Estructura conductual en
deportes sociomotores:
hockey sobre patines

Antonio Hernández Mendo*
María Teresa Anguera Argilaga**

mendo@uma.es
(España)

*Universidad de Málaga **Universidad de Barcelona

Pulsa para ver ampliada
     Resumen
    En este trabajo, que forma parte de una investigación más amplia, se presenta un sistema de categorías para observación en el hockey sobre patines así como los resultados obtenidos mediante su uso. La codificación del flujo de conducta obtenido con la utilización de este sistema de categorías es sometido a un análisis secuencial utilizando la técnica de retardos. Los patrones de conducta estimados son cotejados con los resultados obtenidos de someter estos mismos datos a un análisis de Permutaciones Exactas. Finalmente se describen los principales patrones de conducta y sus correspondientes implicaciones psicosociales. La característica más destacada del trabajo es la utilización de software específico tanto en la codificación como en el análisis de los registros observacionales.
    Palabras clave: Hockey sobre patines. Registros observacionales. Software aplicativo.

http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 5 - N° 21 - Mayo 2000

1 / 5

1. Introducción
     El hockey sobre patines es un deporte sociomotor en el que España ha cosechado grandes éxitos internacionales, campeonatos del mundo, de Europa, etc.; tanto a nivel de selección nacional como de clubs. Pero curiosamente es un deporte irregularmente repartido en lo que se refiere a la práctica. Hay zonas en las que está ampliamente difundido, Galicia, Asturias y Cataluña; y otras, donde es un desconocido.

     Como deporte, en la poca literatura existente, está conceptualizado como un deporte de alto nivel de exigencias físicas, técnicas y tácticas, en el que se necesita un buen control de los instrumentos, patín, stick y bola, así como de la técnica, tiros, regates, pases. La ejecución técnica-táctica de este deporte se realiza con un alto nivel de intensidad y requiere una gran precisión con el fin de que el equipo pueda ejecutar, de forma eficiente, las acciones conjuntas de defensa, ataque y contraataque a gran velocidad (Areces, 1987).

     Como deporte de equipo, su estructura de rendimiento -partido, jugador, equipo, entrenador-entrenamientos, entrenamiento psicológico, factores ambienta-les, etc.- es tan compleja como la de otros deportes de equipo, fútbol, voleibol, etc. y por esto ha resultado hasta ahora, cuando menos, complicado y difícil valorar el rendimiento en el juego.

     Sin entrar en otras consideraciones, que ya han sido abordadas, acerca de la estructura formal del hockey sobre patines, la conjunción de un equipo tanto de la táctica individual como de la colectiva deben estar basados en unos conocimientos objetivos de la valoración de su rendimiento. Esta aspiración consideramos que puede y debe provenir del conocimiento de los patrones de juego que se producen en el desarrollo de los partidos a través de la utilización de una metodología y de unas técnicas de análisis que nos permitan acceder a este conocimiento.

     Para nuestro trabajo hemos observado y transcrito diversos encuentros de hockey sobre patines de nivel internacional y de división de honor, con el objetivo de configurar y definir las distintas categorías que nos permitan hacer un análisis de las situaciones de juego. Para ello partimos de una primera definición de conductas que se va modificando tras el análisis de las observaciones. Los resultados obtenidos han permitido proponer una definición de distintas categorías que recogen, de forma operativa, conductas de juego diferentes a las usadas generalmente en los deportes de equipo. Estos resultados permiten llevar a cabo nuevas conceptualizaciones de los sistemas de ataque y defensa de los equipos y además posibilita la definición de un modelo funcional de hockey a través del cual hemos desarrollado, posteriormente, un análisis de los patrones de juego, utilizando dos procedimientos de análisis secuencial distintos como son la técnica de retardos o lag method y la técnica de permutaciones exactas.


2. Estructura del sistema categorial
     El sistema categorial que hemos propuesto es de carácter inductivo. Hemos elaborado un sistema categorial a partir de un sistema de categorías provisionales que a través de distintas observaciones han permitido ir construyendo cada una de las categorías e ir optimizándolas.

     Con el fin de realizar una descripción de la Estructura del Sistema Categorial, nos hemos atenido a la siguiente estructura:

  • Facilitar la abreviatura de las distintas categorías.

  • Diferenciación entre el núcleo categorial y el grado de apertura.

  • Dentro del núcleo categorial y en los casos que ha sido posible, se distingue entre la definición de la conducta y la descripción motriz de las conductas más relevantes.

  • Por lo que respecta al grado de apertura, hemos establecido unas listas de otras posibles manifestaciones de la conducta. Cada una de estas posibilidades va a acompañada de una detallada definición.

     Aunque aquí, y debido fundamentalmente a problemas de espacio, solo presentaremos las abreviaturas de las categorías definidas. El sistema categorial desarrollado consta de 38 categorías que se han agrupado en torno a cuatro categorías molares, a saber: Acciones de Tiro, Acciones Técnico-Tácticas, Acciones de los Porteros e Incidencias. A continuación se describe cada una de las macrocategorías con sus correspondientes categorías:


a. Acciones de tiro
     De forma general, podemos afirmar que los tiros o acciones de tiro en los deportes sociomotores, suponen la finalización o el remate de cualquier acción ofensiva, con independencia de la existencia o no de superioridad numérica o táctica, con la que se pretende conseguir un tanto o gol que conduzca al equipo a ganar el partido o encuentro que se está disputando.

     Una de las diferencias que se pueden establecer entre los distintos deportes sociomotores son las especificaciones de ejecución y que vienen determinadas por el reglamento. Estas especificaciones de juego determinan cómo se efectuarán los tiros en los distintos deportes. De esta manera, los tiros en hockey sobre patines, son los lanzamientos de la bola a la portería contraria, utilizando el stick.

     Dentro de las Acciones de tiro se definieron, en un primer acercamiento (Hernández Mendo, Areces, González Fernández y Garea, 1994), dieciocho categorías, teniendo en cuenta el espacio desde el que se efectúa el tiro, la orientación y si éste es resultado de un ataque o de un contraataque. En el segundo estudio realizado, las categorías se reducen a nueve, de acuerdo al espacio y a la orientación:

TAMO: Tiro desde el Area Mal Orientado.
TABO: Tiro desde el Area, Bien Orientado.
TAGO: Tiro el Area y transformado en gol.
TPMO: Tiro desde los Pasillos laterales Mal Orientado.
TPBO: Tiro desde los Pasillos laterales Bien Orientado.
TPGO: Tiro desde los Pasillos laterales y transformado en gol.
TCMO: Tiro desde el pasillo Central Mal Orientado.
TCBO: Tiro desde el pasillo Central Bien Orientado.
TCGO: Tiro desde el pasillo Central y transformado en Gol.


b. Acciones técnico-tácticas
     Consideramos acciones técnico-tácticas tanto aquellas que están dentro del ámbito de la técnica individual como las relacionadas con los movimientos tácticos de defensa y ataque, asumiendo la interdependencia que se produce entre ambas. Como ya se indicó anteriormente, a pesar de las diferencias entre los diversos deportes de equipo o deportes sociomotores, en el ámbito de las acciones técnico-tácticas, es donde existen menor número de diferencias.

     Dentro de las Acciones técnico-tácticas, se definieron en el primer estudio siete conductas, que pasan a doce, en el segundo. Si bien éstas tienen una gran implicación dentro de las acciones tácticas del equipo, las hemos considerado como individuales, y las hemos cifrado en:

REIN: Recuperación indirecta.
PERD: Pérdida de la posesión de la bola.
REDI: Recuperación Directa.
ASIS: Asistencias.
DIND: Defensa Individual.
DZOC: Defensa zonal en Cuadrado.
DZOR: Defensa zonal en Rombo.
DMIX: Defensa organizada mixta.
DTRA: Defensa en Transición.
DINF: Defensa circunstancial.
TIRE: Tiro rechazado.
RECH: Rechazo.


c. Acciones de los porteros
     En este apartado sobre las "Acciones de los Porteros" se han englobado en un grupo de categorías de carácter defensivo que son realizadas exclusivamente por el portero y abarcan desde las paradas de tiros efectuados desde distintas zonas de la pista, goles encajados hasta las situaciones de un atacante solo contra el portero.

     El número de categorías de Acciones de los porteros se ha mantenido constante desde el primer estudio, siete. Estas categorías están relacionadas con los contraataques de uno contra uno, con las acciones de tiro bien orientadas (o entre palos) del equipo contrario y con los goles encajados y que podemos establecer en:

PAAR: Tiro del equipo contrario parado por el portero y ejecutado desde la zona del área.
PAPA: Tiro del equipo contrario parado por el portero y ejecutado desde la zona del pasillo lateral.
PACE: Tiro del equipo contrario parado por el portero y ejecutado desde la zona del pasillo central.
GOAR: Gol encajado desde la zona del área.
GOPA: Gol encajado desde la zona de los pasillos laterales.
GOCE: Gol encajado desde la zona del pasillo central
UVPO: Uno contra portero.

d. Incidencias      Por lo que se refiere a las Incidencias se definieron diez conductas que por lo general hacen relación a infracciones del reglamento como son las tarjetas, los penaltys y las faltas directas. Sólo dos, los cambios, no tienen relación con las anteriores; aunque una de éstas es consecuencia de las anteriores. Para las tarjetas se definieron tres categorías, dos para los penaltys, otras dos para las faltas directas y dos para los cambios.

TAAM: Tarjeta amarilla mostrada por el árbitro.
TAAZ: Tarjeta azul mostrada por el árbitro.
TARO: Tarjeta roja mostrada por el árbitro.
PERE: Penalty realizado o ejecutado.
PECO: Penalty convertido o transformado en gol.
FDRE: Falta directa realizada o ejecutada.
FDCO: Falta directa convertida o transformada en gol.
CAMJ: Cambio tácticos de jugadores.
CAMP: Cambio de jugadores obligatorio por acumulación de Personales.
LESI: Abandono de la pista por lesión.


3. Método

a. Sujetos
     En un primer momento y con el fin de llevar a cabo un estudio del análisis de la calidad de los datos, se codifica el mismo encuentro en tres situaciones distintas. En dos de ellas, la codificación del flujo comportamental lo realiza el mismo equipo de observadores y la otra, es realizada por un equipo de observadores entrenados para este fin. En todos los casos, dentro del grupo de observadores se utiliza la concordancia consensuada (Anguera, 1990). En este primera muestra intervienen un total de diez jugadores profesionales de hockey sobre patines pertenecientes a la división de honor.

     A continuación se lleva a cabo la codificación de seis encuentros de división de honor, con un total de seis equipos diferentes. El total de sujetos que intervienen en esta segunda muestra es de 66 jugadores profesionales de hockey sobre patines de división de honor de la liga española pertenecientes a equipos diferentes.


b. Material
     El material utilizado, tanto en la codificación del flujo comportamental de las dos muestras como en el análisis estadístico y secuencial ha sido: un magnetoscopio con sistema VHS, una televisión de alta definición multi-Syn, un ordenador portátil con microprocesador 80486SX (33Mz de velocidad, 4Mb de RAM y 210Mb en disco duro), un ordenador de sobremesa con microprocesador 80486DX (66Mz, coprocesador matemático 80386, 16 Mb de RAM y 420Mb de disco duro), un paquete estadístico SPSS v.6.1 para windows, el programa codificador "TRANSCRIPTOR", versión 2.1, (Peralbo, Risso, Ramos y Hernández Mendo, 1991; Hernández Mendo, Ramos, Peralbo y Risso, 1992, 1993, 1994a, 1994b; Hernández Mendo, 1994), el programa de análisis secuencial SDIS-GSEQ (Bakeman y Quera, 1995) y el Programa de Permutaciones exactas PSEQ (Bakeman, Byron y Quera, 1996).


c. Procedimiento
     Para realizar el análisis de calidad de los datos se codificó un primer encuentro en tres momentos temporales distintos, dos de las cuales fueron realizadas por un mismo equipo de observadores y una tercera, por un equipo distinto previamente entrenado. En todos los casos, dentro del equipo se utilizó concordancia consensuada (Anguera, 1990). Una vez finalizada la codificación se calculó la concordancia intra e interobservadores utilizando para ello el índice kappa, un índice de simple de acuerdo/desacuerdo y un estudio de las correlaciones.

     Con el fin de realizar un análisis secuencial y estudiar el max lag correspondiente, el mismo observador codificó seis encuentros. Posteriormente y utilizando el programa SDIS-GSEQ (Bakeman y Quera, 1995), se hace un estudio de los patrones correspondientes.


4. Resultados

4.1. Análisis de calidad de los datos
    Para contrastar la calidad de los datos se codificó un encuentro de hockey1 sobre patines de la máxima categoría. La codificación del flujo comportamental fue realizada por dos equipos de observadores distintos, entrenados previamente de acuerdo con las especificaciones clásicas sobre el entrenamiento y formación de observadores (Johnson & Bolstad, 1973; Engram, 1976; Gladding, 1978; Schrier, Carver & Gibbons, 1979; Fiske,1979; Mueller & Courtois, 1980; Anguera, 1990). En el seno de cada uno de los equipos de observadores se utilizó la concordancia consensuada (Anguera, 1990). Uno de los equipos de observadores codificó dos veces este encuentro.

     Las frecuencias obtenidas en cada uno de las codificaciones y sobre las que se calcularon posteriormente cada uno de los índices son las siguientes:

NOVARA2.TRN(N2)
NOVARA3.TRN(N3)
NOVARA4.TRN(N4)
Moda..........
Total de Ocurrencias..........
Rango..........
REDI
164
32
   
REDI
139
28
REDI
163
32
Cod
Descripción
Frec
N2
N3
N4
REIN
Recuperación Indirecta
18
12
18
PERD
PERDidas
11
13
13
REDI
Recuperación Directa
32
28
32
ASIS
ASIStencias
1
0
0
DIND
Defensa INDividual
25
28
26
DZOC
Defensa ZOnal en Cuadrado
0
0
0
DZOR
Defensa ZOnal en Rombo
0
1
0
DMIX
Defensa MIXta
0
0
0
DTRA
Defensa en TRAnsición
17
11
17
DINF
Def. circu. INFe. numérica
1
0
1
TAMO
Tiro Area Mal Orientado
2
1
3
TABO
Tiro Area Bien Orientado
9
10
9
TAGO
Tiro Area Gol
0
1
1
TPMO
Tir.Pasill.lat. Mal Orient.
3
1
0
TPBO
Tir.Pasill.lat. Bien Orient.
4
8
5
TPGO
Tir.Pasill.lat. GOl
0
0
0
TCMO
Tir.Pasill.Cent.Mal Orient.
7
5
3
TCBO
Tir.Pasill.Cent.Bien Orient.
2
3
8
TCGO
Tir.Pasill.Cent.GOl
0
0
0
PARA
PArada tiro de AREA
8
11
4
PAPA
PArada tiro PAsillo lateral
3
4
6
PACE
PArada tiro pasillo CEntral
2
1
0
GOAR
GOl encajado zona del AREA
0
1
GOPA
GOl encajado zona Pas. late.
1
0
0
GOCE
GOl encajado zona pas. Cent.
0
0
0
UVPO
Uno contra portero
0
0
1
TAAM
TArjeta AMarilla
1
0
0
TAAZ
TArjeta AZul
0
0
1
TARO
TArjeta Roja
0
0
0
PERE
PEnalty REalizado
0
0
0
PECO
PEnalty COnvertido
0
0
0
FDRE
Falta Directa REalizada
0
0
0
FDCO
Falta Directa COnvertida
0
0
0
CAMJ
CAMbios
3
0
0
CAMP
CAMbio obligatorio
0
0
0
LESI
abandono pista por LESIón
0
0
0
TIRE
TIro REchazado
12
12
12
RECH
RECHazo
2
1
2


     Las tres codificaciones realizadas dieron origen a tres ficheros (N2, N3 y N4). Los índices kappa, de concordancia y de acuerdo se calcularon a partir de estos ficheros de tal forma que de la relación entre los ficheros N2-N3 y N2-N4 se calcula la concordancia interobservadores, mientras que de la relación N3-N4 se calcula la concordancia intraobservador. Los resultados figuran a continuación:

INDICE KAPPA
Intervalos Temporales
0'
1'
2'
3'
4'
5'
6'
7'
8'
9'
10'
11'
12'
13'
14'
15'
20'
N2-N3
INTER -OBSERVA.
.00
.36
.45
.50
.55
.60
.63
.67
.68
.70
.72
.75
.77
.79
.81
.81
.84
N2-N4
INTER-OBSERVA.
.09
.53
.67
.72
.76
.78
.78
.81
.83
.84
.84
.85
.85
.85
.86
.86
.87
N3-N4
INTRA-OBSERVA.
.00
.35
.45
.53
.58
.63
.66
.68
.69
.69
.71
.73
.75
.77
.78
.82
.85

Lecturas: Educación Física y Deportes · http://www.efdeportes.com · Año 5 · Nº 21   sigue Ü