efdeportes.com

Hábitos alimenticios, VO2max e IMC en estudiantes universitarios de 18-24 años

Eating habits, VO2max and BMI in college students aged 18-24

 

Universidad Autónoma de Baja California

Facultad de Deportes Tijuana

(México)

Jessica González Martínez

Andrea Jaqueline Leyva Méndez

Roberto Espinoza Gutiérrez

luismariouabc@gmail.com

 

 

 

 

Resumen

          Introducción. El rendimiento de los deportistas puede verse afectado por hábitos alimenticios poco saludables a los que podrían enfrentarse cotidianamente tanto en casa como escuela. Objetivo. Determinar los hábitos alimenticios y el consumo máximo de oxígeno de estudiantes Universitarios de la Facultad de Deportes campus Tijuana, así como también determinar y clasificar el IMC. Método. Estudio descriptivo en el que participaron 30 alumnos de ambos sexos a quienes se les evaluó talla, peso, hábitos alimenticios y consumo máximo de oxígeno. Resultados. El 53% de los participantes reportan consumir alimentos pertenecientes al grupo de azúcares y grasas 6 o más veces por semana, mientras que el 44% reportan consumir de 1 a 2 veces por semana. El13% de los participantes presentaron un VO2max deficiente (1,600 a 2,000 metros recorridos), 30% regular (2,000 a 2,400 metros), 50% bueno (2,400 a 2,800 metros) y 7% excelente (>2800 metros). La prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad fue de 42%. Conclusión. Se pudo observar un alto consumo de alimentos pertenecientes al grupo de azúcares y grasas, un buen VO2max en la mayoría de los participantes y una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en la muestra estudiada.

          Palabras clave: VO2max. Hábitos alimenticios. IMC.

 

Abstract

          Introduction. The performance of athletes can be affected by unhealthy eating habits to they could face on a daily basis both at home and school. Objective. To know the eating habits and the maximum oxygen consumption in young adults from the Faculty of Sports campus Tijuana, as well as identify and classify the IMC. Method. Descriptive study, which involved 30 students. Height, weight, eating habits and the maximum oxygen consumption were, evaluated. Results. It was observed that more than 50 per cent of the participants presented a high consumption of high calorie food. The 13% of the participants presented a VO2max deficient (1,600 to 2,000 meters tours), 30% (2,000 regular at 2.400 meters), 50% good (2,400 to 2,800 meters) and 7 percent excellent (>2800 meters). The combined prevalence of overweight and obesity was 42%. Conclusion. Among college students studied it was observed a high intake of high calorie foods with low nutritional value, a good VO2max in the majority of the participants and a high prevalence of overweight and obesity in the studied sample.

          Keywords: VO2max. Eating habits, BMI.

 

         

Ponencia presentada en el XIII Congreso Internacional de Actividad Física y Ciencias del Deporte, del 16 al 18 de noviembre de 2016
en la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California, en la ciudad de Tijuana, México

 

Recepción: 01/12/2016 - Aceptación: 18/12/2016

 

1ª Revisión: 02/12/2016 - 2ª Revisión: 15/12/2016

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 223, Diciembre de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El rendimiento de los deportistas puede verse afectado por hábitos alimenticios poco saludables a los que podrían enfrentarse cotidianamente tanto en casa como escuela, lo cual puede deberse a una deficiente educación alimentaria y disponibilidad de alimentos hipercalóricos a bajo costo (Park, 2014).

    Diversos factores son los que pueden afectar los hábitos alimenticios de los universitarios, por ejemplo, el horario escolar, el tiempo disponible para la elaboración de alimentos e ingesta de los mismos, el no saber distribuir las comidas necesarias al día, mala calidad de alimentos, entre otros, lo cual se considera un problema que afecta el rendimiento de los estudiantes (Duran, 2014).

    Wilmore (2007) y MacDougall (1995), definen el VO2max, como el ritmo más alto de consumo de oxígeno alcanzado, durante la realización de ejercicios máximos o agotadores, dicho límite dicta la intensidad del esfuerzo o el ritmo que se puede sostener en el ejercicio, dichos autores aclaran que se puede seguir realizando ejercicio durante un corto tiempo después de alcanzar el consumo máximo de oxígeno, movilizando las reservas anaeróbicas, teniendo en cuenta una capacidad finita.

    De acuerdo con MacDougall (1995), el consumo máximo de oxígeno, es el principal indicador de las posibilidades aeróbicas, debido a que integra múltiples funciones orgánicas (ventilatorios, cardiovasculares, sanguíneos, musculares), por lo cual se tiene una estrecha relación con el nivel de acondicionamiento y con el estado de salud.

    En la ciudad de Tijuana Baja California no se han presentado estudios de investigación que describen los hábitos alimenticios y el consumo máximo de oxígeno (VO2max) en estudiantes universitarios.

Metodología

Estudio descriptivo

    Participaron 30 alumnos de 18-24 años de edad inscritos en el primer semestre de la Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de deportes Tijuana, a todos ellos fueron informados acerca del procedimiento y los posibles riesgos derivados de las pruebas lo cual fue expresado por todos ellos en una carta de participación voluntaria.

Variables e instrumentos

  • Peso: el peso fue medido con básculas electrónicas marca Omron modelo 514 con margen de ± 0,1 kg. Antes de iniciar la medición se controlaba la precisión de la báscula. La medición se realizó a cada sujeto sin zapatos, con ropa ligera, colocado encima de la báscula con los brazos a los costados con las palmas dirigidas hacia los muslos y sin apoyo de ningún otro sitio. Se anotó la cantidad registrada por la báscula.

  • Talla: fue medida en centímetros con un estadiómetro portátil (modelo213, Seca Corp, Hamburgo, Alemania). El estadiómetro cumple con las exigencias básicas de la directiva 93/42/CEE clase uno con función de medición sobre productos médicos. Se colocó a los participantes de pie, descalzos, con los pies juntos, rodillas estiradas, talones y espalda en contacto con la pieza vertical del aparato medidor. Los brazos permanecían a los costados con las palmas dirigidas hacia los muslos. La pieza móvil horizontal del aparato era bajada hasta contactar con la cabeza del individuo, presionando ligeramente el pelo, y se registró la lectura, según lo indicado.

  • VO2max: se les aplicó la prueba Course Navette la cual se desarrolló en una instalación con superficie plana. La metodología de ejecución consiste en recorrer tramos de 20 metros a velocidad creciente en cada 60 segundos, el ritmo de los desplazamientos fue marcado mediante señales sonoras, cada minuto las señales sonoras se fueron haciendo más frecuentes, lo que exigía al sujeto a incrementar su ritmo de carrera. Este test tiene la característica de ser acíclico, es decir, que el individuo debe intercalar aceleraciones y frenos cada 20 metros. El participante se desplazó por un carril asignado por los aplicadores de la prueba, este desplazamiento fue en línea recta hasta la línea contraria a 20 metros de distancia y pisarla en el momento en el que suena la señal acústica. Los participantes repitieron constantemente este ciclo hasta completar el mayor número posible de carreras donde coincidía el ritmo de carrera, las señales acústicas emitidas por el audio que controla el ritmo de ejecución de la prueba y el pisar la línea. La prueba finalizó cuando el sujeto no fue capaz de ajustar su velocidad de carrera a la señal acústica de audio por dos veces consecutivas y haya quedado a una distancia de más de 3 metros de la meta (Leger, 1988).

  • Hábitos alimenticios: fueron analizados con una encuesta de frecuencia de consumo de alimentos la cual consta de 25 ítems con los que se pretende conocer la frecuencia con la que consumen alimentos específicos (Trinidad, 2008). Se reunió a los participantes en un salón de clases para brindar la información acerca del llenado y se atendieron las dudas por parte de los aplicadores. Posteriormente se programó la encuesta vía internet, se les solicitó a los participantes correo electrónico para hacerles llegar la encuesta, misma que fue regresada completamente respondida.

  • IMC: para obtener el IMC de los participantes se utilizó la fórmula recomendada por la Organización Mundial de la Salud IMC = peso (kg)/estatura (cm), asimismo se clasificó según la misma organización.

Procedimiento

    Para reclutar a los participantes se acudió a la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California donde se solicitó el permiso a las autoridades correspondientes de la institución. Posteriormente se visitaron las aulas de los alumnos de primer semestre de la licenciatura en Actividad Física y Deporte a quienes se les invitó a participar al mismo tiempo que se proporcionó información acerca del estudio y las pruebas a realizar. Las pruebas fueron llevadas a cabo en las canchas de basquetbol de la Facultad de Deportes el día 20 de Septiembre del 2016.

Análisis estadístico

    Se utilizó el software Microsoft Office Excel en el cual se realizó la clasificación de los hábitos alimenticios, se calculó del IMC y el VO2max de los participantes.

Resultados

    Se observó que el 53% de los participantes consumen azúcares y grasas 6 ó más veces por semana y 44% reportan haber consumido de 1 a 2 veces por semana lo cual puede apreciarse en el grafico 1.

Grafico 1. Frecuencia de consumo de azucares y grasas

    En el grafico 2, se presentan los resultados obtenidos de la aplicación del test Course de Navette, donde el 13% se clasifica en malo, 30% consumo regular, 50% presenta bueno, y sólo el 7% se clasifica en excelente.

Grafico 2. Clasificación de VO2max

    En el grafico 3 se puede observar la clasificación del estado nutricional de los participantes, 58% presentan IMC normal, 23% sobrepeso, 10% obesidad grado I y 9% Obesidad grado II.

Grafico 3. Clasificación de IMC

Discusión

    En el presente estudio se pudo observar una alta ingesta de alimentos con alto contenido de azucares y grasas, lo cual es inconsistente con lo presentado en España por (Montero, 2006), en un estudio donde se reporta que estudiantes universitarios tenían unos buenos hábitos alimentarios a pesar de saber poco de nutrición. Esto pudo haberse presentado debido a que el número de participantes fue de 105, mientras que en el presente estudio solo fueron analizados los hábitos de 30, además podría deberse a las diferencias culturales entre España donde se observa una alta adherencia a la dieta mediterránea y México donde no es común este tipo de hábitos. Por otro lado, otro estudio en España reporta que los estudiantes de este mismo grupo de edad tienen bajos conocimientos de nutrición, no saben leer etiquetas nutricionales y tienen una media adherencia a la dieta mediterránea lo que propicia una mala calidad en la alimentación (Rodríguez, 2013).

    El cuanto al VO2max de los participantes evaluados se presenta un 13% en un estado deficiente un 30% en regular, un 50% en buen estado y un 7% en excelente estado, lo cual es consistente con lo presentado por (Duran, 2014) en Chile donde se realizó el test Course de Navette a estudiantes de pedagogía y educación física donde se presentaron resultados similares. Asimismo otro estudio que analizó el consumo máximo de oxígeno en estudiantes universitarios presenta resultados similares en el porcentaje de quienes presentan un VO2max aceptable (Aranguiz, 2010).

    La alta prevalencia de sobrepeso y obesidad que se mostró en el estudio es inconsistente con lo presentado en México por Magallanes (2010), un estudio donde el objetivo fue determinar la prevalencia de sobrepeso, obesidad y dislipidemias en la población universitaria del noreste de México. En ese estudio se observó una prevalencia de sobrepeso y obesidad de 46.2% mientras que en el presente fue de 42%. Esto puede deberse a que la muestra seleccionada en el presente estudio pertenece a un programa de licenciatura en actividad física y deporte, donde la realización de actividades físicas en clases es común.

    Entre las limitaciones del estudio se encuentran el bajo número de los participantes, el diseño del estudio que no permite analizar la causa o efecto de las variables analizadas, que las prueba para determinar el VO2max fue una prueba de campo y la recolección de los datos de hábitos alimenticios fue a través de un auto reporte el cual puede causar sesgo en los resultados de investigación.

Conclusión

    Entre los estudiantes universitarios estudiados se observó una alta ingesta de alimentos hipercalóricos con bajo valor nutricional, un buen VO2max en la mayoría de los participantes y una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en la muestra estudiada.

Referencias

  • Aranguiz, H., García, V., Rojas, S., Salas, C., Martínez, R., MacMillan, N. (2010). Estudio descriptivo, comparativo y correlacional del estado nutricional y condición cardiorrespiratoria en Estudiantes universitarios de Chile. Rev Chil Nutr. 37:70-8.

  • Duran, S. Godoy, A. Herrera, T. Valdés, P. (2014). Hábitos alimentarios y condición física en estudiantes de pedagogía en educación física, Rev Chil Nutr, volumen 43, nº 3.

  • Leger, L. Mercier, D. Gadoury, C. Lambert, J. (1988). The multistage 20 meters shuttle run test for aerobic fitness. Journal of sports sciences, (6), 93-101.

  • MacDougall, D. J., Wenger, H. A. y Green, H. (1995). Evaluación fisiológica del deportista (2ª ed.). Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Magallanes, M. Gallegos, E. Carrillo, A. Sifuentes, D. Olvera, M (2010). Sobrepeso, obesidad y dislipidemias en población universitaria del noreste de México, Investigación y Educación en Enfermería Medellín, Vol. 28, Nº 1.

  • Montero, A., Úbeda, N., García, A. (2006). Evaluación de los hábitos alimentarios de una población de estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales. Nutr Hosp.2006; 21:466-73.

  • Park, I. Iwayama, K. Hibi, M. Kobayashi, M. Kawabuchi, R. Kurihara, R.et al. (Noviembre, 2014)Transient energy deficit induced by exercise increases 24-h fat oxidation in young trained men. J Appl Physiol, Nº 118, pp 80-85.

  • Rodríguez, F., Palma, X., Romo, A., Escobar, D., Aragú, B., Espinoza, L., McMillan, N., & Gálvez, J. (2013). Hábitos alimentarios, actividad física y nivel socioeconómico en estudiantes universitarios de Chile. Nutrición Hospitalaria, 28, 447-455.

  • Trinidad, I., Fernández, J., Cucó, G., Biarnés, J. y Arija V. (2008) Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo alimentario corto: reproducibilidad y validez. Rev Chil Nutr; 23(3):242-252.

  • Wilmore, J. y Costill, D. (2007). Fisiología del esfuerzo y del deporte (6ª ed.). Barcelona: Editorial Paidotribo.

Otros artículos sobre Educación Física

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 223 | Buenos Aires, Diciembre de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados