El juego: una propuesta metodológica activa
Luis Felipe Brito Soto

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 22 - Junio 2000

2 / 2

AYUDAME

    Se designan a dos que la “traen”, éstos persiguen a sus compañeros. Para no ser capturados deben abrazarse con otro jugador al tiempo que dicen en voz alta “ayúdame”, acción que los protege de ser capturados transitoriamente. Los capturados pasan a ser perseguidores. Variante: al momento de ser capturado, cambian de papel.


TIRO A LA TORRE

    Se divide al grupo en dos equipos (deben ser mixtos) y se les designan colores, por ejemplo el rojo y el azul, se les colocarán casacas o pañuelos para distinguirse. Se traza un círculo (8 m de diámetro) y al centro se coloca una botella de plástico rellena de arena. El juego trata de derribar la torre (botella de plástico), se es atacante cuando se tiene la pelota y defensor al instante que la pierde. El equipo que derribe en más ocasiones la torre será el ganador.


6.2. Juegos de cancha dividida

BALON AL SUELO

    Cancha de 20 x 10 m dividida en dos terrenos, se organizan dos equipos (mixtos) y se designa su cancha El juego consiste en lanzar la pelota al equipo contrario de tal forma que ésta caiga al suelo de la cancha contraria, si no es atrapada antes de caer se anota un punto, si la atrapan han de lanzarla al equipo contrario para tratar a su vez que pegue en el piso. Es ganador el equipo que anote más puntos durante un tiempo determinado.

LOS GUARDIANES DEL TESORO

    Se traza un campo de juego de forma rectangular (las medidas serán en base a la edad de los jugadores), en él se designan dos zonas, en uno de los campos se distribuyen muchos objetos en el piso, aros, platos de cartón, paliacates, etc. Los atacantes que están en el campo donde no hay objetos, incursionan corriendo al campo del tesoro para coger cualesquiera de los objetos y huir rápidamente a su propio campo, hecha esta acción sin ser capturados ganan un punto. Los defensores han de impedir el robo de los tesoros tocando a los atacantes que deberán quedar sentados en el sitio de la captura, para ser liberado sus compañeros han de devolver un tesoro. Si un atacante es alcanzado con el objeto en las manos se le quita el tesoro y debe regresar a su campo. A un tiempo determinado, se cuentan los tesoros obtenidos y se cambia los papeles.


6.3. Juegos de invasión

LOS MENSAJES SECRETOS

  • Tema: Los agentes secretos de dos países vecinos intentan localizar y retener los signos secretos que indican el emplazamiento de ciertas zonas en donde se construyen rampas de lanzamiento para cohetes.

    Terreno: De grandes dimensiones. De ser posible boscoso. También se puede jugar en un patio grande. La zona de juego se divide con un sendero de separación para indicar la frontera entre los países.

    Número de jugadores: de 20 a 30 en cada bando.

    Objetivo: Penetrar al país enemigo, aproximarse a los signos secretos, retenerlos mentalmente y volver a su base en donde deberá anotarse ese signo en su cuadrícula. Toda esta acción sin dejarse capturar por el enemigo. Serán presas al tacto. La evasión será agazapándose.

    REGLAS

    1. Todo jugador es defensor en su propio país, pero se convierte en atacante cuando se encuentra en el país enemigo.

    2. Cada jugador capturado entrega una vida de cartón a su captor y regresa a la frontera para recibir otra vida de manos de su capitán.

    3. Los signos deben ser perfectamente visibles. No pueden esconderse, moverse de lugar u obstruirse con el cuerpo.

    4. Cada signo transcrito en detalle proporciona tres puntos. Cada vida del equipo contrario es igual a un punto.

    Material: Vidas de cartón distintivas para cada equipo. Pañoletas o cintas para identificar a los equipos (20 o 30). Cuadriculas testigo para anotar los signos transcritos. Lápices. Signos secretos dibujados en cartulinas. Son suficientes 4 cartulinas con signos en cada país.


EL MURO

  • Objetivo. Traspasar el muro de contención.

    Se traza un terreno de forma rectangular, a la mitad de éste se traza un pasillo de 3 m de ancho.

    Todos los jugadores se colocan en el extremo de un terreno, por sorteo se designa a un niño (a) que será el muro, a la señal convenida los jugadores tratarán de pasar al terreno contrario sin ser capturados por el niño que está en el pasillo central del terreno, cuando éste logra hacer una captura lo convierte en parte del muro y ahora colabora a detener al resto de jugadores que pasan indistintamente por el muro, el último niño (a) en ser capturado será el vencedor. Una regla importante es eliminar al jugador que se tarda en pasar.


7. Las situaciones pedagógicas

    Una situación pedagógica es el acomodo de un acontecimiento o proyecto de trabajo que provoca en los niños la apreciación total de lo que hemos de lograr, cuándo y cómo hemos de hacerlo, trabajando en colectivo, intercambiando unos y otros, participando todos en el proyecto.

    Designa un conjunto de prácticas a través de las cuales el grupo incorpora el avance de sus integrantes y colabora a que todos asimilen la experiencia en cuestión. La situación pedagógica es un tiempo en el cual procuraremos acrecentar los canales de desarrollo, tanto en su recepción, como en su respuesta; orientando los esfuerzos a resolver un acontecimiento más o menos complejo.

    Es un espacio donde la mediación e intervención docente, procurará que los niños construyan su propio aprendizaje, de tal forma que se de cauce al juego libre sobre la base de sus necesidades, intereses y motivaciones.

    Para que la situación pedagógica logre el paso de actividad espontánea a actividad elaborada y por tanto produzca un aprendizaje relevante, es necesario que la situación se vaya construyendo paulatinamente; donde participen esencialmente los niños con sugerencias y aportaciones; donde hay un contenido que ha de ser edificado; y donde el docente interviene entre el proceso mental del niño y la experiencia. En esta construcción se hacen presentes, como se hizo notar, tres componentes; el niño, el contenido y el docente con su intervención.

    A modo de ejemplo se presenta la siguiente situación pedagógica, esperando que el lector construya y proponga modificaciones importantes al momento de ponerla en práctica y adecuándola a sus necesidades de trabajo, características de sus grupos y espacios donde se desarrolla.


¡HAGAMOS UN TRIATLON..!

    Un Triatlón como su nombre lo indica, consiste en tres pruebas ha realizar. Ya sea en una jornada o en varias. Para el caso de nuestra situación pedagógica será la decisión de los niños y la organización que se establezca en el grupo la que determine los tiempos de realización.

    Lo que sí he de mencionar es la intención de tipo pedagógico que perseguimos en este proyecto.

    El acontecimiento o proyecto formal será participar y cumplir al menos con tres actividades; una de tipo individual, otra a con un compañero (pares) y la tercera, una actividad de conjunto. La participación será de elección. Donde al mismo tiempo involucramos a los niños al proyecto formal, incorporamos una secuencia en la participación, y contribuimos de esta forma a establecer parte del qué y para qué y cómo hacer cada una de las acciones.

    Las actividades de tipo individual podrán ser las siguientes:

ACTIVIDAD

INTENCIÓN PEDAGÓGICA.

Una carrera

Esquivando en slalom.

Un lanzamiento.

De precisión a un blanco.

Trepar una cuerda.

Colocada verticalmente o “paso del mono”.

Saltar con la cuerda.

Hacia delante y hacia atrás.

    Las actividades por parejas podrían ser:

ACTIVIDAD

INTENCIÓN PEDAGÓGICA.

Bádminton.

Completar 3 juegos. Al menos ganar 1.

Tenis de piso.

Completar 3 juegos. Al menos ganar 1.

    Las actividades de conjunto bien serían:

ACTIVIDAD

INTENCIÓN PEDAGÓGICA.

Balón mano.

Completar 3 juegos.

Futbolito.

Completar 3 juegos.

Balón de cazadores.

Completar 3 juegos.

    La aplicación y realización de nuestro Triatlón invierte 4 días de trabajo. En el primer día se realizarán las actividades individuales, en el segundo las actividades por parejas, en el tercer día las de conjunto y el 4º día el Triatlón simultáneo, es decir, la realización de las 3 pruebas con los niños, parejas y equipos que "pasan a las finales".

    Ahora bien, es indispensable que la realización de nuestro triatlón sea posterior a la realización de sesiones donde hayan trabajado los niños (as) y familiarizarse con los juegos y actividades y ya tengan claro y sepan de las actitudes que estamos tratando de promover, saber esperar turnos, juego limpio, haber sido árbitros, organizarse en equipos, etc. Es decir, aprendizaje de actitudes en tanto comportarnos de acuerdo a ciertas normas.

    Se establecen las fechas del triatlón y se reciben las inscripciones, donde cada niño selecciona una actividad individual, se pone de acuerdo con otro compañero para participar en parejas, y se organiza en un equipo.

    Como decía al principio, este sólo es un ejemplo. Los niños tan pronto como hayan comprendido el talante de la organización del triatlón, bien pueden confeccionar otro con las actividades y reglamentos que ellos deseen.

    Es importante enfatizar que esta situación pedagógica trata de lograr aprendizajes de distinta índole, de los cuales se pueden citar, la conquista y logros de tipo personal, resolver una prueba, enfrentarse a sí mismo y con los otros, obtener confianza, aprender a superarse, vencer el miedo, aprender a probarse.

    Siendo así la perspectiva y horizonte pedagógico, las actividades y ambiente de trabajo han de cultivar que se den esos aprendizajes y no perder el sentido y convertirse en competencias a ultranza.

    Para las actividades de pareja los niños han de lograr y aprender que el trabajo tiene un orden, una secuencia, y que trabajar con otro compañero implica más dificultad, pero al mismo tiempo implica participar con compañerismo y cooperación. Donde al mismo tiempo nos enfrentamos a otro, nos comparamos y aprendemos unos y otros.

    Dentro de las actividades de conjunto hay que destacar los aprendizajes del juego limpio, el control de uno mismo y mi equipo, que la participación colectiva es importante, que nos identificamos en nuestro equipo, que hay que cumplir con normas y mantener actitudes positivas.


8. A modo de conclusión

    Utilizar al juego como parte de una metodología activa, incide desde mi perspectiva, en el aprendizaje corporal, éste lo entiendo como parte de elaboraciones y reelaboraciones de conocimientos que los niños (as) hacen cuando practican los juegos, pues están en acción como lo hemos visto, patrones de movimiento, formas de ejecutarlos, intercambio con los compañeros, y sobretodo, se pone a prueba la inteligencia sobre las acciones tanto de sus hechos, destrezas y todas sus realizaciones.

    Se ha mencionado que durante el juego el niño conoce y explora su entorno, hace realizaciones que le llevan a perfeccionar sus capacidades de acción y adaptación, utiliza su cuerpo como un medio de comunicación y hay una interrelación social. En pocas palabras, puedo decir que se edifica la competencia motriz.

    Ver desde esta posición a los aprendizajes que la educación física escolar, la colocan más allá de la repetición de modelos e instrucciones para abultar marcadores. El aprendizaje en educación física tiene que lograr valores y actitudes que preparen a los niños a un mejor conocimiento de sí, de sus posibilidades y también por qué no de sus limitaciones, pues todo ello le permite asimilar más su corporeidad.


Notas

  1. Coll, César, et, al. (1992) Los contenidos en la reforma. Editorial Santillana, Madrid. P. 13

  2. Singer, R. (1986) citado por Contreras Jordán (1998) Didáctica de la Educación Física; un enfoque constructivista. Editorial INDE, Barcelona, España, p 190.

  3. Cfrs. Ruíz Pérez Luis. (1995). Competencia Motriz; elementos para comprender el aprendizaje motor en Educación Física Escolar. Editorial Gymnos. Madrid España.

  4. Ibídem p. 19

  5. Parafraseados de Harter (1998) citado por Ruiz Pérez. Op. Cit. p.20

  6. El término flexibilidad lo utilizo en este caso sobre la base de las consideraciones de Jean Le Boulch que establece que el aprendizaje de los automatismos motores es de dos tipos; los rígidos y los plásticos. Los primeros hacen referencia a un automatismo que requiere una forma específica de ejecución, por ejemplo, las brazadas en natación, y los plásticos hacen referencia a automatismos que son capaces de responder a situaciones diversas, no especializados. Por tanto utilizo el término “flexibilidad” como similar al aprendizaje de automatismos plásticos. Para consultar Cfrs. Le Boulch, J. (1991) El deporte educativo. Editorial Paidós. España.

  7. Apoyado en Contreras Jordán O. Op. Cit. pp 179-196.

  8. F. Mahlo (1969) citado por Navarro Adelantado Vicente (1993) en Fundamentos de Educación Física para primaria. Vol. II Capítulo XIX Aprender a jugar y aprender jugando. Editorial INDE, Barcelona España. p. 671

  9. El contenido organizador tiene que ver con el estímulo (percepción) y es el detonante para elaborar respuestas y acciones motrices (acciones inteligentes) y/o comprender las reglas del juego.

  10. Parafraseados de Trigo, Aza Eugenia. Aplicación del juego tradicional en el currículum de educación física. Vol. I Bases Teóricas, Editorial Paidotribo, pp. 401 y ss.

  11. Trigo, Aza Eugenia op. Cit. p. 403

  12. Dentro de este término (manipulación) incluyo objetos, tanto concretos como virtuales. Los concretos tienen que ver con las características físicas de los implementos (textura, colores, formas, tamaños, etc.), mientras que los virtuales se ajustan a procesos mentales, cómo utilizar el material, cómo resolver la situación y /o problema planteado, cómo accionar con los compañeros, etc.

  13. Piaget, Jean. (1983) Psicología de la inteligencia. Editorial Crítica Grijalbo, Barcelona, España.

  14. Tinning (1992) citado por Ruíz Pérez, op. Cit. p. 124.

  15. El pensamiento estratégico tiene que ver con la variedad de respuestas motrices que puedan brindar los niños dentro de un juego determinado y que están animadas por las tres fases de la táctica; la percepción y análisis de la situación, la solución mental del problema, y por último la respuesta motriz. El pensamiento divergente tiene que ver con la variedad de situaciones que las actividades lúdicas tienen implícitamente, en este sentido, todas las respuestas que van desde el tanteo inicial que hacen los niños cuando juegan se van ajustando a determinadas reglas que permiten el desarrollo del mismo.


Bibliografía

  • BRITO SOTO, Luis Felipe (1996) Educación Física y Recreación. Editorial Edamex, México, D.F.

  • COLL, César, et., al. (1992) Los contenidos en la reforma. Editorial Santillana, Madrid.

  • CONTRERAS JORDAN, O. (1998) Didáctica de la Educación Física; un enfoque constructivista. Editorial INDE Barcelona España.

  • LE BOULCH, Jean. (1991) El Deporte Educativo. Paidos, España.

  • PIAGET, Jean. (1983) Psicología de la inteligencia. Editorial Critica Grijalbo, Barcelona, España.

  • ROZENGARDT, Rodolfo. (1998) Los niños como sujetos de unas prácticas pedagógicas corporales, y Una propuesta didáctica para la educación física con niños: fundamentos desde las teorías del aprendizaje. En Lecturas Educación Física y Deportes. Año 3 Nº 9 Buenos Aires. Marzo de 1998. http//www.efdeportes.com

  • RUIZ PEREZ, Luis (1995) La Competencia motriz; elementos para comprender el aprendizaje motor en Educación Física Escolar. Editorial Gymnos, Madrid, España.

  • TRIGO AZA, Eugenia (s/f) Aplicación del juego tradicional en el currículum de educación física. Editorial Paidotribo, España.

  • VARIOS (1998) Los juegos en la Educación Física de los 6 a los 12 años. Editorial INDE, Barcelona, España.

 


| Inicio |

Otros artículos sobre Juego

  www.efdeportes.com/
http://www.efdeportes.com/ · FreeFind
   

revista digital · Año 5 · N° 22 | Buenos Aires, junio 2000  
© 1997-2000 Derechos reservados