efdeportes.com

Estudio preliminar sobre el control del 

entrenamiento de los nadadores escolares 

Preliminary study on the control of the training of the school swimmers

 

*Profesora Auxiliar

**Profesor Titular

Facultad Cultura Física de Cienfuegos

(Cuba)

MSc. Arays Hernández Garay*

ahernandez@ucf.edu.cu

Dr.C. Alberto Sánchez Oms**

Dr.C. Luis Ángel García Vázquez**

albertoso56@inder.cu

 

 

 

 

Resumen

          Un plan de entrenamiento es real en la medida en que sea controlado. El control de entrenamiento es considerado un elemento de retroalimentación para comparar el desempeño real con normas predeterminadas; para determinar si hay desviaciones, medir su magnitud y tomar decisiones con el fin de lograr los objetivos y alcanzar los máximos resultados deportivos, por lo que el autor se ha propuesto: caracterizar el control del entrenamiento de los nadadores escolares. Para la realización de dicha investigación se utilizó una muestra de 13 entrenadores de natación a los cuales se le aplicaron técnicas y métodos científicos entre los que se encuentran la entrevista y la encuesta, además realizar el análisis documental, lo que posibilitó obtener los resultados de dicha investigación, pudiendo arribar a las siguientes conclusiones: el control del entrenamiento de los nadadores escolares no profundiza en cuanto, a que edades se le puede aplicar el mismo y con qué particularidades, el carácter individualizado de las pruebas o test, la fundamentación, ni la normalización de las mismas con el objetivo de orientar y retroalimentar el proceso de preparación de los nadadores, además de demostrar el carácter empírico de las mismas.

          Palabras clave: Control del entrenamiento. Natación.

 

Abstract

          A plan of training is real in the measure in that it is controlled. The control of training is considered a feedback element to compare the real acting with predetermined norms; to determine if there are deviations, to measure their magnitude and to make decisions with the purpose of to achieve the objectives and to reach the maxima sport results, for what the author has intended: to characterize the control of the training of the school swimmers. For the realization of this investigation a sample of 13 swimming trainers was used which were applied technical and scientific methods among those that are the interview and the survey, also to carry out the documental analysis, what facilitated to obtain the results of this investigation, being able to arrive to the following conclusions: the control of the training of the school swimmers doesn't deepen as soon as to that ages the same one can be applied and with what particularities, the individualized character of the tests, the foundation, neither the normalization of the same ones with the objective of guiding and feedback the process of the swimmers' preparation, besides demonstrating the empiric character of the same ones.

          Keywords: Control of the sport training. Swimming.

 

Recepción: 17/11/2015 - Aceptación: 14/11/2016

 

1ª Revisión: 28/10/2016 - 2ª Revisión: 08/11/2016

 

 
Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 222, Noviembre de 2016. http://www.efdeportes.com/

1 / 1

Introducción

    El entrenamiento deportivo posee como finalidad principal la obtención de resultados cada vez más elevados, para lo cual, además de una larga preparación a través de los años, se requiere de un estricto control de todos los factores que contribuyen a un incremento del rendimiento deportivo.

    De ahí que el estudio del control sea una preocupación constante y es definido como la acción pedagógica permanente por medio de la cual se busca apreciar, estimar y emitir juicios sobre: el desarrollo del deportista, los procesos pedagógicos aplicados al atleta, así como sus rendimientos, con el fin de elevar, mantener o corregir la calidad de los mismos. Lleva implícito el acto de comparar los objetivos, los contenidos, los medios, los métodos, los rendimientos y los procesos con lo que se considera deseable. (Escorcia, 2011)

    Son varios los autores que, desde diferentes posiciones teóricas, le otorgan importancia al control, entre ellos se pueden mencionar a Ranzola (1990), Collazo y Betancourt (2006), Harre (1983), Platonov (1995), Forteza (2001), Díaz (2009), entre otros, los cuales reconocen que es la actividad científica metodológica y práctica que se realiza para comprobar, verificar, cuantificar, medir, observar, evaluar el desarrollo o asimilación de las cargas de entrenamiento o el estado de entrenamiento de cada deportista, para mantener o modificar los contenidos en aras de alcanzar los resultados deseados en función del cumplimiento de los objetivos, normas y pronósticos de rendimientos.

    Sin embargo, se afirma que el control comienza con las mediciones, pero no terminan con ella, limitar al control en su función de diagnóstico es un grave error, es importante que el entrenador conozca medir, pero lo más importante del proceso es que aprenda a descodificar o evaluar el mensaje que nos trasmite las mediciones y a la vez pueda utilizarlo como mecanismo de retroalimentación.

    La persona dedicada a la actividad deportiva, debe ser evaluada en su totalidad, ya sea en los aspectos bio-fisiológicos, psíquicos, sociales, y otros. Para determinar si los objetivos están siendo alcanzados o no, para ello, deben ser utilizados diferentes técnicas e instrumentos para poder medirlos y evaluarlos como un todo. Puesto que los resultados permitirían dosificar mejor la carga de trabajo, respetándose el principio de la individualidad.

    En el ámbito de la actividad deportiva, los tests, las pruebas o los exámenes, observaciones son ampliamente utilizados dentro del proceso de preparación del deportista, los mismos son instrumentos de medición, que permiten efectuar la regulación y control del proceso de entrenamiento. (Guardo García, 2003; Meng Sun, Han, & Li, 2014; Lanús, 2016).

    Los test pedagógicos, según plantean García (2010) y Valdés (2008) resultan un instrumento ideal para evaluar el estado de preparación del deportista desde la óptica de las particularidades del deporte. Existen varios tipos de test pedagógicos que se aplican en el entrenamiento deportivo que por su forma de realización pueden ser: teóricos, psicológicos, prácticos, competitivos y especiales.

    Actualmente se han realizados diferentes estudios doctorales, entre los que se encuentran Morales (1996), Cuervo (2003), Calero (2009), Claudio (2008), Govea (2011), Ruiz (2009), García (2010), entre otros, que aportan diferentes concepciones sobre el control, donde se ofrecen metodología, modelos, pruebas, sistema de registro entre otras en aras de perfeccionar el control dentro del proceso de entrenamiento, que según Collazo y col. (2006) en su libro plantean que es “uno de los principales problemas que se detecta, hoy día, dentro de la preparación del deportista, es el componente pedagógico didáctico del control y evaluación de los contenidos que caracterizan la planificación y dosificación realizada por el colectivo pedagógico y la forma en que se distribuyen los mismos en el tiempo y cómo se interrelacionan ellos entre sí durante un período determinado de preparación”. Todos estos estudios mencionados anteriormente, contribuyen al control del entrenamiento del Voleibol, Levantamiento de pesas, Esgrima, Baloncesto, entre otros, pero no así al deporte de Natación, ya que dichos resultados no son generalizables a este deporte por las particularidades que los diferencian, es por esto que resulta necesario desde el punto de vista teórico, profundizar en las condiciones del control desde las características de la Natación.

    Una característica peculiar del control del entrenamiento actual en la natación es, siempre, la mayor especialización, que se manifiesta sobre todo en la rígida coincidencia entre contenido del entrenamiento y las necesidades específicas de la competencia, determinada por la disciplina practicada, en el interior de un deporte específico. En esta dirección se han encontrado diferentes estudios, no solamente en trabajos teóricos de carácter general (Miyashita, 1977; Platonov, 1995), sino también en muchas investigaciones guiadas en varios deportes, en particular en la natación (Absaljomov, 1988; García, 2010; Álvarez, 2008).

    El proceso de entrenamiento de la Natación precisa de un exquisito control en todo su decursar, a fin de introducir las correcciones necesarias ante cualquier variante producida en el sentido de los cumplimientos o de los incumplimientos del programa previamente concebido. Dicho más llanamente, controlar como asimila el organismo del nadador las cargas que recibe día tras día. Por otra parte, el nivel alcanzado internacionalmente implica prestar la máxima atención a la aplicación de la ciencia durante el proceso de preparación del nadador, a fin de controlar con exactitud los progresos o retrocesos en el desarrollo de las capacidades de los atletas.

    En la actualidad con los avances vertiginosos que se producen en el deporte, la natación se mantiene realizando pruebas generales, aspecto este que atenta contra el desarrollo de los resultados deportivos, sin embargo, a nivel internacional se aboga trabajar con test individualizados teniendo en cuenta su especialización y el contexto en que se desarrolla el atleta.

    Según Harre (1983) para seleccionar una prueba o test hay que responderse las siguientes preguntas: ¿para qué sirve la prueba? ¿Qué resultados se esperan? ¿Se pueden realizar las pruebas escogidas en las condiciones dadas? ¿Cuál es la autenticidad de la prueba? ¿Existen normas que se pueden utilizar para su evaluación?, si se hacen estas preguntas para seleccionar algún test de los utilizados en la natación, se puede apreciar limitaciones en la respuesta de la mismas, por lo que no sería fácil de seleccionar.

    En revisiones realizadas al programa integral de preparación del deportista, desde el 2000 hasta la actualidad, se pudo comprobar que los mismos no contemplan pruebas, indicadores o test pedagógicos para el control del entrenamiento deportivo.

    En este sentido el Programa de Preparación del Deportista (2007) refleja textualmente: “En el caso del control del entrenamiento deportivo, todos los objetivos específicos determinados en el plan tienen que ser evaluados por medio de los test pedagógicos, fundamentalmente. Como la mayoría de los test existentes no han sido validados científicamente a los efectos de establecer normativas de los mismos, cada entrenador tiene que determinarlas con su criterio de experto, por lo que todo test tiene que contar con la escala de calificación y el criterio de evaluación cualitativo”.

    Sin embargo, no se encuentran establecidas las normas evaluativas científicamente probada para evaluar el proceso de entrenamiento que determinen con exactitud las condiciones del deportista, estas deficiencias frenan el desarrollo de un buen estado de preparación del deportista arrojando que el proceso de entrenamiento pierda nivel científico; y se convierta en un experimento no controlado.

    En aras de confirmar esta situación, la autora realiza una profunda revisión bibliográfica, donde consulta los test que se aplican para el control del entrenamiento de la natación, entre los que se encuentran los estudios realizados por: García (2010), Martínez (2011), entre otros, en su investigación propone los test de escaleras y el control de la urea para diagnosticar la preparación de los nadadores. Vilte (2002) aporta una serie de test deportivos motores. Sweetteham y John (2003) en su libro recoge una serie de test entre los que se encuentran de 7 x 200 metros, test de doble distancia de 400 metros, test de máximas pulsaciones del corazón y test de progresión los cuales se fundamentan en el desarrollo de la resistencia en los nadadores, mientras que el 8 x 50 metros y el test de velocidad es usado para el control de los 100 metros y máximo hasta los 200 metros repitiendo los tramos de 50 metros los cuales debe oscilar entre los 35 y 45 segundos.

    González (2005) y García (2010), entre otros en sus estudios aportan diferentes tests para el control del sistema aerobio, determinando las velocidades de nado que deben exigirse para el estímulo y desarrollo de las capacidades que lo integran.

    Maglischo (2003) y Counsilman (1999), entre otros, describen y plantean una serie de patrones o perfiles de la velocidad intraciclo para los estilos de natación, que relacionan la velocidad intraciclo de los brazos y/o de las piernas con la velocidad intraciclo de desplazamiento de los nadadores.

    En Cuba, Zaldívar (2003), Valdés, Faroy, González y Díaz (2008) proponen la aplicación de las mediciones de ácido láctico y urea, Además en sus libros plasman otros test como son:

  • Test pedagógico básico o de escalera: 8 x 100 metros, 8 x 200 metros y 4 x 400 metros. Los Test de 8 x 100 metros y 8 x 200 metros están fundamentados en el sentido que al establecer las velocidades de nado debe tenerse en cuenta que el nadador llegue al séptimo tramo con niveles de lactatos en sangre aproximadamente entre 6 y 9 mmoles/l.

  • Test Pedagógico 4 x 400 metros: para realizar este test, según el experimentado Gilbert Valdés, entrenador de la Selección Nacional de Natación de Cuba, se debe pronosticar el tiempo que puede realizar el atleta ese día, sobre la base de los cumplimientos diarios alcanzados en el entrenamiento. A partir de este pronóstico, se le suman 10 segundos para el tercer tramo, del tercero para el segundo se le suman 10 segundos más y del segundo para el primero se le suman 14 segundos.

  • Test de RI umbral aeróbico: 8 x 400 metros c/30” descanso, 4 x 800 metros c/45” descanso y 3 x 1500m c/1’.00 descanso

  • Test de RII umbral anaeróbico: 2 x 10 x 100m c/20” - 1’00 descanso, 16 x 150m c/30” - 1’.00 descanso, 10 x 200m c/30” - 1’.00 descanso, 5 x 400m c/30” - 1’.00 descanso, 3 x 800m c/ 45” - 1’.30” descanso y 2 x 1500m c/ 1’.00 – 1’.30” descanso

  • Test de MVO2 (máxima potencia aeróbica): 4 x 4 x 100m (entre cada 100 metros, 10-20 segundos de pausa y el descanso entre c/4 x 100m la mitad del tiempo total empleado.); 4 x 400 metro el descanso establecido para las distancias completas y 5 x 300m el descanso establecido para las distancias completas.

  • Test de Resistencia Lactácida: 2 x 10x 50m c/ 1’.30” T/Descanso, 2 x 6 x 75m c/ 3’.00 T/Descanso, 2 veces (100m (2 x 50m c/10”) (3’.00) + 4 x 50m c/1’.30” T/Desc. (3’.00) + 2 x 75m c/3’.00 T/Descanso (3’.00) + 50m (3’.00) con RI cómoda intercalada entre las dos series)

  • Test de Tolerancia al Lactato: 4 x 100m con 300m RI intercalada y 2 x 200m con 500m RI intercalada.

    A pesar de que existen varios trabajos científicos, maestría y tesis doctorales relacionados con el control del entrenamiento, se ha comprobado que los test o pruebas revisados no profundizan en cuanto a sus particularidades, edades, sexos, fundamentación, ni la normalización de los mismos con el objetivo de orientar y retroalimentar el proceso de preparación de los nadadores escolares.

    Los técnicos de este deporte se han encontrado muchas veces con graves problemas a la hora de utilizar herramientas para programar y cuantificar las cargas en el entrenamiento. Esto es debido a la falta de pruebas específicas que evalúen los factores determinantes del rendimiento en estas especialidades que van de los 50 metros a los 1500 metros, y también al hecho de que las pruebas existentes no son de fácil acceso. Hasta ahora se han utilizado pruebas extrapoladas de otros países, sin tener en cuenta las condiciones y características de nuestro país, así como los esquemas únicos de entrenamiento por equipo han constituido la tónica seguida durante muchos años.

    Teniendo en cuenta la necesidad de perfeccionar el control del entrenamiento de los nadadores escolares surge el presente estudio con el fin de aportar criterios a la situación de esta problemática a llevar a cabo esta investigación, planteándose como objetivo general: caracterizar el control del entrenamiento de los nadadores escolares de la Escuela Integral de Deporte Escolar “Jorge Agustini Villasana”, de Cienfuegos.

Material y métodos

    Para la realización de la investigación se utilizó una muestra de 13 entrenadores de Natación, los cuales promedian 13 años de experiencia en la profesión, con resultados deportivos en las categorías escolares.

    Dentro de los métodos del nivel teórico se emplearon: analítico-sintético e inductivo-deductivo, para el procesamiento de la información, la interpretación de los resultados y elaboración de las conclusiones necesarias a partir de una lógica determinada sobre el control del entrenamiento y los test ya diseñados.

    Se emplearon métodos y técnicas del nivel empírico para constatar la realidad del proceso objeto de investigación; entre ellos se destacan: el análisis documental y entrevista, permitiendo consultar los documentos: Programa Integral de Preparación del Deportista, informes técnicos de la comisión provincial de Natación, referentes al control del entrenamiento y los test ya diseñados y esclarecer algunas interrogantes que fueron surgiendo sobre el tema a investigar, para conocer las insuficiencias sobre el control del entrenamiento y los test ya diseñados.

    Para el procesamiento de los resultados obtenidos en la entrevista se utilizó la distribución empírica de frecuencia (cálculo porcentual).

Resultados y discusión

    En la entrevista realizada a los entrenadores se pudo comprobar que el 100 % presentan dificultad a la hora de seleccionar pruebas para el control del entrenamiento, los mismos aseguran que estas irregularidades se deben a que no existe un material didáctico que contemplen instrumentos para evaluar dicho proceso.

    El 84,6 % plantea que las pruebas más utilizadas son los test de escalera, aunque no cuentan con normativas para evaluar los mismos teniendo en cuenta las características y particularidades de las edades a las que se le aplica, los mismos son evaluados a consideración del profesor, según los resultados que van obteniendo los atletas en su quehacer diario.

    El 69,2% de los entrenadores plantean que más del 80 % de los entrenadores de natación son jóvenes, sin la experiencia necesaria, por lo que no tienen la suficiente preparación para la realización y selección de instrumentos aplicar para el control del entrenamiento.

    Uno de los principales problemas que se detecta, hoy día, dentro de la preparación del deportista, es precisamente, el componente pedagógico didáctico del control haciéndose indispensable la selección de los factores más informativos del rendimiento deportivo de los nadadores escolares, para a partir de estos, crear instrumentos que controlen y evalúen los mismos, aspecto evidenciado en otros deportes, por lo cual se infiere que el registro y procesamiento de las variables que inciden significativamente en un proceso es vital para optimizar el control y por ende la preparación del deportista (Calero, 2009; Meng Sun,, Han, & Li, 2014; Lanús, 2016).

    No se encuentran establecidos los factores determinantes del rendimiento por especialidades, sexos y distancias de competencias para el control exitoso de los mismos.

    No se cuenta con un control integral que brinde información sobre el estado de preparación del atleta y del posible comportamiento de los factores del rendimiento.

    Necesidad de diseñar instrumentos para el control y evaluación de los factores determinantes que inciden en el rendimiento deportivo del nadador escolar, que brinde la información necesaria al entrenador sobre el estado de preparación deportiva del atleta y el cumplimiento de los objetivos previstos en la planificación.

Conclusiones

  • Los métodos científicos utilizados, prueban que el control del entrenamiento de los nadadores escolares no profundiza en cuanto, a que edades se le puede aplicar el mismo y con qué particularidades, el carácter individualizado de las pruebas o test, la fundamentación, ni la normalización de las mismas con el objetivo de orientar y retroalimentar el proceso de preparación de los nadadores.

  • El empirismo, la extrapolación de datos de un atleta a otro, así como los esquemas únicos de entrenamiento por equipo han constituido la tónica seguida durante muchos años en la natación.

Bibliografía

  • Absaljomov, T. M., y Timakova, T. S. (1988). Aseguramiento científico de la preparación de los nadadores. Moscú: FIS.

  • Álvarez Prieto, M. E. (2008). Modelo teórico-metodológico para la individualización en la planificación del entrenamiento deportivo en nadadores escolares. Tesis doctoral en Ciencias de la Cultura Física, Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, Santa Clara.

  • Calero Morales, S. (2009) Sistema de registro y procesamiento del Rendimiento técnico –táctico para el Voleibol de alto nivel. Tesis de doctorado (Doctorado en Ciencias de la Cultura Física). Ciudad Habana: Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. 118 h.

  • Claudio Pérez, E. (2008) Metodología para la evaluación del rendimiento competitivo de los jugadores del Baloncesto Elite Cubano. Tesis de doctorado (Doctorado en Ciencias de la Cultura Física). Matanzas: Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, Facultad de Matanzas. 109 h.

  • Collazo Macías, A., Betancourt Albeláez, N. (2006) Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Tomo I. Ciudad de la Habana: ISCF “Manuel Fajardo”. p. 297.

  • Collazo Macías, A., Betancourt Albelaez, N., Falero Rodríguez, J. R., Cortegaza Fernández, L., Hernández Prado, C. M., Hechevarría Uldaneta, M. et al (2006) Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Tomo II. Ciudad de la Habana: ISCF “Manuel Fajardo”. p. 212-225.

  • Counsilman, J. E. (1999). Principios mecánicos involucrados en la natación. La natación. Ciencia y técnica para la preparación de campeones. Barcelona: Hispano Europea.

  • Cuba. INDER. (2007) Comisión Nacional Natación. Programa de la Preparación del deportista. La Habana.

  • Cuervo Pérez, C. S. (2003) Programas de competencia y controles en el levantamiento de pesas escolar. Tesis de doctorado (Doctorado en Ciencias de la Cultura Física). Ciudad Habana: Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. 112 h.

  • Díaz Benítez, P. L. (2009) Alto rendimiento deportivo. Guía metodológica. Colombia: INDEPORTES Boyacá

  • Escorcia, C. B. (2011) Control bioquímico del entrenamiento deportivo. Recuperado el 15 de abril del 2011 de: http://www.portal.inder.cu/.

  • Forteza de la Rosa, A. (2001) Entrenamiento Deportivo Ciencia e Innovación Tecnológica. La Habana: Editorial Científico – Técnica. 132 p.

  • García Fernández, V. (2010). Indicadores que se utilizan en la natación de alto rendimiento para el diagnóstico de la preparación deportiva de los atletas. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Nº 141. Recuperado el 27 de marzo del 2010 de: http://www.efdeportes.com/efd141/natacion-de-alto-rendimiento.htm

  • García Fernández, V. (2010). Test pedagógico utilizado para evaluar el sistema aerobio en la natación de alto rendimiento. Trances, 2(4):315-322.

  • García González, Osvaldo (2010) Prueba para el diagnóstico y control del entrenamiento deportivo mediante cargas con carácter especial en sablistas masculinos cubanos de alto rendimiento. Tesis de Doctorado (Doctorado en Ciencias de la Cultura Física). La Habana, UCCFD “Manuel Fajardo”. 120 h.

  • González Haro, C. (2005). Validación de un test de natación, evaluando la velocidad aeróbica máxima (VAM) para calcular los ritmos de entrenamiento para triatletas y nadadores. Apunts: Educación Física y Deportes, 1er. trimestre, p. 94-99.

  • Govea Díaz, Y. (2011). Metodología para el control de la intensidad del entrenamiento de los ejercicios competitivos individuales en gimnastas élites cubanas de gimnasia rítmica. Tesis de doctorado (Doctorado en Ciencias de la Cultura Física). Ciudad Habana: Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. 120h

  • Guardo García, M. E. (2003). La investigación científica aplicada al deporte. México: Editorial Escuela de Cultura Física. Universidad Juárez del Estado de Durango. p. 45-51.

  • Harre D. (1983). Teoría del entrenamiento deportivo. Ciudad Habana: Editorial Científico-Técnica.

  • Lanús, F. (2016). Sistemas de ejercicios auxiliares para la optimización en la partida de Natación del estilo crawl en su fase 1. Argentina: Universidad de Concepción.

  • Maglischo, E. W. (2003). Swimming fastest. Champaign, Il: Human Kinetics.

  • Martínez Márquez, B. (2011). Indicadores para la selección de talentos en la Natación, para las edades de 8 y 9 años en la provincia de Matanzas. Recuperado el 15 de febrero del 2013, de http://portal.inder.cu/

  • Meng Sun, J., Han, Y., & Li, H. (2014). Research on Competitive Swimming Sports based on Optimal Control Theory. International Journal of Multimedia and Ubiquitous Engineering, 9(9), 219-230.

  • Miyashita, M. (1977). Fluctuations of swimming speed in the crawl stroke. In The Bio-Physics of Swimming. Tokyo: The University of Tokyo.

  • Morales Águila, Antonio (1996) Pruebas específicas para el control del desarrollo de los procesos cognoscitivos del esgrimista - floretista escolar cubano (14-16 años). Tesis de Doctorado (Doctorado en Ciencias de la Cultura Física). Ciudad Habana: Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”. 89 h

  • Platonov, V. N. (1995) El entrenamiento deportivo, teoría y metodología (6ª edición). Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Platonov, V. N. (1995) El entrenamiento deportivo, teoría y metodología (2ª edición). Barcelona: Editorial Paidotribo.

  • Ranzola A. (1989). La planificación del entrenamiento deportivo. Caracas: Editorial Claced. p. 5-10.

  • Ruiz Cañizares, J. M. (2009) Batería de pruebas para evaluar la efectividad en tiros al aro desde media y larga distancia en situaciones semejantes al juego en el Baloncesto. Tesis de doctorado (Doctorado en Ciencias de la Cultura Física). Matanzas: Instituto Superior de Cultura Física “Manuel Fajardo”, Facultad de Matanzas. 99 h.

  • Sweetteham, B. y Atkinson, J. (2003). Championship Swim Training. Champaign, Il: Human Kinetics.

  • Valdés Corria, G., Faroy García, J., González Morales D., Díaz Tarús, J. M. (2008). Medios de orientación técnico – metodológicos para el entrenador de natación: La Habana: Centro Marcelo Salado Lastra. p. 27-60

  • Vilte, E. (2002). Test de rendimiento del entrenamiento base. Recuperado el 17 de noviembre del 2012, de http://www.inatacion.com.

  • Zaldívar Ochoa, I. R. (2003) Proyecto Nadadores Siglo XXI. Tomo V. La Natación Competitiva: de la ciencia a la práctica. La Habana: Centro Marcelo Salado Lastra. p. 55-57.

Otros artículos sobre Actividades Acuáticas

www.efdeportes.com/

EFDeportes.com, Revista Digital · Año 21 · N° 222 | Buenos Aires, Noviembre de 2016
Lecturas: Educación Física y Deportes - ISSN 1514-3465 - © 1997-2016 Derechos reservados