estudiada. El promedio de edad fue de 9.78 ± 1.18 años, la estatura reportada fue de 1.39 ± 0.095 los escolares presentaron un peso corporal de 39.09 ± 21.13 kilogramos. El IMC fue de 19.80 ± 6.49 kg/m².
Tabla 1. Características antropométricas
En la figura 1 se observa la clasificación de la muestra según su estado. Dentro de la clasificación de peso normal se encuentra el 57% de la muestra, un 1% se ubicó en bajo peso, mientras que el 26% de la muestra se ubicó en riesgo de sobrepeso y el 16% en obesidad, reportando así una prevalencia general de sobrepeso y obesidad de 42%.
Figura 1. Clasificación de la muestra
En la figura 2 se observan los resultados por sexo donde las niñas reportaron una mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad 14% y 9%, respecto a los niños que reportaron 12 % y 8%. Mientras que los niños presentaron un mayor porcentaje en peso normal con un 30% respecto a un 28% de las niñas. Ambos reportaron 1% en peso normal.
Figura 2. Prevalencia de sobrepeso y obesidad por sexo
Discusión
La prevalencia de sobrepeso más obesidad fue de 42% en el total de los escolares. Este resultado es consistente a lo reportado por los resultados de la ENSANUT (2012) en el estado de Baja California, en niños de 5 a 11 años de edad, en la cual, se reportó una prevalencia de sobrepeso más obesidad de 42.2% y mayor a lo reportado en otros estudios (Rinat et al., 2013; Masuet-Aumatell et al., 2013). Se ha observado en diferentes estudios una asociación entre el consumo de alimentos con alto índice de azúcar y el aumento del IMC (Gómez-Miranda et al., 2015; Quizán-Plata et al., 2014).
El resultado por sexo fue consistente a lo reportado por Hernández-Herrera et al. (2013), donde si bien no existe una diferencia significativa, la prevalencia de sobrepeso y obesidad aumenta y hasta se llega a duplicar conforme avanza la edad en ambos géneros.
Dentro de las limitaciones de este estudio fueron que se evaluaron solo a niños de 4° a 6° de primaria y es necesario tomar en cuenta otras poblaciones, por otro lado, una de las fortalezas es que la muestra fue mayor a los estudios revisados en diferentes países.
Se proponen las siguientes recomendaciones para las instituciones educativas y futuros estudios:
Aumentar las horas de actividad física en las escuelas.
Implementar intervenciones que contengan educación nutricional y actividad física.
Talleres de educación nutricional para los padres de familia.
Aumentar el consumo de frutas y verduras.
Reducir la ingesta de grasas saturadas.
Estudios aleatorizados que traten la obesidad infantil.
Conclusión
Se observó una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad.
Es importante hacer frente a la problemática del sobrepeso y obesidad y así disminuir riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles en edad escolar.
Los escolares son propensos a aumentar de peso debido a su proceso biológico.
Bibliografía
Bacardí-Gascón, M., Jiménez-Cruz, A., Jones, E., Velásquez, I., & Loaiza, J.A. (2009). Trends of overweight and obesity among children in Tijuana, Mexico. Ecology of Food & Nutrition, 48(3), 226-236.
Dávila-Torres, J., González-Izquierdo, J.J., & Barrera-Cruz, A. (2014). Panorama de la obesidad en México. Revista Médica Instituto Mexicano del Seguro Social, 53(2), 240-9.
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. (2012). Resultados por entidad federativa. Baja California. Nutrición, niños de 5 a11 años. 76. Disponible en: http://ensanut.insp.mx/informes/BajaCalifornia-OCT.pdf.
Gómez-Miranda, L. M., Bacardí-Gascón, M., Caravali-Meza, N.Y., & Jiménez-Cruz, A. (2015). Consumo de bebidas energéticas, alcohólicas y azucaradas en jóvenes universitarios de la frontera México-USA. Nutrición Hospitalaria, 31(1), 191-95.
Hernández-Herrera, R.J., Mathiew-Quirós, A., Díaz-Sánchez, O., Reyes-Treviño, N.O., Álvarez-Álvarez, C., Villanueva-Montemayor, D., et al. (2014). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños de Monterrey, Nuevo León. Revista Médica Instituto Mexicano del Seguro Social, 52(1), 42-47.
Masuet-Aumatell, C., Ramón-Torrell, J.M. Banque-Navarro, M., Dávalos-Gamboa, M.R., & Montaño-Rodríguez, S.L. (2013). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes de Cochabamba (Bolivia). Nutrición Hospitalaria, 28(6), 1884-1891.
Organización Mundial de la Salud. Notas descriptivas obesidad y sobre peso 2015. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ (Visitada el 20 de Julio del 2016).
Quizán-Plata, T., Villarreal, L., Esparza, J., Bolaños, A., & Díaz, G. (2014). Programa educativo afecta positivamente el consumo de grasa, frutas, verduras y actividad física en escolares Mexicanos. Nutrición Hospitalaria, 30(3), 552-561.
Raimannt, X., &Verdugo, F. (2012). Actividad física en la prevención y tratamiento de la obesidad infantil. Revista Médica Clínica de las Condes, 23(3),218-225.
Rinat, G., Duran, S., Garrido, M.J., Balmaceda, S., Jadue, L., Atalah, E. (2013). Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares. Nutrición Hospitalaria, 28(5),1508-1514.
|
|
EFDeportes.com, Revista
Digital · Año 21 · N° 223 | Buenos Aires,
Diciembre de 2016 |